Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Madrid
Ayuntamiento de Tegueste, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Ponte-Caldelas, Pontevedra
Ayuntamiento de Puigpunyent, Illes Balears
Ayuntamiento de Santander, Cantabria
Ayuntamiento de Rinconada (La), Sevilla
+
CANDIDATURA DE RIBA-ROJA DE TÚRIA A LA HOJA VERDE EUROPEA 2021
Jue, 04/06/2020 - 09:45

El municipio de Riba-roja de Túria a través del proyecto EcoRiba, con el cual se pretende poner en valor el paisaje y con ello dinamizar el territorio ha hecho una apuesta firme hacia la transición ecológica para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima relacionados con la reducción de la huella de carbono y con el cumplimiento de los ODS establecidos en  la Agenda 2030.  Por ello se está desarrollando un planeamiento estratégico a través de tres grandes líneas: EcoRiba eficiente, EcoRiba verde y EcoRiba educativo. Todo ello ha llevado a implementar toda una serie de iniciativas y acciones en el marco de la sostenibilidad ambiental de manera holística e integrada. Por este motivo, desde el departamento de Transición Ecológica (EcoRiba), se ha enviado la solicitud de candidatura al premio Hoja Verde Europea 2021 (European Green Leaf Award 2021). La convocatoria de solicitudes ya está cerrada y el proceso de evaluación técnica ha comenzado. En la misma se analizarán los aspectos relacionados con los avances a nivel local  de toda una serie de temas de índole medioambiental como pueda ser: cambio climático y rendimiento energético; movilidad urbana sostenible; naturaleza, biodiversidad y uso sostenible de la tierra; calidad del aire y del ruido; gestión de residuos y economía circular; y agua. Se completa esta información con una introducción del contexto y tres buenas prácticas medioambientales que en el caso del Riba-roja son: “EcoRiba Integra”, recogida selectiva de residuos de los edificios públicos por parte de personas con diversidad funcional  con una finalidad ambiental y de integración social; el “Apadrinamiento de las Riberas del Túria” para recuperar el bosque de ribera a partir de planta obtenida en los viveros del huerto ecológico escolar; y el “Programa de Recuperación y Utilización de la Fauna Silvestre para Combatir el Mosquito Tigre”.

El premio para la ciudad ganadora consiste en un incentivo económico de 75.000 € y un logotipo que acredita la calidad medioambiental del municipio al recibir la Hoja Verde Europea 2021.

En esta convocatoria se han aceptado  un total de 18  proyectos solicitantes para ciudades europeas aspirantes a la Capital Europea Verde 2022 (100.000 habitantes o más) y 18 proyectos al premio Hoja Verde Europea 2021 (entre 20.000 y 100.000 habitantes). Entre estos últimos se encuentran dos municipios españoles: Carballo (A Coruña) y Riba-roja de Túria (València).

En el siguiente  enlace aparecen todas las ciudades seleccionadas:

https://ec.europa.eu/environment/europeangreencapital/news/Growing_interest_in_going_green.html

 

PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Jue, 04/06/2020 - 09:44

El Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), resulta de la obligación establecida en la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, e incorporada al ordenamiento jurídico español en el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos. En ambas normas, entre otros requisitos, se establecen techos de emisión para el dióxido de azufre (S02), los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), el amoniaco (NH3), y partículas en suspensión finas (PM2,5).
La elaboración del PNCCA, se ha llevado a cabo de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto 818/2018, de 6 de julio. El fin principal de este Programa es cumplir los compromisos de reducción de emisiones atmosféricas antropogénicas, para los periodos comprendidos desde 2020 a 2029, y a partir de 2030. Por lo tanto, en el Programa, se establecen medidas de reducción de los contaminantes mencionados en los sectores más relevantes como la industria, el transporte, la agricultura, entre otros, para conseguir alcanzar los objetivos europeos establecidos.

PNCCA Descargar

El Programa fue aprobado por Consejo de Ministros el 27 de septiembre de 2019, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica. Y, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.3 del mencionado Real Decreto, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» con fecha 24 de enero de 2020 y en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

 

 

 

 

 

 

III Jornadas de Economía Circular de Riba-roja
Jue, 04/06/2020 - 09:43

III Jornadas de Economía Circular de Riba-roja Desde el 18 de diciembre el Ayuntamiento de Riba-roja de Turía celebra las III Jornadas de Economía Circular. 

