Ayuntamiento de Ayamonte, Huelva
Ayuntamiento de Tegueste, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Agüimes, Las Palmas
Diputación Provincial de Málaga, Málaga
Ayuntamiento de Monzón, Huesca
Ayuntamiento de Palencia, Palencia
+
Lanzamiento de la Campaña Europea ENGAGE
Jue, 04/06/2020 - 06:47

El Ayuntamiento de Pamplona organiza una jornada para presentar el proyecto europeo ENGAGE que se celebrará el 17 de noviembre en el Palacio del Condestable de esta ciudad. Durante la jornada, diversas entidades adheridas al Pacto de Alcaldes darán a conocer algunas de sus acciones en relación al cambio climático.

ENGAGE (compromiso) es un proyecto europeo en el que participan 12 ciudades, además de la asociación Energy Cities, y que está financiado por el programa de ayudas Energía Inteligente para Europa 2009. Su objetivo principal es diseñar, desarrollar y poner en marcha una campaña de comunicación participativa que logre conseguir ahorros energéticos reales mediante la movilización de la sociedad civil para que participe en el desarrollo de Planes de Acción para la Energía Sostenible (PAES).

Esta campaña de comunicación se ha realizado en las 12 ciudades participantes y, tras obtener unos excelentes resultados, se quiere hacer extensiva a otras 150 ciudades europeas, aportando la experiencia y las herramientas, estudios, informes e ideas que se han desarrollado en el marco del proyecto.

 En el lanzamiento de la Campaña Europea ENGAGE en Pamplona estarán presentes representantes de todos los socios del proyecto. Además, se ha organizado un programa de conferencias para presentar distintas iniciativas desarrolladas por entidades locales en el marco de la lucha contra el cambio climático.

Para inscribirse a la jornada pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Pamplona a través del correo agenda21@pamplona.es o el teléfono 948 420 992.

Para obtener más información sobre el proyecto ENGAGE puede visitar la página Web del proyecto:

http://www.citiesengage.eu

 o la sección de esta campaña en la página Web del Ayuntamiento de Pamplona http://www.pamplona.es/VerPagina.asp?IdPag=1217&Idioma=1

La Red Española de Ciudades por el Clima promocionará el vehículo eléctrico
Jue, 04/06/2020 - 06:47

El Alcalde de Vigo y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, Abel Caballero, ha anunciado que, a lo largo de este año, la Red impulsará medidas de promoción del coche eléctrico, apoyará el establecimiento de un Premio Nacional del Clima y favorecerá diversas iniciativas relacionadas con el aprovechamiento de la biomasa y los sistemas de climatización centralizada. Así se acordó en la reunión del Comité Ejecutivo de la Red, celebrada el 8 de marzo en Vigo.

Durante la reunión, los asistentes hicieron balance de las actividades de 2010 y de las actuaciones previstas para este año 2011. En este segundo capítulo se dio a conocer la propuesta de convenio con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), orientado a promover el uso del vehículo eléctrico.

También se informó sobre la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente y de Medio Rural y Marino relativa al establecimiento de un Premio Nacional del Clima para reconocer el trabajo de la ciudad o las ciudades que más contribuyan a combatir el cambio climático.

Además, se anunciaron varias propuestas relativas al aprovechamiento de la biomasa y a impulsar en España diversas actuaciones, ya existentes en otros municipios europeos, sobre climatización centralizada de diversos edificios situados un mismo distrito.

Coincidiendo con la celebración del Comité Ejecutivo de la Red, el Alcalde de Vigo presentó su nuevo vehículo oficial: un Peugeot I-On eléctrico que utilizará para los desplazamientos por esta ciudad. El Presidente de la Red mostró su confianza en que esta medida se generalice y cunda el ejemplo entre todos los cargos públicos de todas las administraciones.

El alcalde de Vigo ha aprovechado la ocasión para avanzar la definición de una circunvalación, dentro del trazado urbano de la ciudad, para el fomento del uso del coche eléctrico, dentro del proyecto de la candidatura conjunta para acogerse al programa europeo Civitas Plus II dotado con 12 millones de euros.

