Ayuntamiento de Olivares, Sevilla
Ayuntamiento de Écija, Sevilla
Ayuntamiento de Ponferrada, León
Ayuntamiento de Álora, Málaga
Ayuntamiento de Huércal de Almería, Almería
Ayuntamiento de Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
+
Proyectos Piloto de la Agenda Urbana Española. Convocatoria de Ayudas 2021
Mar, 04/01/2022 - 11:41

El 13 de septiembre se publicó en el BOE la Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, con la que se aprobaron las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la obtención de subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.

En total se han presentado 233 solicitudes de las que, de conformidad con la Resolución definitiva publicada en la sede electrónica del MITMA el 13 de diciembre, han resultado adjudicatarias 121 propuestas de Planes de Acción que, por su calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante, pueden convertirse en Proyectos Piloto transferibles a otros muchos lugares de España. Entre los seleccionados se encuentran Municipios de muy diferentes tamaños de población, Diputaciones Provinciales, un Consell Insular y algunas agrupaciones de municipios.

La convocatoria responde al Programa de ayudas previsto en la inversión 6 del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) denominado “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, que es uno de los tres Programas que lidera el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros.

Para información más detallada puede consultar el siguiente enlace: https://www.aue.gob.es/proyectos-piloto-de-la-aue-convocatoria-de-ayudas-2021

Bases reguladoras del Programa Comunidades Energéticas Implementa
Lun, 27/12/2021 - 13:09

 

El día 24 de diciembre se publicó en el BOE la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de su Componente 7, Reforma 3.

El objeto de esta Orden es aprobar las bases reguladoras para la concesión de las ayudas del Programa CE IMPLEMENTA, que contemplen la realización de, al menos, una de las actuaciones previstas en cualesquiera de las cuatro primeras áreas siguientes:

  1. Proyectos piloto singulares

I.                     Energías renovables eléctricas

II.                   Energías renovables térmicas

III.                 Eficiencia Energética

IV.                Movilidad Sostenible

V.                  Gestión de la Demanda

La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y Entidades Locales, contribuyendo con ello a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, con subvención a fondo perdido.

La recepción de solicitudes, instrucción, selección, gestión, resolución, verificación y control y, en su caso, publicación de las convocatorias de estas ayudas serán realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 

 

 

Convocatoria de ayudas para restauración de ríos y reducción de riesgo de inundación en entornos urbanos
Jue, 23/12/2021 - 11:16

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 75 millones de euros dirigida a la puesta en marcha de actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundación en entornos urbanos.

El objetivo de estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es financiar, hasta en un 95%, proyectos de las Administraciones locales para la restauración del espacio fluvial, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad y el incremento de los valores ambientales de los ríos en zonas urbanas.

También se contemplan actuaciones para mitigar y adaptar los entornos urbanos al riesgo de inundación, reduciendo la vulnerabilidad de los elementos expuestos en las zonas inundables. Todas estas actuaciones deberán contribuir a la mejora del estado ecológico del sistema fluvial.

Pueden optar a las ayudas, de entre 500.000 euros y 4 millones de euros por proyecto, las entidades de la Administración pública que integran la Administración Local: ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos y consejos insulares, comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios y mancomunidades de municipios. Se admitirán también las agrupaciones de beneficiarios y la concurrencia con otras entidades, como las científicas y las no lucrativas.

El plazo de presentación de propuestas se extenderá hasta el 16 de marzo de 2022. La selección se realizará en régimen de concurrencia competitiva, con un sistema de valoración que se basa en la calidad técnica de las propuestas, su impacto positivo tanto ambiental como social y en criterios estratégicos como su permanencia en el tiempo y su replicabilidad en otros contextos. Todos los proyectos deberán incluir planes de gobernanza y participación, de medición y seguimiento de indicadores y de comunicación y sensibilización.

