Ayuntamiento de Benicàssim, Castellón
Ayuntamiento de Tarragona, Tarragona
Ayuntamiento de Torrent, Valencia
Ayuntamiento de Tomelloso, Ciudad Real
Ayuntamiento de Miranda de Ebro, Burgos
Ayuntamiento de Fene, A Coruña
+
Publicado el informe “Sostenibilidad en España 2012”
Jue, 04/06/2020 - 08:45

Este informe, realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), analiza la situación ambiental en nuestro país mediante 52 indicadores. Además acompañan a los indicadores una serie de anexos de refuerzo que analizan en profundidad la situación actual y la perspectiva de futuro de aspectos de especial interés, tales como la huella hídrica, la reforma de la PAC o el mercado voluntario de carbono. El informe Sostenibilidad en España 2012 está disponible para su descarga en: http://www.sostenibilidad2012.es

Publicación “El estado de las energías renovables en Europa”
Jue, 04/06/2020 - 08:44

“El estado de las energías renovables en Europa” es un informe realizado por EurObserv’ER en el que se ofrece información sobre las cuotas de producción, la generación de empleo y el volumen de negocios asociados a las energías renovables en todos los Estados miembros de la UE.

Además, en él se recoge el estudio de siete casos regionales que han tenido éxito atrayendo más inversión en energías renovables que la media nacional. En el caso de España, el informe se ha centrado en el desarrollo de la energía termosolar (o energía solar termoeléctrica) en Andalucía, mientras que en otras regiones europeas se ha analizado el desarrollo del biogás, biocombustibles, térmica solar, eólica, redes inteligentes y combinación de varias fuentes de energías renovables.

El informe está disponible en inglés y francés en la siguiente página Web:

 http://www.eurobserv-er.org/pdf/barobilan11.pdf

Publicación de las subvenciones a proyectos singulares de economía baja en carbono
Jue, 04/06/2020 - 08:43

En el BOE de 17 de junio de 2017 se ha publicado el Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020

Con esta línea de ayudas, se facilitará el desarrollo de proyectos que, cumpliendo los requisitos de esta convocatoria, reduzcan las emisiones de CO2 mediante la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética, de movilidad urbana sostenible y de uso de fuentes de energía renovables y que contribuyan tanto al desarrollo económico local como al cumplimiento de los objetivos fijados en el POCS.

Proyectos LIFE +: plazo de presentación de solicitudes
Jue, 04/06/2020 - 08:43

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado la Resolución de 7 de marzo de 2011 por la que se anuncia el plazo de presentación de solicitudes de ayuda a proyectos susceptibles de ser financiados por el Instrumento Financiero LIFE+ de la Unión Europea, en los ámbitos temáticos de LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad, LIFE+ Política y Gobernanza medioambientales y LIFE+ Información y Comunicación, convocatoria 2011.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 18 de julio de 2011. Puede consultar el texto de la Resolución en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/15/pdfs/BOE-A-2011-4792.pdf

Proyectos Clima - para el desarrollo de una economía verde
Jue, 04/06/2020 - 08:43

El 28 de enero, Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, presidió la presentación de los Proyectos Clima 2013-Fondo de Carbono que han sido seleccionados. Durante el acto, el Ministro señaló que en España se han centrado los esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, una de las principales iniciativas ha sido la puesta en marcha de los Proyectos Clima, que han permitido el impulso de un centenar de proyectos que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país en muy diversos sectores de actividad.

Se han firmado 49 nuevos contratos de Proyectos Clima, por los que se adquirirán las reducciones verificadas de emisiones que éstos generen, durante los cuatro años siguientes, lo que supondrá más de 1 millón de toneladas de CO2 evitadas.

Para el Ministro, estos proyectos “constituyen otro ejemplo de la capacidad tecnológica de las empresas españolas y del compromiso de todos en la lucha contra el cambio climático”. Se trata, ha añadido, de conseguir el desarrollo de una economía verde, que conlleva oportunidades económicas y ambientales, y favorece el posicionamiento competitivo de las empresas españolas.

Este año, entre los proyectos seleccionados, se encuentran iniciativas locales, como el proyecto medioambiental District Heating Ciudad de León, que consiste en la implantación de una red de calor mediante biomasa térmica que distribuirá la calefacción y el agua sanitaria a través de una red de tuberías de unos 3 kilómetros, con un alcance para unas 7.500 viviendas. La reducción de emisiones estimada es de unas 10.000 toneladas de CO2 al año.

De cara a 2014, el Fondo de Carbono cuenta con una dotación presupuestaria de 14 millones de euros, 4 más que el año anterior. El Ministro adelantó que la tercera convocatoria de Proyectos Clima “se pondrá en marcha de forma inminente”, con la confianza de repetir el éxito de las dos primeras y sumar nuevas iniciativas.

http://www.magrama.gob.es/es/prensa/14.01.28%20A%20Ca%C3%B1ete%20Proyectos%20Clima%202013_tcm7-313469_noticia.pdf

Proyectos Clima 2015
Jue, 04/06/2020 - 08:42

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado los “Proyectos Clima” seleccionados en la convocatoria de 2015. Una convocatoria que ha sido la de mayor éxito de las cuatro realizadas hasta la fecha, con 63 nuevos proyectos, más del 40 % de carácter programático.

