Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta, Sevilla
Ayuntamiento de Fene, A Coruña
Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Ibi, Alicante
Ayuntamiento de Loja, Granada
Ayuntamiento de Fernán-Núñez, Córdoba
+
Segundo Programa de Actuación (2024-2025) del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA)
Mar, 02/07/2024 - 05:22

El Plan Estratégico de Salud y Medioambiente (PESMA) 2022-2026, que se enmarca en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública, surge con la finalidad de dotar a la sociedad de una herramienta de gestión adecuada para afrontar los desafíos ambientales de nuestro tiempo.

El PESMA tiene como objetivo principal la promoción de entornos ambientales que mejoren la salud de la población y reduzcan los riesgos para la salud asociados a la exposición a factores ambientales, definiendo las actuaciones dirigidas a los principales factores ambientales con impacto en la salud e identificando sinergias con políticas de otros departamentos y Administraciones, para lo cual marca unas directrices generales sujetas a un continuo nivel de evaluación y revisión.

Las áreas temáticas que corresponden a riesgos o factores ambientales con impacto en la salud se agrupan en 4 bloques de afinidad: Cambio climático y salud; Contaminación; Radiaciones; y Hábitat y Salud.

El Segundo Programa de Actuación bienal 2024-2025, aprobado el 16 de mayo de 2024 por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, propone las actuaciones o acciones prioritarias sobre determinados factores ambientales con el objetivo de prevenir, adaptarse y controlar los efectos que estos tienen sobre la salud.

+ información: https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/medioAmbiente/PESMA.htm

Ley de Restauración de la Naturaleza de la UE
Lun, 01/07/2024 - 12:14

La Ley de Restauración de la Naturaleza es un elemento clave de la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad, que establece los objetivos vinculantes para restaurar los ecosistemas degradados, en particular para aquellos con mayor potencial para capturar y almacenar carbono y prevenir y reducir el impacto de las catástrofes naturales.

La Ley tiene por objeto restaurar los ecosistemas, los hábitats, las especies en las zonas terrestres y marítimas de la UE con el fin de:

  • Permitir la recuperación a largo plazo y sostenida de la naturaleza biodiversa y resiliente
  • Contribuir a la consecución de los objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático de la UE
  • Cumplir con los compromisos internacionales

El Reglamento combina un objetivo general de restauración para la recuperación a largo plazo de la naturaleza con objetivos vinculantes de restauración para hábitats y especies específicos.

Estas medidas deben abarcar al menos el 20% de las zonas terrestres y marítimas de la UE de aquí a 2030 y todos los ecosistemas necesitados de restauración de aquí a 2050.

Más información: https://environment.ec.europa.eu/topics/nature-and-biodiversity/nature-restoration-law_en?prefLang=es&etrans=es

Inauguración del Sexto Foro de las Ciudades
Mar, 18/06/2024 - 13:12

18/06/2024.- La sexta edición del Foro de las Ciudades de Madrid, que abordará los principales desafíos urbanos desde la perspectiva de las nuevas economías y estrategias que hacen posible los cambios en la planificación, la descarbonización, la circularidad, la digitalización, las soluciones basadas en la naturaleza, la innovación social y las nuevas movilidades sostenibles, ha sido inaugurado esta mañana con la participación de la FEMP.

El Presidente de la Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP y Presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar Ordóñez, en su intervención junto al José Vicente de los Mozos, Presidente Ejecutivo de IFEMA, Elkin Velasquez, Director Regional en América Latina de ONU-Habitat y José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid, ha destacado que nos encontramos en un momento excepcional, en el que tenemos una gran oportunidad para impulsar políticas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. 

Asimismo, ha puesto en valor el trabajo que muchas ciudades están realizando a través de sus Agendas Urbanas, para seguir impulsando un modelo urbano compacto y apostando por el modelo tradicional de ciudad mediterránea. 

