Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca, Illes Balears
Ayuntamiento de Puebla del Río (La), Sevilla
Ayuntamiento de Gondomar, Pontevedra
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Madrid
Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Illes Balears
Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba
+
Los acuerdos de París no podrán materializarse sin los Ayuntamientos
Jue, 04/06/2020 - 06:54

El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, Juan Espadas, reivindica el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y pide que se financie de forma específica los proyectos locales El Alcalde de Sevilla participa en representación de la FEMP en la cumbre sobre el Cambio Climático (COP22) que se celebra en Marrakech

Marrakech-Madrid, 14 de noviembre de 2016.- Los acuerdos globales o de Estado que se firmaron en la reciente cumbre de París no podrán materializarse al ritmo que deben hacerlo si los Ayuntamientos, las ciudades y las regiones, no entran en un programa global de acciones concretas con financiación concreta.

Así lo asegurado hoy el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, durante su intervención en la 22ª Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 22), que se está celebrando en Marrakech. Una reunión que, según Espadas, “tiene que ser la que impulse las acciones que hagan posible los acuerdos adoptados en París.

IFrame

El representante de la FEMP en esta Conferencia ha explicado que para conseguirlo “es imprescindible la gobernanza multinivel”. Esto significa que los Estados no terminan su trabajo llegando a un acuerdo y fijando objetivos con otros Estados en materia de cambio climático. “Es necesario que dentro de cada Estado se logre un acuerdo con las regiones y los gobiernos locales, donde se articule la financiación y su reparto, con un calendario concreto”.

De lo que se trata, tal y como a ha señalado Juan Espadas, es que las ciudades puedan acceder a una financiación específica para proyectos ligados al cambio climático, tal y como está planteando el Comité de las Regiones que se contemple en el Plan Junker de inversiones para la Unión Europea.

El Alcalde de Sevilla se ha referido a su ciudad, apuntando que ha cumplido los objetivos marcados para 2020 y que para lograr los de 2030 han firmado un acuerdo con la ciudad de Málaga, que recoge los compromisos de París, con proyectos prioritarios en materia de transporte público, edificación y parque de viviendas, en rehabilitación energética de edificios y también en relación con el consumo responsable “o lo que llamamos en este caso las políticas relacionadas con la economía circular”.

Espadas ha comentado que el vehículo privado sigue siendo “el rey en las ciudades” y que por ello el gran problema es el de las emisiones ligadas al transporte. “Si queremos hacer ciudades más sostenibles, que de verdad reduzcan sus emisiones, necesitamos apostar por infraestructuras de transporte público mucho más potentes y primar e incentivar, por la vía fiscal, al ciudadano que deja su vehículo privado o a las empresas que apuestan porque sus trabajadores vayan a sus puestos de trabajo en vehículos de transporte público”.

En otro momento, el representante de la FEMP ha afirmado que las políticas del cambio climático “necesitan ir más allá, porque no solo pueden ser políticas restrictivas en momentos coyunturales”. A su juicio, es el ciudadano el que debe asumir su papel de “palanca de cambio en la lucha contra el cambio climático”. “Si no lo interioriza y no empieza a cambiar su comportamiento, no vamos a conseguir el objetivo global, por eso necesitamos incentivar a quienes ya van tomando esas decisiones”, añadió.

De igual forma, el Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, ha puesto de manifiesto que el transporte público “tiene que ser de calidad y tener un precio asequible”, además de llegar a todos los ciudadanos, no sólo a los que tienen que coger un vehículo privado para ir a trabajar. Por tanto, ha concluido, “hace falta una acción colectiva que vaya muy ligada a los dos o tres elementos que en materia de cambio climático acumulan el mayor número de emisiones, si realmente queremos conseguir los objetivos que nos hemos marcado para 2030 y 2050”.

