Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, Sevilla
Ayuntamiento de Puente Genil, Córdoba
Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, Valencia
Ayuntamiento de Olivares, Sevilla
Ayuntamiento de San Javier, Murcia
Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife
+
Plan Estratégico de Salud y Medioambiente
Jue, 02/12/2021 - 07:38

El día 24 de noviembre de 2021 ha sido aprobado, en una sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente.

Se trata de un Plan integral, abordado desde la salud y el medio ambiente que establece las actuaciones que deben realizarse para reducir el impacto sobre la salud de los principales factores ambientales y sus determinantes.

La elaboración del Plan Estratégico Salud y Medio Ambiente responde a la necesidad de dotar a la sociedad española de una herramienta de gestión adecuada para afrontar los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente se imbrica y forma parte de la más amplia Estrategia de Salud Pública, mandatada en el articulado de la Ley de Salud Pública y amparada por el artículo 43 de la Constitución Española que contempla el derecho a la protección de la salud, ofrece la flexibilidad necesaria ante la variabilidad de los retos ambientales y en salud en un contexto que, como nos está demostrando la alarmante pérdida de biodiversidad, la crisis climática y la emergencia sanitaria derivada de la irrupción de la COVID-19, es sumamente dinámico, y exige por parte de los órganos que tutelan la salud y el medioambiente el máximo grado de adaptabilidad en los instrumentos de planificación utilizados.

 

El Plan Estratégico marca unas directrices generales que se deberán concretar en programaciones a más corto plazo (bienales), sujetas a un continuo nivel de evaluación y revisión. Así pues, este Plan Estratégico define las actuaciones dirigidas a los principales factores determinantes de la salud e identifica sinergias con políticas de otros departamentos y Administraciones. El Plan incluye el análisis del estado de la salud ambiental y sus determinantes, definiendo actuaciones que persigan un entorno más favorable para la salud.

 

El objetivo principal de este Plan Estratégico es promover entornos saludables que ayuden a conseguir los objetivos de salud de la población y disminuyan los riesgos derivados de los factores ambientales y sus condicionantes, disminuyendo la carga de enfermedades e identificando nuevas amenazas. Para ello, se facilitará el desarrollo de políticas en materia de salud ambiental, impulsando el enfoque “One Health” que sea incluyente con la biodiversidad.

Jornada de debate sobre la localización de la producción energética con renovables
Jue, 25/11/2021 - 11:36

La Red Española de Ciudades por el Clima en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático, ante la preocupación e interés por el impacto que tiene la implantación de la producción energética con fuentes renovables en el territorio, va a celebrar el próximo 2 de diciembre, a las 11:00 horas, una jornada de debate online sobre "La localización de la producción energética con renovables", con el fin de reflexionar conjuntamente todas las administraciones implicadas en este ámbito.

Puede inscribirse en el siguiente enlace:

Formulario de inscripción

Acto de presentación de la recomendaciones para la creación de las ZBE
Vie, 19/11/2021 - 13:04

La FEMP ha acogido la presentación del documento “Directrices para la Creación de Zonas de Bajas Emisiones”, elaborado en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

 “Las ZBE son una oportunidad para acelerar la consecución de las ciudades que soñamos”, ha dicho el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares

 Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, ha destacado que “la movilidad sostenible no puede retrasarse” porque es preciso mejorar la calidad del aire y la habitabilidad

 El Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha precisado que las ZBE “no deberían diseñarse de manera aislada, sino que tienen que ser parte de un plan global de movilidad urbana sostenible”

 Valvanera Ulargui, Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, animó a los responsables locales a “ir más allá de las ZBE” y “dar espacio a la biodiversidad, a ciudades más amables”.

Para más información: http://www.femp.es/comunicacion/noticias/zbe-una-estrategia-para-conseguir-ciudades-limpias-y-saludable

 

La Agenda Urbana de Valladolid 2030 (AUVA 2030)
Vie, 19/11/2021 - 11:37

El Ayuntamiento de Valladolid lleva varios años trabajando en su Agenda Urbana y ha aprobado en Pleno, el 4 de mayo de 2021, la Agenda Urbana de Valladolid 2030 (AUVA 2030), como marco estratégico para iniciar un proceso de participación política y de la ciudadanía y de las entidades implicadas en el desarrollo sostenible de la ciudad para la elaboración del correspondiente Plan de Acción.

Mas información en: https://auva2030.es

El Futuro de la Movilidad y el Transporte. Albacete, 18 y 19 de noviembre de 2021
Vie, 12/11/2021 - 09:46

El modo en que nos desplazamos y trasladamos mercancías configura profundamente nuestro estilo de vida, nuestro territorio y nuestra capacidad económica. Una actividad tan relevante y de múltiples consecuencias demanda la reflexión conjunta de toda la sociedad sobre sus retos futuros, tales como la digitalización, la transición ecológica o la distribución geográfica de la población. ¿Cómo transportaremos mercancías en el siglo XXI?. ¿Cómo conseguiremos una red ferroviaria eficiente y equitativa?. ¿Cómo será el parque automovilístico de España en 2050?. ¿Cómo volaremos en el futuro?.

