Ayuntamiento de Motril, Granada
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Málaga
Ayuntamiento de Alboraya, Valencia
Ayuntamiento de Utrera, Sevilla
Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona
Ayuntamiento de Cuenca, Cuenca
+
V Edición de los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible 2015
Jue, 04/06/2020 - 08:58

El fallo del Premio tendrá lugar en una ceremonia organizada por el MAGRAMA durante durante la SEM, que dará comienzo el próximo 16 de septiembre culminando el 22 con el Día Sin Coches.

Podrán participar todos aquellos ayuntamientos, organizaciones, instituciones y empresas que hayan participado en el proyecto Semana Europea de la Movilidad en el año 2014 cumpliendo los requisitos de adhesión al proyecto.

Toda la información está disponible en:

 

 

Un millón de compromisos por el clima
Jue, 04/06/2020 - 08:57

Motivados por el éxito de ?Pon de tu Parte? en Perú, esta iniciativa se propone crear un reto en España, conseguir 1 Millón de compromisos frente al cambio climático, que se presentarán en diciembre de 2015 en la Cumbre del Clima (COP21), en París. A través de la web http://www.unmillonporelclima.es/ se pretende crear una oportunidad para: i) tomar conciencia de la relación entre nuestras prácticas habituales y el cambio climático, ii) adoptar nuevas prácticas sociales a favor del clima, consolidando la acción e iii) innovar en prácticas y productos que protejan el clima.

Un alumno del CEIP Los Manantiales gana un concurso de manualidades con material reciclado
Jue, 04/06/2020 - 08:57

Un alumno de 6º de Primaria del CEIP Los Manantiales, de Alhaurín de la torre, ha ganado un concurso de manualidades realizadas a partir de material reciclado. Se trata de Rafael Zamora Cuevas, de 11 años, y se ha alzado con el premio de la categoría 'Contenedor Azul', por su trabajo con cartón y papel. El premio, consistente en una tablet Samsung Galaxy con 50 aplicaciones educativas y 300 euros en metálico para que el centro escolar adquiera material escolar, fue entregado ayer a lo largo de un sencillo acto, con la presencia de la diputada provincial de Medio Ambiente en funciones, Marina Bravo, y el gerente del Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Daniel Sánchez, acompañados por los responsables de la empresa Ecoembes y el equipo directivo y el profesorado del colegio.

El concurso de manualidades, convocado a través de Internet por esta compañía especializada y por el propio Consorcio, tenía por título 'Reciclar es divertido' y el plazo para presentar los trabajos se mantuvo abierto dos meses, desde el 16 de marzo hasta el 15 de mayo. La resolución del jurado tuvo lugar el pasado día 22. 

Rafael Zamora, muy contento por su premio, ha explicado que su trabajo recrea un divertido contenedor azul, con gafas y periódico, a cuyo alrededor se encuentran varios envases de cartón y papel.

Un total de 440 colegios de las provincias de Málaga, Almería y Jaén han participado en esta iniciativa, es decir, una participación muy alta. A través de la iniciativa, los menores han elaborado en casa una manualidad utilizando envases que depositarían en el contenedor amarillo –destinado a envases de plástico, platas y briks- o azul –cartón o papel-. Los pequeños han desarrollado toda su imaginación a la hora de crear la manualidad en este concurso, cuyo objetivo es el de concienciar a los escolares sobre la importancia del reciclaje selectivo para el medio ambiente.

Asimismo, la campaña ha incluido la distribución de un tríptico informativo en el que los estudiantes conocían en detalle la función de cada contenedor, los objetos que no deben depositar en cada uno de ellos, dependiendo del color –además de los dos antes mencionados, estaría el de color verde destinado al vidrio-. Igualmente, el folleto recogía los pasos a seguir para construir una oruga haciendo uso de vasos de plástico y tubos de cartón de papel higiénico, entre otros materiales.

Una intensa campaña de cinco días fomentará el reciclaje en el municipio
Jue, 04/06/2020 - 08:56

Aumentar la concienciación de los alhaurinos para concienciar los residuos. Ese es el objetivo de la intensa campaña que tendrá lugar en el municpio a lo largo de la semana que viene, y que ha sido presentada hoy por el alcalde, Joaquín Villanova; la diputada provincial de Medio Ambiente, Marina Bravo; y la concejala de Servicios Operativos, Carmen Doblas. La misión de este programa es que los ciudadanos y ciudadanas del municipio contribuyan a hacer posible que los envases se depositen en los contenedores amarillos (envases de plástico, latas y 'briks') y azules (envases de papel y cartón) y se reciclen, convirtiéndose en nuevas materias primas y contribuyendo a preservar nuestro entorno natural.