Toda la información relacionada con la celebración de estas Jornadas se encuentra en la página de Facebook del Ayuntamiento.

 

 

ESCUELAS NATURALES POR EL CAMBIO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Jue, 04/06/2020 - 09:42

SEO/BirdLife lanza  un concurso dirigido a todos los colegios públicos de educación primaria de España interesados en realizar acciones de adaptación al cambio climático en sus centros.

 

El objetivo de esta iniciativa, que se realiza en el marco del proyecto “Escuelas naturales por el cambio”, es fomentar la incorporación de la comunidad educativa como agente activo en la lucha contra el cambio climático e impulsar y apoyar la acción climática en el ámbito local.

 

Para ello, se convoca este concurso dirigido a que los centros educativos de educación primaria diseñen e implementen planes de adaptación al cambio climático.

El premio para los tres centros ganadores es el apoyo técnico y financiero de SEO/BirdLife para la realización de esos planes, por un importe máximo de 10.000 €.

Los centros escolares podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo a través de este formulario.

 

 

 

 

 

FEMP Y GOBIERNOS LOCALES EN LA COP25
Jue, 04/06/2020 - 09:41

El 2 de diciembre comenzó en la ciudad de Madrid (Feria de Madrid, IFEMA), la Cumbre del Clima COP25, cumbre de alto nivel auspiciada por la ONU, en la que Jefes de Estado y de Gobierno toman decisiones para hacer frente a los efectos del cambio climático.

 

En la denominada Zona Verde, habrá eventos paralelos a lo largo de toda la cumbre, entre los que se encuentran los organizados por la FEMP.

La acreditación para esta zona permite acceder libremente a los eventos en la Zona Verde. Es aconsejable llegar con antelación suficiente a IFEMA dado que se espera una afluencia de asistentes muy elevada.  La acreditación para la zona verde la puedes conseguir en este  enlace:

https://www.miteco.gob.es/es/cop25/zona-verde/acceso-acreditaciones.aspx (pinchar en la parte que pone “Para acreditarte, regístrate aquí) 

 

El primer evento de la FEMP se celebró el 3 de diciembre de 12.00 a 14.00 horas en el espacio Mare Nostrum, donde se expusieron las "Acciones Locales por el Clima". 

 

A partir de entonces, el stand de la FEMP acogerá las actuaciones más destacadas de numerosos gobiernos locales.

 

Las presentaciones en el stand sólo se verán interrumpidas para la celebración del Diálogo Internacional de Gobiernos Locales, el 11 de diciembre en Mare Nostrum y el 13 de diciembre, de 10.00 a 12.00 horas en el Ágora con los "Retos de los Gobiernos Locales".

 

Para más detalles, los programas pueden descargarse a continuación:

 

 

 

APAGÓN POR LA COP25
Jue, 04/06/2020 - 09:40

Muchos Gobiernos Locales están desarrollando las acciones conjuntas propuestas desde la Red Española de Ciudades por el Clima y han llevado a cabo actuaciones con sus ciudadanos  con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima COP25 en Madrid. 

Este sábado 7 de diciembre, más de una treintena de Gobiernos Locales apagarán de 20.00 a 20.30 horas la iluminación de algunos de sus edificios más emblemáticos.

La iluminación navideña también se apagará en muchos de ellos o se retrasará su encendido hasta que finalice la COP, reduciendo el consumo energético durante todos esos días.

La afluencia de inscripciones es continua. Hasta las 14.00 horas del día 5 de diciembre nos han comunicado su participación en el apagón la DIPUTACIÓN DE ZAMORA Y LOS AYUNTAMIENTOS DE ALCALÁ DE HENARES - ALCÁZAR DE SAN JUAN - ALGAIDA (LA) - ALHAMA DE MURCIA - BENIGEMBLA - BORNOS - CÁCERES - CAMPO DE CRIPTANA - CASPE - CIUDAD REAL - CIUTADELLA DE MENORCA - LEGANÉS - LEGARDA - LLIRIA - LUCENA - MUNERA - PEZUELA DE LAS TORRES - PORTO DO SON - PUERTO REAL - RIBA-ROJA DE TÚRIA - SAN JUAN DEL PUERTO - SAN PEDRO DEL PINATAR - SANTA PERPÈTUA DE MOGODA - SESEÑA - TARANCÓN - XIRIVELLA - ZAHARA DE LA SIERRA - ZAMORA - VILLANUEVA DE ARGAÑO 

Todos ellos tienen presente la importancia de tomar medidas frente al Cambio Climático. 

