Ayuntamiento de Getafe, Madrid
Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad, Navarra
Ayuntamiento de Cádiz, Cádiz
Ayuntamiento de Camariñas, A Coruña
Ayuntamiento de Olivares, Sevilla
Ayuntamiento de Petrer, Alicante
+
Publicado el Primer Programa de Trabajo del PNACC
Lun, 28/02/2022 - 08:44

El día 28 de febrero se ha publicado en el BOE la Orden TED/132/2022, de 21 de febrero por la que se adopta el Primer Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030

Esta orden tiene por objeto cumplir el mandato legal contenido en el artículo 17 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, que, en su apartado 5, indica que el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) se desarrollará mediante Programas de Trabajo, a aplicar en periodos de cinco años. Cada Programa definirá los ejes y líneas prioritarias para el desarrollo de los objetivos establecidos en el Plan.

El PNACC 2021-2030 fue aprobado el 22 de septiembre de 2020, tras un proceso de evaluación en profundidad del anterior plan y una fase de participación que implicó a un amplio conjunto de personas y organizaciones.

El Plan Nacional indica que sus programas de trabajo:

– Detallarán las medidas previstas, dentro del marco temporal concreto establecido, para desarrollar las líneas de acción definidas en el PNACC.

– Identificarán, en su caso, medidas prioritarias, teniendo en cuenta el nivel de riesgo asociado a los diferentes impactos del cambio climático, a partir de la mejor ciencia disponible, así como los potenciales beneficios de las medidas de adaptación propuestas.
– Identificarán a las organizaciones responsables del desarrollo de las medidas y a las colaboradoras.
– Incluirán indicadores de cumplimiento de las medidas definidas para facilitar el seguimiento y la evaluación

Con objeto de concretar la planificación operativa y la programación en materia de adaptación al cambio climático que garantice el desarrollo del PNACC en su primer periodo de aplicación (2021-2025), mediante la publicación de esta Orden, se adopta el Primer Programa de Trabajo del PNACC, que define y organiza por ámbitos de trabajo el conjunto de medidas a desarrollar, identificando medidas prioritarias y definiendo las unidades administrativas responsables y colaboradoras para su desarrollo.

Tercera sesión de la Asamblea Ciudadana para el Clima
Lun, 28/02/2022 - 08:40

La Asamblea Ciudadana para el Clima llega a su ecuador con dos grandes novedades. Los días 19 y 20 de febrero se celebró la 3ª sesión de la Asamblea, en la que se producía un cambio de fase, pasando al trabajo deliberativo en grupos de 10 ciudadanos -2 grupos en cada área de vida- que quedaron designadas del siguiente modo:

  • Consumo
  • Alimentación y uso del suelo
  • Trabajo
  • Comunidades y cuidados
  • Ecosistemas

En esta sesión se produjeron las primeras votaciones, en las que se aprobaron la celebración de una 6ª sesión prevista para el 21 y 22 de mayo, y que la misma se realizará de manera presencial, si la situación sanitaria lo permite.

En esta fase deliberativa durante los espacios de reflexión y debate han surgido nuevas necesidades de información que han sido abordadas en los espacios de aprendizaje y conocimiento a cargo del Grupo de Expertos Independientes, y que serán ampliadas durante la siguiente sesión que se celebrará el 26 y 27 de marzo.

Todas las intervenciones de los expertos están disponibles tanto en la web como en el canal de Youtube de la Asamblea.

Ayudas a municipios para implantación de ZBE: resolución provisional
Jue, 24/02/2022 - 07:37

El día 23 de febrero se ha publicado en el BOE el Anuncio de la Secretaría General de Transportes y Movilidad sobre la resolución provisional de concesión de ayudas del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

 

Se puede consultar la Resolución y los Anexos en la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el siguiente enlace:

https://sede.mitma.gob.es/SEDE_ELECTRONICA/LANG_CASTELLANO/OFICINAS_SECTORIALES/SUB_PRTR/APOYO/

 

Se concede un plazo de cinco días hábiles para presentar alegaciones

Convocatoria para solicitar asistencia técnica en la lucha contra la pobreza energética
Lun, 14/02/2022 - 07:45

El Centro de Asesoramiento sobre la Pobreza Energética (EPAH, por sus siglas en inglés) ha abierto, desde el 1 de febrero, la primera convocatoria de asistencia técnica para que los municipios puedan implementar acciones contra la pobreza energética. La EPAH, iniciativa de la UE, tiene el objetivo de erradicar la pobreza energética y acelerar la transición energética justa de los gobiernos locales en Europa.

