Ayuntamiento de Fernán-Núñez, Córdoba
Ayuntamiento de Paiporta, Valencia
Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Castellón
Ayuntamiento de Benavente, Zamora
Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona
Diputación Provincial de Guadalajara, Guadalajara
+
Premios SUMP de la Comisión Europea
Lun, 28/06/2021 - 08:21

Ya está abierto el plazo para presentar candidaturas a la décima edición de los Premios SUMP de la Comisión Europea, con plazo de finalización de 31 de octubre de 2021.

 

La misión de estos Premios es impulsar la implantación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) por parte de las autoridades locales en toda Europa y recompensar los logros exitosos en materia de movilidad urbana.

 

Puede consultar más información sobre estos Premios y presentar sus candidaturas, en el siguiente  enlace

 

Para más información, dirigirse a la Oficina Técnica de la Coordinación Nacional de la SEM (Telf.: 91.322.66.39; e-mail: medioambiente@semanaeuropeamovilidad.es )

 

Borrador del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente
Jue, 24/06/2021 - 12:10

El borrador del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente, desarrollado por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, pretende reducir la carga de enfermedades e identificar nuevas amenazas para la salud derivadas de factores ambientales.

Las áreas temáticas corresponden a los factores de riesgo ambientales con mayor impacto en la salud y se agrupan en cuatro bloques: cambio climático, contaminación, radiaciones y hábitat.

El Ministerio de Sanidad abre a consulta pública el "Plan Estratégico de Salud y Medioambiente", que busca promover entornos saludables que ayuden a alcanzar los objetivos de salud de la población y disminuyan los riesgos derivados de los factores ambientales y sus condicionantes.

Este Plan pretende reducir la carga de enfermedades e identificar nuevas amenazas para la salud derivadas de factores ambientales.

El borrador del Plan se encuentra disponible en la Web del Ministerio de Sanidad a través del siguiente enlace: 

https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/pesma/home.htm

La fecha de finalización de envío de aportaciones es el 23 de julio de 2021

El Buzón para el envío de aportaciones es: buzon-pesma@sanidad.gob.es

Jornada sobre Economía Circular, Reconstrucción y Entidades Locales
Mar, 22/06/2021 - 11:01

El próximo 30 de junio de 2021 la FEMP y el Ayuntamiento de Valladolid, con el patrocinio de ECOEMBES, organizan una jornada sobre Economía Circular, Reconstrucción y Entidades Locales que pretende analizar e impulsar un modelo de reconstrucción de nuestras ciudades y pueblos acorde con los principios del Pacto Verde Europeo, que fomenten la economía circular, el empleo verde, la energía limpia, la eficiencia energética, la movilidad sostenible, el incremento de la biodiversidad, la eliminación de la contaminación y la lucha contra el cambio climático. Además, en esta jornada se presentará la “Declaración de Valladolid. El compromiso de las ciudades por la Economía Circular”.

La jornada será retransmitida por YouTube, desde el canal de la FEMP y podrá asistir a ella a través de los siguientes enlaces:

Mañana: https://youtu.be/K1XsIeZTjxs

Tarde: https://youtu.be/-82vsd5MlOY

Campaña Escolar Cambio Climático: movilidad sostenible
Lun, 21/06/2021 - 13:36

Se han elaborado nuevos materiales para la Campaña Escolar de Cambio Climático. 

En esta edición se hace hincapié en el papel que juega la movilidad sostenible en la lucha contra el cambio climático.

Para ello, se ha elaborado un nuevo vídeo muy didáctico en el que Klimatea, un robot animado, explica a través de ejemplos sencillos cuáles son los problemas que el uso excesivo de los vehículos a motor produce en las ciudades y qué pueden hacer los niños para conseguir una movilidad sostenible y segura.
 
También se han desarrollado actividades interactivas dirigidas a reforzar los conocimientos sobre la importancia de la movilidad sostenible y para mostrar qué actuaciones ayudan a frenar el cambio climático y son beneficiosas para el cuidado de nuestro planeta. 