 

 

 

 

ACTUACIONES LOCALES DURANTE LA CUMBRE DE CLIMA
Jue, 04/06/2020 - 09:40

Con motivo de la celebración de la Cumbre del Clima COP25 en Madrid, entre los días 2 y 13 de diciembre, muchos Gobiernos Locales se han sumado a las acciones conjuntas propuestas desde la Red Española de Ciudades por el Clima y han llevado a cabo actuaciones con sus ciudadanos:

- APAGÓN: Se propone realizar un apagado de la iluminación de las fachadas de los edificios más emblemáticos o de la iluminación navideña en el marco de la COP. La actuación está prevista para el sábado 7 de diciembre, de 20.00 a 20.30 horas.

- MARCHA POPULAR POR EL CLIMA: Se propone llevar a cabo una marcha popular con los ciudadanos de todas las edades. La fecha de celebración es libre, a determinar por cada Entidad Local.

- UN ÁRBOL POR EUROPA. Es un manifiesto que nace a partir de una propuesta del Presidente del Parlamento Europeo. En él los alcaldes partícipes asumen el compromiso de plantar un árbol en su municipio antes del 5 de junio de 2020, visibilizar la importancia del desarrollo sostenible en el ámbito local e involucrar a los jóvenes en los proceso de toma de decisiones en sostenibilidad. Más de una treinta de Ayuntamientos se han sumado ya a esta iniciativa.

Los Gobiernos Locales que organicen estas y otras actividades o talleres con motivo de la COP, pueden remitirnos la información a red.clima@femp.es

 

 

 

COP25: PRESENTACIONES EN EL STAND DE LA FEMP EN ZONA VERDE
Jue, 04/06/2020 - 09:39

Durante la celebración de la COP25, el stand de la FEMP en Zona Verde, acoge numerosas las presentaciones de los Gobiernos Españoles

Para asistir a ellas, sólo es necesario acreditarse para acceder a la Zona Verde: https://www.ifema.es/cop25/zona-verde

Las presentaciones previstas están en el programa que puede descargarse a continuación

El Gobierno trabaja para asegurar el éxito de la organización en España de la COP25
Jue, 04/06/2020 - 09:38

8/11/2019.- Desde que el pasado viernes 1 de noviembre la Mesa de Gobierno de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aceptó la propuesta del Gobierno de Chile para que la cumbre del clima de 2019 (COP25) se celebre en Madrid, el Gobierno de España trabaja para asegurar el éxito de la organización de esta cita internacional.

El Gobierno de España está trabajando estrechamente con la Secretaría del Convenio de Cambio Climático y el Ejecutivo de Chile para organizar la Conferencia y avanzar en la logística que requiere un evento de estas características, y se está en coordinación con representantes de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, se está priorizando facilitar al máximo la participación de todos los delegados así como la presencia y participación de la sociedad civil.
 
La COP25 tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre de 2019. La Conferencia tendrá lugar bajo la Presidencia de Chile y se desarrollará con el apoyo del Gobierno de España. La presidenta designada de la Conferencia es Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile.

Toda la información actualizada se encuentra en la página Web del MITECO ; MITECO/COP25

 

Campaña Escolar de Cambio Climático en Lorca
Jue, 04/06/2020 - 09:38

El Ayuntamiento de Lorca ha realizado durante el mes de mayo la Campaña Escolar de Cambio Climático. Han participado más de 750 estudiantes de los cursos de primero y segundo de primaria.

Las sesiones comenzaron con un sondeo sobre los conocimientos sobre los conceptos cambio climático y las posibles soluciones. A continuación se proyectaron los videos de la Campaña y se presentó el calendario, que colgaron en sus aulas.

Para finalizar las sesiones y fijar los conocimientos, las niñas y niños de los primeros cursos de primaria colorearon los consejos de la campaña.

 

 

 

Suscribirse a