Ayuntamiento de Cambados, Pontevedra
Ayuntamiento de Almansa, Albacete
Ayuntamiento de Gines, Sevilla
Ayuntamiento de Villaviciosa, Asturias
Ayuntamiento de Collado Villalba, Madrid
Ayuntamiento de Alboraya, Valencia
+

Formación en Cálculo de Huella de Carbono Municipal

Enviado por femp el Jue, 10/09/2020 - 11:02

El 13 de febrero de 2020 se celebró en Madrid un módulo práctico de formación en Huella de Carbono dirigido a los técnicos municipales de la Red Española de Ciudades por el Clima.

Se contó con la participación de Cristina Villalón, Técnico de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de León, que trasladó su experiencia en el cálculo de la Huella de Carbono de su Ayuntamiento durante varios años.

Apoyo financiero para la inversión en acciones para implantar los planes de acción climática o similares
Mié, 09/09/2020 - 10:43

El Fondo Europeo para las Ciudades (European City Facilty EUCF) está dirigido a todos los municipios/autoridades locales de todos los tamaños de la Unión Europea con un plan de acción climática o similar aprobado.

Se puede presentar la solicitud de ayuda hasta el 2 de octubre de 2020 a las 17:00 h (hora de Bruselas).

Las ayudas están destinadas a las actividades y servicios necesarios para el desarrollo de un proyecto de inversión para impulsar la transición energética.

El máximo de la subvención es hasta 60.000 euros. El 30 % de la subvención se pagará sólo después de la validación del proyecto.

Toda la información está disponible en: https://www.eucityfacility.eu/home.html

 

 

 

 

Las empresas municipales de Sevilla ante la emergencia climática
Lun, 07/09/2020 - 07:52

Las empresas municipales del Ayuntamiento de Sevilla, ante la declaración de estado de Emergencia Climática de la ciudad, aprobada en pleno ordinario del Ayuntamiento en julio de 2019, han establecido su compromiso, planificación y priorización de actuaciones.

Para Sevilla, como capital de Andalucía, ha sido clave su declaración ante la Emergencia Climática, ya que han puesto todavía más en valor sus procesos de adaptación y mitigación a los efectos climáticos que se llevan realizando desde hace más de 15 años. El compromiso implícito en la declaración no se queda en un mero reconocimiento de intenciones, sino que compromete a todas las instituciones y organizaciones públicas en la puesta en marcha de acciones precisas y detalladas para la lucha contra el Cambio Climático en nuestro entorno local, todas ellas enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por Naciones Unidas.

La Corporación de Empresas Municipales de Sevilla ha publicado una serie de documentos en los que refleja su compromiso con la declaración de Emergencia Climática. Puede consultar dichos documentos en el siguiente enlace

 

JORNADA WEB PROGRAMA MOVES II, 21 DE JULIO
Mar, 04/08/2020 - 08:42

El 21 de julio de 2020, a las 12.00 horas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), celebrarán la Jornada WEB sobre las ayudas del Programa MOVES II a las Entidades Locales, durante un tiempo estimado máximo de dos horas, pudiendo los asistentes formular preguntas.
 
La segunda edición del Programa MOVES (Real Decreto 569/2020, de 16 de junio de 2020) apoya a las Entidades Locales en su adaptación a las necesidades de movilidad tras la pandemia de la COVID-19, en plena recuperación económica y social,  adaptando nuestros hábitos a una nueva forma de movilidad en los núcleos urbanos, principalmente en los desplazamientos al centro de trabajo o estudios, cumpliendo además los objetivos de sostenibilidad, los criterios de eficiencia energética, el impulso del uso de energías alternativas y la hoja de ruta hacia la descarbonización.
 
Las ayudas a las Entidades Locales y su sector público institucional tratan sobre la adquisición de vehículos de energías alternativas, la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo.

A continuación puede descargar el programa de la jornada y el RD 569/2020.

La inscripción a la Jornada WEB se realizará pulsando el siguiente enlace. Una vez realizado el registro recibirá, a través del IDAE, una guía básica para el acceso y manejo de la plataforma webex.

 

 

Jornadas Nuevos Modelos de Pliegos de Contratos de Servicios Energéticos
Mar, 04/08/2020 - 08:41

Las Administraciones Públicas están afrontando unos importantes cambios en la gestión energética de sus edificios e instalaciones. Desde hace más de 10 años han sido muchas las entidades que han abordado el cambio de sus instalaciones energéticas a través de empresas de servicios energéticos.

 

La publicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, y los cambios introducidos en la tipología jurídica de su texto normativo, han invitado al IDAE a adecuar sus modelos de pliegos para la contratación de las empresas de servicios energéticos, bajo la tipología de contrato mixto de suministro y servicios con inversión para las instalaciones de alumbrado exterior municipal y para los edificios de las Administraciones Públicas.

