Ayuntamiento de Gines, Sevilla
Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Ciudad Real
Ayuntamiento de Totana, Murcia
Diputación Provincial de Palencia, Palencia
Diputación Provincial de Badajoz, Badajoz
Ayuntamiento de Taliga, Badajoz
+
La Web de ARCE 2050 ya está activa
Mié, 02/07/2025 - 11:12

ARCE 2050 es el resultado del conjunto de políticas, estrategias y normativas que vienen impulsándose desde la Unión Europea para descarbonizar el sector de la edificación.

El objetivo principal del proyecto es alcanzar la neutralidad climática en 2050 en el sector de la edificación, como reclama el Pacto Verde Europeo, incluyendo para ello objetivos nacionales intermedios para 2030, 2035 y 2040.

En la web se puede encontrar toda la información relacionada con la transposición de la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD) y el proceso hacia la descarbonización del parque edificado de aquí a 2050.

La web se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.mivau.gob.es/arquitectura-edificacion/arce-2050  pudiéndose encontrar la siguiente información:

  • Actividades de los grupos de trabajo y mesas de expertos
  • Documentos de trabajo y normativa en elaboración
  • Materiales de jornadas y reuniones
  • Calendario y próximos hitos
Planificando desde lo local: Cómo avanzan ciudades y municipios hacia su descarbonización y resiliencia climática
Mié, 02/07/2025 - 10:12

El 3 de julio, desde SEO/BirdLife organizan en el marco del proyecto Life Clima 1,5 una jornada on line con el título: “Planificando desde lo local: Cómo avanzan ciudades y municipios hacia su descarbonización y resiliencia climática”.
 
España ha incrementado sus objetivos climáticos en la actualización de su PNIEC, pero para cumplirlos urge poner en marcha las políticas y medidas planificadas. Las ciudades y municipios desempeñan un rol fundamental en varias de estas medidas que atañen el ámbito local.
 
En esta jornada, se desgranaran las principales cifras del PNIEC y la corresponsabilidad de las administraciones locales la ejecución de algunas medidas clave, aterrizamos en el proyecto citiES 2030 para impulsar la descarbonización de las ciudades españolas, y se conocerán qué iniciativas se están poniendo en marcha a escala local para avanzar hacia una economía neutra en carbono.

Enlace de registro para asistir aquí

Actualización del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud
Lun, 30/06/2025 - 06:49

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud estará activo desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025.

En esta actualización, se ha incorporado una nueva guía de interpretación de alertas térmicas en el plan nacional frente a olas de calor.

Esta estrategia, en vigor desde 2004 y revisada anualmente, tiene como finalidad prevenir y mitigar los efectos negativos que las altas temperaturas pueden tener sobre la salud de la población. El diseño se apoya en un sistema de alerta basado en predicciones meteorológicas y datos de mortalidad diaria, identificando riesgos de forma precoz y estableciendo niveles de intervención según la intensidad térmica y el impacto sanitario previsto.

En la actual edición del Plan se ha incluido un nuevo recurso técnico, se trata de una guía metodológica que permite comprender el funcionamiento del sistema de niveles de alerta térmica, facilitando su interpretación tanto para profesionales del ámbito sanitario y de protección civil como para responsables institucionales y la ciudadanía.

El Plan Nacional define cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas que vienen identificados por un código de colores de tipo semáforo: nivel 0 (ausencia de riesgo) y los niveles 1, 2 y 3 que indican riesgo creciente para la salud y cuyos colores son amarillo, naranja y rojo, respectivamente.

Las temperaturas extremas afectan a la salud de todas las personas, pero el nivel de riesgo también depende de una serie de factores personales, sociales y ambientales. Entre los posibles factores de riesgo destacan:

Personales: Lactantes y menores de 4 años, personas mayores de 65 años, mujeres gestantes, personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o crónicas. Personas con tratamientos médicos. Personas con trastornos mentales, de memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía en la vida cotidiana, entre otros.

Ambientales, laborales o sociales: personas que viven solas, personas sin hogar, personas con condiciones económicas desfavorables, personas migrantes y/o turistas, viviendas no bien aclimatadas o sin capacidad de regular la temperatura, exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio (especialmente entre las 14:00h y las 19:00h), entre otros.

