Ayuntamiento de Granollers, Barcelona
Ayuntamiento de Olot, Girona
Ayuntamiento de Estepona, Málaga
Ayuntamiento de Huércal de Almería, Almería
Ayuntamiento de Villares (Los), Jaén
Ayuntamiento de Loja, Granada
+
Sevilla acoge el Congreso Internacional Velo-City 2011
Jue, 04/06/2020 - 08:52

El Ayuntamiento de Sevilla y la Federación Europea de Ciclistas organizan conjuntamente el Congreso Internacional Velo-City, el mayor evento internacional sobre la bicicleta como medio de transporte urbano que se celebra en la actualidad. El lema elegido para la edición 2011, “El Cyclo de la Vida”, insiste en el convencimiento de la incorporación de la bicicleta en la vida diaria de las personas de cualquier edad para, entre todos, conseguir ciudades más sostenibles.

Sevilla ha sido elegida para la celebración de Velo-City debido al éxito en la implantación de un completo sistema de ciclovías para la bicicleta. En tan sólo tres años se han creado 120 kilómetros de vías ciclistas, se ha implantado un sistema público de bicicletas y se ha realizado una intensa labor de promoción y de fomento del uso de la bicicleta como alternativa de transporte.

La Red Española de Ciudades por el Clima va a colaborar en la organización de este evento con el objetivo de difundir las buenas prácticas de movilidad ciclista desarrolladas por los Gobiernos Locales españoles y participar en el debate sobre la integración de la bicicleta como medio de transporte en nuestros municipios.

Para obtener más información, visite la siguiente página Web: www.velo-city2011.com

Semana Europea de la Movilidad 2012
Jue, 04/06/2020 - 08:51

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que en su edición de 2012 estará centrada en los Planes de Movilidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha puesto a disposición de los Gobiernos Locales españoles una serie de herramientas para la promoción del transporte público y la bicicleta durante la celebración de SEM 2012.

Estas herramientas son:

-         Guía Temática, en la que se recogen una serie de ideas para la elaboración de actividades relacionadas con la promoción de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), su implementación, la participación ciudadana en su elaboración, etc. Esta Guía se complementa con diverso material de apoyo disponible a través de enlaces a páginas Web especializadas.

-          Manual para Autoridades Locales, con consejos e información útil para los participantes en las iniciativas “Semana Europea de la Movilidad” (SEM) y “¡La ciudad sin mi coche!” En él se presentan los requisitos mínimos que es necesario cumplir para figurar oficialmente como participante en estos eventos.

-          Logos y plantillas para utilizar en los documentos de información a la ciudadanía sobre la SEM.

Para acceder a estas herramientas, visite la siguiente página Web:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/movilidad-urbana/movilidad/Herramientas_difusion_SEM2012.aspx

Por otro lado, ya se ha abierto el proceso de inscripción para la SEM 2012, que finaliza el próximo 31 de julio. Los municipios pueden adherirse a la SEM cumplimentando dos formularios que están disponibles en el siguiente enlace:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/movilidad-urbana/movilidad/Cartas_adhesion_SEM-2012.aspx

Semana Europea de la Movilidad 2012
Jue, 04/06/2020 - 08:51

Bajo el lema "Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!”, la Comisión Europea, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha convocado la Semana Europea de la Movilidad 2012 entre los días 16 y 22 de septiembre. El eslogan elegido para la SEM de este año pretende hacer reflexionar sobre el papel que los Planes de Movilidad Urbana Sostenible pueden jugar en nuestras ciudades.

En este marco, el 19 de septiembre se celebrará una Jornada sobre Planes de Movilidad Urbana Sostenibles (PMUS) en la que la Red Española de Ciudades por el Clima colaborará presentando un análisis sobre el grado de implantación de los PMUS en las ciudades españolas.

Para obtener más información sobre la Semana Europea de la Movilidad, visite la siguiente página Web:

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/movilidad-urbana/movilidad/sem_2012.aspx

Semana Europea de la Energía Sostenible 2011
Jue, 04/06/2020 - 08:50

Entre los días 11 y 15 de abril se celebrará la Semana Europea de la Energía Sostenible 2011 con el objetivo de mostrar y debatir las medidas de eficiencia energética y fomento de las energías renovables que están aplicando Administraciones Públicas, empresas y ciudadanía en toda la Unión Europea.

En el marco de esta Semana, cientos de municipios europeos organizarán el Día de la Energía, siendo España el país europeo con más municipios comprometidos en esta iniciativa (118).

El 12 de abril tendrá lugar la ceremonia de entrega de los Premios Europeos de Energía Sostenible, dirigidos a aquellos proyectos de eficiencia energética o energías renovables que tienen un elevado impacto y son fácilmente replicables. En esta edición se han presentado un total de 303 iniciativas.

 

Además, las instituciones europeas, junto con los miembros de la Campaña Europea de Energía Sostenible, organizan una serie de eventos en Bruselas, incluyendo una Conferencia sobre Política Energética del 12 al 14 de abril.