Entre los nuevos proyectos se encuentran dos promovidos por Entidades Locales. En la tipología residencial ha sido seleccionado el proyecto del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid sobre el Aprovechamiento de la energía térmica procedente de la red de aguas residuales para la climatización de la piscina municipal del centro polideportivo de Moratalaz y en la tipología de Residuos el proyecto de Instalación de una central de cogeneración mediante biogás procedente de la EDAR de Sabadell-RIU SEC del Ayuntamiento de Sabadell. También se encuentra entre los proyectos seleccionados la Red de calor urbana con biomasa en el municipio de Móstoles.

Durante la presentación, la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, que estuvo acompañada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, y la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui (ambos también en funciones), ha anunciado que está previsto que la nueva convocatoria, correspondiente a 2016, se haga pública lo antes posible, con una dotación de 20 millones de euros, para contribuir así a mejorar el medio ambiente, el empleo y la economía española.

Los Proyectos Clima son iniciativas desarrolladas en todos los sectores difusos: transporte, residencial, residuos, agricultura y ganadería, industria (excluida la del régimen europeo de comercio de derechos de emisión) y gases fluorados. Se trata de proyectos “que contribuyen a que España avance hacia una economía verde y hacia una sociedad baja en carbono”, impulsando medidas que están sentando las bases para el cumplimiento de los objetivos con los que se ha comprometido España.

Noticia completa en:

http://www.magrama.gob.es/es/prensa/160209gtejerinapresentacionproyectosclima_tcm7-411440_noticia.pdf

Proyecto Mi Ciudad Inteligente
Jue, 04/06/2020 - 08:42

"Mi ciudad inteligente" es un proyecto de difusión de las ciudades inteligentes en el que durante 30 jornadas un vehículo eléctrico transitará por 30 ciudades españolas, con el fin de divulgar el concepto de “Smart City”, poniendo en valor la movilidad sostenible, la eficiencia energética, la habitabilidad urbana y otros políticas de ciudad inteligente llevadas a cabo por los Ayuntamientos españoles.

La iniciativa, abierta y sin coste, permitirá presentar, a través de los medios locales y redes sociales, las experiencias, proyectos e ideas relacionados con la innovación tecnológica que hayan desarrollado los municipios.

Para obtener más información, visite la siguiente página Web: http://www.geocyl.com/miciudadinteligente.pdf

Proyecto EURONET 50/50, reduciendo el consumo de energía en colegios
Jue, 04/06/2020 - 08:41

Euronet 50/50 es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea; cuyo objetivo principal es implicar como mínimo a 50 escuelas de toda Europa en el ahorro energético, implementado la metodología 50/50.
En el sistema 50/50, las escuelas ahorran energía especialmente mediante el cambio de hábitos (como el apagado de las luces y los aparatos eléctricos cuando no se utilizan)  y reciben a cambio un incentivo económico del Ayuntamiento. Este incentivo es el resultado del 50% de los ahorros conseguidos en la factura energética gracias a la reducción del consumo de energía de la escuela. 

La Diputación de Barcelona ha puesto este proyecto en práctica con éxito:

http://www.diba.cat/web/mediambient/euronet

Prorrogadas las ayudas a la compra de vehículos eléctricos
Jue, 04/06/2020 - 08:41

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 1700/2011 por el que se amplía hasta finales de 2012 el plazo para que los usuarios soliciten ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos. Esta ampliación está motivada por el retraso a 2012 de gran parte de la oferta prevista de vehículos eléctricos y busca transmitir un apoyo claro al desarrollo del vehículo eléctrico en nuestro país.

Para ello, se amplía el período de solicitud de ayudas hasta el 15 de diciembre de 2011 y desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2012. Las ayudas mantienen las mismas características que las aprobadas mediante el Real Decreto 648/2011.

 Las ayudas se conceden para la adquisición, operaciones de financiación por leasing financiero y arrendamiento por renting o leasing operativo de vehículos eléctricos nuevos matriculados por primera vez en España, ya sean turismos, furgonetas, furgones, autobuses, motocicletas o cuadriciclos, tanto ligeros, como pesados.

 Puede consultar el texto del Real Decreto en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/24/pdfs/BOE-A-2011-18460.pdf

Promoción de vehículos con combustibles alternativos
Jue, 04/06/2020 - 08:40

El Ayuntamiento de Madrid ha instalado la primera estación de suministro de gas natural comprimido en la vía pública. Esta actuación, junto a la apertura de tres estaciones más, previstas para este año, se encuadra en las medidas de promoción de vehículos y combustibles alternativos, menos contaminantes que desarrolla el Ayuntamiento como parte de su estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático. Para más información consultar: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Medios-de-Comunicacion/Notas-de-prensa/Primera-estacion-de-gas-natural-en-via-publica?vgnextfmt=default&vgnextoid=4c43acafab104410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=6091317d3d2a7010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD  

Suscribirse a