Ayuntamiento de Granada, Granada
Ayuntamiento de Logroño, La Rioja
Ayuntamiento de Fene, A Coruña
Ayuntamiento de Lorca, Murcia
Ayuntamiento de Miajadas, Cáceres
Ayuntamiento de Rozas de Madrid (Las), Madrid
+
Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo
Mié, 18/05/2022 - 08:12

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), han elaborado una Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo, que contiene orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo y, en ella, se describen consejos y mejores prácticas para facilitar a los ayuntamientos la mejora de sus procedimientos aplicables a las instalaciones de autoconsumo. Uno de los más importantes es el uso de sistemas de notificación mediante declaración responsable en las autorizaciones y licencias de obra, trámite que ya es posible en la mayoría de las comunidades autónomas; también se analizan otros informes que actualmente ya no son necesarios. 

La Guía ofrece igualmente información sobre el estado actual de las distintas leyes del suelo autonómicas y proporciona ejemplos de ordenanzas municipales ya en vigor, para ayudar a las entidades locales a realizar su propia ordenanza en consonancia con las necesidades del autoconsumo.

Apertura del registro de Ayuntamientos para la Semana Europea de la Movilidad 2022
Mié, 18/05/2022 - 08:09

El registro de Ayuntamientos para la Semana Europea de la Movilidad 2022 ya está abierto y los Ayuntamientos pueden empezar a  

realizar sus registros en la web europea https://mobilityweek.eu

Para participar en la SEM como Ayuntamiento, es necesario cumplir al menos uno de los tres criterios de participación:

  • Organizar actividades durante la semana (16-22 de septiembre)
  • Implementar al menos una medida permanente en vuestro municipio en el año 2022
  • Celebrar el Día Sin Coches (preferiblemente el día 22 de septiembre)

El registro podrá modificarse o ampliar cualquier información hasta el comienzo de la SEM (16 de septiembre).

A lo largo de las próximas semanas se lanzarán los materiales de campaña de esta edición.

Más información: https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/movilidad/

 

Evento final de AgroBioHeat – Encuentro de alto nivel para impulsar la agrobiomasa y los gases renovables
Vie, 13/05/2022 - 09:13

AgroBioHeat concluye el 30 de junio de 2022 y culmina con la organización de una jornada para generar visión y poner en común las claves, la misión de los agentes sectoriales y las iniciativas que ya marcan la dirección para impulsar los usos térmicos y la producción de gas renovable con agrobiomasa.

Lugar y fecha

26 de mayo de 2022 – Centro de formación de Farming Agrícola.

C/ Paraje La Gata S/N 34170 – Villamartín de Campos (Palencia)

Para asistir debe registrarse en el enlace que aparece al final del programa adjunto. El aforo es limitado y los organizadores comunicarán la aceptación de reserva a más tardar el 23 de mayo.

Del biogás al biometano, una fuente de energía verde y de proximidad. El proyecto BioVO
Mié, 11/05/2022 - 08:55

Jornada Técnica en el marco de la Fira d'Economia Verda i Circular de Granollers, organizada por el Consorcio para la Gestión de los Residuos del Vallés Oriental y el Consorcio Besós Congost sobre uso del biometano.

Fecha: 25 de mayo de 2022

Horario: Inicio: 9:45 horas - Finalización: 13:30 horas

Lugar de celebración: HOTEL CIUTAT DE GRANOLLERS Carrer Turó d’en Bruguet, 2 08402 Granollers

Más información e inscripciones: https://evc.cat/evc-lab-programa/

Formación sobre la gestión del aparcamiento como una herramienta en el PMUS
Mié, 04/05/2022 - 06:04

El proyecto Europeo de Horizon 2020, Park4SUMP (www.park4sump.eu), emplea la gestión del aparcamiento como una medida en los Planes de Movilidad Sostenible (PMUS) para conseguir que sean más efectivos a la hora de conseguir sus objetivos. Participan 16 ciudades de Europa, algunas muy avanzadas en cuanto a gestión de aparcamiento, y otras que justo están empezando. Uno de sus objetivos es preparar a las autoridades locales y de movilidad para que sean capaces de emplear la gestión del aparcamiento como parte de su PMUS. Para ello, el proyecto está organizando una serie de eventos de formación por toda Europa, incluyendo España. Los objetivos de este evento en España organizado para la mañana del 22 de junio en Vitoria-Gasteiz son:

