Ayuntamiento de Daimiel, Ciudad Real
Ayuntamiento de Rinconada (La), Sevilla
Ayuntamiento de Motril, Granada
Ayuntamiento de Guadix, Granada
Ayuntamiento de Silla, Valencia
Ayuntamiento de León, León
+
El Ayuntamiento de Valle de Mena instalará antes de acabar el mes dos puntos de recarga para vehículos eléctricos
Jue, 04/06/2020 - 09:07

El Ayuntamiento de Valle de Mena ultima estos días la instalación de un terminal con dos puntos de recarga para vehículos eléctricos en la zona sur de Villasana, concretamente en la calle Martín Mendía y Conde, junto al Colegio Nuestra Señora de las Altices. Si todo transcurre según lo previsto e Iberdrola autoriza su puesta en marcha, la infraestructura entrará en funcionamiento «en 15 días», apunta el concejal de Medio Ambiente y Ganadería, David Sáinz-Aja

Con esta iniciativa, enmarcada en el proyecto Mena Verde, la Corporación pretende «fomentar el turismo eléctrico» en todo el municipio. En este sentido, el edil ha podido constatar la existencia de un «número cuantioso» de este tipo de vehículos en la vecina Vizcaya, de ahí su intención de que el valle se convierta en un destino de referencia para periodos vacacionales y fines de semana.

Por el momento, el concejal no tiene «constancia de que haya nadie con un coche eléctrico» en el municipio, si bien no descarta que algún vecino cuente con un punto de recarga privado en su domicilio. Sea como fuere, confía en que la tendencia cambie de aquí a los próximos años, máxime cuando esta clase de turismos cuentan con una autonomía de unos «300 kilómetros», lo que permite realizar viajes de largo recorrido dentro y fuera de la provincia.

Aparte de «apostar por las energías limpias», el equipo de Gobierno aspira a «dar ejemplo» e incentivar la adquisición de turismos sostenibles entre sus vecinos. Para ello, el Ayuntamiento compró recientemente una furgoneta eléctrica que utilizarán los operarios de la Brigada Municipal de Jardinería.

En la misma línea de sostenibilidad ambiental, la Corporación está colaborando con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la elaboración de un plan para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y certificar su inscripción en el Registro de la Huella de Carbono.

A fin de cumplir con los compromisos adquiridos, la Concejalía de Medio Ambiente se encarga de calcular los datos relativos a las emisiones procedentes del «equipamiento e infraestructuras del Ayuntamiento». De esta manera, Sáinz-Aja apunta que una vez recopilada la documentación pertinente, Valle de Mena seguirá los «pasos» que se dictaminen para combatir, en la medida de lo posible, el cambio climático.

Eficiencia energética
La eficiencia energética continúa en el punto de mira del equipo de Gobierno, que se ha sumado al Proyecto de Renovación Integral del Alumbrado Provincial (PRIAP) impulsado por la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur). Dado que el proyecto debe presentarse antes del 31 de enero de 2017, la empresa Vivendio -adjudicataria de la fase II de renovación de alumbrado público- realizó un estudio en todas las localidades del municipio.

Uno de los grandes objetivos, explica el edil, pasa por «reducir el consumo» a través de bombillas LED, a poder ser «las que menos contaminen». Lo que se pretende, a corto o largo plazo en función de la disponibilidad presupuestaria -la Diputación sufraga el 50%-, es «cambiar» las luminarias de «todo el Valle» a partir de la fase III, que podría arrancar «a finales de año».

La noticia completa se puede leer en:

http://www.elcorreodeburgos.com/noticias/provincia/turismo-electrico-abre-camino-vista-puesta-vizcaya_137618.html

La Fundación Biodiversidad convoca ayudas para el desarrollo de proyectos ambientales
Jue, 04/06/2020 - 09:06

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, ha convocado la concesión de ayudas destinadas a la realización de actividades relacionadas con el medio ambiente para el año 2013. La convocatoria está dirigida al fomento y puesta en marcha de proyectos en el ámbito de la biodiversidad terrestre, marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental.

Los proyectos que se presenten a la línea de cambio climático y la calidad ambiental deben perseguir el cumplimiento de los compromisos de España en materia de cambio climático, así como ser iniciativas que fomenten la calidad ambiental y su implicación con la biodiversidad y la salud humana, con el objetivo de mejorar el bienestar social, el crecimiento económico y la protección del medio ambiente.

