Ayuntamiento de Castro-Urdiales, Cantabria
Ayuntamiento de Algemesí, Valencia
Ayuntamiento de Logroño, La Rioja
Ayuntamiento de Montilla, Córdoba
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Madrid
Ayuntamiento de Cabra, Córdoba
+
Webinar sobre el "Programa de Estudios de Prefactivilidad de Proyectos de Biometano para Uso en Transporte"
Mar, 09/04/2024 - 08:19

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha abierto un programa en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ofrece la posibilidad de realizar estudios técnicos de prefactibilidad sobre posibles proyectos de producción y aprovechamiento de biometano para la descarbonización del transporte pesado. Este programa se une al que ya está vigente para proyectos de producción de biogás para usos térmicos y/o eléctricos.

Los participantes en el programa pueden ser entidades públicas (ayuntamientos, mancomunidades, gestores de residuos, etc.) y privadas (industrias agroalimentarias, explotaciones agrarias, etc.) generadoras de biogás y/o residuos biodegradables. 

Los estudios serán gratuitos para los solicitantes.  

Los interesados pueden consultar la información relativa al programa en la página web del IDAE: Programa de Estudios de prefactibilidad de Proyectos de Biometano para Uso en Transporte, donde encontrarán la documentación necesaria para su participación y enviar su solicitud al buzón prebiotte@idae.es

Los detalles de este programa se explicar en el webinar que se celebrará el día 16 de abril a las 9:00 horas.

El link para participar en el webinar es: Webinar sobre el "Programa de Estudios de Prefactibilidad de Proyectos de Biometano para Uso en Transporte" | Idae (se requiere previamente el registro en la plataforma).
 

Guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante altas temperaturas
Lun, 08/04/2024 - 12:57

La Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático ha trabajado en la elaboración de una Guía de recomendaciones para la Elaboración de Políticas Municipales y Planes Locales de Actuación frente a Altas Temperaturas.

El objetivo de esta Guía es facilitar el diseño de planes y la puesta en marcha de medidas frente a las temperaturas extremas, que minimicen sus efetos sobre el bienestar y la salud de la población, así como los servicios y actividades cuya competencia corresponde a las Entidades Locales.

Toda la documentación que acompaña a esta Guía está disponible en la sección de proyectos de regeneración urbana de esta página Web.

Acción por el Clima en Centros Educativos. 2023
Lun, 08/04/2024 - 11:49

La Red Española de Ciudades por el Clima ha desarrollado una nueva edición del proyecto “Acción por el Clima en los Centros Educativos”, concentrando el conocimiento en la materia y validando su aplicación para ofrecer un espacio donde responsables municipales y miembros de la comunidad educativa puedan acudir para iniciar la acción frente al cambio climático de una manera eficiente, coordinada y alineada con los ODS, dando respuesta a los siguientes objetivos

• Establecer la situación de partida de cada centro escolar, en cuanto a su grado de adaptación al cambio climático. 
• Establecer una hoja de ruta para la adopción de medidas de acción frente al cambio climático de forma coordinada, eficiente e integral. 
• Servir de ejemplo y visibilizar buenas prácticas, ya implantadas, en centros escolares. 

Acción por el clima en los centros educativos” es una propuesta integral que, bajo el formato de Guía, pretende un acompañamiento completo para trabajar frente al cambio climático desde la escuela. Esta Guía tiene un marcado carácter de paso a la acción, abogando por un enfoque práctico y demostrativo; para ello, brinda recursos como: 

Fichas descriptivas de posibles medidas de acción frente al cambio climático desde los centros educativos: catálogo compuesto por actuaciones que orientan la elección de las medidas más recomendables en función de las características del entorno, centro educativo y recursos disponibles, ofreciendo para ello una breve descripción de la actuación, las características de implantación, recomendaciones adicionales y su alineamiento con los ODS. 

Estas fichas se han dividido en las siguientes líneas de actuación: 
o Línea 1. Mejora de la eficiencia energética, ventilación y salud en los edificios educativos. 
o Línea 2. Mejora de la confortabilidad y adaptación climática de los patios, espacios exteriores y entornos próximos a los centros. 
o Línea 3. Movilidad sostenible y rutas saludables. 
o Línea 4. Alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario. 
o Línea 5. Comportamiento sostenible del personal del centro. 

• Plan de Actuación. Se trata de un documento para facilitar la adopción e implantación de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en el centro escolar, teniendo en cuenta sus capacidades y competencias, con la participación de toda la comunidad educativa 

Recursos didácticos: selección de material educativo en diversos formatos que incluye infografías, experimentos, juegos, etc. para informar y sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las medidas de acción frente al cambio climático adoptadas. 

• Buenas prácticas de acción frente al cambio climático desde la escuela: compendio de experiencias reales llevadas a cabo en el territorio nacional. 

Se espera que los recursos desarrollados en el marco del proyecto “Acción por el Clima en los Centros Educativos” faciliten a los Gobiernos Locales el camino hacia la consecución de entornos educativos sostenibles, donde la comunidad educativa se erija en impulsor y receptor de las medidas que permitan convertir a los centros escolares en verdaderos refugios climáticos. 

Acción por el Clima en los Centros Educativos 2023

Enviado por femp el Lun, 08/04/2024 - 09:21
Convocatoria LIFE 2024
Vie, 05/04/2024 - 05:59

La convocatoria LIFE 2024 está dirigida a la presentación de propuestas para la transición hacia una energía limpia. El Programa LIFE, que fue creado en 1992, es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y la acción por el clima. Ha cofinanciado más de 5.000 proyectos para ayudar a Europa a ser más ecológica y, desde 2021 incluye un subprograma de Transición hacia las Energías Limpias. El presupuesto total para la ejecución del programa LIFE 2021-2027 será de 5 432 millones de euros.