El enlace de la Fundación Biodiversidad con toda la documentación correspondiente (bases, convocatoria, FAQs, guías, etc) es el siguiente: https://fundacion-biodiversidad.es/es/content/convocatoria-de-subvenciones-de-la-fundacion-biodiversidad-fsp-para-el-fomento-de

Para cualquier información, la Fundación Biodiversidad ha habilitado un correo electrónico para dudas o consultas: entornosfluviales@fundacion-biodiversidad.es

 

Modificación de la legislación sobre instalación de puntos de recarga de vehículo eléctrico en el ámbito urbano
Jue, 23/12/2021 - 08:53

En el BOE del día 22 de diciembre de 2021, se publica el Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Respecto a la movilidad eléctrica en el ámbito urbano, destacan dos aportaciones muy relevantes:

  • El establecimiento de la Declaración Responsable como instrumento jurídico para la instalación de puntos de recarga

Para la instalación de puntos de recarga no podrá exigirse por parte de las administraciones públicas competentes la obtención de licencia o autorización previa de obras, instalaciones, de funcionamiento o de actividad, de carácter medioambiental ni otras de clase similar o análogas, excepto en edificaciones del patrimonio histórico-artístico con la categoría de bien de interés cultural.

Las licencias o autorizaciones previas serán sustituidas por declaraciones responsables.

La declaración responsable permitirá realizar la instalación del punto de recarga e iniciar el servicio de recarga energética desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección de las administraciones públicas competentes.

Respecto a los procedimientos de licencias o autorizaciones previas para la instalación de puntos de recarga que se hubieran iniciado antes de la entrada en vigor de este real decreto-ley, se regirán por la normativa anterior.

  • El establecimiento de dotaciones mínimas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos adscritos a edificios de uso distintos al residencial o estacionamientos existentes no adscritos a edificios.

Antes del 1 de enero de 2023, todos los edificios de uso distinto al residencial privado que cuenten con una zona de uso aparcamiento con más de veinte plazas, ya sea en el interior o en un espacio exterior adscrito, así como en los estacionamientos existentes no adscritos a edificios con más de veinte plazas, deberán disponer de las dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos tipificadas en el Real Decreto-ley.

A través del siguiente enlace se puede acceder al texto normativo.

Convocatoria 2021 para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional
Jue, 23/12/2021 - 08:09

El 22 de diciembre de 2021 se ha publicado la Convocatoria 2021 para la selección de proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional, cuyas reducciones de emisiones pueden ser adquiridas por el Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FCPJ) (FES-CO2). De este modo, el FES-CO2 ofrece financiación climática a los proyectos, facilitando su puesta en marcha.

 

El lanzamiento de esta nueva convocatoria del FES-CO2 se ha materializado mediante su publicación en la Sede electrónica del MITERD y el sitio Web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, asi como mediante la apertura del plazo para la presentación de propuestas de proyectos.

 

Las propuestas deben presentarse mediante la cumplimentación de los formularios habilitados a tal efecto, que deberán presentarse electrónicamente a través de la Sede electrónica del MITERD, antes del 22 de febrero de 2022.

 

El documento de la Convocatoria 2021 recoge los elementos principales a tener en cuenta en la presentación de las solicitudes.

Guías de transición energética de la Diputación de Barcelona
Mié, 22/12/2021 - 08:28

El Área de Accion Climática de la Diputación de Barcelona acaba de editar dos guías de transición energética sobre "financiación colectiva para instalciones municipales" y "comunidades locales de energía". Son dos documentos enfocados a la acción, que se han inspirado en la necesidad expresada por los municipios de promover este tipo de iniciativas:

  • Guía para promocionar la financiación colectiva para instalaciones municipales de energías renovables
  • Guía para el impulso de comunidades locales de energía con implicación municipal

La transición energética y los objetivos de la Unión Europea que se visualizan en el Green Deal y en el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía son objetivos prioritarios de la Diputación de Barcelona. Sin embargo, una transición energética justa solo será posible con una implicación activa de la sociedad civil, y la escasez de recursos de los municipios, que son la administración más próxima a la ciudadanía, dificulta a menudo una distribución territorial equitativa de los proyectos.