Caballero ha indicado que el proyecto está muy avanzado y, en lo que a Vigo respecta, se ha trazado un anillo en el que se fijarán los puntos de recarga y los carriles prioritarios y en el que habrá exención de pago en zona azul para este tipo de vehículos. Vigo lidera la candidatura, en la que colaboran la factoría de PSA Peugeot-Citröen y la Universidad, y que comparte con la ciudad turca de Eskisehir, la británica de Bournemouth y la sueca de Helsinborg.

La Red Española de Ciudades por el Clima participa en CONAMA 10
Jue, 04/06/2020 - 06:46

Durante la inauguración del Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 10, que se celebró en Madrid entre el 22 y el 26 de noviembre, el Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima y Alcalde de Vigo, Abel Caballero, reafirmó el compromiso de los Ayuntamientos de colaborar con todas las administraciones, con el sector privado y con el conjunto de la sociedad para que la crisis sea el punto de ruptura que contribuya a conseguir unas ciudades más habitables y un mundo más sostenible.

Abel Caballero ofreció la colaboración abierta e incondicional de los municipios de la Red a la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, que también participó en la apertura de CONAMA10, para que el modelo español de trabajo en Red continúe siendo una referencia de cooperación a nivel internacional.

 

En su intervención, el Alcalde señaló, retomando el slogan del encuentro, que “ahora más que nunca” es el momento de reflexionar, analizar y actuar, “de ver qué avances se han conseguido, qué estamos haciendo y a dónde queremos ir”.

 

También apuntó que la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, “no solo es un problema de políticos, empresas o administraciones, es un problema global, que implica a toda la sociedad”; porque, según advirtió, la experiencia municipal muestra que todavía hay resistencias en las ciudades antes las políticas ambientales.

 

Abel Caballero afirmó que los Alcaldes y Alcaldesas españoles son conscientes de lo mucho que queda por hacer, pero también de los avances logrados, con el nuevo urbanismo o con las políticas de transporte público aplicadas en las ciudades.

 

El Alcalde de Vigo también se refirió al automóvil eléctrico como el instrumento que se puede convertir en el gran modo de transporte urbano y en una nueva forma de hacer ciudades.

 

Por todo ello, añadió que “la crisis es el momento” de convertir los retos en oportunidades de progreso económico y social, de cambiar los modelos productivos, y de entender la vida y el progreso de manera diferente.

 

La Red Española de Ciudades por el Clima ha tenido una presencia constante en el CONAMA a través del stand en la que se distribuyeron las publicaciones y los proyectos desarrollados en los últimos años. Asimismo, se presentaron las principales actividades de la Red en la mesa redonda “Acción local contra el cambio climático”.

La Red Española de Ciudades por el Clima celebra su VIII Asamblea y analiza las nuevas oportunidades de lucha contra el cambio climático
Jue, 04/06/2020 - 06:46

La VIII Asamblea de la Red, se celebró el 27 de junio en Valencia, con la asistencia de más de 60 representantes políticos y técnicos municipales, estuvo acompañada por la Jornada de la Campaña de Información y Sensibilización sobre el Cambio Climático, en la que se presentaron y analizaron las oportunidades que presenta el cambio climático a los Gobiernos Locales en el contexto actual.

La Jornada fue inaugurada por la Alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, que dio la bienvenida y explicó a los asistentes el compromiso de su ciudad con la sostenibilidad medioambiental. De hecho, explicó, fue la primera ciudad española en crear una Concejalía dedicada específicamente al cambio climático “desde la premisa de combatir sus riesgos y aprovechar las oportunidades que podía ofrecernos esa lucha conjunta y coordinada de los municipios para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible. Las ciudades y quienes las gobernamos tenemos una ineludible responsabilidad para ganarle la batalla al cambio climático”.