• Sensibilizar sobre el uso de la gestión del aparcamiento como una herramienta del PMUS

• Compartir la experiencia sobre gestión del aparcamiento de otras ciudades europeas

• Promover el trabajo en red y el debate entre ciudades españolas y otras organizaciones relevantes en este campo, sobre su experiencia en el uso de la gestión de aparcamiento - incluyendo sus retos.

• Presentar y debatir temas específicos, seleccionados a través de una encuesta realizada a ayuntamientos españoles en enero de 2022, siendo los siguientes:

• Control y facilitación de la carga y descarga

• Aparcamiento para residentes en zonas peatonales

• Cuentas económicas del aparcamiento fuera de calzada

• Aparcamiento para coches eléctricos

• Aparcamiento para movilidad compartida y papel del coche en las ciudades del futuro

El público objetivo para el evento formativo en España es principalmente el personal técnico municipal que trabaja en movilidad y en ingeniería de tráfico, que se enfrenta a problemas y demandas sobre el aparcamiento, y al que le gustaría aprender más sobre la gestión del aparcamiento e incluirlo como una medida del PMUS o en otros instrumentos de planificación de la movilidad. También está dirigido a consultores que trabajan para estas administraciones y al personal que trabaja en la administración a nivel regional y nacional y que se encarga de la planificación y legislación sobre movilidad.

AGENDA Y REGISTRO

Para más información:

Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 162 696 

E-mail: cea@vitoria-gasteiz.org

 

Charla-seminario sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular
Jue, 28/04/2022 - 11:01

La cátedra Ayto. Fuenlabrada – URJC de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos organiza una charla-seminario centrada en la presentación de los principales aspectos de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. 

La presentación la realizará D. Ricardo Luis Izquierdo Escribano, director general de Economía Circular del Ayuntamiento de Fuenlabrada y codirector de la cátedra. 

El objetivo de la charla es destacar y discutir los cambios más significativos que introduce este nuevo marco legislativo, así como los procesos de adaptación que necesariamente implicará en la actividad de empresas, industrias, administraciones públicas, etc. 

Se trata de un tema de máxima actualidad directamente relacionado con la transición de nuestro sistema productivo. 

La presentación tendrá lugar el 5 de mayo de 17:00 a 18:00 h en el aula 102 del aulario II del Campus de Móstoles de la URJC. 

La asistencia, abierta, puede ser presencial u on-line previa inscripción en el evento mediante siguiente formulario: 

https://forms.office.com/r/Kk5SwPHpR4

 

 

Ayuntamiento de Crevillent
Ayuntamiento de Crevillent de 29881 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 22/02/2022.
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz de 5596 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 22/02/2022.
Constitución del Grupo de Trabajo de Autoconsumo con Entidades Locales
Jue, 07/04/2022 - 06:01

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han constituido el pasado día 4 de abril el Grupo de Trabajo de Autoconsumo con Entidades Locales.

Este Grupo se activa en aplicación de la Medida 3 de la Hoja de Ruta del Autoconsumo, publicada en diciembre de 2021, que contempla su formación para analizar la tramitación administrativa y el impulso de las instalaciones de autoconsumo desde el ámbito local y se recogerán propuestas para su simplificación

Entre los primeros trabajos a realizar, el Grupo de Trabajo ha acordado publicar la Guía de orientaciones a los municipios para el fomento del autoconsumo realizada como cumplimiento de la Medida 4 de la Hoja de Ruta del autoconsumo.

Con el fin de enriquecer los trabajos del Grupo, se incorporarán algunos técnicos municipales así como algunas asociaciones que ya han mostrado interés en el ámbito del autoconsumo.

Suscribirse a