Tras la inauguración comienza un intenso trabajo de exposiciones, talleres y seminarios que se celebrarán hasta el 20 de junio.

Para más información se puede consultar la página Web del Foro de las Ciudades

 

 

Plan de climatización para municipios de más de 45.000 habitantes de la Fundación Renovables
Lun, 17/06/2024 - 12:15

La Fundación Renovables ha diseñado un ‘Plan de climatización para municipios de más de 45.000 habitantes’ que espera que sirva de guía a los ayuntamientos a la hora de implementar reformas en sus edificios públicos y privados.

La guía presentada ofrece a los municipios tres ejes de actuación que pueden entenderse de una manera aislada o complementaria, según las necesidades de cada ciudad o barrio: instalación de equipos de calor y frío eléctricos, rehabilitación energética y renaturalización.

Más información en Fundación Renovables 

Foro UPM "15 Minute City & Health"
Lun, 17/06/2024 - 07:58

Los días 27 y 28 de junio de 2024 se celebra, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM-UPM), la tercera edición del Foro UPM "15 Minute City & Health".

Este evento se centrará en la materialización de la ciudad de 15 minutos, abordando las experiencias de diferentes ayuntamientos españolas y las herramientas de planificación empleadas, desde el planeamiento tradicional hasta las agendas urbanas.

El Foro ofrecerá 5 sesiones temáticas que tratarán aspectos clave de la proximidad urbana:

- Densidad

- Mezcla de usos

- Equilibrio de actividades

- Equidad

- Accesibilidad universal

Este evento se desarrollará de manera paralela al "Proximity Planning International Congress", organizado en colaboración con la University of California-Berkeley, la TU München y la Universidad del Azuay, que se celebrará los mismos días en la ETSAM-UPM.

Se puede asistir de forma presencial (con un coste de inscripción), o de manera virtual.

Toda la información sobre el Foro y la inscripción al mismo está disponible en su página Web.

 

Soluciones tecnológicas para el despliegue de proyectos de biometano
Vie, 14/06/2024 - 08:33

Fundación Repsol, Genia Bioenergy y la Universidad Pontificia de Comillas ICAI organizan un evento online el próximo viernes 28 Junio, de 10:00h a 12:00h, en el que se expondrán los grandes retos tecnológicos que aborda el sector del biometano.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 marca un objetivo de 20 TWh de producción de biogás equivalente al menos a un 1% de biometano equivalente inyectado en red. Al reto de desarrollar estos proyectos, se añade la ambición de incrementar los objetivos para la producción de biometano en España. Para ello, será imprescindible el rol de la innovación tecnológica.

Contarán con la participación de ponentes del Centro Tecnológico AINIA, CIEMAT, Repsol, Genia, Universidad Pontificia de Comillas, Gasnam y Micropower Europe.

Enlace de inscripción: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=TyElClLuPEi5a9x58yJ6b6HqjwS6kwpIu3JlNPCqDi1UOUZOV1dPTTJVMzRUVThENFA0SldGQU8yNy4u

 

X EDICIÓN DEL PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS POR EL CLIMA
Mié, 12/06/2024 - 12:11

La Red Española de Ciudades por el Clima convoca la X EDICIÓN DEL PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS POR EL CLIMA, dirigido a Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares adheridos a la Red Española de Ciudades por el Clima que cumplan con las Bases del concurso.

Estos premios se convocan cada 2 años con el objetivo de recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales españolas en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático desde 2016. Asimismo, se pretende reconocer a las Entidades Locales españolas sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático, para lo cual podrán presentar las actuaciones desarrolladas en la Entidad Local enmarcadas en las siguientes categorías:

 

· GESTIÓN DE LA MOVILIDAD

· ECONOMÍA CIRCULAR

· TRANSICIÓN ENERGÉTICA, REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANA

· ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA

· SENSIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

 

Para facilitar la participación de los Gobiernos Locales, se adjuntan las Bases de la convocatoria. Podrán presentar sus propuestas a través del siguiente formulario: FORMULARIO X PREMIO BBPP CLIMA hasta el 15 de septiembre de 2024. Además del formulario, será necesario proporcionar al menos tres fotografías representativas de la actuación presentada y el logotipo del Gobierno Local.