El Secretario General de la FEMP, por su parte, destacó la relevancia del trabajo conjunto entre las Administraciones Públicas en materia de sostenibilidad medioambiental. Ante un aforo compuesto por responsables locales, Ángel Fernández aprovechó para destacar el compromiso de los municipios contra el cambio climático, que ha quedado patente en cuestiones como el buen comportamiento de la Administración Local en materia de déficit público, deuda y finanzas locales. Asimismo, explicó los últimos avances en el proceso negociador de la reforma local y las medidas que en Consejo de Ministros se adoptarán para apoyar a medio millar de Ayuntamientos en especiales dificultades económicas, entre otras iniciativas de interés para los municipios.

La Presidenta de la Red Española de Ciudades por el Clima y Alcaldesa de Marbella, María Angeles Muñoz, se refirió al trabajo llevado a cabo por la Red, en especial, a las herramientas puestas a disposición de las entidades locales para ayudarles a implantar acciones destinadas a favorecer la sostenibilidad. Según indicó, el 60% de los municipios con más de 150.000 habitantes ya cuentan con planes de acción para luchar contra el cambio climático. Se refirió, asimismo, a la campaña “Dando un respiro”, de divulgación y sensibilización ciudadana en materia de calidad del aire, fruto de la colaboración de la Red con el Ministerio.

Finalmente, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, afirmó que para combatir el cambio climático es fundamental la colaboración de las Entidades Locales. En este momento “en el que resulta imprescindible crecer, estimular nuestra economía y hacerlo de manera sostenible, la colaboración con la Administración Local es fundamental, y los municipios deben ser nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático”, explicó.

También se refirió al Pacto de Alcaldes como el principal movimiento europeo en el que participan las autoridades locales y regionales que han asumido el compromiso voluntario de mejorar la eficiencia energética y utilizar fuentes de energía renovable y reducir las emisiones en sus territorios. Por último, invitó a los Gobiernos Locales a participar activamente de las oportunidades que ofrece una economía baja en carbono.

Finalmente, Ramos señaló que el papel y compromiso de los Gobiernos Locales en la lucha contra el cambio climático, así como en el fomento de la sostenibilidad urbana, son claves para conseguir los objetivos del Gobierno de afrontar con éxito la transformación hacia una economía baja en carbono, la creación de empleo y la mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Invitó a los asistentes a ver el cambio climático en positivo, como algunas de las oportunidades que la sociedad demanda para el futuro.

Durante la Asamblea se modificaron algunos aspectos de las Normas de Funcionamiento de la Red y se aprobó el plan de trabajo para el presente año. En 2013 la Red centrará sus esfuerzos desarrollar una campaña de información dirigida a los Gobiernos Locales y en la elaboración del IV Informe sobre Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático.

Posteriormente a la Asamblea se celebró la Jornada sobre las Oportunidades del Cambio Climático para los Gobiernos Locales, en la que la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático detalló los objetivos de España en la lucha contra el cambio climático y las medidas de reducción de emisiones que está poniendo en marcha el Gobierno. Informó a los asistentes, de que gracias a una reciente compra de derechos de emisión, que esperan que sea la última, España cumplirá el primer período de Kioto

La Jornada se enmarca en la campaña de información y sensibilización sobre el cambio climático que está siendo realizada conjuntamente por la Oficina Española de Cambio Climático y la Red Española de Ciudades por el Clima, dirigida específicamente a los Gobierno Locales españoles.

La presidencia húngara de la UE publica un manual de buenas prácticas locales sobre cambio climático
Jue, 04/06/2020 - 06:45

La presidencia húngara de la UE, que terminó el 30 de junio, ha prestado especial atención a la lucha contra el cambio climático en los municipios europeos. En esta línea, ha publicado el manual “Ciudades Respetuosas con el Clima. Un Manual sobre las Responsabilidades y las Oportunidades de las Ciudades Europeas en Relación con el Cambio Climático”, un catálogo de buenas prácticas cuyo objetivo es proporcionar un mayor conocimiento sobre las iniciativas que los municipios europeos están poniendo en marcha para prevenir y combatir los efectos del cambio climático.