Esta asistencia técnica, dirigida a estos gobiernos locales y/o a las organizaciones que trabajan en estricta colaboración con ellos en los 27 Estados miembros de la UE, se materializa en una serie de convocatorias que se extenderán a lo largo de los próximos tres años. De este modo, la EPAH busca resultados locales efectivos que puedan servir de inspiración para otros gobiernos locales que quieran emprender procesos similares.

Las solicitudes se pueden presentar online hasta el 1 de marzo de 2022. El documento completo de la convocatoria ofrece información detallada y explica cómo presentar la solicitud. Los solicitantes premiados recibirán hasta 9 meses de apoyo personalizado por parte de expertos y del equipo de la EPAH para desarrollar sus acciones en la lucha contra la pobreza energética. 

Puede consular más detalles sobre la convocatoria a través del siguiente enlace: https://energy-poverty.ec.europa.eu/get-support/call-technical-assistance_en

 

Plan Municipal de Adaptación al cambo Climático de Huelva
Mar, 08/02/2022 - 09:49

El Ayuntamiento de Huelva ha presentado el Plan Municipal de Adaptación al cambio Climático de la Ciudad, que previsiblemente estará finalizado este verano y con el que se pretende dotar a la ciudad de un instrumento de planificación estratégica para sistematizar, coordinar, optimizar y ampliar las políticas municipales en esta materia. El objetivo, en primera instancia, es elaborar una propuesta de acción preliminar en la que se plasmen, mediante acciones y medidas ejecutables, los 17 ODS, lo que permitirá abrir un proceso de comunicación y participación ciudadana, de gran importancia para este plan estratégico.

LOOP Feria de Economía Circular
Lun, 07/02/2022 - 07:56

El Ayuntamiento de Murcia organiza, en colaboración con múltiples entidades, la Semana de la Economía Circular LOOP Murcia entre los días 7 y 13 de febrero de 2022.

Los eventos se celebrarán en formato híbrido, online y presencial, en el Cuartel de Artillería de Murcia.

Para formalizar las inscripciones puede acceder a través de este enlace de manera totalmente gratuita a las mesas redondas, charlas, ponencias y talleres: https://loopmurcia.com/inscripcion.html

Para más información puede dirigirse a: info@loopmurcia.com

Punto Limpio colaborativo
Mié, 02/02/2022 - 09:32

Además de la gestión adecuada de los residuos que se generan en Ajofrín, queremos alargar la vida útil de muebles, electrodomésticos, juguetes y demás enseres. Lo que para algunos no sirve, a otros les puede hacer falta.

Reduce, reutiliza y recicla, eso es todo lo que se pide a los vecinos y vecinas del municipio para seguir apostando por un pueblo más limpio y menos contaminante, en definitiva, más saludable. Desde hace unos meses, la gestión del Punto Limpio municipal ha dado un giro radical para cuidarlo y cuidar nuestro entorno con conciencia.

Leer más 

Ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas. Programa CE-IMPLEMENTA
Mié, 26/01/2022 - 07:54

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) presenta este viernes 28 de enero de 2022 a las 10.00 horas las líneas de ayudas para proyectos piloto de Comunidades Energéticas (programa CE-Implementa), cuya convocatoria se abre el martes 1 de febrero.

Durante la sesión se explicará el proceso de solicitud y tramitación de las ayudas, así como los aspectos técnicos más relevantes de la convocatoria.

La jornada será telemática, previo registro en este enlace, y posteriormente la grabación estará disponible en el portal web del IDAE www.idae.es y en su canal de YouTube. La sesión se comentará en Twitter con el hashtag #CEImplementa.