La dotación máxima global de esta convocatoria es de 4,3 millones de euros, correspondiendo a cambio climático y calidad ambiental  un millón de euros. Las entidades que deseen presentarse a esta convocatoria tienen de plazo hasta el 15 de julio de 2013.

Una misma entidad puede presentar un máximo de dos propuestas. Asimismo, las bases de esta convocatoria fijan que las ayudas concedidas a cada proyecto no superarán los 120.000 euros. En el caso de las Administraciones Públicas, sus organismos vinculados o dependientes, las fundaciones del sector público estatal, así como análogas entidades de las Comunidades Autónomas, la cofinanciación de los proyectos no podrá superar el 50%.

La concesión de las ayudas se establece en régimen de concurrencia competitiva y sus bases reguladoras pueden consultarse en la siguiente página Web:

http://www.fundacion-biodiversidad.es/images/stories/recursos/convocatoriaayudas/2013/general/base_reguladora.pdf

Jornada sobre Eficiencia Energética en Instalaciones Deportivas
Jue, 04/06/2020 - 09:06

La Comisión de Urbanismo y Vivienda y la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio de la FEMP organizan, junto al Consejo Superior de Deportes, una jornada en la que se analizarán las necesidades de adaptación de las instalaciones deportivas municipales a los nuevos requisitos de eficiencia energética establecidos en la normativa europea y estatal.

Los temas que se abordarán durante la jornada son los siguientes:

-          Políticas locales para alcanzar la eficiencia energética en las instalaciones deportivas

-          Adaptación de las instalaciones deportivas a las exigencias de eficiencia energética

-          Influencia de la nueva Directiva de Eficiencia Energética en el sector de edificios en España

-          Medidas de eficiencia energética en centros deportivos urbanos

-          Posibles intervenciones para el ahorro energético en grandes espacios, como pabellones o pistas de exterior

-          Necesidades reales de los municipios, reformas en instalaciones existentes. Qué hacer y cómo hacerlo

-          Contratación de Empresas de Servicios Energéticos (ESE) para la gestión de las instalaciones deportivas

-          Experiencias en el diseño y construcción de vestuarios bajo aspectos de eficiencia energética

Entre los ponentes se contará con la presencia de expertos procedentes del Ministerio de Fomento, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, además de representantes de varios municipios, como Valencia, Zaragoza o Cuéllar, y de estudios de arquitectura y empresas de servicios energéticos. 

La jornada se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 12 de diciembre. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. Para más información, contactar con la Secretaría de la Comisión de Deportes, Juventud y Ocio: deporteyjuventud@femp.es

La FEMP celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Jue, 04/06/2020 - 09:01

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el Presidente de la FEMP, Juan Ignacio Zoido, y el Presidente de la Red de Ciudades por el Clima, Iñigo de la Serna, presentaron, el día 5 de junio, el Tercer Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

En su intervención, el Presidente de la FEMP afirmó que la economía verde constituye una importante oportunidad de compatibilizar el desarrollo de actividades humanas dirigidas a generar crecimiento y riqueza con la protección del medio ambiente. Además, afirmó que es preciso ir más allá de la mera introducción de criterios ambientales en las actividades económicas para explorar nuevos nichos de producción de empleo y crecimiento económico dentro del campo ambiental.

Por su parte, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, destacó que todos los pasos del desarrollo social van hacia una economía más verde, lo que implica que tenga menos impacto sea menos impactante sobre el territorio, al tiempo que sea más eficaz en la gestión de sus recursos y en sus emisiones. La velocidad de este desarrollo, los pasos que se van dando y cómo se acompasen a una situación a corto plazo de crisis económica será serán clave para lograr el éxito.

Por su parte, el Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima y Alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, presentó los resultados del Informe sobre las Políticas de Lucha Contra el Cambio Climático, el tercero de los que la Red viene realizando con periodicidad bianual.

  

Según destacó el Alcalde en su intervención, los resultados más positivos que el Informe ha dado a conocer han sido el elevado nivel de aplicación de las políticas de ahorro y eficiencia energética, la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible y la implementación de medidas para calmar el tráfico, como actuaciones más frecuentes.