El manual ha sido elaborado por técnicos y políticos municipales responsables de la puesta en marcha de estas medidas. Partiendo de un enfoque integrado, el manual cubre casi todas las áreas de desarrollo y gestión municipal. En su desarrollo han colaborado numerosos municipios europeos. En el caso de España, un importante número de Gobiernos Locales tuvieron la oportunidad, a través de la Red Española de Ciudades por el Clima, de contribuir con sus medidas más representativas.

Entre todas las enviadas, la presidencia húngara de la UE ha seleccionado en el manual las siguientes:

-         Valladolid: III Plan de acción de la Agenda Local 21

-         Barcelona: Ordenanza solar térmica

-         Riudecanyes (Tarragona): Recogida selectiva de residuos puerta a puerta

-         Madrid:

o       Compras públicas para un transporte respetuoso con el medio ambiente

o       Plan para el uso sostenible de la energía y la prevención del cambio climático

o       Acondicionamiento del Parque Gomeznarro y aprovechamiento del agua de lluvia

También se mencionan en un anexo las prácticas presentadas por Albacete, Almería, Antequera, Barcelona, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Las Rozas, Viladecans, Murcia, Fuenlabrada, Puertollano, Miranda de Ebro, Mieres, Alcalá de Henares, Cádiz, Chiclana de la Frontera, León, Pamplona, Gijón, Archena, Mataró, Molina de Segura, Monzón, Puente Genil, Rivas-Vaciamadrid, Vigo, Zaragoza, Novelda, Santander y Córdoba.

Para consultar el manual (en inglés), visite la siguiente página Web:

http://www.eukn.org/Dossiers/EU_presidencies/Hungarian_Presidency/Climate/CLIMATE_FRIENDLY_CITIES_the_Handbook_on_the_Tasks_and_Possibilities_of_European_Cities_in_Relation_to_Climate_Change/First_launch_Hungarian_EU_presidency_handbook_on_climate_friendly_cities

La participación de las ciudades, imprescindible para la Agenda Global 2030
Jue, 04/06/2020 - 06:44

El Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, defendió en nombre de la FEMP el papel de las redes de Gobiernos Locales ante los retos que plantea el desarrollo urbano y la sostenibilidad medioambiental. Alcaldes de todo el mundo han participado en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York en la preparación de la nueva Agenda Urbana Habitat III. Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente los relacionados con desarrollo urbano y sostenibilidad, requiere de Administraciones de proximidad que rindan cuentas y gestiones de forma transparente

La participación de las ciudades es imprescindible para alcanzar una implementación eficaz de la Agenda Global 2030, la “hoja de ruta” mundial que prevé para ese año, entre otras cuestiones, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Así lo manifestó el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, durante su intervención en la Conferencia preparatoria de Hábitat III, la nueva Agenda Urbana, que se celebra en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

Dos de los ODM contemplados en esa Agenda 2030 son los que hacen referencia al desarrollo urbano y a la sostenibilidad medioambiental, cuestiones cuya consecución requiere, a juicio de Juan Espadas, una posición global común y también la implicación financiera de los Estados, en la medida que permitan que el 20% del gasto público se gestione en el ámbito local, una posición defendida también por la FEMP.

Juan Espadas apostó por el trabajo de las redes de Gobiernos Locales y subrayó la necesidad de afrontar desde el ámbito local la crisis ambiental mundial. En este sentido, recordó que el cumplimiento de los ODM exige seguimiento y rendición de cuentas a la ciudadanía desde una Administración próxima, como la Local.

El Alcalde de Sevilla forma parte de la delegación de la FEMP que ha participado activamente en la Conferencia preparatoria de Hábitat III.

Por otro lado, la FEMP conjuntamente con la misión permanente de España ante las Naciones Unidas y en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organizaron una jornada sobre el papel fundamental que juegan las asociaciones de Gobiernos Locales en la implementación local de los objetivos 11 y 13 de la agenda 2030.