A mayor número de factores de riesgo, mayor vulnerabilidad. Entre ellos, la edad es un factor importante puesto que la mortalidad se concentra en mayor medida en mayores de 65 años y, especialmente, en mayores de 75. Igualmente, las situaciones de pobreza que impiden asegurar viviendas bien aclimatadas y protección ante las altas temperaturas son otro factor de gran importancia.

Teniendo esto en cuenta, los niveles de riesgo del Plan Nacional pueden interpretarse de la siguiente forma:

Un nivel de riesgo amarillo supone:

  • Riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

Un nivel de riesgo naranja supone:

  • Riesgo leve en población general sin factores de riesgo.
  • Riesgo moderado para personas mayores de 65 años o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo.
  • Riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.

Un nivel de riesgo rojo supone:

  • Riesgo moderado en población general sin factores de riesgo.
  • Riesgo elevado para personas mayores de 65 años y menores de 65 años con algún factor de riesgo.
  • Riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.

La prolongación en el tiempo de niveles de riesgo rojo debido a episodios de ola de calor supone un nivel de riesgo extremo para toda la población, especialmente para las personas en una situación de mayor vulnerabilidad.

El ministerio de Sanidad actualiza cada mañana el mapa de riesgo por exceso de temperaturas en el sistema de avisos meteosalud.es

Además, se pone a disposición de la ciudadanía un Servicio de Suscripción de Temperaturas y Niveles de riesgo por zonas de meteosalud, que ofrece la posibilidad de recibir información sobre la temperatura prevista, así como el nivel de riesgo para la salud por temperatura excesiva, de forma gratuita por correo electrónico y/o SMS, durante el intervalo de tiempo solicitado.

Ayudas Fundación Biodiversidad: Empleaverde+ y Bioeconomía
Vie, 27/06/2025 - 06:21

Dos líneas de ayudas de la Fundación Biodiversidad se encuentran abiertas hasta el 23 y 28 de julio de 2025:

Convocatoria para la adquisición o mejora de competencias vinculadas a la transición ecológicaen el marco del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo. El importe asciende a algo más de 13 millos de euros y podrán ser beneficiarias las entidades recogidas en el artículo 2 de la Orden de las Bases Reguladoras. 

Las solicitudes se podrá presentar hasta el 28 de julio de 2025, de acuerdo con el procedimiento recogido en la plataforma de la Fundación Biodiversidad.

La Fundación Biodiversidad ha organizado una jornada informativa on-line el próximo 11 de junio para explicar todos los detalles de esta convocatoria y aclarar las dudas que puedan tener los potenciales solicitantes. Para participar es necesario registrarse.

Además, para dudas y consultas la Fundación Biodiversidad ha habilitado el siguiente buzón: empleaverde@fundacion-biodiversidad.es

Convocatoria de ayudas para apoyo a programas y proyectos de impulso a la bioeconomía, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El importe total de las ayudas asciende a casi 40 millones de euros y podrán ser beneficiarias las entidades recogidas en el artículo 2 de la Orden de las Bases Reguladoras, entre las que se encuentran las administraciones públicas.

Las solicitudes se podrán presentar hasta el 23 de julio de 2025, de acuerdo al procedimiento recogido en la Sede Electrónica de la Fundación Biodiversidad

Ante cualquier duda o consulta, la Fundación Biodiversidad ha habilitado el siguiente buzón: bioeconomiafeder@fundacion-biodiversidad.es

 

Jornada sobre Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Jue, 26/06/2025 - 08:49

El próximo día 2 de julio, la AESAN va a celebrar una Jornada sobre Seguridad Alimentaria y Cambio Climático en la sede del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, en Madrid (Paseo del Prado, 18-20).

 

En esta Jornada se presentarán los cuatro informes del Comité Científico de la AESAN sobre temas relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático, y otras presentaciones sobre cambio climático y salud, sostenibilidad, transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, y medidas de mitigación del cambio climático en la producción de alimentos.

 

La asistencia a la Jornada será en modalidad presencial y se puede realizar la inscripción a través del siguiente enlace:

https://form.jotform.com/evaluacionriesgos/Jornada-Cambio-Climatico

 

El plazo de inscripción finalizará el día 24 de junio de 2025 o cuando se complete el aforo del salón de actos.

