Ayuntamiento de Lugo, Lugo
Ayuntamiento de Gavà, Barcelona
Ayuntamiento de Madrid, Madrid
Ayuntamiento de Archena, Murcia
Ayuntamiento de Manzanares el Real, Madrid
Ayuntamiento de Logroño, La Rioja
+
IX Concurso Internacional de Buenas Prácticas del Programa Hábitat
Mié, 03/06/2020 - 16:22

Naciones Unidas ha lanzado la convocatoria del IX Concurso Internacional de Buenas Prácticas del Programa Hábitat. Como en anteriores convocatorias, todos aquellos Ayuntamientos que estén desarrollando actuaciones coherentes con los objetivos del Programa Hábitat están invitados a participar.

La fecha límite para presentación de candidaturas es el 18 de diciembre de 2011. Toda la información relativa al concurso se encuentra disponible en el Área Temática de Urbanismo y Vivienda de la página Web de la FEMP:

http://www.femp.es/Portal/Front/Atencion_al_asociado/Comision_Detalle/__9CJy9Y2ZCoETgWRH4c6o725ApdMFiiFulD2f-debbWvFt6Z_13onaFjZGf5hx-z8U_GmfCdiDIYLVuvPVhwm2q0pLeJh3UIqSNLJ7siVaiK6eVmDfNmSz-oZHcrJ4_NKX-_L1vTmNG1oZNabkzUQ003prtaF0k-urh9cHqe2pX19GY0QJk2J9t0GjLcxCj17Pwg_vDvNwcGzCrs5tqO3Pe1XGEN7CO1pSmw_bgsDjSBsWFovYWN3QAHVf29B_uSKHHiqbw3XWuNNcYIs4ftZzf_Xu1CZo4JBak5EZGta-COsqlFwpDBpw

IV Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima y presentación de la Campaña “Dando un Respiro”
Mié, 03/06/2020 - 16:21

La Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro Andrade, y la Alcaldesa de Marbella y Presidenta de la Red Española de Ciudades por el Clima, María Ángeles Muñoz Uriol, entregarán los IV Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, en un acto que se celebrará el 19 de noviembre en Marbella

 

Este premio tiene el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas en los últimos años por los Gobiernos Locales españoles en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático. En total se han presentado 37 candidaturas repartidas entre sus cuatro categorías: Movilidad, Energía, Eco-innovación y Ordenación del Territorio, Urbanismo y Edificación.

 

 

 

Además, durante este evento, se presentarán dos de los proyectos elaborados recientemente por la Red Española de Ciudades por el Clima:

 

 

 

-           “Dando un Respiro”: es una campaña de sensibilización ciudadana con materiales relativos a la calidad del aire cuyo objetivo es proporcionar a los miembros de la Red los medios necesarios para informar a la ciudadanía sobre la importancia de la contaminación atmosférica y su influencia en la salud.

 

 

 

-          Guía de Buenas Prácticas sobre Calidad del Aire: en ella se identifican las medidas del Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire que más afectan a los Gobiernos Locales y se recopilan un conjunto de actuaciones que ya están aplicando municipios españoles y europeos de tamaño medio para reducir la contaminación atmosférica por óxidos de nitrógeno, materia particulada, ozono y compuestos orgánicos volátiles.

 

 

 

Para obtener más información sobre este evento, puede ponerse en contacto con la Secretaría de la Red a través del correo electrónico: red.clima@femp.es

 

 

 

 

 

 

Informe sobre la calidad del aire en Europa
Mié, 03/06/2020 - 16:20

La Agencia Europea de Medio Ambiente ha publicado el informe “Calidad del aire en Europa 2012”, en el que se revisa el estado, las tendencias y los impactos sobre la calidad del aire de los siguientes contaminantes: materia particulada, dióxido de azufre, ozono, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y metales pesados, entre otros.

Para cada uno de ellos se analizan las fuentes y efectos, los estándares europeos de calidad del aire, el grado de exposición y las posibles soluciones existentes para reducir la presencia de estos contaminantes en la atmósfera.

Para acceder al informe (en inglés), visite la siguiente páginaWeb:

http://www.eea.europa.eu/publications/air-quality-in-europe-2012

III Reunión de Ciudades MOVELE
Mié, 03/06/2020 - 16:19

El municipio de A Coruña acogió el 11 de abril la III Reunión de Ciudades MOVELE, en la que se evaluó en detalle la situación actual del vehículo eléctrico en España y los resultados que este proyecto ha logrado.

Durante la reunión se analizaron los modelos disponibles de vehículo eléctrico, las previsiones de mercado y las solicitudes de subvención realizadas por Administraciones Públicas, empresas y particulares en el marco de este proyecto.

La reunión también sirvió para identificar las oportunidades industriales, tecnológicas, económicas, energéticas y ambientales que generará la aplicación de la Estrategia Española de Impulso del Vehículo Eléctrico (2010-2014), especialmente el Plan de Acción 2020-2012.

A continuación puede descargarse la presentación realizada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) durante la III Reunión de Ciudades MOVELE.