Con el nombre de 'Los rescatadores de envases', el proyecto se desarrollará entre el lunes, 4 de agosto, y hasta el viernes, día 8, con dos escenarios principales: la plaza de España y la plaza de San Sebastián, donde se desarrollarán numerosas actividades, juegos y talleres para todas las edades, aunque más enfocados al público infantil. Paralelamente, habrá patrullas informativas para dar consejos sobre reciclaje a comerciantes y vecinos en general. 

La iniciativa ha sido impulsado por el Consorcio Provincial de Residuos, dependiente de la Diputación de Málaga, y el Ayuntamiento, con la colaboración del Aula del Mar, cuyos monitores coordinarán el programa de actividades. En este sentido, Joaquín Villanova ha destacado la apuesta de Alhaurín de la Torre por la separación de residuos: ''Fuimos uno de los primeros municipios en implantar contenedores soterrados diferenciados según el residuos, y lo vamos a seguir haciendo en los próximos años para que haya en todas las barriadas y urbanizaciones'', ha señalado el alcalde, quien ha recordado que en el municipio opera además uno de los primeros Puntos Limpios del Valle del Guadalhorce y de la provincia.

Por su parte, Marina Bravo ha informado de que en la comarca se recicla aproximadamente un tercio de los residuos, pero que el propósito de campañas como esta es aumentar ese porcentaje aún más.

1- PROGRAMA DE ACTIVIDADES

LUNES DÍA 4 DE AGOSTO

  • Punto de Información
  • Patrullas Informativas
  • Gymkana de juegos.

MARTES DÍA 5 DE AGOSTO

  • Punto de información
  • Patrullas Informativas
  • Juego de pistas en Alhaurín, en torno a la Plaza de España.

MIÉRCOLES DÍA 6 DE AGOSTO

  • Punto de información
  • Patrullas Informativas
  • Artistas del Reciclaje y reutilización de Envases.

JUEVES DÍA 7 DE AGOSTO

  • Punto de información
  • Patrullas Informativas
  • Puesta en Escena: Pasacalles y teatro o guiñol en la plaza.

VIERNES DÍA 8 DE AGOSTO

  • Punto de información
  • Patrullas Informativas
  • Concierto/Taller de Instrumentos Musicales realizados con Envases Reciclados.
Una guía de bolsillo reúne las 27 especies vegetales singulares del centro en una ruta
Jue, 04/06/2020 - 08:56

En la misma línea de la Guía de Especies Vegetales Singulares de Alhaurín de la Torre, editada y presentada hace semanas por la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, ahora le toca el turno a la ruta botánica por el casco histórico del pueblo. Se trata de un folleto de bolsillo a todo color en la que se pone en valor una treintena de árboles que conviven con nosotros en distintos puntos del centro urbano, dignos de mencionar por su envergadura, longevidad, singularidad o, especialmente, por su rara presencia en jardinería urbana. Destaca entre todos un árbol milenario: un olivo situado en Jardines de Alhaurín. 

Con esta ruta, la Concejalía quiere ofrecer tanto al ciudadano de Alhaurín como al foráneo, de todas las edades, otra forma de conocer el pueblo. El trayecto dura aproximadamente 45-50 minutos -una hora máximo-, se pueda disfrutar de la variada serie de ejemplares que componen nuestra jardinería urbana, calles y plazas, incluyendo el parque municipal y la finca El Portón. En todos ellos pueden apreciarse las características individuales que vienen reflejadas en el libro. El itinerario comienza en la rotonda del 'palo borracho' (chorisia insignis) y concluye en la plaza de don Carmelo, junto al monumento de la torre.

La ruta se encuentra reflejada en un plano de tamaño A-3, plegado, fácil de manejar. Por una cara figura el plano del centro del pueblo con la ruta señalizada y cada árbol que compone la ruta se marca con un número. En la otra cara, se encuentra una breve descripción de cada uno de los árboles con su número correspondiente y fotografía. Las descripciones están en un lenguaje divulgativo y altamente pedagógico, intentando resaltar alguna característica singular de cada ejemplar y fácil de entender sobre todo entre los escolares.

El acto de presentación de la guía botánica ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Alcaldes, con presencia del regidor, Joaquín Villanova, el concejal de Medio Ambiente, Salvador Herrera, y la técnico del Área, Ana Rosa Luque.