También destacó que, entre 2005 y 2010, se ha producido una reducción del 3,58% de las emisiones de GEI en los sectores de energía, residuos y agricultura, lo que muestra el avance de las políticas locales contra el cambio climático que llevan a cabo los municipios españoles. En este sentido señaló que se ha logrado un gran avance, pero será necesario continuar aplicando estrategias, planes y programas para alcanzar los compromisos de reducción de emisiones.

III Salón del Vehículo y Combustible Alternativos
Jue, 04/06/2020 - 09:00

Valladolid acogerá entre los días 6 y 8 de octubre la tercera edición del Salón Vehículo y Combustible Alternativos, en el cual un amplio panel de expertos analizará nuevas tecnologías en el transporte, como los combustibles sintéticos, hidrógeno, GLP, gas natural, vehículos híbridos y eléctricos y la aplicación de biocarburantes.

El certamen, que inició su andadura en 2009, se centra en aspectos tecnológicos y también en la divulgación de productos que ya están en el mercado o podrán ser adquiridos en un futuro próximo. La feria cuenta con la colaboración institucional del Ministerio de Industria, a través del IDAE, y la Junta de Castilla y León.

El perfil de las empresas expositoras que han acudido al Salón de Valladolid en las dos ediciones precedentes es heterogéneo: junto a fabricantes multinacionales de automóviles, han mostrado sus productos y servicios compañías dedicadas a la instalación de electrolineras, suministradores de combustibles, centros de investigación, etc.

El área expositiva del certamen está orientada a profesionales, administraciones públicas y usuarios finales interesados en conocer y probar los vehículos que se exhiben, cuya gama incluye desde turismos hasta camiones, motocicletas, furgonetas, etc.

En el ámbito exclusivamente profesional se enmarcan las jornadas técnicas, que en la pasada edición contaron con la participación de 78 ponentes nacionales e internacionales. Se trata de foros para el análisis que se dirigen a responsables de flotas de vehículos, responsables de compras, administraciones públicas, demandantes de vehículo urbano, empresas de renting, autoescuelas, empresas de distribución, etc.

El Salón del Vehículo y Combustibles Alternativos cuenta además con una zona de prueba en la que los visitantes del certamen pueden conducir los modelos que presentan los expositores en la Feria de Valladolid.

Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://feriavalladolid.com/vehiculoalternativo

X ASAMBLEA DE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA
Jue, 04/06/2020 - 09:00

En el transcurso de la Asamblea tendrá lugar la Jornada "El papel de los Gobiernos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible tras la Cumbre de París" y los Talleres para reducir emisiones en el entorno local, en los campos de la Eficiencia Energética, la Movilidad Sostenible y los Residuos.

V PREMIO A LAS BUENAS PRACTICAS LOCALES POR EL CLIMA
Jue, 04/06/2020 - 08:59

Una de las novedades de esta edición es la creación de una categoría dirigida a premiar a aquellas actuaciones de sensibilización y concienciación ciudadana de lucha contra el cambio climático, a través de campañas informativas dirigidas a la población en general, escolares, mayores, etc.

Además, hay otras cuatro categorías que corresponden a Movilidad, Energía, Eco-innovación y Ordenación del Territorio, Urbanismo y Edificación

El 30 de mayo finaliza el plazo para la presentación de propuestas. Toda la información y la ficha para tomar parte en el concurso están a disposición de los miembros de la Red en esta página web

V Premio a las Buenas Práctica Locales por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:59

En 2014 se celebrará la V convocatoria del Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, con el objetivo de recoger los resultados de las iniciativas llevadas a cabo por los municipios para la mitigación y adaptación al cambio climático y promocionar medidas de actuación contra sus efectos y divulgar las experiencias innovadoras realizadas por los Gobiernos Locales de la Red.

Desde su creación en 2006, este Premio ha venido destacando los esfuerzos realizados en los campos de la eco-innovación, el urbanismo y la edificación, la movilidad y la energía, por los miembros de la Red.

Estas actuaciones pueden consultarse la sección de Buenas Prácticas en la página Web de la Red Española de Ciudades por el Clima:

http://www.redciudadesclima.es/index.php/contenido/buenas_practicas

VII Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:58

La VII Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima se celebrará en Santander los días 12 y 13 de julio. En el transcurso de la Asamblea se elegirá al nuevo Comité Ejecutivo de la Red, se presentará la Memoria de Actividades 2011 y se aprobará el Plan de Trabajo para 2012.

