Ayuntamiento de Almería, Almería
Ayuntamiento de Villalbilla, Madrid
Ayuntamiento de Maó, Illes Balears
Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona
Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Ciudad Real
Ayuntamiento de Collado Villalba, Madrid
+
Informes de UICN sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para hacer frente al cambio climático
Jue, 29/07/2021 - 08:18

Durante la celebración del taller Soluciones basadas en la Naturaleza como herramienta frente al Cambio Climático, celebrado el 3 de marzo de 2021, Andrés Alcántara, del Departamento de Desarrollo Corporativo del Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), recomendó durante su intervención la consulta de dos guías elaboradas por UICN muy vinculadas con los contenidos del taller:

- Nature-Based Solutions to address climate change

- Nature Based Solutions toward the implemtation in mediterranean cities

Gracias a la colaboración con UICN, la Red Española de Ciudades por el Clima ha traducido ambas guías para que alcancen una mayor difusión.

Las guías están disponibles junto a toda la información del Taller de Sbn

 

Greencities - Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
Vie, 23/07/2021 - 08:20

Greencities se celebrará el 29 y 30 de septiembre de 2021 en la ciudad de Málaga. 

Esta nueva edición de Greencities suma fuerzas con la celebración en conjunto con S-Moving, convirtiéndose en el mejor espacio para conocer las últimas tendencias sobre el presente y futuro de las smart cities y la movilidad inteligente y sostenible.

Toda la información actualizada está disponible en su página web:

https://greencities.fycma.com

Enlace directo al Programa de Greencities:

https://greencities.fycma.com/programa/

 

Alcantarilla celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Vie, 23/07/2021 - 08:16

Alcantarilla celebró el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día Mundial de la Bicicleta con actividades de concienciación dirigidas a todas las edades, centradas en la restauración de los ecosistemas, la protección de la naturaleza y las acciones encaminadas a hacer reverdecer la ciudad y a proteger la biodiversidad.

Para los escolares del municipio, la Concejalía de Desarrollo Económico organizó un taller online sobre movilidad sostenible y sus beneficios en la mejora de la salud, la calidad del aire y los niveles de ruido, con motivo del Día Mundial de la Bicicleta. 

También organizó para los adultos un taller gratuito de mantenimiento y reparación de bicicletas, con nociones de mecánica básica para que los usuarios aprendieran a identificar los problemas, las averías y realizar pequeñas reparaciones. 

Respecto a la reforestación de especies autóctonas, los estudiantes del Colegio de Educación Especial Eusebio Martínez participaron en una jornada de plantación de especies autóctonas en el Parque del Acueducto. 
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento también se sumó a la campaña ‘Un árbol por Europa’, con la plantación de una encina en el Parque del Acueducto. 

Alcantarilla ha puesto en marcha en el último año cuatro nuevos proyectos de protección medioambiental que apuestan por el desarrollo sostenible, como son la primera plataforma multimodal para peatones y ciclistas, la ampliación del bosque urbano de Kiris, la instalación de equipos para medir la calidad del aire y el nivel de ruido en el municipio y las primeras estaciones de recarga de vehículos eléctricos.

Uno de los proyectos de cabecera es la construcción de una plataforma multimodal para peatones y ciclistas, que lleva integrado un sistema de reutilización de agua de lluvia, por lo que contribuye a luchar contra el cambio climático. La iniciativa forma parte del proyecto europeo Life City Adap3.
 

Plantación de 1.200 árboles para la mejora de la cubierta vegetal urbana de la ciudad de Huelva
Vie, 23/07/2021 - 08:11

El Ayuntamiento de Huelva se ha sumado a la iniciativa el Archipiélago de Bosques que desarrolla la Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, en su rol de secretaría ejecutiva de la Comunidad #PorElClima, con el apoyo de BBVA Asset Management a través de la convocatoria Solidaria de BBVA Futuro Sostenible ISR. 

El objetivo es la creación de un Archipiélago de Bosques formado por árboles plantados de manera colaborativa y deslocalizada en diferentes lugares del territorio, mediante la cooperación y la suma de esfuerzos de instituciones públicas, entidades sociales, empresas, centros educativos o la propia ciudadanía, para luchar contra el cambio climático favoreciendo la gestión sostenible de los ecosistemas. 

De esta forma, con la plantación de 1.200 árboles para la mejora de la cubierta vegetal urbana en la ciudad, la Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES, ha reconocido (https://bit.ly/3jUOwhR) al Ayuntamiento de Huelva su colaboración para superar un reto que aspiraba a la plantación de 3 millones de árboles en toda España y actualmente ha superado los 12 millones.
La concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, ha agradecido a la entidad el reconocimiento porque “desde hace varios años, el Ayuntamiento de Huelva trabaja intensamente en mejorar las condiciones y aumentar el arbolado urbano de la ciudad, con unos objetivos estratégicos basados en dos líneas principales de actuación: la elaboración de documentos normativos y de gestión y las propuestas de ejecución que día a día suman árboles a la ciudad”. 