 

Para más información:

Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Tel: +34 91 338 00 68

ataesan@aesan.gob.es

Jornada Informativa nuevas convocatorias FEDER
Mié, 25/06/2025 - 07:16

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organizan una jornada informativa para dar a conocer las dos nuevas convocatorias de subvenciones de fondos FEDER dirigidas a: 

La jornada se celebrará el jueves 19 de junio de 2025 en horario de 11.30h a 13.30h y en formato online. En esta jornada se explicarán los aspectos más importantes a tener en cuenta para facilitar la presentación de solicitudes y se resolverán las posibles dudas.

 El programa previsto de la jornada es el siguiente:

11.30h – Bienvenida y explicación de la dinámica de la jornada. 

11.40h – Presentación de la convocatoria de bioeconomía. 

12.10h – Presentación de la convocatoria de conservación y restauración de la biodiversidad marina.   

12.40h – Ronda de preguntas y resolución de dudas.

13.30h – Cierre de la jornada.

 

Para participar puede inscribirse a través del siguiente formulario. La inscripción estará abierta hasta el miércoles 18 de junio a las 13:00h.

 Los inscritos recibirán un enlace para poder conectarse a la jornada.

Planes de frío y calor
Lun, 16/06/2025 - 12:11

El martes 24 de junio la Fundación Renovables, junto a la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC) y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), organizan la jornada presencial "Planes de frío y calor: herramientas clave para descarbonizar los municipios"

La Jornada se iniciará a las 9.00 horas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Calle Alcalá 42, en la Sala Valle Inclán de acuerdo al siguiente programa

Puede inscribirse en el siguiente enlace.

Jornadas sobre alianzas y financiación para el desarrollo sostenible
Lun, 16/06/2025 - 08:30

El próximo 18 de junio de 2025, de 10 a 13:30 h. se celebra en Sevilla, en el marco de la próxima IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo en Sevilla , las Jornadas sobre alianzas y financiación para el desarrollo sostenible: innovación, clima y economía circular en la Agenda Global2.

La Jornada, organizada Ayuda en Acción, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, la Consejería de Sostenibilidad y Canal Sur, se celebrará en el Salón Circular, Canal Sur, Isla de la Cartuja, Sevilla.

La Jornada contará con tres paneles consecutivos centrados en:

- Políticas públicas y financiación.

- Experiencias de innovación en economía circular baso en alianzas público privadas.

- El valor de la comunicación como herramienta para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Para asistir a las jornadas puede inscribirse antes del martes 17 de junio en el siguiente enlace

 

 

Jornada "Conecta tu municipio al Sol"
Mié, 11/06/2025 - 11:00

El Ayuntamiento de Valencia celebra el jueves 19 de junio la Jornada "Conecta tu municipio al Sol. Energía limpia y justa para tu ayuntamiento. 

En ella se compartirán los resultados del proyecto europeo POWER UP en València, que ha servido para impulsar dos modelos de energía renovable compartida que contribuirán a combatir la vulnerabilidad energética de la ciudad de Valencia.

Asimismo, se conocerán los detalles técnicos, jurídicos y económicos detrás de ambos modelos energéticos, contados por los actores que los impulsan.

Se puede consultar la agenda y toda la información de la jornada en el siguiente enlace.

 

Día Mundial de la Bicicleta y lanzamiento de la web de rutas ciclistas por España
Mié, 04/06/2025 - 06:56

Hoy, 3 de junio, aprovechando que se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la web de rutas ciclistas por España: SPAINBYBIKE

Este proyecto es una iniciativa cuyo objetivo es potenciar el uso de la infraestructura ciclista existente en el territorio nacional con fines de cicloturismo o de ciclismo lúdico.

La iniciativa cuenta con más 300 rutas cicloturistas y 11.500 km de recorridos para pedalear España en bicicleta. Asimismo cuenta con un enlace a la Estrategia Estatal por la Bicicleta  que constituye un compendio de acciones que tienen como objetivo impulsar la bicicleta en todos sus ámbitos.

Si bien la coordinación de la implementación de esta Estrategia corresponde al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, las acciones que la estrategia contempla, dada su transversalidad, recaen sobre los tres niveles territoriales de la administración pública, así como sobre organizaciones pertenecientes al sector civil, profesional y académico.

Suscribirse a