Además, durante la Asamblea se procederá a convocar los IV Premios de Buenas Prácticas Locales por el Clima, a los cuales pueden presentarse todos los Gobiernos Locales de la Red en cualquiera de sus cuatro categorías: energía, movilidad, eco-innovación, y ordenación del territorio, urbanismo y edificación.

  

En el transcurso de la Asamblea tendrá lugar la jornada técnica “Las Ciudades, Motor de la Economía Verde”, que contará con la presencia del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, el Secretario de Estado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Portugal, Pedro Afonso de Paulo, y el Alcalde de Santander y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, Iñigo de la Serna.

  

En ella se identificarán las oportunidades que la crisis económica actual presenta para la economía verde y, especialmente, para la lucha contra el cambio climático, además de analizarse las principales conclusiones de la Cumbre Rio+20. Otro de los aspectos más relevantes que se abordará en la jornada es la creación de empleo en el sector ambiental, analizando las herramientas disponibles, como los fondos europeos, y las mejores vías para la creación de empleo verde en los municipios españoles.

  

Por último, la jornada contará con una mesa redonda de técnicos municipales en la que se estudiarán las oportunidades existentes para el ahorro económico en el sector ambiental en ámbitos como la gestión energética de dependencias municipales, el ahorro de energía en el alumbrado público o el impacto económico, ambiental y social de los objetivos establecidos en la nueva Ley de Residuos.

  

Para descargarse el programa e inscribirse, visite la siguiente página Web:

 http://www.redciudadesclima.es/index.php/eventos/ver/id_evento/10

VI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:58

El 15 de noviembre se celebró en Vigo la VI Asamblea de Ciudades de la Red Española de Ciudades por el Clima, organizada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, el Ayuntamiento de Vigo y la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP). A ella asistieron aproximadamente 90 representantes políticos y técnicos de Gobiernos Locales españoles.

La Asamblea contó con la participación de la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, quien, junto al Alcalde de Vigo y Presidente de la Red, Abel Caballero, hizo entrega del III Premio a la Buenas Prácticas Locales por el Clima, creado para reconocer y difundir las mejores actuaciones realizadas durante los últimos años por los Gobiernos Locales españoles en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático.

 

Un total de ocho Gobiernos Locales (4 ganadores y 4 finalistas) fueron galardonados por presentar los mejores proyectos de lucha contra el cambio climático en las cuatro categorías convocadas: energía, movilidad sostenible, eco-innovación y ordenación del territorio, urbanismo y edificación.

 

Posteriormente se desarrolló la Asamblea, en la cual se adoptaron los siguientes acuerdos:

 

Realizar un importante esfuerzo para apoyar la implantación a nivel local de la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico en España, en colaboración con el resto de Administraciones Públicas y con empresas del sector automovilístico y el sector eléctrico.

 

Remitir a la Secretaría de la Red toda la información sobre las actuaciones que cada Gobierno Local de la Red está realizando en el campo de la lucha contra el cambio climático, con el fin de dotar de contenido a la nueva página Web de la Red.

 

Continuar la línea de trabajo iniciada con el proyecto “Los Sumideros de Carbono a Nivel Local”, explorando la posibilidad de compensar las emisiones de los municipios españoles a través de la mejora de los sumideros de carbono.

 

Abordar la información y concienciación ciudadana en la lucha contra el cambio climático, evaluando el posible impacto de medidas como las campañas de sensibilización, el voluntariado ambiental, etc.

 

Desarrollar una línea de proyectos dedicada a la aportación que puede realizar el aprovechamiento de la biomasa en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Durante la Asamblea se procedió a la entrega de diverso material elaborado por la Secretaría de la Red, incluyendo un CD-Rom con todas las candidaturas presentadas al III Premio de Buenas Prácticas Locales por el Clima, así como los siguientes proyectos realizados en el 2009:

La Estrategia Española de Movilidad Sostenible y los Gobiernos Locales

El II Informe de Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático

El Nuevo Marco de Gestión de los Residuos Municipales

 

Dicho material será enviado en las próximas fechas a cada Gobierno Local de la Red.

Suscribirse a