 

En este contexto, la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid y la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI) celebra estas jornadas con las que se pretende difundir los nuevos modelos, dando a conocer los proyectos de las empresas de servicios energéticos basados en ellos.

 

Rellenar el boletín de inscripción a través de la página web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com en el apartado de Formación. Las plazas se concederán por riguroso orden de inscripción.

Teléfono: 913532197

Email: secretaria@fenercom.com

101 INICIATIVAS EMPRESARIALES
Mar, 04/08/2020 - 08:38

Desde la Comunidad por el Clima se buscan iniciativas que pongan en marcha una verdadera transición ecológica sostenible que permita una transformación de los sectores económicos, generando oportunidades de crecimiento y empleo en sectores diversos con visión a largo plazo.

Iniciativas que tengan en cuenta la necesidad de abordar al mismo tiempo el colapso climático y ambiental, las desigualdades sociales y la mejora de nuestra resiliencia.

Iniciativas que promuevan en las soluciones climáticas un espacio de bienestar y oportunidades para la recuperación, el relanzamiento de las economías y del patrón de convivencia social para todos.

El plazo de presentación finaliza el 31 de julio. 

Toda la información está en el página web de la Plataforma por el Clima

 

 

 

 

 

https://porelclima.es/101-iniciativas-porelclima-2020#firstPage

 

 

 

Entrevista sobre movilidad al Concejal Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Gijón
Mar, 04/08/2020 - 08:36

En el marco de la iniciativa miciudadatodogas se ha entrevistado a Aurelio Martin, Concejal Delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamieto de Gijón:

“Pretendemos impulsar el uso de tecnologías limpias no solo en el parque móvil del Ayuntamiento. Estamos trabajando en un proyecto para implantar en el Centro de Transportes, que es un equipamiento público, una estación de servicio que oferte toda la gama de productos basados en energías alternativas, entre ellas el gas”
 

La entrevista completa está disponible en el siguiente enlace:

 http://miciudadatodogas.com/el-ayuntamiento-responde-aurelio-martin-concejal-delegado-de-medio-ambiente-y-movilidad-del-ayuntamiento-de-gijon/

Entrevista sobre Movilidad al Concejal del Ayuntamiento de León
Mar, 04/08/2020 - 08:34

miciudadtodogas entrevista al Concejal Delegado de Régimen Interior, Movilidad y Deportes del Ayuntamiento de León acerca de su visión sobre la movilidad sostenible y las energías renovables en su ciudad.

http://miciudadatodogas.com/el-ayuntamiento-responde-entrevista-a-vicente-canuria-atienza-concejal-delegado-de-regimen-interior-movilidad-y-deportes-del-ayuntamiento-de-leon/

 

 

Jornada por el Clima y la Energía de la Diputación de Badajoz
Vie, 19/06/2020 - 15:51

Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, organizó el 19 de junio de 2020, una Jornada Virtual por el Clima y la Energía, con el objetivo de sensibilizar acerca de los efectos negativos del cambio climático, e informar del actual contexto energético, dentro de los trabajos de adhesión al Pacto de las Alcadías por el Clima y la Energía de San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra.


Como ponentes participaron por parte de la institución provincial, Martín Cobos y Luis Soriano, responsable del Departamento de Eficiencia Energética y Técnico del Proyecto URBANSOL respectivamente, del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, y Fernando Sanz y Álvaro Monroy, por parte de  EVERIS INGENIERÍA, encargada de la asistencia técnica. 
En la misma se expusieron algunos de los trabajos que Diputación de Badajoz está llevando a cabo en los municipios de la provincia, en favor del Desarrollo Sostenible, como el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) de la provincia de Badajoz para el fomento de la movilidad eléctrica o el Plan SmartEnergía, dentro del cual se está sustituyendo actualmente el alumbrado público de los municipios por tecnología LED.


Además, se expuso el contexto energético actual y los efectos negativos del cambio climático, así como las características y los resultados de los documentos elaborados en ocho municipios de la provincia: inventario de emisiones de referencia, Estudio de Riesgos y Vulnerabilidades al Cambio Climático, y Plan de Acción por el Clima y al Energía Sostenible.


Los documentos elaborados para cada municipio, incluyen un inventario de emisiones de referencia de CO2, un estudio de riesgos y vulnerabilidades al cambio climático, y finalmente un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que refleja las actuaciones que debe llevar a cabo el municipio para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático de la Comisión Europea hasta el año 2030.


La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, participa como beneficiario en el Proyecto RED URBANSOL, que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (Energia Asequible y no Contaminante) y 13 (Acción por el Clima). 


Este proyecto cuenta con fondos europeos dentro del programa POCTEP de Cooperación Portugal España URBANSOL. El proyecto Red URBANSOL está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
 

Suscribirse a