Todas estas actividades se han incorporado a la Guía para Docentes que explica los contenidos y objetivos de la Campaña, y se completa con propuestas de actividades para llevar a cabo en las aulas. Además, en la Guía se indica si los materiales se encuentran disponibles en castellano o en inglés.


Toda la información de la Campaña está disponible en la página web de la Red Española de Ciudades por el Clima:

http://www.redciudadesclima.es/campaign

Campaña escolar de cambio climático 2021 (redciudadesclima.es)

Jornada Nacional de Herramientas para la Adaptación al Cambio Climático
Jue, 10/06/2021 - 06:36

El próximo 30 de junio, la Oficina Española de Cambio Climático y la Fundación Biodiversidad organizan la Jornada Nacional de herramientas para la Adaptación al Cambio Climático.

Tras la Bienvenida institucional se presentará una visión general del cambio climático, la adaptación y el PNACC

A continuación, a través de varias intervenciones, se irán presentando todas las funcionalidades de la Plataforma AdapteCCa.

En el siguiente enlace puede consultarse el programa detallado e inscribirse a la Jornada:

https://fundacion-biodiversidad.acblnk.com/envio/ver/ctjtFWDgQXsVWza5OdvA4tv4t6/

 

Premios Bikefriendly 2021
Jue, 10/06/2021 - 05:53

La Red de Ciudades por la Bicicleta, en colaboración con BikeFriendly organizar los Premios BikeFriendly, que se entregarán en el II Encuentro de la Bicicleta Urbana que se celebrará en Málaga el próximo 8 de julio.

Toda la información necesaria para presentar candidaturas al premio se puede encontrar en el siguiente enlace:

https://www.ciudadesporlabicicleta.org/2021/05/04/abierto-plazo-de-presentacion-de-candidaturas-para-los-premios-bikefriendly-2021/

 

 

Curso de Cálculo de Huella de Carbono y elaboración de Proyectos de Absorción

Enviado por femp el Mar, 08/06/2021 - 12:28

Con el fin de capacitar a los responsables técnicos de los Gobiernos Locales de la Red Española de Ciudades por el Clima en el cálculo de la huella de carbono, para su posterior registro, y en la elaboración de proyectos de absorción, se diseñó una acción formativa que cubría los contenidos necesarios para la adquisición de los conocimientos imprescindibles para la realización de estas tareas de manera autónoma.

El Foro de las Ciudades 2021
Vie, 04/06/2021 - 11:36

La cuarta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que se celebra de manera virtual y de acceso libre entre los días 8 y 10 de junio de 2021, ha cerrado un programa con la representación de más de 50 Ayuntamientos, tanto españoles como iberoamericanos.

Con 12 sesiones temáticas, además de los actos de inauguración y clausura, la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA 2021 ofrece un programa de mirada transversal que pretende profundizar en el diseño de la nueva ciudad que ofrezca respuestas no solo a la situación de crisis provocada por la pandemia de la Covid, sino también a todas las “urgencias” urbanas, como la lucha contra el cambio climático o la desigualdad territorial, el avance de la economía circular, la implementación de la Agenda Urbana Española y los ODS, la movilidad sostenible y, en definitiva, las múltiples necesidades para vivir en ciudades más humanizadas, verdes y cohesionadas.

Toda la información necesaria para participar se encuentra disponible en FORO DE LAS CIUDADES 2021 | Espacios urbanos verdes y sostenibles (ifema.es)

Guías y videos de los Talleres de Acción Climática
Jue, 27/05/2021 - 11:25

Durante el primer trimestre de 2021 la Red Española de Ciudades con el Clima, en colaboración con la Oficina Española de Cambio Climático celebró los Talleres de Acción Climática con el objetivo de promover foros de debate que dinamicen la acción local en materia de cambio climático.