Guía de gestión de acopios de neumáticos al final de su vida útil
Mié, 03/06/2020 - 16:19

Siguiendo la recomendación del Defensor del Pueblo de difusión entre todos los municipios españoles de la Guía de Gestión de acopios de neumáticos publicada por el MAPAMA, se indica el enlace en el que se puede descargar dicha guía, que se encuentra en la sección de prevención y gestión de residuos de la sección de publicaciones y documentación:

http://www.mapama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/publicaciones/guiagestiondeacopiosdeneumaticos_tcm7-461483.pdf

Greencities & Sostenibilidad, Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana
Mié, 03/06/2020 - 16:18

Greencities & Sostenibilidad cuenta con una de las ofertas más amplias en eventos de este sector reuniendo en un mismo espacio una zona expositiva, un amplio programa de conferencias y mesas redondas y un área de networking con encuentros entre ciudades y empresas. La pasada edición de 2014 cerró sus puertas con más de 3.200 visitantes acreditados; más de 170 ponentes; más de 40 comunicaciones científicas; más de 100 empresas en zona expositiva; más de 110 Administraciones Públicas presentes, y más de 200 participantes en la zona de networking.

Desde Greencities & Sostenibilidad se propone a las ciudades estar presentes en las diferentes zonas del evento con el objetivo de aprovechar las oportunidades de networking y difusión que el evento ofrece.

 

Greencities 2017. 8º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
Mié, 03/06/2020 - 16:18

Greencities es punto de encuentro entre profesionales, representantes institucionales y empresas para mostrar sus productos, servicios y experiencias entre los agentes involucrados en el desarrollo de las ciudades inteligentes y en la mejora de la calidad de vida del ciudadano.

Uno de los bloques temáticos del programa estará centrado en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes elaborado por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) junto con AENOR. El objetivo de esta normativa es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza el sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente.

 

Organiza:

Ayuntamiento de Málaga y Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

 

Coorganiza:

AMETIC

 

Lugar y fechas:

Málaga, 7 y 8 de junio de 2017

 

Información:

Teléfono: +34 618 169 320

Mail: slorenzo@fycma.com

web:www.greencitiesmalaga.com

Futura Ley de Evaluación Ambiental
Mié, 03/06/2020 - 16:17

La futura Ley de Evaluación Ambiental someterá todos los proyectos que impliquen la utilización de técnicas de fracturación hidráulica o "fracking" para la extracción de hidrocarburos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta obligación viene determinada también en el Anteproyecto de Ley, presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el Consejo de Ministros el pasado 1 de marzo, para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares.

 Otra de las novedades introducidas en la norma es que integra el estudio de los efectos de los proyectos sobre el cambio climático y la creación de los bancos de conservación de la naturaleza, un nuevo instrumento de mercado para compensar, reparar o restaurar las posibles pérdidas netas de los valores naturales.

Los objetivos de la futura Ley son garantizar un alto nivel de protección del medio ambiente a través de la prevención, simplificar los procedimientos administrativos, favorecer la información al ciudadano y promover la utilización de nuevas tecnologías.

Puede consultar una síntesis del anteproyecto de ley presentado al Consejo de Ministros del 19 de abril en el siguiente enlace:

http://www.lamoncloa.gob.es/docs/refc/pdf/refc20130419e_1.pdf

Foro Transnacional sobre Transporte Sostenible
Mié, 03/06/2020 - 16:16

Las 13 organizaciones participantes en el proyecto europeo START (Transporte sostenible sin barreras dentro de las regiones del Espacio Atlántico) organizan el Foro Transnacional sobre Transporte Sostenible, que se celebrará en Lisboa los días 27 y 28 de octubre.

El Proyecto START, con el apoyo del Programa de Cooperación Transnacional del Espacio Atlántico, organiza este evento, de dos días de duración, para analizar soluciones prácticas que puedan responder al objetivo clave: ¿Cómo hacer el transporte sostenible fácil de utilizar por todos?

En el marco del evento se analizarán las barreras a las que nos enfrentamos y las soluciones que se han experimentado en otras regiones de Europa para mejorar las opciones de movilidad sostenible a través del suministro de mejor información. El Foro debatirá cómo se pueden implementar soluciones eficientes, contando con ponentes y representantes políticos clave de comunidades urbanas y regiones de toda Europa.

La inscripción en el Foro es gratuita, aunque obligatoria. Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://www.start-project.eu/STARTProject/media/img/START-Transnational%20Forum/Start_Forum_Spanish.pdf

Para inscribirse, rellene el formulario de reserva:

https://vas.ambity.pt/start/

Formación en Movilidad Sostenible
Mié, 03/06/2020 - 16:16

“Transport Learning” es un proyecto de la Unión Europea que se ha llevado a cabo entre 2011 y 2013, diseñado para apoyar a los profesionales en su formación continua y el desarrollo de las mejores soluciones para los sistemas de movilidad urbana.

Su objetivo principal es generar conocimiento y capacidad técnica de cara a desarrollar políticas y medidas de movilidad sostenible en los municipios de las regiones de Convergencia europeas. La FEMP ha colaborado en este proyecto organizando cursos muy valorados para los técnicos municipales de varias ciudades españolas.

El proyecto ofrece toda una serie de materiales de formación en su Portal de Formación www.transportlearning.net, sobre los siguientes temas:

•  Gestión del aparcamiento, restricciones de acceso y control de la velocidad.

•  Medidas de gestión de la movilidad para familias, escuelas infantiles y colegios.

•  Usos del suelo, urbanismo y vivienda en la gestión de la movilidad.

•  Modelos de transporte público.

•  Diseño de calles, paisaje urbano y calmado de tráfico.

•  A pie y en bicicleta; asesoría en movilidad no motorizada para los municipios.

•  Diseño y realización de campañas de movilidad sostenible.

•  Formación en comunicación.

Además de a estos materiales didácticos, se puede acceder a cursos de self-learning, un Centro de Recursos con más de 200 documentos en-línea e incluso una Guía que facilita la organización de cursos similares en otros municipios.

www.transportlearning.net

Suscribirse a