Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Castellón
Ayuntamiento de Villaviciosa, Asturias
Ayuntamiento de Torrevieja, Alicante
Diputación Provincial de Málaga, Málaga
Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Madrid
Ayuntamiento de Córdoba, Córdoba
+
Boletín de noticias #10
Noviembre - 2021
<
Boletín de noticias #11
Diciembre - 2021
<
Adaptación al cambio climático en espacios protegidos
Mié, 12/01/2022 - 07:51

La Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España están ejecutando el proyecto Adaptación al cambio climático en espacios protegidos. El objetivo último del mismo es mejorar las competencias en materia de adaptación al cambio climático de los profesionales de las áreas protegidas y de los colectivos que desarrollan actividades en sus áreas de influencia: turismo sostenible, sector educativo, desarrollo rural, conservación de la naturaleza, etc.

Durante el primer trimestre de 2022 se ofertan cuatro ediciones del curso "Adaptación al Cambio Climático en espacios protegidos". El requisito para inscribirse en cada una de ellos es ser profesional en activo residente en la comunidad autónoma indicada. Son las siguientes:

Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa EMPLEAVERDE de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Más información: https://www.fungobe.org/adaptacion-al-cambio-climatico-areas-protegidas

Fondos del PRTR y su importancia para las EELL en la lucha contra el cambio climático

Enviado por admin el Mar, 11/01/2022 - 15:36

Regulación de las Comunidades Energéticas Locales

Enviado por admin el Mar, 11/01/2022 - 15:35

La localización de la producción energética con renovables

Enviado por admin el Mar, 11/01/2022 - 15:33

Acto de presentación de las recomendaciones para la creación de las ZBE

Enviado por admin el Mar, 11/01/2022 - 15:25
Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados
Mar, 11/01/2022 - 09:15

El 6 de agosto de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden TMA/851/2021, de 23 de julio, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de los espacios públicos urbanizados.

Esta Orden Ministerial, que deroga de manera íntegra la anterior Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, del mismo título, está vigente desde el 2 de enero de 2022, y se caracteriza por tener una naturaleza eminentemente técnica, que aconseja el acompañamiento de una Guía.

La Guía de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados es, por tanto, un documento que trata de mejorar la comprensión de sus contenidos y que ayudará, sin duda, a una aplicación de la Orden lo más uniforme y efectiva posible. La Guía también aporta aclaraciones y ejemplos que desean facilitar las decisiones a adoptar por quienes tienen que aplicarla.

En su elaboración el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana (MITMA) ha contado con un Grupo de trabajo que se constituyó en el año 2018 y del que formaron parte, además de otras consultas puntuales a otros muchos, la Administración General del Estado, Las CCAA y Ciudades Autónomas, algunas Entidades Locales y la FEMP, así como algunas asociaciones con intereses afectados (CERMI)

Proyectos Piloto de la Agenda Urbana Española. Convocatoria de Ayudas 2021
Mar, 04/01/2022 - 11:41

El 13 de septiembre se publicó en el BOE la Orden TMA/957/2021, de 7 de septiembre, con la que se aprobaron las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la elaboración de proyectos piloto de Planes de Acción local de la Agenda Urbana Española y la convocatoria para la obtención de subvenciones por el procedimiento de concurrencia competitiva.

En total se han presentado 233 solicitudes de las que, de conformidad con la Resolución definitiva publicada en la sede electrónica del MITMA el 13 de diciembre, han resultado adjudicatarias 121 propuestas de Planes de Acción que, por su calidad, singularidad y capacidad ejemplarizante, pueden convertirse en Proyectos Piloto transferibles a otros muchos lugares de España. Entre los seleccionados se encuentran Municipios de muy diferentes tamaños de población, Diputaciones Provinciales, un Consell Insular y algunas agrupaciones de municipios.

La convocatoria responde al Programa de ayudas previsto en la inversión 6 del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) denominado “Implementación de la Agenda Urbana Española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana”, que es uno de los tres Programas que lidera el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y cuenta con un presupuesto total de 20 millones de euros.

Para información más detallada puede consultar el siguiente enlace: https://www.aue.gob.es/proyectos-piloto-de-la-aue-convocatoria-de-ayudas-2021

Bases reguladoras del Programa Comunidades Energéticas Implementa
Lun, 27/12/2021 - 13:09

 

El día 24 de diciembre se publicó en el BOE la Orden TED/1446/2021, de 22 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Programa de incentivos a proyectos piloto singulares de comunidades energéticas (Programa CE Implementa) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de su Componente 7, Reforma 3.

El objeto de esta Orden es aprobar las bases reguladoras para la concesión de las ayudas del Programa CE IMPLEMENTA, que contemplen la realización de, al menos, una de las actuaciones previstas en cualesquiera de las cuatro primeras áreas siguientes:

  1. Proyectos piloto singulares

I.                     Energías renovables eléctricas

II.                   Energías renovables térmicas

III.                 Eficiencia Energética

IV.                Movilidad Sostenible

V.                  Gestión de la Demanda

La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y Entidades Locales, contribuyendo con ello a una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, con subvención a fondo perdido.

La recepción de solicitudes, instrucción, selección, gestión, resolución, verificación y control y, en su caso, publicación de las convocatorias de estas ayudas serán realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 

 

 

Suscribirse a