Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, Madrid
Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes, Madrid
Ayuntamiento de Totana, Murcia
Ayuntamiento de Manzanares el Real, Madrid
Ayuntamiento de Daimiel, Ciudad Real
Ayuntamiento de Villaviciosa, Asturias
+
Greencities & Sostenibilidad, Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana
Mié, 03/06/2020 - 16:18

Greencities & Sostenibilidad cuenta con una de las ofertas más amplias en eventos de este sector reuniendo en un mismo espacio una zona expositiva, un amplio programa de conferencias y mesas redondas y un área de networking con encuentros entre ciudades y empresas. La pasada edición de 2014 cerró sus puertas con más de 3.200 visitantes acreditados; más de 170 ponentes; más de 40 comunicaciones científicas; más de 100 empresas en zona expositiva; más de 110 Administraciones Públicas presentes, y más de 200 participantes en la zona de networking.

Desde Greencities & Sostenibilidad se propone a las ciudades estar presentes en las diferentes zonas del evento con el objetivo de aprovechar las oportunidades de networking y difusión que el evento ofrece.

 

Greencities 2017. 8º Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana
Mié, 03/06/2020 - 16:18

Greencities es punto de encuentro entre profesionales, representantes institucionales y empresas para mostrar sus productos, servicios y experiencias entre los agentes involucrados en el desarrollo de las ciudades inteligentes y en la mejora de la calidad de vida del ciudadano.

Uno de los bloques temáticos del programa estará centrado en el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes elaborado por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) junto con AENOR. El objetivo de esta normativa es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza el sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente.

 

Organiza:

Ayuntamiento de Málaga y Palacio de Ferias y Congresos de Málaga

 

Coorganiza:

AMETIC

 

Lugar y fechas:

Málaga, 7 y 8 de junio de 2017

 

Información:

Teléfono: +34 618 169 320

Mail: slorenzo@fycma.com

web:www.greencitiesmalaga.com

Futura Ley de Evaluación Ambiental
Mié, 03/06/2020 - 16:17

La futura Ley de Evaluación Ambiental someterá todos los proyectos que impliquen la utilización de técnicas de fracturación hidráulica o "fracking" para la extracción de hidrocarburos al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Esta obligación viene determinada también en el Anteproyecto de Ley, presentado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el Consejo de Ministros el pasado 1 de marzo, para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares.

 Otra de las novedades introducidas en la norma es que integra el estudio de los efectos de los proyectos sobre el cambio climático y la creación de los bancos de conservación de la naturaleza, un nuevo instrumento de mercado para compensar, reparar o restaurar las posibles pérdidas netas de los valores naturales.

Los objetivos de la futura Ley son garantizar un alto nivel de protección del medio ambiente a través de la prevención, simplificar los procedimientos administrativos, favorecer la información al ciudadano y promover la utilización de nuevas tecnologías.

Puede consultar una síntesis del anteproyecto de ley presentado al Consejo de Ministros del 19 de abril en el siguiente enlace:

http://www.lamoncloa.gob.es/docs/refc/pdf/refc20130419e_1.pdf

Foro Transnacional sobre Transporte Sostenible
Mié, 03/06/2020 - 16:16

Las 13 organizaciones participantes en el proyecto europeo START (Transporte sostenible sin barreras dentro de las regiones del Espacio Atlántico) organizan el Foro Transnacional sobre Transporte Sostenible, que se celebrará en Lisboa los días 27 y 28 de octubre.

El Proyecto START, con el apoyo del Programa de Cooperación Transnacional del Espacio Atlántico, organiza este evento, de dos días de duración, para analizar soluciones prácticas que puedan responder al objetivo clave: ¿Cómo hacer el transporte sostenible fácil de utilizar por todos?

En el marco del evento se analizarán las barreras a las que nos enfrentamos y las soluciones que se han experimentado en otras regiones de Europa para mejorar las opciones de movilidad sostenible a través del suministro de mejor información. El Foro debatirá cómo se pueden implementar soluciones eficientes, contando con ponentes y representantes políticos clave de comunidades urbanas y regiones de toda Europa.

La inscripción en el Foro es gratuita, aunque obligatoria. Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://www.start-project.eu/STARTProject/media/img/START-Transnational%20Forum/Start_Forum_Spanish.pdf

Para inscribirse, rellene el formulario de reserva:

https://vas.ambity.pt/start/

Formación en Movilidad Sostenible
Mié, 03/06/2020 - 16:16

“Transport Learning” es un proyecto de la Unión Europea que se ha llevado a cabo entre 2011 y 2013, diseñado para apoyar a los profesionales en su formación continua y el desarrollo de las mejores soluciones para los sistemas de movilidad urbana.

Su objetivo principal es generar conocimiento y capacidad técnica de cara a desarrollar políticas y medidas de movilidad sostenible en los municipios de las regiones de Convergencia europeas. La FEMP ha colaborado en este proyecto organizando cursos muy valorados para los técnicos municipales de varias ciudades españolas.