La estructura de la sesión será la siguiente:

Sesión de presentación de las convocatorias de ayudas para proyectos piloto de comunidades energéticas. Programa CE-IMPLEMENTA

  • 10h. Bienvenida y presentación. Mª Francisca Rivero, secretaria general del IDAE
  • 10.10h. Líneas generales de las convocatorias. Luis García Benedicto, jefe del departamento de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables en Red
  • 10.30h. Presentación de solicitudes de ayudas en la sede electrónica del IDAE. Sara de la Serna, técnico del departamento de Gestión de la Demanda e Integración de Renovables en Red
  • 10.50h. Turno de preguntas
  • 11.10h. Cierre

Enlace al registro: Cisco Webex Meetings - Detalles de la reunión

Pueden encontrar más información sobre el Programa CE-IMPLEMENTA y el paquete de impulso a las comunidades energéticas en el siguiente enlace.

Programa europeo H2020 sobre gestión de aparcamientos
Mar, 25/01/2022 - 10:53

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de su Centro de Estudios Ambientales, participa en el proyecto Park4SUMP del programa europeo H2020, cuyo objetivo es proponer e identificar medidas innovadoras en el campo de la gestión de aparcamiento, así como el modo de integrar esas medidas en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible. A tal fin, desde el proyecto se están organizando sendos talleres formativos sobre políticas y medidas de gestión relevantes en este campo, destinados a agentes interesados, personas expertas y responsables en la toma de decisiones tanto a nivel local, regional y nacional, especialmente aquellos que trabajan para administraciones y sus empresas públicas responsables de la gestión de aparcamiento.

De cara a la estructura de los contenidos de estos talleres, se ha diseñado un sencillo formulario para identificar, dentro de las numerosas cuestiones vinculadas a la gestión del aparcamiento, aquellos temas que pudieran despertar mayor interés a nivel técnico. Enlace al formulario

Park4SUMP, organizará con los resultados de contraste obtenidos hasta el 10 de febrero, uno o dos talleres de uno o dos días de duración.

En función de la situación pandémica se determinará en formato definitivo de los mismos, bien presencialmente, bien on-line o bien en formato híbrido. Aunque la fecha exacta no ha sido concretada aun, es probable que tengan lugar en mayo o junio 2021.

Para más información:

Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz:

Teléfono: 945 16 26 96 

Email: cea@vitoria-gasteiz.org

 

Convocatorias programa incentivos a Proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas
Vie, 14/01/2022 - 10:00

Con fecha 14 de enero, se ha publicado en el BOE:

  • Extracto de la Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de E.P.E. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P., por la que se establece la Primera Convocatoria del Programa de incentivos a Proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas (PROGRAMA CE IMPLEMENTA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  •  Extracto de la Resolución de 12 de enero de 2022, de la Dirección General de E.P.E Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), M.P., por la que se establece la Segunda Convocatoria del Programa de incentivos a Proyectos piloto singulares de Comunidades Energéticas (PROGRAMA CE IMPLEMENTA), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

 La finalidad de estas convocatorias es impulsar y desarrollar la figura de comunidades energéticas para el despliegue e integración de energías renovables, mediante el apoyo a proyectos de pequeño tamaño que fomenten la participación en el sector energético de actores no participantes en el mismo tradicionalmente, y cuya finalidad sea el desarrollo de proyectos de energía renovable eléctrica y térmica, eficiencia energética, infraestructura para movilidad sostenible y gestión de la demanda mediante comunidades energéticas.

 Ambas convocatorias están reguladas por las bases aprobadas en la orden TED/1446/2021, publicada el pasado 24 de diciembre; el presupuesto asignado es de 10.000.000 € para la primera convocatoria y de 30.000.000 € para la segunda.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 1 de febrero de 2022 y finalizará a las 12:00 horas del día 1 marzo de 2022.

 Para consultas sobre temas relacionados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, PRTR, puede dirigirse al correo electrónico consultas.prtr@idae.es , indicando la Comunidad Autónoma o la provincia desde la que se contacta.

Suscribirse a