Ayuntamiento de Olot, Girona
Ayuntamiento de Puertollano, Ciudad Real
Ayuntamiento de Palma, Illes Balears
Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Álava
Ayuntamiento de Utrera, Sevilla
+
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo
Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo de 29888 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Grove (O)
Ayuntamiento de Grove (O) de 10809 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Carballiño (O)
Ayuntamiento de Carballiño (O) de 13932 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Almendralejo
Ayuntamiento de Almendralejo de 33669 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el .
Ayuntamiento de Ajofrín
Ayuntamiento de Ajofrín de 2290 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 11/05/2021.
Riba-roja de Túria consigue el 1º Áccesit en el X Premio Conama
Vie, 30/07/2021 - 07:53

El "Plan Estratégico de Arbolado de Riba-roja 2030" ha recibido el 1º Áccesit en el X Premio Conama a la Sostenibilidad de Pequeños y Medianos Municipios en la categoría entre 5.000 y 30.000 habitantes.

El “Plan Estratégico de Arbolado de Riba-roja 2030” surge de la preocupación por colaborar, desde la distancia, con otros lugares del planeta que han sufrido incendios.

En la presente legislatura se pretende realizar la plantación de 2030 árboles para minimizar los efectos de los incendios acaecidos en la Amazonía (iniciativa difundida el 28-08-2019).

Este proyecto se enmarca dentro del programa EcoRiba a partir del cual se pretende poner en valor el paisaje para dinamizar el territorio mediante la economía verde. Abarca todas las zonas del municipio (espacios naturales, casco urbano, urbanizaciones y polígonos industriales). El carácter innovador del proyecto consiste en la perspectiva planetaria que adquiere esta actuación local desde un enfoque participativo e inclusivo. En este caso la propuesta es la de plantar árboles por el planeta. Por ello entre las acciones de la COP-25 suscribimos la de “Plantar un Árbol por Europa” (12-12- 2020) a la vez que presentábamos las campañas de repoblación con un enfoque más global.

En esta edición del Premio CONAMA mostramos las actuaciones que hemos realizado en el año 2020, las cuales han incidido de manera muy especial en la recuperación del bosque de ribera del río Turia. Para ello se ha eliminando la caña, especie invasora que coloniza los márgenes del río porque supone un alto riesgo de incendio en este espacio natural por su carácter pirófito. Se han plantado 708 árboles autóctonos de las riberas del Turia en el año 2020 contribuyendo con esta medida a incrementar la biodiversidad en el Parque Natural del Turia. Se han creado sinergias de colaboración interinstitucional con diversos organismos implicando a la ciudadanía y se han originado las primeras oportunidades para el desarrollo de la economía verde en la zona.

El proyecto evidencia un carácter transferenciable y las perspectivas de futuro vislumbran un escenario idóneo para que pueda generar nuevas iniciativas.
 

Publicación del proyecto de huellas de carbono y proyectos de absorción
Vie, 30/07/2021 - 07:37

Ya se encuentra disponible la última edición del Proyecto Huellas de Carbono Municipales y Proyectos de Absorción 2020, en la que se ha realizado la evaluación de la situación de la huella de casi una treintena de Entidades Locales y se han incorporado los Proyectos de Absorción, llegando a registrarse 4 proyectos.

Asimismo, se ha elaborado una guía orientativa en la que se reflejan los puntos esenciales para desarrollar un proyecto de absorción que pueda ser inscrito en el Registro.

El proyecto se encuentra en la sección de proyectos de esta página Web y en su propio microsite.

Informes de UICN sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para hacer frente al cambio climático
Jue, 29/07/2021 - 08:18

Durante la celebración del taller Soluciones basadas en la Naturaleza como herramienta frente al Cambio Climático, celebrado el 3 de marzo de 2021, Andrés Alcántara, del Departamento de Desarrollo Corporativo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), recomendó durante su intervención la consulta de dos guías elaboradas por UICN muy vinculadas con los contenidos del taller:

- Nature-Based Solutions to address climate change

- Nature Based Solutions toward the implemtation in mediterranean cities

Gracias a la colaboración con UICN, la Red Española de Ciudades por el Clima ha traducido ambas guías para que alcancen una mayor difusión.

Las guías están disponibles junto a toda la información del Taller de Sbn

 

HUELLAS DE CARBONO MUNICIPALES Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN

Enviado por admin el Vie, 23/07/2021 - 09:25
Greencities - Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
Vie, 23/07/2021 - 08:20

Greencities se celebrará el 29 y 30 de septiembre de 2021 en la ciudad de Málaga. 

Esta nueva edición de Greencities suma fuerzas con la celebración en conjunto con S-Moving, convirtiéndose en el mejor espacio para conocer las últimas tendencias sobre el presente y futuro de las smart cities y la movilidad inteligente y sostenible.

Toda la información actualizada está disponible en su página web:

https://greencities.fycma.com

Enlace directo al Programa de Greencities:

https://greencities.fycma.com/programa/

 

Suscribirse a