El proyecto ofrece toda una serie de materiales de formación en su Portal de Formación www.transportlearning.net, sobre los siguientes temas:

•  Gestión del aparcamiento, restricciones de acceso y control de la velocidad.

•  Medidas de gestión de la movilidad para familias, escuelas infantiles y colegios.

•  Usos del suelo, urbanismo y vivienda en la gestión de la movilidad.

•  Modelos de transporte público.

•  Diseño de calles, paisaje urbano y calmado de tráfico.

•  A pie y en bicicleta; asesoría en movilidad no motorizada para los municipios.

•  Diseño y realización de campañas de movilidad sostenible.

•  Formación en comunicación.

Además de a estos materiales didácticos, se puede acceder a cursos de self-learning, un Centro de Recursos con más de 200 documentos en-línea e incluso una Guía que facilita la organización de cursos similares en otros municipios.

www.transportlearning.net

Finaliza el plazo para recibir ayudas de la Fundación Biodiversidad
Mié, 03/06/2020 - 16:15

La Fundación Biodiversidad mantiene abierta hasta el 15 de julio la convocatoria de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental para el año 2013.

Las ayudas están destinadas a la realización de actividades relacionadas con la biodiversidad y el medio ambiente, incluyendo una línea de actuación específica sobre cambio climático y calidad ambiental.

Entre los posibles beneficiarios están las Entidades Locales que están integradas en redes, programas o planes de ámbito estatal o que, por sus especiales características, afectan a más de una Comunidad Autónoma, incluyendo los miembros de la Red Española de Ciudades por el Clima.

En la página Web de la Fundación (www.fundacion-biodiversidad.es/inicio/convocatoria-ayudas/ayudas/117577) puede consultar los siguientes documentos:

·         Bases reguladoras

·         Convocatoria de concesión de ayudas

·         Registro histórico de beneficiarios

·         Guía para la presentación de proyectos

·         Preguntas Frecuentes

EXPOBIOMASA, 21/23 de octubre 2014, Valladolid
Mié, 03/06/2020 - 16:14

Por primera vez el 9ª Congreso Internacional de Bioenergía reunirá en España a los principales expertos mundiales del pellet, coincidiendo además con la Asamblea Anual del EPC (European Pellet Council), en Valladolid. El 21 de octubre se darán a conocer todas las cifras y secretos de las tendencias del mercado y expectativas de consumo de pellet, de la mano de los principales traders y voces autorizadas de Austria, Canadá, EE.UU, España, Holanda, Italia, Francia, Lituania, Portugal y Suecia.

Más información y el programa actualizado en:

 

Estrategias nacionales en el Pacto de Alcaldes
Mié, 03/06/2020 - 16:13

El Pacto de Alcaldes acentúa en su nueva etapa de desarrollo la coordinación nacional, para lo cual abordará la redacción de estrategias nacionales con el apoyo y la colaboración de las estructuras de apoyo con las que cuenta en cada país.   Mientras tanto, sigue recibiendo y revisando Planes de Acción de municipios españoles, como Molina de Segura, que están articulando todas las actuaciones frente al cambio climático para lograr una reducción de emisiones superior al 20 %   http://www.pactodelosalcaldes.eu/media/press-releases_es.html

Estrategias de adaptación para las ciudades europeas
Mié, 03/06/2020 - 16:12

La Comisión Europea ha puesto en marcha un proyecto dirigido apoyar a las ciudades europeas que desarrollen estrategias de adaptación al cambio climático, mediante la creación de herramientas específicas y el intercambio de información y buenas prácticas en este campo.

El primer hito del proyecto consiste en seleccionar un total de 21 ciudades participantes, para lo que la Comisión ha solicitado la colaboración de los Gobiernos Locales europeos completando una encuesta sobre sus estrategias de adaptación. El plazo para rellenar la encuesta finaliza el 29 de mayo.

Para obtener más información sobre cómo participar en la encuesta, visite la siguiente página Web:

http://eucities-adapt.eu/cms/news/share-your-views-through-our-survey-preparing-for-climate-change-in-cities/

Para conocer en detalle el proyecto en su conjunto, visite la siguiente página Web:

http://eucities-adapt.eu/cms

Entrega de premios City Challenge
Mié, 03/06/2020 - 16:11

WWF otorga el premio a la ciudad ganadora del concurso de WWF el Desafío de las Ciudades que, en su primera edición en España, tiene como finalistas a Murcia, Córdoba y A Coruña.
Esta competición internacional premia las mejores iniciativas sostenibles urbanas de sectores como la energía, el transporte, la gestión de residuos o el fomento de los edificios eficientes. Se trata de incentivar la puesta en marcha de medidas para acelerar la transición de las ciudades hacia el uso de la energía cien por cien renovable.
A escala mundial, se han presentado más de 163 ciudades tan emblemáticas como Copenhague, Estocolmo, Chicago o México DF lo que permite ampliar el espectro de intercambio de experiencias entre ayuntamientos de todo el Planeta.
Por primera vez, en el jurado de expertos internacionales ha participado un científico español del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Suscribirse a