Cuestionario PACES sobre los planes de acción climática a nivel municipal
Mié, 15/12/2021 - 13:39

A través del proyecto europeo LIFE Unify, Seo BirdLife hace un seguimiento de la normativa en materia de clima y energía. Entre las acciones del proyecto, hay una centrada en el ámbito local, y en concreto, en el desarrollo e implementación a nivel municipal de planes de acción en materia climática y energética. Para recopilar información al respecto en todo el territorio, se está realizando un cuestionario dirigido a las entidades locales.

La información recopilada se utilizará para realizar un análisis sobre la elaboración de los planes de acción local en materia de clima y energía, la implementación de sus medidas, los obstáculos y oportunidades para las entidades locales en dichos procesos, así como una recopilación final de buenas prácticas en materia de transición energética, y de mitigación y adaptación al cambio climático en los municipios españoles. A partir de las respuestas recibidas y la información recopilada, se elaborará un informe de síntesis con los principales resultados obtenidos, junto con unas conclusiones y recomendaciones finales.

Puede acceder al formulario a través del siguiente enlace: https://forms.gle/nhUydSgcCq5bn9UH7

Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030
Lun, 13/12/2021 - 12:41

El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado viernes, a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030, que supone la guía de actuaciones del MITMA en materia de transporte, logística y movilidad en los próximos años.

La Estrategia está incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como una reforma del Componente 6 y su aprobación supone cumplir uno de los hitos pactados con la Comisión Europea para recibir la ayuda europea para impulsar y transformar la economía tras la Covid-19.

La Estrategia se estructura en nueve ejes, articulados en 41 líneas de actuación, que a su vez dividen en más de 150 medidas concretas a adoptar en los próximos años. Entre las prioridades de la Estrategia destacan la apuesta por la movilidad cotidiana, la conservación de las infraestructuras, el fomento de la intermodalidad, de las fuentes de energía y modos limpios y saludables y el poner a las personas y, en su caso, a las mercancías, en el centro de la toma de decisiones.

Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace.

Fondos del PRTR y su importancia para las EELL en la lucha contra el cambio climático
Lun, 13/12/2021 - 12:00

Continuando con el ciclo de talleres online organizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, con el objetivo de debatir sobre los temas que suscitan mayor interés entre sus miembros, el próximo día 16 de diciembre, de 11:00 a 13:00 horas, tenemos previsto celebrar un taller sobre los “Fondos del PRTR y su importancia para las EELL en la lucha contra el cambio climático”, en el que nos gustaría dar a conocer el importante papel de las Entidades Locales en el Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, y analizar posteriormente cómo inciden los distintos planes y programas en al lucha contra el cambio climático. Representantes del MITERD y del MITMA detallarán las distintas convocatorias relacionadas con los principales ámbitos de actuación de la Red.

Si desea participar, le rogamos que realice su solicitud de participación a través del formulario al que puede acceder en el siguiente enlace: Formulario de inscripción, días antes de la celebración del taller recibirá un correo electrónico con el enlace para unirse al taller, en el caso de que su solicitud haya podido ser admitida.

Regulación de las comunidades energéticas locales
Vie, 03/12/2021 - 07:24

Continuando con el ciclo de talleres que organiza La Red Española de Ciudades por el Clima en formato telemático, el próximo día 9 de diciembre, a las 11:00 horas, se celebrará un taller sobre la “Regulación de las Comunidades Energéticas locales”.

En esta ocasión se presentará el marco legal actual para el establecimiento de Comunidades Energéticas y se debatirá sobre una posible propuesta de regulación.

Si desea participar, puede realizar su inscripción a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción; días antes de la celebración del taller recibirá un correo electrónico con el enlace para unirse al taller, en el caso de que su solicitud haya podido ser admitida.

Suscribirse a