El alcalde ha subrayado que esta guía implementa la tarea del Ayuntamiento de poner en valor una parte importante del patrimonio verde de Alhaurín de la Torre. Y es que, no en vano, ''disponemos de doce metros cuadrados de zona verde por habitante, el 20 por ciento del total, mucho más de lo que exige el planeamiento urbanístico, que son cinco metros cuadrados y muy por encima de la media provincial, lo que repercute en una mayor calidad de vida para la ciudadanía''.

La primera tirada de este folleto es de 1.500 ejemplares, y se harán más ediciones en función de las necesidades. Mañana, en concreto, con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, se celebrará un acto de ámbito escolar, en el templete de la Finca El Portón, donde se repartirán los primeros ejemplares de la guía.

El concejal de Medio Ambiente ha querido destacar la elevada potencialidad de promoción turística que posee este manual, ya que contiene casi todos atractivos naturales del centro, ''que puede servir para que muchos visitantes vengan a conocer la ruta'', así como clubes y asociaciones senderistas de toda Andalucía. Para el curso próximo, la idea es extender entre los colegios e institutos la realización de este itinerario verde por el centro urbano, de forma coordinada y por grupos. ''Será otra forma de conocer el pueblo, para los de aquí y para los de afuera'', concluye.

TALLERES SOBRE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y XI ASAMBLEA
Jue, 04/06/2020 - 08:55

2 y 3 de noviembre.- LOGROÑO, Espacio Lagares
Los próximos días 2 y 3 de noviembre, se celebrará en Logroño, la XI Asamblea de la Red Española de Ciudades por Clima y Talleres sobre la adaptación al Cambio Climático, organizado con la colaboración del Ayuntamiento de Logroño y la Oficina Española de Cambio Climático.

El día 2 de noviembre se van a celebrar unos Talleres sobre la adaptación al cambio climático, para los que contamos con la experiencia y el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC):

El primer taller estará dedicado a los impactos del cambio climático en los municios. El segundo a las medidas prácticas para limitar los riesgos del cambio climático en el medio urbano. En el último taller se trabajará sobre la elaboración de propuestas para conseguir espacios públicos amables.

La inscripción a los Talleres sobre la adaptación está abierta a todos los representantes de gobiernos de locales que estén interesados en participar. Para ello deben remitir la ficha de inscripción cumplimentada a red.clima@femp.es

La XI Asamblea se celebrará el 3 de noviembre en Logroño y está dirigida a los miembros de la Red. Previamente, se van a presentar los proyectos piloto seleccionados por los grupos de trabajo de la Red, sobre los que se debatirá en la Asamblea.

 

 

 

Taller de Reducción de emisiones en la gestión de residuos
Jue, 04/06/2020 - 08:54

El taller ?La reducción de emisiones en la gestión de residuos?, presentará la situación actual, los nuevos retos y las líneas de financiación en la gestión de residuos en España.

Para facilitar la asistencia de los miembros de la Red, la Organización ha previsto hacerse cargo del desplazamiento de los asistentes (un máximo de 2 representantes por Gobierno Local adherido a la Red), por riguroso orden de llegada de inscripciones, hasta agotar el presupuesto disponible.

La ficha de inscripción que, en caso de estar interesado, debe cumplimentar y enviar a red.clima@femp.es 

 

Sustitución de ópticas de semáforos con tecnología LED
Jue, 04/06/2020 - 08:54

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha aprobado la Resolución del 14 de septiembre de 2011 por la que se establecen las bases reguladoras del segundo Programa de ayudas para la sustitución de ópticas de semáforos a la nueva tecnología LED, con fines de ahorro energético, dirigido a ayuntamientos.

El Plan de Intensificación del Ahorro y la Eficiencia Energética, aprobado en marzo por el Consejo de Ministros, contempló, entre otras medidas, el acuerdo para culminar la sustitución de ópticas de semáforos que queden por transformarse a LED en los municipios españoles, en base a los resultados conseguidos por el IDAE en el “Programa de sustitución de ópticas de semáforos a la nueva tecnología LED” efectuado entre los años 2007 y 2009, y que supuso el suministro de 461.791 ópticas a un conjunto de 599 ayuntamientos.

El sector profesional estima que este programa reformó un tercio del parque de semáforos, que otro tercio representaría lo ya acometido de forma directa por los ayuntamientos y lo actualmente ejecutado por la inercia del programa del IDAE, pero que queda aún un tercio por sustituir sus ópticas de lámparas incandescentes a tecnología LED.