Estos Talleres han tratado de abordar los temas que los responsables locales consideraron de mayor interés en la Asamblea de la Red celebrada el 9 de marzo de 2020. Para facilitar el acceso a los contenidos de estos talleres y darles la mayor difusión posible, se han elaborado unas guías y unos resúmenes (video y díptico) que se encuentran disponibles en la sección de Jornadas de esta página web.

También pueden encontrarse en la sección de Jornadas los programas desde los que se puede acceder a las ponencias de los Talleres

ACTO DE ENTREGA DEL VIII PREMIO A LAS BUENAS PRÁCTICAS POR EL CLIMA
Vie, 21/05/2021 - 12:04

El viernes 21 de mayo, en la Sede de la FEMP, ha tenido lugar la entrega de diplomas acreditativos a los ganadores y finalistas de la 8ª edición del Premio a las Buenas Prácticas Locales por el Clima.

Tras el saludo del Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, los diplomas han sido entregados por el Secretario General de la FEMP, Carlos Daniel Casares y la Directora General de la OECC, Valvanera Ulargui.

Ambos han dado la enhorabuena a los premiados y les han felicitado por su labor, animándoles a seguir desarrollando actuaciones que impliquen a la ciudadanía en la lucha contra el cambio climático, para seguir avanzando en la descarbonización de nuestros pueblos y ciudades.

VIDEO RESUMEN DE LOS PREMIADOS

 

 

En la categoría de Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana, ha recogido el reconocimiento el Alcalde de Vedra, Carlos Martinez, por la actuación finalista "Vagon Coworking 2020" y la Presidenta del Consell Insular de Menorca, Sara Mora, premiado por la "Estrategia Menorca 2030".

En la categoría de Adaptación al Cambio Climático, ha recogido el diploma como finalista el Alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Ragá, por la actuación "Guardian" y el Vicepresidente Segundo y Diputado Responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación de Cádiz, Mario Helio Fernández, por el "Programa para la Gestión Costera de la provincia de Cádiz".

En la categoría de Economía Circular, ha recogido el diploma como finalista el Concejal de Turismo, Festejos, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Javier Castejón, por la actuación "Proyecto de Compostaje Doméstico Comunitario" y el Director General de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga por la actuación "Sello Producciones Audiovisuales Sostenibles".

En la categoría de Gestión de la Movilidad, ha recogido el diploma como finalista el Concejal de Urbanismo y Transición Ecología del Ayuntamiento de Murcia, Andrés Francisco Guerrero, por la actuación "Impulso de la Movilidad Eléctrica" y el Concejal Delegado de Proyectos Estratégicos, Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Pamplona, Fermín Javier Alonso, por la actuación "Fomento de la Movilidad Ciclista".

En la categoría de Participación Ciudadana, ha recogido el diploma como finalista la Alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, por el "Proyecto Alba: Acción Local por una Bellota Autóctona" y el Alcalde de Icod de los Vinos, Francisco Javier González, por la actuación "Plataforma de Participación Icod contra el Cambio Climático".

En la categoría de Sensibilización y Concienciación Ciudadana, ha recogido el premio como finalista la Vicepresidenta de la Diputación de Albacete, Amparo Torres, por la actuación "Agenda 21 Escolar - Horizonte 2030. Temática: Cambio Climático" y el premio el Diputado de Medio Ambiente y Promoción del Territorio de la Diputación de Málaga, Cristobal Ortega, por la actuación "Málaga Viva, Ciudadanía empoderada en la lucha contra el cambio climático en la provincia de Málaga"

En la categoría de Soluciones Basadas en la Naturaleza, ha recogido el diploma como finalista el Concejal Especial de Deportes, Juventud, Medio Ambiente, Transición Energética, Parques y Jardines del Ayuntamiento de Parla, Javier Rodríguez Ramírez, por el "Proyecto de Restauración del Arroyo Humanejos" y el premio la Concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento de A Coruña, Mª Esther Fontán, por la "Red de Huertos Urbanos". 

 

 

 

Suscribirse a