Llega a Alhaurín de la Torre Reciclaplus, el bus itinerante para promover el reciclaje
Jue, 04/06/2020 - 06:53

El vehículo, dotado de tecnología multimedia, estará en la travesía urbana (junto a la Plaza de España) hasta el día 6. El 7 se trasladará al Recinto Ferial. El municipio logrará un premio si se consigue aumentar un 10% los índices de reciclaje

La campaña Reciclaplus, un concurso sobre ruedas que desafía a la ciudadanía de diferentes municipios a reciclar más y mejor ha llegado a Alhaurín de la Torre. Consiste en un autobús itinerante, provisto de tecnología multimedia, en el que los ciudadanos podrán conocer de una forma más participativa y original el correcto reciclaje de los residuos. En su interior hay instaladas pantallas de grandes dimensiones, además de muros interactivos y paneles informativos. Todo con el objetivo de sensibilizar a los habitantes acerca de la importancia de reciclar los envases que se depositan en el contenedor amarillo (envases de plástico, latas y briks) y en el contenedor azul (papel y cartón), y motivarlos para llegar a ser el municipio que más y mejor recicle estos residuos.

Estará en la localidad desde ayer y hasta el 7 de septiembre, los seis primeros días en la travesía urbana (avenida Cristóbal Colón) y el último día en el recinto ferial, coincidiendo con la celebración del mercadillo de los miércoles. Los responsables de la campaña, en la que participan Ecoembes, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento, destacan las ventajas de concienciar a la ciudadanía sobre su colaboración en el proceso de reciclaje, así como los beneficios medioambientales del mismo. Reciclaplus recorre –además de Alhaurín de la Torre - otros siete municipios de la provincia de Málaga, retando a la población de cada localidad a aumentar un 10% la cantidad de envases que depositan en los contenedores amarillos en un plazo de tiempo de tres meses. Cada municipio que supere el reto obtendrá una aportación económica en concepto de premio. Después, esta iniciativa informativa y lúdica también visitará otras localidades de Cádiz, Sevilla y Huelva, entre otras.

La unidad móvilofrecerá sesiones concertadas para diferentes colectivos con una duración de 30 minutos, mientras que el resto del tiempo permanecerá abierto para poder ser visitada por la población transeúnte. Además, esta campaña contará con un espacio al aire libre y de acceso gratuito junto a la unidad móvil, con el apoyo de monitores y en el que habrá una 'gymkhana' y otro tipo de juegos, destinados a poner a prueba las nociones sobre reciclaje y el cuidado de medio ambiente que los ciudadanos hayan adquirido en el interior del autobús. El horario será de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

La Unión Europea financia el desarrollo de nuevos proyectos ambientales
Jue, 04/06/2020 - 06:52

La Comisión Europea financiará con 268,4 millones de euros el desarrollo de 202 nuevos proyectos en el marco del Programa LIFE+. Los proyectos seleccionados proceden de 25 Estados miembros y abarcan diferentes ámbitos, como cambio climático, conservación de la naturaleza, políticas ambientales e información y comunicación ambiental.

En el caso de España, se han seleccionado 29 proyectos que recibirán un total de 85,8 millones de euros, incluyendo varios con influencia directa o indirecta sobre el cambio climático. Entre los beneficiarios de las ayudas se encuentran el Ayuntamiento de Enguera (proyecto Ecoglauca Ergon), el Ayuntamiento de Soria (proyecto CO2Cero), el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva (proyecto CO2 Algaefix), la Diputación Provincial de Granada (Proyecto Eutromed) y la Diputación Foral de Álava (proyecto PRO-Izki).

Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://ec.europa.eu/environment/life/news/press/index.htm#annexes2011

La UE convoca el concurso de la Capital Verde Europea 2014
Jue, 04/06/2020 - 06:52

El 14 de junio la Comisión Europea presentó el concurso para la Capital Verde Europea 2014, con el objetivo de recompensar a las ciudades que tienen un a amplio historial de haber alcanzado importantes objetivos ambientales, fomentar que las ciudades se comprometan a lograr ambiciosas metas en la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible, proporcionar un modelo para inspirar a otras ciudades y difundir las buenas prácticas y experiencias entre todas las ciudades europeas.