Os animamos a inscribir vuestra  asistencia y conocer más sobre el evento y la iniciativa en la siguiente página web https://www.espana2050.com/transporte

Reflexiones sobre Cambio Climático y Transición Energética
Mié, 10/11/2021 - 09:48

La Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, organiza el próximo 26 de noviembre de 2021 la Jornada de participación ciudadana que lleva por título ‘Reflexiones sobre el cambio climático y la transición energética’.

La ciudadanía tiene un papel fundamental para que la transición energética tenga éxito, sobre todo en la reducción del consumo energético: ponernos un jersey dentro de casa en vez de subir la calefacción o caminar a un comercio cercano en vez de conducir hasta un centro comercial son decisiones individuales que contribuyen.

Es responsabilidad de las administraciones públicas facilitar los medios para acelerar los cambios: incentivar la rehabilitación energética de los edificios, priorizar la movilidad sostenible o favorecer el consumo de proximidad, por citar algunos.

Esta jornada permitirá conocer el enfoque de los tres niveles de la administración: local, regional y nacional, a través de sus representantes. Se tratará sobre los cambios que se avecinan en sectores como la movilidad y la vivienda. Y lo más importante,

Se dialogará con expertos del sector y vecinos de otras ciudades sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la transición energética.

Para más información pueden dirigirse a :

Ayuntamiento de Logroño

Teléfono: 941 27 70 84

e-mail: participacion@logrono.es

https://participa.logrono.es

Federación de Asociaciones Vecinales de La Rioja

Teléfono: 941 25 03 64 / 679 99 34 91

e-mail: federacion@aavvlarioja.org

 

Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías-València.
Mar, 19/10/2021 - 07:21

El próximo 11 de noviembre la Diputación de Valencia y la Oficina del Pacto de las Alcaldías organizan conjuntamente el Encuentro nacional Pacto de las Alcaldías en España como actividad paralela de la Ceremonia del Pacto de los Alcalde en Bruselas.

El objetivo de este Encuentro Nacional del Pacto de las Alcaldías es dar a conocer y explicar los nuevos objetivos de neutralidad climática para el 2050, la conexión entre el Pacto de las Alcaldías y el nuevo Green Deal de la Comisión Europea, el nuevo presupuesto comunitario, y la propuesta del Pacto de las Alcaldías para incluir la pobreza energética en los planes municipales para el clima y la energía.

La Diputación de Valencia, como coordinador del pacto en la Provincia, mostrará uno de los ejemplos más exitosos de trabajo conjunto entre las administraciones locales en el desarrollo y puesta en práctica de planes municipales de acción climática.

Durante la ceremonia tendrá lugar una firma simbólica de los nuevos objetivos del Pacto para el 2050, mediante la cual los municipios y las provincias y regiones que lo deseen podrán mostrar el deseo de adherirse a los nuevos objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea.

Debido a las restricciones por la COVID es absolutamente necesario estar registrado para poder tener acceso al recinto y poder participar en la actividad.

Inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpKHk4w9-8yUGYfMB-AVetE1RuetBUaDmR9la6k4MF3TVthw/viewform

El FES-CO2 en el nuevo contexto de ambición climática. Convocatoria 2021
Vie, 15/10/2021 - 10:58

Tras 10 años de actividad, el Fondo de Carbono para la Economía Sostenible FES-CO2 (FCPJ) Inicia una nueva etapa, adaptada al escenario actual de ambición climática. El Próximo 22 de octubre, la Oficina de Cambio Climático celebrará un evento online para presentar las principales características de la Convocatoria 2021 del FES-CO2 para la sección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional

Asamblea Ciudadana por el Clima
Lun, 11/10/2021 - 08:18

El cambio climático es el mayor reto al que se enfrenta la humanidad, con impactos devastadores y de largo alcance para las personas, el medio ambiente y la economía. Ante la emergencia climática que vivimos la respuesta es conocida: alcanzar sociedades descarbonizadas y más resilientes.

La Asamblea Ciudadana para el Clima refuerza los mecanismos de participación existentes y ofrece a los ciudadanos la oportunidad de intervenir de manera innovadora en el debate sobre el cambio climático.

La Asamblea se reunirá de manera mayoritariamente virtual y estará asistida por un grupo de facilitadores independientes. Serán de carácter público, excepto las deliberaciones en pequeños grupos de los miembros que serán privadas para preservar su intimidad e independencia. La primera sesión de la Asamblea está prevista el 20 de noviembre de 2021.

Más información en: https://asambleaciudadanadelcambioclimatico.es/

Suscribirse a