Ayuntamiento de Elche, Alicante
Ayuntamiento de Almería, Almería
Ayuntamiento de Huétor Vega, Granada
Ayuntamiento de Punta Umbría, Huelva
Ayuntamiento de Agüimes, Las Palmas
Ayuntamiento de Sagunto, Valencia
+
Expo Biomasa 2021
Vie, 27/08/2021 - 12:54

La próxima edición de la Feria Internacional de Bioenergía "Expo Biomasa" se celebrará presencialmente en la Feria de Valladolid los días 21, 22 y 23 de septiembre, con el objetivo de impulsa la actividad comercial del sector de la biomasa.

Del 27 al 30 de septiembre se celebrará de forma on line a través de la plataforma live.expobiomasa.com

Más información en www.expobiomasa.com

 

Convocatoria para la presentación de las mejores prácticas de la UE
Mié, 11/08/2021 - 11:14

Convocatoria para la presentación de las mejores prácticas de los entes locales y regionales de la UE. El Pacto Verde se hace local.

Se recopilarán las mejores prácticas de las ciudades o regiones en relación con la energía, la acción por el clima, el medio ambiente o la sostenibilidad.

Presente sus mejores prácticas antes del 15 de septiembre de 2021

Las mejores prácticas se harán públicas, se promoverán a escala europea e internacional y en actos como la 19.ª Semana Europea de las Regiones y las Ciudades o la COP26 de la CMNUCC, gracias a la labor del Grupo de Trabajo del CDR «El Pacto Verde se hace local».

Si desea colaborar e informar sobre sus mejores prácticas, debe cumplimentar el siguiente formulario en línea.

Para más información, puede ponerse en contacto con la secretaría de la Comisión ENVE (enve@cor.europa.eu).

 

Ayuntamiento de Villanueva de Argaño
Ayuntamiento de Villanueva de Argaño de 118 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo de 29888 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Grove (O)
Ayuntamiento de Grove (O) de 10809 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Carballiño (O)
Ayuntamiento de Carballiño (O) de 13932 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Almendralejo
Ayuntamiento de Almendralejo de 33669 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Ajofrín
Ayuntamiento de Ajofrín de 2290 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 11/05/2021.
Riba-roja de Túria consigue el 1º Áccesit en el X Premio Conama
Vie, 30/07/2021 - 07:53

El "Plan Estratégico de Arbolado de Riba-roja 2030" ha recibido el 1º Áccesit en el X Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios en la categoría entre 5.000 y 30.000 habitantes.

El “Plan Estratégico de Arbolado de Riba-roja 2030” surge de la preocupación por colaborar, desde la distancia, con otros lugares del planeta que han sufrido incendios.

En la presente legislatura se pretende realizar la plantación de 2030 árboles para minimizar los efectos de los incendios acaecidos en la Amazonía (iniciativa difundida el 28-08-2019).

Este proyecto se enmarca dentro del programa EcoRiba a partir del cual se pretende poner en valor el paisaje para dinamizar el territorio mediante la economía verde. Abarca todas las zonas del municipio (espacios naturales, casco urbano, urbanizaciones y polígonos industriales). El carácter innovador del proyecto consiste en la perspectiva planetaria que adquiere esta actuación local desde un enfoque participativo e inclusivo. En este caso la propuesta es la de plantar árboles por el planeta. Por ello entre las acciones de la COP-25 suscribimos la de “Plantar un Árbol por Europa” (12-12- 2020) a la vez que presentábamos las campañas de repoblación con un enfoque más global.

En esta edición del Premio CONAMA mostramos las actuaciones que hemos realizado en el año 2020, las cuales han incidido de manera muy especial en la recuperación del bosque de ribera del río Turia. Para ello se ha eliminando la caña, especie invasora que coloniza los márgenes del río porque supone un alto riesgo de incendio en este espacio natural por su carácter pirófito. Se han plantado 708 árboles autóctonos de las riberas del Turia en el año 2020 contribuyendo con esta medida a incrementar la biodiversidad en el Parque Natural del Turia. Se han creado sinergias de colaboración interinstitucional con diversos organismos implicando a la ciudadanía y se han originado las primeras oportunidades para el desarrollo de la economía verde en la zona.

El proyecto evidencia un carácter transferenciable y las perspectivas de futuro vislumbran un escenario idóneo para que pueda generar nuevas iniciativas.
 

Publicación del proyecto de huellas de carbono y proyectos de absorción
Vie, 30/07/2021 - 07:37

Ya se encuentra disponible la última edición del Proyecto Huellas de Carbono Municipales y Proyectos de Absorción 2020, en la que se ha realizado la evaluación de la situación de la huella de casi una treintena de Entidades Locales y se han incorporado los Proyectos de Absorción, llegando a registrarse 4 proyectos.

Asimismo, se ha elaborado una guía orientativa en la que se reflejan los puntos esenciales para desarrollar un proyecto de absorción que pueda ser inscrito en el Registro.

El proyecto se encuentra en la sección de proyectos de esta página Web y en su propio microsite.

Suscribirse a