En relación a las propuestas de ejecución, Cumbrera ha explicado que van enfocadas al aumento de la cobertura vegetal de las zonas verdes, la creación de masas de sombra que redunden en el bienestar y calidad de vida en el entorno urbano y a contribuir a la lucha contra el cambio climático. De esta forma, apunta la concejala “conseguimos al mismo tiempo la mejora ornamental y paisajística de espacios singulares y zonas verdes de ejes principales de la ciudad bajo la premisa el árbol adecuado en el sitio adecuad’, aumentamos la biodiversidad y elegimos especies resilientes adaptadas al cambio climático, creando sumideros de carbono”.  

Según reconoce la propia fundación, con parte de estos árboles, resultado de diferentes acciones de plantación llevadas a cabo, la ciudad de Huelva incorpora al Archipiélago 14 acciones de plantación en 2020, que van desde renovación de arbolado viario en diferentes ubicaciones a plantaciones en avenidas y calles; sumando también 8 actuaciones en los primeros meses de 2021, que implican diversas plantaciones urbanas y acondicionamientos de entorno. 

Asimismo, reconocen que además de estas plantaciones deslocalizadas, se han plantado un total de 650 árboles en la temporada de siembra 2020-2021 por el Área de la Naturaleza del Parque Moret, donde se realizan repoblaciones forestales a través de la participación de alumnos de colegios, institutos y distintos colectivos medioambientales de la capital. Un programa que consiste en llevar a cabo una reforestación, acompañada de una ruta didáctica por la zona más boscosa del parque, en la que los alumnos aprenden los nombres y utilidades de las plantas más significativas y a través de un recorrido, estudian las diferencias entre los distintos ecosistemas existentes en el propio parque.

Para la colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo, ECODES y el Archipiélago de Bosques, se llevó a cabo un diagnóstico del estado actual del arbolado de la ciudad de Huelva, que puso de manifiesto que, aunque cuenta con un número aceptable de árboles, resulta insuficiente para disponer de una adecuada espesura sobre todo en las distintas tipologías de zonas verdes. 

En este sentido, se concluyó que la ubicación de la arboleda está invertida en la ciudad, ya que un 70% aproximadamente de las especies se encuentra en el viario urbano, normalmente en un espacio de reducidas dimensiones; mientras que un 30% de la arboleda está en las zonas verdes, donde sería deseable aumentar la cobertura vegetal bajo el concepto de creación de bosques urbanos.

La OMS recomienda un mínimo de 10 m2, siendo recomendable una dotación de 15 m2 por habitante.  La ciudad de Huelva, arroja un valor actual de 10,4 m2/hab. Un valor que se prevé en aumento en los próximos años con la aplicación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde, mediante el desarrollo de un urbanismo más verde y sostenible en la ciudad.
  

 

Salud en la planificación urbana y territorial
Lun, 19/07/2021 - 06:23

Integrar la salud en la planificación urbana y territorial es un manual de consulta dirigido a profesionales del urbanismo, gestores municipales, profesionales sanitarios y a todos aquellos interesados en los fundamentos del bienestar colectivo. Es el fruto más reciente de la estrecha y extensa colaboración entre ONU-Hábitat y la Organización Mundial de la Salud, materializada asimismo en el reporte global de salud urbana “Global report on urban health: equitable healthier cities for sustainable development” (Informe mundial sobre la salud urbana: ciudades más sanas y equitativas para un desarrollo sostenible), publicado en el 2016.

El presente manual de consulta, para dirigentes municipales y profesionales sanitarios y del urbanismo, aporta una perspectiva de salud a la práctica del ordenamiento urbano y territorial. Ha sido concebido como una ayuda para gobiernos nacionales, autoridades locales, profesionales sanitarios y del urbanismo y organizaciones de la sociedad civil, y, al introducir consideraciones de salud, puede contribuir a la mejora de los marcos y la práctica de la planificación en todos los niveles de gobernanza y en todo el espectro del ordenamiento territorial.

Memoria de actividades 2020 - 1er trimestre de 2021
Jue, 15/07/2021 - 10:02

Durante la celebración de la XIV Asamblea de la Red Española de Ciudades por el Clima, el pasado 12 de julio, se presentaron las actuaciones desarrolladas por la Red Española de Ciudades por el Clima durante 2021 y el primer trimestre de 2021, de acuerdo con el plan de trabajo recogido en la Resolución de concesión de subvención del artículo 22.2.C) de la Ley General de Subvenciones entre el Ministerio para la Transición Ecológica y la Federación Española de Municipios y Provincias, para promover y facilitar el desarrollo de actuaciones locales en materia de cambio climático.