Para más información (en inglés), visite la siguiente página Web:

 

http://www.eusew.eu

Seleccionados 42 Proyectos Clima, que reducirán casi un millón de toneladas
Jue, 04/06/2020 - 08:50

La tercera convocatoria de los Proyectos Clima, puesta en marcha a principios de 2014, ha supuesto la adquisición de reducciones de emisiones de estos 42 proyectos.
Mediante el Fondo de Carbono, el Ministerio adquiere reducciones verificadas de emisiones de los Proyectos Clima, iniciativas de mitigación del cambio climático desarrollados en España que ayudan a a evitar emisiones de gases de efecto invernadero en los sectores difusos, al tiempo que generan actividad económica sostenible y promueven el empleo en España.
En el marco de esta tercera convocatoria, se han recibido más de cien propuestas de proyectos.
Sus promotores podrán a partir de ahora realizar el seguimiento de las reducciones de sus proyectos, con vistas a contabilizar y verificar las reducciones que alcancen para su posterior compra por el Fondo.
Las propuestas elegidas abarcan transporte, residencial, comercial e institucional, residuos, agricultura, fluorados e industrias no sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión.
El sector residencial destaca por ser el ámbito del que más proyectos se han recibido, seguido de los sectores agrícola e industrial.
El de los residuos y el del transporte ofrecen una representación muy similar.
Finalmente, cabe resaltar la incorporación del sector de los gases fluorados como un nuevo ámbito con proyectos de reducción.
Los proyectos preseleccionados incluyen numerosas propuestas de tipo "programático", una modalidad que ha alcanzado una cuota de representación del 50% en el total de las iniciativas seleccionadas.
El enfoque de tipo programático supone la agrupación de varias actividades (o proyectos individuales) que encajan bajo la definición de una actuación genérica.
De este modo, actividades similares, con bajos volúmenes de reducción y que se encuentran distribuidas físicamente, pueden agruparse y adherirse paulatinamente al mismo.
Por último, el Consejo Rector del Fondo del Carbono ha aprobado las Directrices de Actuación del Fondo para 2015, que permitirán abrir una nueva convocatoria. EFE

Sabadell tendrá un nuevo modelo de gestión del alumbrado
Jue, 04/06/2020 - 08:49

El Ayuntamiento de Sabadell ha decidido gestionar el alumbrado público a través del modelo de contratación de una Empresa de Servicios Energéticos (ESE), convirtiéndose en la primera ciudad de más de 200.000 habitantes que implanta este sistema para la renovación y gestión del alumbrado público. La iniciativa hará posible alcanzar un ahorro anual de 600.000 euros (media durante los 10 años de contrato), del 30% de energía (4,6 millones de kw/h., equivalente a apagar 5.342 bombillas de 100 W encendidas todo el año) y 847 toneladas de CO2, lo que equivale a retirar de la circulación 545 turismos en un año o 108 camiones.

La empresa de servicios energéticos se encargará del mantenimiento, la telegestión y las reformas necesarias para la implantación de equipos de alta eficiencia. La inversión prevista para los 6 meses posteriores a la será de 6,5 millones de euros. Esta inversión en nuevas tecnologías y en iluminación de tipo LED, que hará la ESE, permitirá reducir los consumos energéticos y el gasto en la factura eléctrica y el mantenimiento. Este ahorro irá destinado a amortizar la inversión, para lo que se precisan diez años, y hacer rentable la actuación

Entre las acciones de mejora del nuevo modelo destacan: la reducción de la potencia de las lámparas y la regulación de flujo, la sustitución de luminarias actuales por tipo LED (se implantará esta tecnología en 8.500 puntos de luz cuando actualmente hay 915); la implantación de sistema de tele-lectura de energía eléctrica; el ajuste de horarios y apagado de grupos de luminarias; el ajuste de potencias de las pólizas contratadas o el uso de lámparas de larga duración, entre otras.

La gestión actual conlleva un gasto de 3,44 millones de euros, lo que representa el 2% del presupuesto municipal. Se prevé que la nueva contrata sea de 3,2 millones de euros el primer año y se vaya ajustando en función de las nuevas tarifas eléctricas.

Este nuevo modelo de gestión del alumbrado público se enmarca en la Estrategia Municipal para la Mitigación del Cambio Climático (aprobada el año 2009) y en la Agenda 21 + 10, renovada en el 2011 hasta el 2020.

Retos para la futura movilidad urbana
Jue, 04/06/2020 - 08:49

Se acaba de publicar el informe correspondiente a la reunión celebrada en Berlín el pasado mes de noviembre, en el que la plataforma LIFE+Medio ambiente trató los retos de la movilidad urbana. El texto completo está disponible en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/environment/life/news/newsarchive2014/documents/futurbamob_report.pdf

Resultados de las Jornadas de Debate: España, Juntos por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:48

El pasado 25 y 26 de mayo se celebraron en el Ministero de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente las Jornadas de debate sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
Las Jornadas se organizaron con el objetivo de abrir un espacio de debate y encuentro para identificar los que elementos que los distintos agentes de la socieda consideran que deben contemplarse en la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Las Jornadas han sido el primer paso del proceso participativo para la elaboración de la Ley. Tras las jornadas se abrirá un proceso de consulta pública a través de la página web del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Ya están disponibles los resultados de las Jornadas

Por si no funcionara el enlace, se puede descargar el documento de resultados:

Resueltos los concursos de la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:47

Las empresas adjudicatarias de los concursos son las siguientes:

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “Eficiencia Energética en Dependencias Municipales”: Empresa adjudicataria => GEYCA 

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “La Implantación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible”: Empresa adjudicataria => ISOIN

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “Los Sumideros de Carbono a Nivel Local”: Empresa adjudicataria => AGRESTA

- Contratación de los servicios de elaboración de un “Estudio del Potencial de Reducción de Emisiones en el os Vertederos Municipales”: Empresa adjudicataria => IDOM

Resolución de los concursos públicos convocados por la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:47

Las empresas ganadoras de los concursos públicos convocados por la Red Española de Ciudades por el Clima son las siguientes: - El Aprovechamiento de la Biomasa a Escala Local: ITSMO 94 - Tercer Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático: LAVOLA - Climatización Urbana en las Ciudades Españolas: GEYCA Gestión y Energía

Suscribirse a