Las candidaturas presentadas serán evaluadas en base a 12 indicadores:

-         contribución local al cambio climático global

-         transporte

-         zonas verdes urbanas

-         ruido

-         producción y gestión de residuos

-         naturaleza y biodiversidad

-         atmósfera

-         consumo de agua

-         tratamiento de aguas residuales

-         eco-innovación y empleo sostenible

-         gestión ambiental del Gobierno Local

-         gestión energética

 

Este premio fue concedido por primera vez en 2010 a Estocolmo. En años sucesivos lo ganaron Hamburgo (2011), Vitoria-Gasteiz (2012) y Nantes (2013). Todas las ciudades europeas con una población superior a 200.000 habitantes pueden ser candidatas. La candidatura debe ser enviada antes del 14 de octubre de 2011.

 

Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

www.europeangreencapital.eu

Las Rozas por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 06:51

Se ha intentado logar una mayor eficiencia energética, un mayor uso de las energías renovables y un ahorro de energía; así como una planificación sostenible de espacios verdes, parques y jardines públicos municipales, que conlleve un uso eficiente del agua.

Las acciones desarrolladas en distintos ámbitos de actuación y los resultados obtenidos se pueden consultar en: 

www.lasrozasporelclima.es

Las Jornadas de debate “España, Juntos por el Clima” establecerán las bases para la elaboración del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
Jue, 04/06/2020 - 06:51

Durante los días 25 y 26 de mayo, representantes de las Administraciones, los grupos políticos, las empresas, el sector financiero, las ONGs, sindicatos y científicos expondrán sus propuestas sobre la futura Ley, que deberá dar respuesta para construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible.
Las Jornadas, que se celebrarán en la sede del Ministerio de Agricultural y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, tienen como objetivo hacer una reflexión en profundidad sobre los aspectos necesarios para establecer el marco normativo en materia de cambio climático y transición energética en España. Una Ley que deberá dar respuesta, en el medio y largo plazo, para construir un nuevo modelo de desarrollo sostenible, bajo en carbono y resiliente al clima, que es el compromiso asumido con la ratificación del Acuerdo de París.
Estas jornadas se retransmitirán vía streaming a través de http://www.mapama.gob.es/directo/index.html y se podrán seguir en las redes sociales bajo el hashtag #EspañaPorElClima.
Será un espacio de encuentro entre los principales agentes y sectores implicados, para lo que se ha invitado a representantes de ámbitos diversos como las Administraciones, los grupos políticos, empresas, sector financiero, organizaciones no gubernamentales, sindicatos y científicos.

SESIONES DE TRABAJO

Estas jornadas contarán con cinco sesiones de trabajo, dedicadas a los principales sectores y áreas de interés como “El sector agrícola, ganadero, forestal y de la alimentación”, “La importancia de la adaptación al cambio climático en España” o “Las soluciones de las ciudades: sector residuos, residencial y movilidad urbana”.

También se debatirá sobre “Un modelo de transporte sostenible y bajo en carbono” y sobre “La energía y la industria en la transición hacia un modelo bajo en carbono”.

Con esta iniciativa el Ministerio pretende recoger todas las aportaciones posibles de cara a la elaboración del anteproyecto de Ley, con la máxima participación y consenso.

Las Entidades Locales y el nuevo escenario para la gestión de los residuos
Jue, 04/06/2020 - 06:50

El 13 de junio se celebra en el Centro Cultural "Eduardo" Úrculo", Plaza Donoso nº 5 de Madrid, las Jornadas Las Entidades Locales y el nuevo escenario para la gestión de los residuos.

Esta Jornada tiene como objetivo analizar la evolución de la legislación de residuos y sus repercusiones en la Administración Local. Asimismo, se estudiarán las herramientas que la FEMP ha elaborado para garantizar el cumplimiento de esta normativa; los modelos supramunicipales de gestión, así como las fórmulas de prestación del servicio y la financiación necesaria para una eficiente recogida de residuos. Para finalizar, se analizará la regulación del principio de responsabilidad del productor y su repercusión en las Entidades Locales.