Estas actuaciones pueden consultarse en la Memoria de Actividades de la Red 2020- 1er trimestre de 2021

 

Memoria de actividades 2020 - 1er trimestre de 2021

Enviado por femp el Jue, 15/07/2021 - 09:45
Primer taller de placas fotovoltaicas de Toledo
Jue, 15/07/2021 - 09:27

El Ayuntamiento de Ajofrín ha puesto en marcha un programa para la recualificación y reciclaje profesional «Energía Solar 2020» gracias a la financiación de la Delegación Provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo en Toledo por un valor de 96.452,64€.

Han estado presentes en el acto de inauguración, el delegado provincial de economía, empresas y empleo, Julián Martín Alcántara y el delegado de la Junta, Javier Úbeda. Ambos han incidido en la proyección de futuro de este programa formativo y por ser el primer taller de la provincia de este sector.

Leer más

El Ayuntamiento de Huelva firma el acuerdo por una Ciudad Verde del Pacto Europeo
Mié, 14/07/2021 - 06:06

La capital onubense ya está integrada en el acuerdo por una Ciudad Verde, formando parte del Pacto Europeo que promueve la Comisión en el marco del programa de Ciudades Limpias y Saludables para Europa, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tras la aprobación por unanimidad en el Pleno del pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Huelva ha cumplimentado las gestiones precisas para formar parte de una iniciativa con la que se pretende seguir avanzando en la protección y mejora del medio ambiente para salvaguardar las condiciones de salubridad en la ciudad.   

Hasta el momento, más de 50 municipios de 11 países europeos se han sumado a este acuerdo, situándose Huelva entre las diez primeras ciudades españolas integradas y siendo la primera de Andalucía. Como ha señalado el teniente de alcalde de Urbanismo, Medio Ambiente y Transición Ecológica, Manuel Gómez Márquez, “el futuro de nuestra ciudad pasa por realizar una apuesta ambiciosa por la mejora de los estándares de calidad ambiental,” explicando que “este convenio puede servirnos para reforzar programas de acción en las áreas sobre las que se sustenta el Acuerdo por una Ciudad Verde: calidad del aire, gestión de los recursos hídricos, biodiversidad, economía circular o reducción de los niveles de ruido”. 

En este sentido, el edil ha adelantado que “sobre algunos de ellos ya hemos iniciado importantes actuaciones, como el Plan de Acción contra el Ruido para prevenir y mitigar la contaminación acústica; el continuo aumento de las zonas verdes y de la superficie de cubierta vegetal; el Plan de Movilidad Urbana Sostenible o el inminente Plan Municipal contra el Cambio Climático”.

De esta forma, los objetivos más importantes, como apunta Gómez Márquez, se encuentran ya “perfectamente identificados, para impulsar un diseño equilibrado de la ciudad, coherente y sensible con las necesidades de los onubenses; con metas realistas, y desde una mirada al actual paradigma de desarrollo urbano, que apuesta por la regeneración y la rehabilitación”. 

Entre ellos, se apuesta por mejorar la movilidad global de los onubenses optimizando el sistema circulatorio, fomentando el uso del transporte público y de la bicicleta; progresar en los niveles de calidad del aire, para que Huelva sea cada día una ciudad más respirable, avanzando para ello en procesos como las peatonalizaciones de calles y el acceso restringido del tráfico a determinadas zonas, la mejora en la gestión del arbolado y la creación de nuevas áreas verdes o los proyectos de eficiencia y ahorro energéticos; seguir apostando por la economía circular para reducir impactos ambientales, climáticos y sobre la salud de los modelos de desarrollo; desarrollar políticas concretas y ambiciosas mediante objetivos enfocados a conseguir el vertido cero, el reciclaje, la reducción de los desechos, el ecodiseño, la preparación para la reutilización y el reciclaje; así como reforzar la relación de la ciudad con Marismas del Odiel.

Con estas metas, el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana prioriza hacer de Huelva una ciudad verde, mediante un sistema ambiental integrado que articule y ponga en valor los espacios abiertos; apostando por una ciudad resiliente y autosuficiente frente a la emergencia climática, que debe adaptarse al cambio, así como a la búsqueda de la autosuficiencia mediante el reacoplamiento de la ciudad al territorio.

Además, el teniente de alcalde se ha referido a otros ámbitos “para los que venimos reclamando el concurso de otras administraciones, como es el caso de la Junta de Andalucía, a quien hemos instado a que modernice la estación depuradora de aguas residuales de Huelva, incluyendo nuevas unidades de tratamiento que nos permitan incorporar los principios de la economía circular, la eficiencia energética y la energía verde con el objetivo de reutilizar el 100% de las aguas y alcanzar el vertido cero; o a que retomen las obras de construcción del carril bici urbano, mediante el cual se fomenta un tipo de movilidad ecológica, que no tiene impacto sobre el medio ambiente y con la que combatimos la contaminación y los efectos del cambio climático; y de movilidad activa, que beneficia directamente a la salud de quienes la practican”.  

Suscribirse a