 

Toda la información relativa a la convocatoria se encentra disponible en la web de la Red: https://redciudadesclima.es/premios-buenas-practicas. Para más información pueden dirigirse a la Secretaría de la Red Española de Ciudades por el Clima (91.364.37.00 / red.clima@femp.es).

 

Celebración de la XVI Asamblea General de la Red
Mié, 12/06/2024 - 11:01

La Red Española de Ciudades por el Clima ha celebrado en Sevilla su XVI Asamblea General, un encuentro en el que los 368 Gobiernos Locales que la integran llevan a sus políticas y proyectos el compromiso frente al cambio climático y ha sentado las bases constituyentes para un nuevo periodo de actividad.

La Asamblea ha sido el punto principal de un acto en cuya inauguración han participado la Presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo; la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui; y el Presidente y los Vicepresidentes la RECC, los Alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz, y de Rota y Castelldefels, José Javier Ruiz y Manuel Reyes, respectivamente.

En el marco de la Asamblea General se ha dado a conocer la relación de nuevos miembros de la Red y se ha sometido a aprobación el Plan de Trabajo para este año, así como la relación de miembros que, junto con el Presidente y los Vicepresidentes, van a completar como Vocales el Consejo de Gobierno durante el mandato.

 Además, se ha aprobado la convocatoria del X Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Estos galardones, que tienen como objetivo recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático, viene a reconocer en cada convocatoria los esfuerzos de las Entidades Locales de la Red en este ámbito. Cinco son las categorías a las que las Entidades Locales RECC pueden concurrir con sus buenas prácticas: Gestión de la movilidad, Adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la Naturaleza, Economía Circular, Sensibilización, concienciación y participación ciudadana, y Transición energética, regeneración y renovación urbana.

Una vez finalizada la Asamblea, se ha desarrollado el acto de reconocimiento a nueve Gobiernos Locales por su trayectoria lo largo de las diferentes ediciones de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Los Gobiernos Locales reconocidos han sido Los Ayuntamientos de A Coruña, Donostia/San Sebastián, Málaga, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander y Sevilla, y las Diputaciones de Cádiz y Jaén.

El Programa de la mañana se ha completado con la presentación de la Guía para la elaboración de las políticas municipales y planes locales actuación ante altas temperaturas. La presentación ha estado acompañada de las intervenciones de representantes de Diputación de Cádiz y de los Ayuntamientos de Sevilla y Barcelona.

Fotografías XVI Asamblea de la RECC

Cardeña
Cardeña de 1437 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2024.
Declaración Institucional de la FEMP por el Día Mundial del Medio Ambiente: compromiso con la sostenibilidad y la conciencia climática
Jue, 23/05/2024 - 06:46

La FEMP, en su Junta de Gobierno de 22 de mayo de 2024, ha aprobado una Declaración Institucional con motivo de la conmemoración, el 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que anima a los Gobiernos Locales españoles a promover actuaciones encaminadas a la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la concienciación climática.

En este sentido, el texto aprobado invita a respaldar las iniciativas dirigidas a fomentar los principios del Pacto Verde Europeo -economía circular, energía limpia, eficiencia energética, movilidad sostenible, incremento de la biodiversidad, eliminación de la contaminación y lucha contra el cambio climático; y todo ello, en aras de alcanzar una decena de objetivos entre los que figuran la tolerancia cero ante las acciones que degraden el medio ambiente; el replantado de bosques y la rehumidificación de marismas y suelos, o la concienciación con cuestiones relacionadas con la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.

Estas últimas son, precisamente, el núcleo de la campaña de Naciones Unidas para este Día Mundial: https://www.worldenvironmentday.global/es

Suscribirse a