Ayuntamiento de Moguer, Huelva
Ayuntamiento de Sagunto, Valencia
Ayuntamiento de Coín, Málaga
Ayuntamiento de Palma, Illes Balears
Ayuntamiento de Ponferrada, León
Ayuntamiento de Utrera, Sevilla
+
Celebración de la XVI Asamblea General de la Red
Mié, 12/06/2024 - 11:01

La Red Española de Ciudades por el Clima ha celebrado en Sevilla su XVI Asamblea General, un encuentro en el que los 368 Gobiernos Locales que la integran llevan a sus políticas y proyectos el compromiso frente al cambio climático y ha sentado las bases constituyentes para un nuevo periodo de actividad.

La Asamblea ha sido el punto principal de un acto en cuya inauguración han participado la Presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo; la Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui; y el Presidente y los Vicepresidentes la RECC, los Alcaldes de Sevilla, José Luis Sanz, y de Rota y Castelldefels, José Javier Ruiz y Manuel Reyes, respectivamente.

En el marco de la Asamblea General se ha dado a conocer la relación de nuevos miembros de la Red y se ha sometido a aprobación el Plan de Trabajo para este año, así como la relación de miembros que, junto con el Presidente y los Vicepresidentes, van a completar como Vocales el Consejo de Gobierno durante el mandato.

 Además, se ha aprobado la convocatoria del X Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Estos galardones, que tienen como objetivo recopilar y difundir las actuaciones desarrolladas por las Entidades Locales en el campo de la mitigación y adaptación al cambio climático, viene a reconocer en cada convocatoria los esfuerzos de las Entidades Locales de la Red en este ámbito. Cinco son las categorías a las que las Entidades Locales RECC pueden concurrir con sus buenas prácticas: Gestión de la movilidad, Adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la Naturaleza, Economía Circular, Sensibilización, concienciación y participación ciudadana, y Transición energética, regeneración y renovación urbana.

Una vez finalizada la Asamblea, se ha desarrollado el acto de reconocimiento a nueve Gobiernos Locales por su trayectoria lo largo de las diferentes ediciones de los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima. Los Gobiernos Locales reconocidos han sido Los Ayuntamientos de A Coruña, Donostia/San Sebastián, Málaga, Pamplona, Rivas Vaciamadrid, Santander y Sevilla, y las Diputaciones de Cádiz y Jaén.

El Programa de la mañana se ha completado con la presentación de la Guía para la elaboración de las políticas municipales y planes locales actuación ante altas temperaturas. La presentación ha estado acompañada de las intervenciones de representantes de Diputación de Cádiz y de los Ayuntamientos de Sevilla y Barcelona.

Fotografías XVI Asamblea de la RECC

Cardeña
Cardeña de 1437 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 2024.
Declaración Institucional de la FEMP por el Día Mundial del Medio Ambiente: compromiso con la sostenibilidad y la conciencia climática
Jue, 23/05/2024 - 06:46

La FEMP, en su Junta de Gobierno de 22 de mayo de 2024, ha aprobado una Declaración Institucional con motivo de la conmemoración, el 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente, en la que anima a los Gobiernos Locales españoles a promover actuaciones encaminadas a la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la concienciación climática.

En este sentido, el texto aprobado invita a respaldar las iniciativas dirigidas a fomentar los principios del Pacto Verde Europeo -economía circular, energía limpia, eficiencia energética, movilidad sostenible, incremento de la biodiversidad, eliminación de la contaminación y lucha contra el cambio climático; y todo ello, en aras de alcanzar una decena de objetivos entre los que figuran la tolerancia cero ante las acciones que degraden el medio ambiente; el replantado de bosques y la rehumidificación de marismas y suelos, o la concienciación con cuestiones relacionadas con la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.

Estas últimas son, precisamente, el núcleo de la campaña de Naciones Unidas para este Día Mundial: https://www.worldenvironmentday.global/es

Greencities & S-Moving
Mié, 22/05/2024 - 09:27

El evento Greencities & S-Moving, que en 2024 alcanza su 15ª edición los días 24 y 25 de septiembre próximos, se celebra de forma anual en FYCMA – Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, entidad que forma parte del Ayto. de Málaga por lo que organiza eventos profesionales alineados con la política de la ciudad.

Greencities & S-Moving es la cita anual más importante para las ciudades y territorios españoles, un encuentro novedoso, actualizado y reenfocado, en el que se reúnen para mostrar sus iniciativas innovadoras, entrar en contacto con proveedores tecnológicos, generar nuevas alianzas con socios estratégicos, poner en común oferta y demanda de proyectos y oportunidades afines, así como promover un futuro sostenible para los territorios, más enfocado en las necesidades de la ciudadanía.

Así, el certamen, pone en contacto a la administración pública con el tejido productivo innovador altamente especializado, para encontrar soluciones a retos que marcan la agenda urbana global actual como la economía circular, la descarbonización, la escasez de agua, o la doble transición verde y digital.

Para llevar a cabo estos procesos, Greencities&S-Moving pone a disposición de los municipios presentes, de manera totalmente gratuita, una herramienta exclusiva para concertar reuniones personalizadas durante la celebración de la feria, que promueve el contacto entre entidades facilitando y confirmando la posibilidad de los encuentros anteriormente citados.  Estas citas se llevan a cabo en un área exclusiva de Greencities & S-Moving diseñada y dedicada exclusivamente a favorecer el networking y los encuentros B2b productivos y de calidad.

