Ayuntamiento de Segorbe, Castellón
Ayuntamiento de Calatayud, Zaragoza
Ayuntamiento de Petrer, Alicante
Ayuntamiento de Onda, Castellón
Ayuntamiento de Álora, Málaga
Ayuntamiento de Cuenca, Cuenca
+
LÍNEAS DE AYUDA A LA INVERSIÓN EN RENOVABLES
Lun, 28/09/2020 - 12:36

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, destina 316 millones de euros a esta línea de ayudas, cuyo objetivo es impulsar las instalaciones de renovables para la producción de energía, tanto térmica como eléctrica, en todo el territorio Nacional.

Estas ayudas, financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se ejecutan mediante convocatorias realizadas por el IDAE en cada comunidad autónoma, con especificidad insular, y reparto de recursos y condiciones consensuados con los distintos territorios, de acuerdo a criterios y tipologías incluidos en las bases reguladoras.

Las ayudas son a fondo perdido y se rigen por el principio de concurrencia competitiva con el objetivo de optimizar al máximo la aplicación de las mismas.

Las características principales de las Líneas de Ayudas a la Inversión en Renovables. Térmicas y Eléctricas y las Convocatorias de las CC.AA se encuentran en la página Web del IDAE en el siguiente enlace

MÁLAGA APRUEBA SU PLAN DEL CLIMA 2050 - ALICIA
Lun, 28/09/2020 - 12:25

En julio de 2020 el ayuntamiento de Málaga aprobó el Plan del Clima 2050, denominado Alicia. Los documentos que componen el Plan del Clima tienen una asociación directa con la Agenda Urbana de Málaga de 2015 (vinculada a la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas) y el Pacto de Alcaldes.

En el caso de la Agenda Urbana como referencia estratégica de la ciudad se consideraba como un documento derivado de su carácter holístico, pero al mismo tiempo también de carácter global e integrado. De ahí que su metodología es la misma que la llevada a cabo en la Agenda entorno a cuatro ejes: el modelo urbano y la movilidad, el metabolismo urbano, la biodiversidad y la cohesión social y económica.

A diferencia del Pacto de Alcaldes que se interesaba por las emisiones en las que el municipio tenia una relación más o menos directa o indirecta, el Plan del Clima se interesa por el conjunto de las emisiones del termino municipal de Málaga, incluyendo lo que denominamos otros sectores emisores, pero que representan el 48% de las emisiones de CO2 y que son la Cementera de la Araña, la Central Térmica de Campanillas, el Puerto, el Aeropuerto, la estación de ferrocarril, la agricultura y la ganadería.

Esta diferencia con el Pacto de Alcaldes es importante ya que como se puede observar las emisiones contempladas por Alicia son prácticamente el doble del compromiso establecido en 2016.

Los objetivos previstos son también diferentes dada la magnitud de lo que abarca el Plan del Clima, la reducción prevista para 2020 se eleva de forma considerable, al igual que la proyectada para 2030. Alicia añade, al igual que la Agenda Urbana el horizonte 2050, donde se prevé la neutralidad carbónica, de la misma forma que establece el reciente documento “el acuerdo verde europeo” de la Comisión Europea presentado en la COP 25 en diciembre de 2019.

Este documento aumenta al mismo tiempo la disminución de emisiones prevista para 2030, de forma que pasa del 40% al 55%.

Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato
Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato de 6485 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Peligros
Ayuntamiento de Peligros de 11624 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Gondomar
Ayuntamiento de Gondomar de 14970 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Gáldar
Ayuntamiento de Gáldar de 24567 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Estepona
Ayuntamiento de Estepona de 74493 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros
Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros de 17124 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Ceutí
Ayuntamiento de Ceutí de 12391 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares
Ayuntamiento de Azuqueca de Henares de 35182 habitantes es miembro de la Red Española de Ciudades por el Clima desde el 28/01/2020.
Suscribirse a