Ahora el IDAE persigue culminar la sustitución de esas ópticas con el mismo mecanismo implantado en su día, es decir, mediante la suscripción de un acuerdo entre el IDAE y cada ayuntamiento por el cual el IDAE suministrará las ópticas que solicite el ayuntamiento y éste efectuará el montaje de las mismas a su cargo, para lo cual el Ayuntamiento deberá remitir, junto a la aceptación del acuerdo, una memoria descriptiva de las ópticas de semáforos por tipos, colores y tamaños que propone sustituir en su municipio.

Este proyecto persigue la sustitución de un máximo de 500.000 ópticas (100.000 semáforos), mediante la convocatoria de un concurso de suministros de ópticas LED con un gasto de inversión de 30.000.000 euros.

Puede consultar el texto de la Resolución en el siguiente enlace:

www.boe.es/boe/dias/2011/09/20/pdfs/BOE-A-2011-14941.pdf

 

 

 

Subvenciones a la compra de vehículos eléctricos
Jue, 04/06/2020 - 08:53

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha anunciado la concesión directa de subvenciones a la compra de vehículos eléctricos a lo largo de 2011. El presupuesto total destinado a las subvenciones, de las que también podrán beneficiarse Ayuntamientos y otras Administraciones Públicas, asciende a 72 millones de euros, y se enmarca en el Plan Integral de Impulso al vehículo eléctrico en España.

 Las subvenciones se destinarán a financiar la adquisición de vehículos eléctricos nuevos, “entendiendo como tales aquéllos cuya energía de propulsión procede total o parcialmente, de la electricidad de sus baterías, cargadas a través de la red eléctrica”, según señala textualmente el Real Decreto que regula la subvención y que parece publicado en el Boletín Oficial del Estado del 10 de mayo.

 La finalidad de estas ayudas, cuyo plazo de solicitud finalizará el próximo 30 de noviembre –salvo agotamiento antes de esa fecha de los fondos previstos- es facilitar y fomentar el desarrollo de la movilidad eléctrica por lo que ésta supone para una mayor sostenibilidad ambiental del sector del transporte, la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la contaminación.

 Ayuntamientos y demás Administraciones del Estado, así como sociedades o entidades que tengan consideración de carácter público estatal, autonómico y local, podrán ser beneficiarias de la subvención. Podrán serlo igualmente, las personas físicas y las entidades privadas con personalidad jurídica propia.

 Las subvenciones son válidas para turismos, furgonetas y furgones, autobuses y autocares de diferentes categorías, cuadriciclos y motocicletas. En cuanto a la cuantía de las mismas, las subvenciones para turismos, motocicletas, furgonetas y cuadriciclos, será del 25% se su importe hasta máximos que van desde 2.000 a 6.000 euros, en función de la autonomía exclusivamente eléctrica de los vehículos.

 Para los microbuses y furgones, la subvención será también del 25% hasta un máximo de 15.000 euros y siempre que la autonomía sea de 60 kilómetros; también será del 25% para autobuses y autocares, hasta un máximo de 30.000 euros con una autonomía de 60 kilómetros.

Además, cuando el mismo beneficiario adquiera más de un vehículo de la misma categoría (como en el caso de la renovación o ampliación de flotas), la cuantía de las subvenciones se incrementará en un 15% para la adquisición de 2 a 5 vehículos, en un 20% para 6 a 10 vehículos y en un 25% para más de 11 vehículos.

Para consultar el Real Decreto 648/2011, de 9 de mayo, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la adquisición de vehículos eléctricos durante 2011, en el marco del Plan de acción 2010-2012 del Plan integral de impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014, visite el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/05/10/pdfs/BOE-A-2011-8125.pdf

Soria organiza las I Jornadas de Territorios CO2Cero
Jue, 04/06/2020 - 08:53

En el marco del proyecto LIFE+ “Soria Corredor CO2Cero”, el Ayuntamiento de Soria organiza las I Jornadas de Territorios CO2Cero, los días 24 y 25 de mayo. El objetivo de este foro es servir como punto de encuentro de los Gobiernos Locales que han puesto en marcha actividades y programas dirigidos a la reducción de emisiones de CO2 y que han planteado convertir dicha reducción en una de las claves y distintivos del desarrollo de su municipio.

Las jornadas se estructuran en torno a una serie de mesas redondas en las que se trazará una panorámica general de diferentes áreas temáticas relacionadas con el cambio climático, ilustrándolas con una serie de experiencias concretas y prácticas, tanto de España como del resto de la UE.  La Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP participará en la Mesa 3 que versará sobre “Experiencias de trabajo en Red”. Las jornadas están dirigidas a responsables políticos y técnicos de administraciones locales, entre otros.

Para obtener más información sobre las jornadas, visite la siguiente página Web:

http://co2cero.soria.es/

Suscribirse a