Para obtener más información pueden contactar directamente con la organización de Greencities&S-Moving 2024:

XVI Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima
Mié, 22/05/2024 - 08:40

El próximo 11 de junio se celebrará en Sevilla, en la sede de la Fundación Cajasol, la XVI Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima a la que están convocados todos los representantes políticos de las entidades locales que la integran.

Al finalizar la Asamblea tendrá lugar el Acto de Entrega de los Reconocimientos por la Trayectoria en los Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima.

Para finalizar la mañana, se celebrará la presentación de la Guía para la elaboración de políticas municipales y planes locales de actuación ante altas temperaturas, elaborada por la Red y de reciente publicación.

Los miembros de la Red que aún no estén inscritos, pueden ponerse en contacto con la secretaría de la Red red.clima@femp.es

Cálculo y Registro de Huellas de Carbono Municipales 2023
Jue, 16/05/2024 - 08:40

La Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático ha trabajado en la elaboración de una nueva edición del proyecto "Cálculo y registro de huellas de carbono municipales" durante 2023. 

Para ello, ha apoyado a los Gobiernos Locales participantes en el proyecto en el cálculo de su huella y en el planteamiento de los planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con el objetivo de Registrar su huella de Carbono.

En esta edición destaca la obtención de 8 sellos reduzco, que certifican la reducción de emisiones de 8 Entidades Locales.

Se puede acceder a toda la información de este proyecto en el apartado de proyectos de transición energética de esta Web

Ciudades y territorios energéticamente y digitalmente sostenibles
Mar, 14/05/2024 - 07:26

El próximo 28 de mayo de 2024, el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid será el anfitrión de la I Jornada sobre ciudades y territorios energéticamente y digitalmente sostenibles.

Este evento, contará con la participación de diversas ciudades europeas, en el marco del POWER-E-COM Project Meeting y la conferencia paralela sobre comunidades energéticas de la UE. Además, se unirán ciudades miembros de la RECI, así como otras localidades que compartirán sus valiosas iniciativas en proyectos sostenibles.

Contarán con la presencia de una amplia gama de expertos del sector del autoconsumo, comunidades energéticas y digitalización. Ellos brindarán su visión y experiencias sobre el desarrollo y la evolución de la generación distribuida en nuestro país. Aspectos como el almacenamiento detrás del contador, los agregadores de demanda y las comunidades energéticas serán abordados en profundidad durante esta jornada.

En caso de estar interesado por este evento puedes encontrar toda la información en https://www.rivasciudad.es/i-encuentroce

PROYECTO DE CALCULO Y REGISTRO DE HUELLAS DE CARBONO MUNICIPALES 2023

Enviado por femp el Vie, 10/05/2024 - 09:13
Proyecto europeo Act!onHeat para facilitar a los municipios la planificación de redes de calor y frío
Jue, 18/04/2024 - 07:37

Act!onHeat es un proyecto financiado por la Unión Europea, dentro del programa Horizon Europe, consistente en ofrecer apoyo gratuito a ayuntamientos en materia de planificación de calefacción y refrigeración. Act!onHeat nace con el objetivo de facilitar y acelerar el proceso de planificación de una Red de Calor por medio de actuaciones en tres ámbitos:

  1. Planificación estratégica en materia de climatización - El soporte puede enfocarse en el análisis de edificios o distritos, en el análisis de inventarios y potenciales, en la zonificación o desarrollo de escenarios, o en el proceso global incluyendo todos los pasos necesarios para el desarrollo de un plan estratégico en materia de climatización.

  2. Estudio de previabilidad de redes de calor - El apoyo se centra en el desarrollo de estudios de previabilidad para identificar, desarrollar y caracterizar una serie de escenarios que permitan alcanzar los objetivos óptimos de descarbonización de la red de calor desde un punto de vista tecno-económico.

  3. Planificación financiera para la implementación de una red de calor - El alcance de este soporte incluye la modelización financiera a partir de los resultados obtenidos en Thermos, las opciones de financiación a distintos niveles (local, regional, nacional y UE) e información sobre el marco político y finalmente, una evaluación previa de la inversión.

Para más información, puede dirigirse a jdj@creara.es

2ª Jornada online sobre seguridad de presas de pequeños concesionarios
Mié, 17/04/2024 - 07:35

Uno de los principales problemas detectados en materia de seguridad de presas por los técnicos de las Comisarías de Aguas de las Confederaciones Hidrográficas, encargados de la supervisión de esa seguridad, es el relacionado con el desconocimiento que tienen pequeños Ayuntamientos de la normativa de seguridad de presas vigente y de las muchas obligaciones que tienen, como titulares de presas/balsas para satisfacer las demandas de abastecimiento de sus poblaciones.

Con el objetivo de mostrar a los titulares qué normativa deben cumplir y cuáles son sus principales obligaciones, así como de darles a conocer quiénes ejercen las competencias en materia de seguridad de presas, cómo las ejercen, así como la importancia entre las distintas administraciones para el bienestar de los ciudadanos y de la sociedad en su conjunto, el próximo día 25 de abril, a las 10:00 horas, la FEMP y Dirección General del Agua el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico organizan la 2ª Jornada online sobre seguridad de presas de pequeños concesionarios.

Si desea asistir, es necesario cumplimentar el siguiente FORMULARIO.

Puede ver el programa de la Jornada adjunto a esta noticia

Suscribirse a