Las convocatorias se publicarán, previsiblemente, el próximo 18 de abril, a través del portal de presentación de solicitudes EU Funding & Tenders Portal

La Agencia Ejecutiva Europea para el Clima, infraestructuras y Medioambiente (CINEA) tiene prevista la celebración de sesiones informativas virtuales sobre las distintas convocatorias LIFE, del 23 al 26 de abril de 2024.  Las inscripciones estarán disponibles a partir del próximo 8 de abril.

La finalización del plazo de presentación de solicitudes se publicará en las propias convocatorias. Las fechas inicialmente previstas pueden consultarse en la página web de la Agencia CINEA.

Convocatoria proyectos de capacitación Fundación Biodiversidad (nuevo Programa Empleaverde+)
Lun, 01/04/2024 - 09:19

El diseño de la convocatoria se ha basado en el Estudio “Empleo y transición ecológica. Yacimientos de empleo, transformación laboral y retos formativos en los sectores relacionados con el cambio climático y la biodiversidad en España, publicado en 2023, junto con la Oficina Española de Cambio Climático. Como muestra el estudio, la transición ecológica propone un cambio en los sistemas de producción y de consumo que traerá consigo nuevas oportunidades en el mercado laboral. Para aprovecharlas, es fundamental reducir la brecha entre las oportunidades existentes y los conocimientos necesarios, impulsando la formación, reorientación y mejora de las cualificaciones.

En este contexto, el objetivo de la convocatoria es apoyar proyectos que promuevan actuaciones de capacitación para la adquisición o mejora de competencias en sectores y actividades vinculados a la transición ecológica, incluyendo proyectos de capacitación práctica (metodologías «aprender trabajando» o “escuela-taller”).

Podrán ser beneficiarias de las ayudas entidades tanto públicas como privadas, con o sin ánimo de lucro, y prevé la posibilidad de participar conformando una agrupación de entidades (plataforma de contacto home - convocatoriasfb).

Cuenta con una dotación de 30 millones de euros, los proyectos pueden tener un importe de entre 150.000-2.000.000 M€, y una duración de entre siete meses a dos años. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 2 de junio.

Toda la información se encuentra en: Convocatoria de subvenciones 2024 del Programa Empleaverde+ para la mejora de competencias - Fundación Biodiversidad (fundacion-biodiversidad.es).

Sevilla y Barcelona reciben el Sello Misión de la UE
Vie, 22/03/2024 - 11:29

El Sello Misión de la UE se ha concedido a 23 ciudades que forman parte de la misión europea de ciudades inteligentes y climáticamente neutras, entre las que se encuentran Sevilla y Barcelona.

La Comisión Europea les ha hecho entrega del distintivo en una ceremonia celebrada el 21 de marzo en el marco de los Días de Investigación e Innovación de la Unión Europea.

Estas ciudades se suman a las diez primeras que lo recibieron en octubre de 2023, entre las que se encontraban Madrid, Valencia, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza en España.

El Sello Misión reconoce que se están desarrollando con éxito los planes de acción para alcanzar la neutralidad climática.

Más información en la Comisión Europahttps://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_24_1645

II Foro de aprovechamiento de la energía de los residuos
Mié, 20/03/2024 - 15:07

El 10 de abril se celebra el II FORO APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA DE LOS RESIDUOS, de manera presencial y telemática.

Este segundo Foro focaliza su atención en la producción de biogás y biometano de la Fracción Orgánica de los Residuos Municipales, así como la recuperación del biogás de vertederos con las Entidades Locales como actores principales.

Toda la información para participar en este II Foro se encuentra disponible en su página web:

https://www.foro-ger.org/ii-foro-de-aprovechamiento-de-energia-de-residuos/

Cálculo de huella de Carbono
Mar, 19/03/2024 - 07:12

La última edición del proyecto de "Cálculo y registro de huellas de carbono municipales y proyectos de absorción de dióxido de carbono" estará maquetado en las próximas semanas.

Los cálculos ya están finalizados y se han calculado y registrado 13 huellas de carbono de las 11 entidades locales participantes. En esta edición han participado los Ayuntamientos de Ayamonte, Calviá, Fuenlabrada, Gavà, Onda, Rivas-Vaciamadrid, Torrent y Xirivella, así como las Diputaciones de Jaén y Pontevedra.

En esta edición hay que destacar que ocho de los Ayuntamientos participantes en el proyecto han completado e inscrito cuatro periodos consecutivos, por lo que han solicitado la obtención del "Sello Reduzco". 

 

ENERAGEN Premiará las mejores iniciativas a nivel nacional en favor de la transición energética
Lun, 18/03/2024 - 11:58

EnerAgen convoca la 15ª Edición de los Premios Nacionales de Energía, EnerAgen 2024, cuyo objetivo es identificar los mejores proyectos e iniciativas públicas y privadas a nivel nacional que destaquen por su enfoque innovador y su impacto energético y medioambiental, alineadas con los objetivos de la transición energética en cualquier ámbito (energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible, entre otros).

Asimismo, se premiará la mejor iniciativa en el ámbito de la educación, sensibilización y difusión de la transición energética y, por último, se reconocerá el compromiso de la ciudadanía, premiando la mejor iniciativa en materia de comunidades energéticas.

El plazo de presentación de candidaturas finalizará el 15 de abril.

Puede consultar las bases de la convocatoria en la siguiente página web: www.premios.eneragen.org

Suscribirse a