El panel, moderado por David Lucas, Alcalde de Móstoles y Presidente de la Comisión de Relaciones internacionales de la FEMP, contó con la presencia de Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU-Habitat, los Alcaldes de Chefaouen, Mohamed Sefiani, Celestine Ketcha, Presidente de la red africana de mujeres electas; Geoffrey Makhubo, Vicealcalde económico de Johanesburgo; Hubert Julien Leferriere, Alcalde del Distrito 9 de Lyon; Juan Espadas; Lakshmi Puri, Directora Ejecutiva Adjunta de ONU-Mujeres; y la Ministra Consejera de la misión, Francisca Pedrós.

La nueva iluminación exterior del entorno de la casa consistorial ahorrará un 67% de energía
Jue, 04/06/2020 - 06:44

Ahorrar en energía y costes económicos y mejorar la luminosidad de las calles. Son los objetivos de la última fase del plan para implantar nuevos sistemas de iluminación de eficiencia energética en los edificios públicos municipales, que impulsa la Concejalía de Organización y Optimización de Recursos, que dirige José Antonio López Marcet. En concreto, recientemente han culminado los trabajos de sustitución de la red de puntos de luz del exterior del entorno de la casa consistorial, donde se han reemplazado un total de 19 proyectores de halogenuros por nuevas luminarias de tecnología 'led'. 

Los trabajos, que han sido ejecutados por el Departamento de Electricidad del Área de Servicios Operativos, han incluido la redistribución de algunos de esos puntos, para mejorar la iluminación de la plaza de la Juventud y de las calles Caldera y Punto Industrial. Los focos se ubican en las fachadas de la propia casa consistorial, de la Escuela Municipal de Música y del Centro de Información a la Mujer.

Se estima que con este nuevo sistema se reducirá el consumo energético en 3.923,50 W, alrededor de un 66,51%, con el consiguiente ahorro económico en la factura de electricidad. De esta forma, se amortizará la inversión en un plazo de 3,6 años aproximadamente. En cuanto a los efectos, se mejora el nivel de luminosidad, la temperatura del color y la uniformidad, con un sistema que cumple además con el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno para hacer frente a la contaminación lumínica. También se cumple con el Reglamento de Eficiencia Energética en instalaciones de alumbrado exterior.

Esta actuación se suma a la que se llevó a cabo a principios de año dentro de este mismo plan, cuando se cambiaron más de 600 puntos de luz, en este caso en el interior del edificio del Ayuntamiento, lo que suponía un ahorro de un 70% de energía.

La nueva iluminación del Complejo de Pádel 'Francis Ceballos' ahorra un 65% de energía
Jue, 04/06/2020 - 06:43

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha culminado el proyecto para la completa renovación del sistema de iluminación del Complejo de Pádel 'Francis Ceballos' de Los Manantiales. En concreto, se han sustituido los antiguos focos de 400 vatios por unos de 140 vatios y de tecnología 'led', que suponen un ahorro energético de un 65%, con la consiguiente reducción de la factura de electricidad y de las emisiones de CO2. La actuación se enmarca dentro del plan de la Concejalía de Optimización de Recursos, que dirige José Antonio López Marcet, para implantar paulatinamente esta tecnología en la red de alumbrado de Alhaurín de la Torre.

Esta es la primera vez que se ha intervenido en una instalación deportiva, con la particularidad de que se trata de focos de mayor potencia que las luminarias de las calles, para posibilitar la práctica del juego durante la noche. Está previsto que la inversión en este caso se amortice en cuatro años, aunque las nuevas unidades cuentan con una garantía de cinco años, por si hubiese cualquier fallo.