El programa de la Jornada y la ficha de inscripción está también a su disposición en la página Web de la FEMP

Las ciudades por el clima preparan su X Asamblea
Jue, 04/06/2020 - 06:49

Los miembros de la Red se reunirán en Granollers el próximo 5 de octubre El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, presidió en la sede de la FEMP la reunión preparatoria de la próxima Asamblea que este grupo de municipios, comprometidos en la lucha contra el cambio climático, prevé celebrar en Granollers el próximo 5 de octubre.

En su cita preparatoria, los asistentes dieron su aprobación al Orden del Día de la Asamblea, en el que está prevista la presentación para su aprobación de la memoria de actividades de la Red en 2014 y 2015, así como la elección de Vocales del Consejo de Gobierno.

La Asamblea, a la que están llamados a participar los casi 300 municipios adheridos, precederá a la Jornada “El papel de los Gobiernos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible tras la Cumbre de París”, que se celebrará también en Granollers, el 6 de octubre.

La Red Española de Ciudades por el Clima es la Sección de la FEMP formada por los Gobiernos Locales que incorporan en sus políticas la protección del clima. Actualmente, en los municipios de la Red reside más del 60 % de la población española.

Desde su constitución, el 1 de junio de 2005, la Red coordina e impulsa las políticas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos españoles, con el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático.

La Red impulsará el Programa Hogares Verdes entre los Gobiernos Locales
Jue, 04/06/2020 - 06:48

Hogares Verdes es un programa educativo puesto en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental). Está dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos.

Con esta iniciativa se desea acompañarlas en el proceso de cambio hacia una gestión más responsable de su hogar, promoviendo el autocontrol del consumo doméstico de agua y energía, introduciendo medidas y comportamientos ahorradores y ayudando a hacer una compra más ética y ecológica. 

El ciclo completo  del programa dura tres años. En el primer año los participantes afrontan el reto de ahorrar en sus hogares una cantidad significativa de agua y energía. Para los participantes que quieren mantenerse en el programa, en una segunda edición se propone una forma más respetuosa de consumir en sus hogares. En una tercera edición se realizan talleres y actividades prácticas con las que profundizar y seguir trabajando en los temas propuestos durante las dos anteriores ediciones.

La Red Española de Ciudades por el Clima dará a conocer este programa a todos los Gobiernos Locales mediante el envío de la documentación del programa y la realización de una jornada informativa.

Para obtener más información sobre este programa, visite la siguiente página Web:

http://www.marm.es/es/ceneam/programas-de-educacion-ambiental/hogares-verdes/default.aspx

La Red Española de Ciudades por el Clima se suma a hora del planeta, 19 de marzo de 2016, 20:30 a 21:30
Jue, 04/06/2020 - 06:48

El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas y el Secretario General de WWF, invitan a todas las Entidades Locales a unirse el próximo 19 de marzo a la Hora del Planeta, para demostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático.

Este año La Hora del Planeta tendrá lugar el sábado 19 de marzo, de 20:30 a 21:30, cuando en ciudades grandes y pequeñas de todo el mundo se apaguen sus monumentos y calles durante una hora para recordar que es el momento de pasar a la acción en favor del clima: vídeo de la campaña.

La Federación Española de Municipios y Provincias apoya esta iniciativa y por eso queremos invitaros a participar activamente en La Hora del Planeta 2016.

Para hacerlo solo tienes que:

  • Inscribir a tu municipio en La Hora del Planeta, rellenando el documento adjunto y enviándolo a horadelplaneta@wwf.es
  • Apagar las luces de los edificios, calles y monumentos más emblemáticos y conocidos de tu localidad durante La Hora del Planeta.
  • Dar la máxima difusión a la iniciativa entre todos los ciudadanos y ciudadanas de tu municipio animándoles a sumarse y participar también en sus hogares.

Apaga la luz y Cambia por el Clima. Ahora es el momento.

Suscribirse a