El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el 24 de septiembre de 2024, el Real Decreto que actualiza el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030.
El Plan permite maximizar el impulso que representa la transición ecológica.
La reducción de Gases de Efecto Invernadero para 2030 es del 32 %, frente al 23 % estimado en la versión original del Plan.
El objetivo de consumo final de energía renovable sube al 48 % y el de eficiencia energética la 43 %. Asimismo se espera conseguir un 44 % de mejora en la eficiencia energética en términos de energía final.
Además, se ha incrementado la ambición de objetivos como rehabilitar 1,38 millones de viviendas frente a 1,2 millones, o disponer de un parque de vehículos eléctricos de 5,5 millones.
Uno de los principales avances es el aumento de la independencia energética. El PNIEC 2023 prevé un aumento de la producción de energía autóctona, alcanzando el 50 % del total, lo que además producirá un ahorro en importaciones de combustibles fósiles.
Todos los detalles en: miteco.gob.es
Desde la Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), celebraremos en los próximos meses los Talleres de Acción Climática de 2024.
Iniciamos esta edición de los talleres el 26 de septiembre, a las 10.00 horas (UTC+2), con la participación del Centro Nacional de Estudios Ambientales (CENEAM), lo que nos permitirá abordar “La educación para la sostenibilidad como aliada hacia una transición justa”.
También contaremos con una mesa de experiencias municipales y con la posibilidad de debatir con los ponentes.
El Taller se celebrará en formato on-line.
Para participar hay que realizar su solicitud a través del siguiente FORMULARIO; el día anterior a la celebración del Taller, si su solicitud ha sido aceptada, recibirá el enlace para unirse al mismo en el correo electrónico facilitado.
Del 23 al 30 de septiembre tendrá lugar la celebración de la 7ª Semana Contra el Desperdicio Alimentario. Se trata de una iniciativa de ámbito nacional coordinada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC), que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Alimentación y de varias administraciones autonómicas y locales.
Está destinada a sensibilizar a todos los agentes económicos y sociales de la importancia de aprovechar los alimentos y evitar que se acaben desperdiciando y se conviertan en residuos emisores de gran cantidad de gases de efecto invernadero.
En el marco de esta iniciativa, AECOC tiene previsto realizar las siguientes acciones:
1. Poner en marcha la 3ª edición del concurso destinado a reconocer a la localidad española más comprometida contra el desperdicio de alimentos. Para ello, invitan a participar a todas las Entidades Locales presentando actividades que hayan llevado a cabo a lo largo del año para combatir el desperdicio de comida. Pueden presentarse iniciativas tipo:
- Comidas populares de aprovechamiento
- Charlas de sensibilización
- Actividades con el comercio local y/o mercados municipales
- Actividades en colegios y/o con pública infantil
- Concursos populares
Para ello se deben enviar fotos o video a jchavarrias@aecoc.es; oluque@aecoc.es antes del 15 de diciembre de 2024.
2. Marea verde contra el desperdicio alimentario. Con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos (29 de septiembre) se anima a los Ayuntamientos y Diputaciones a iluminar de verde alguno de sus edificios más emblemáticos para concienciar a la ciudadanía de la importancia de hacer un buen uso de los alimentos y evitar su desperdicio. #mareaverdecontraeldesperdicio.
3. Celebración de la Semana contra el Desperdicio Alimentario, del 23 al 30 de septiembre, con mensajes de concienciación a través del hashtag #contraeldesperdicioalimentario.
Como ejemplo se propone difundir los siguientes mensajes:
- Cada año se desperdician alrededor de 50 millones de toneladas de alimentos en la Unión Europea, el 60% procedentes de los hogares #contraeldesperdicioalimentario
- Cada español tiró de media a la basura 25,31 kilos/litros de alimentos en 2022. Las cifras bajan cada año, pero aún podemos mejorar. Sigamos en la lucha #contraeldesperdicioalimentario
- El próximo 29 de septiembre, se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida de Alimentos. Con ese motivo, le damos 4 consejos para evitar el desaprovechamiento de alimentos:
- Congela correctamente los alimentos
- Calcula adecuadamente las cantidades que vas a cocinar
- Coloca en la nevera o despensa los alimentos más cercanos a la fecha de consumo, dejando los de vida más larga en la parte de detrás
- Aprovecha los alimentos sobrantes para otra comida o receta de aprovechamiento
#contraeldesperdicioalimentario
Más información en la página web alimentaciónsindesperdicio