Los trabajos de instalación se han ido desarrollando por fases, y han afectado a un total de 48 puntos de luz distribuidos entre las seis canchas de pádel del complejo. Se ha aprovechado además para redistribuir la ubicación de los focos, para mejorar la visibilidad de las pistas, eliminando sombras y cumpliendo con la normativa específica de esta modalidad deportiva. La Concejalía de Optimización de Recursos tiene ahora en estudio realizar inversiones similares en el resto de instalaciones deportivas, empezando por los campos de fútbol del municipio. 

RENOVACIÓN DE LA RED DE ALUMBRADO MUNICIPAL

Por otro lado, esta misma semana se ha cerrado el plazo para que las empresas presenten sus ofertas al concurso público convocado por el Ayuntamiento para renovar por completo todo el alumbrado público del municipio con luminarias de bajo consumo y mayor eficiencia energética. Se trata de un ambicioso proyecto, que fue anunciado por el alcalde, Joaquín Villanova, en el Pleno de agosto, y que afectará a más de 4.000 puntos de luz distribuidas por 138 calles y plazas. Se estima que en el primer año se podrán ahorrar hasta 300.000 euros con la reducción de la factura energética.

Para ello, el Consistorio publicó el pliego de condiciones del concurso de la primera fase, con un precio de licitación de 899.964,30 euros, en los que se incluye el suministro de las unidades y su instalación. Una vez adjudicado el contrato, el plazo de ejecución de los trabajos es de 90 días. Esta iniciativa se enmarca dentro del denominado Plan de Optimización Energética (POE) de Alhaurín de la Torre, que se presentó en 2009 y que se ha venido aplicando paulatinamente.

Fundamentalmente supondrá la sustitución de las antiguas lámparas de descarga de vapor de mercurio por unidades de tecnología 'led', mucho menos contaminantes, más eficientes y que pueden suponer un ahorro de hasta el 70% de energía, con la consiguiente reducción del gasto económico. Se pretende además mejorar el nivel de luminosidad, la temperatura del color y la uniformidad, con un sistema que cumpla con el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno para hacer frente a la contaminación lumínica.

Dentro del POE, el Ayuntamiento ha venido acometiendo trabajos puntuales con este mismo objeto de reducir la factura energética. El año pasado se llevó a cabo la renovación de toda la iluminación exterior del entorno de la casa consistorial, donde se reemplazaron una veintena de proyectores de halogenuro por luces tipo 'led' en las fachadas del propio Ayuntamiento, de la Escuela de Música y del Centro de la Mujer.

También en 2014 se renovaron los puntos de luz interiores de varios edificios públicos, entre ellos el Ayuntamiento, el Centro Cultural 'Vicente Aleixandre' y la Finca Municipal El Portón, sumando más de un millar de luminarias en total.

La Jefatura de Policía Local incorpora luminarias 'led' de bajo consumo
Jue, 04/06/2020 - 06:43

La Concejalía de Nuevas Tecnologías y Optimización de Recursos del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre continúa con su plan para renovar toda la iluminación interior de los edificios municipales para ahorrar costes y energía con nuevas luces de tecnología 'led'. Los trabajos en esta ocasión han afectado a la Jefatura de la Policía Local, donde se han sustituido más 120 de luminarias de todo el edificio, incluyendo sótano, planta baja, primera y fachada.

En este sentido, se han reemplazado tanto tubos fluorescentes como lámparas halógenas por dispositivos de tecnología 'led'. La reducción de la potencia instalada propiciará un ahorro energético de hasta el 70 por ciento y repercutirá en la protección del medio ambiente, debido a la drástica disminución del CO2 emitido. Según los cálculos de la Concejalía, habrá un periodo mínimo de retorno de la inversión en poco más de cuatro años. Además, los productos cuentan con una garantía de cinco años. Los trabajos de montaje han sido ejecutados por la Concejalía de Servicios Operativos y se han prolongado a lo largo de varias semanas. Además, del ahorro energético este tipo de tecnologías no necesita ningún tipo de mantenimiento, al contrario de lo que ocurre con la luminaria convencional. 

Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de un plan plurianual de inversiones que afecta tanto a los sistemas de iluminación del interior de los edificios que son dependientes del Ayuntamiento, como a la red de alumbrado público de las calles del casco urbano y barriadas. Como se recordará, el pasado año se llevó a cabo la primera fase de este plan, concebido para implantar nuevos sistemas de iluminación de eficiencia energética en los edificios públicos municipales, con vistas a reducir el consumo y lograr un ahorro en la factura de electricidad.

Estos trabajos siguen la línea de estrategia del alcalde, Joaquín Villanova para reducir el gasto energético y propiciar un ahorro económico en los diferentes edificios públicos. Para ello, se ha actuado en el Ayuntamiento, en instalaciones deportivas, en la Finca Municipal El Portón, en el Centro Cultural 'Vicente Aleixandre' y en el recinto de Servicios Sociales. Además, se ha instalado farolas con luces 'led' en varias barriadas del municipio. Entra ellas, en el entorno del Parque Municipal, en La Palmilla y la barriada de Huerto de la Rosa, afectando a las calles: Real, Tejar, Miguel de Cervantes, Goya, Muñoz Seca, Picasso, Jacinto Benavente, El Greco, Murillo, Pablo Picasso, Jaén, Almería, Sevilla, Huelva, Manuel de Galle, Granada, Córdoba y avenida de la Constitución.

La instalación de focos 'led' mejora la iluminación y el ahorro en el campo de fútbol 7 de Los Manantiales
Jue, 04/06/2020 - 06:42

El Ayuntamiento renueva el sistema de alumbrado del terreno de juego, con un total de 16 proyectores de tecnología 'led' que reducen el gasto en un 50%. Alhaurín de la Torre, pionero en el montaje de lámparas de bajo consumo en equipamientos deportivos

El Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha renovado el sistema de iluminación del campo de fútbol 7 de Los Manantiales con nuevos proyectores que funcionan con tecnología 'led', con el consiguiente ahorro energético y económico. Los trabajos han finalizado recientemente y responden además a una petición de los equipos de fútbol y usuarios de esta instalación, ya que, junto con la reducción del consumo, los nuevos focos han mejorado sensiblemente la calidad lumínica en el recinto, tanto para partidos como para entrenamientos.

Concretamente, se han instalado un total de 16 proyectores de última generación para abarcar toda la superficie del terreno de juego y que sustituyen a los antiguos focos, cuyos niveles de iluminación habían quedado desfasados. Las nuevas unidades, conectadas a su vez al Centro de Telecontrol Eléctrico Municipal, implicarán un ahorro aproximado del 50%, tanto de energía como de gasto y emisiones de CO2. Se trata de un sistema que garantiza también una uniformidad de la iluminación sobre las distintas partes del campo. Funciona desde la pasada semana y ha tenido una buena respuesta por parte de los usuarios.

Esta actuación forma parte del plan plurianual de la Concejalía de Optimización de Recursos que dirige Salvador Herrera para implantar paulatinamente la tecnología 'led' en toda la red de alumbrado del municipio, tanto en las calles y plazas como en el interior de los edificios públicos, buscando una notable disminución de la factura energética del Ayuntamiento. Hasta el momento, se ha actuado en diferentes inmuebles: Ayuntamiento, Centro Cultural 'Vicente Aleixandre', Finca Municipal El Portón o Centro de Servicios Sociales Comunitarios.

En colaboración con el Área de Deportes, se persigue asimismo que Alhaurín de la Torre sea un municipio pionero en estos sistemas de bajo consumo en instalaciones deportivas, algo más complicado debido a que se trata de recintos que requieren de más potencia y calidad lumínica para su uso durante la noche. Para ello, los técnicos municipales han aguardado a que la tecnología avanzara lo suficiente. Ya se montaron focos de bajo consumo en las pistas de pádel del Complejo 'Francis Ceballos' de Los Manantiales y ahora le ha tocado el turno al campo de fútbol 7, con la idea de seguir invirtiendo en el resto de equipamientos deportivos de la localidad.

Suscribirse a