Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, Barcelona
Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
Ayuntamiento de Huétor Vega, Granada
Ayuntamiento de Vera, A Coruña
Diputación Provincial de Málaga, Málaga
Ayuntamiento de Cambados, Pontevedra
+
Naciones Unidas convoca el Premio de Mejores Prácticas "EL AGUA, FUENTE DE VIDA"
Jue, 04/06/2020 - 07:00

La Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción "El agua fuente de vida" 2050-2015 ha convocado la 1 ª edición del Premio de Mejores Prácticas “El agua, fuente de vida”. El objetivo del Premio es promover los esfuerzos para alcanzar los compromisos internacionales adquiridos con el agua y las cuestiones relacionadas con el agua para el año 2015 a través del reconocimiento de mejores prácticas que puedan garantizar una gestión sostenible a largo plazo de los recursos hídricos y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). El plazo de presentación finaliza el 15 de febrero de 2011. Para más información consultar: www.un.org/waterforlifedecade/

Las candidaturas deben ser presentadas por una organización independiente a través de una carta que justifique la adecuación de la candidatura a esta convocatoria, junto a la plantilla que se facilita en el documento adjunto. Este escrito puede presentarse en castellano.

La documentación completa y original debe enviarse a:

Oficina de Naciones Unidas de apoyo al Decenio Internacional para la Acción

"El agua, fuente de vida" 2005-2015

Casa Solans

Avda de Cataluña nº 60

50014 Zaragoza. Spain.

La candidatura puede adelantarse por email a water-decade@un.org o por fax al número +34-976-478-349

Para más información consultar: www.un.org/waterforlifedecade/    

MOVELE 2015: siete millones de euros para subvencionar la compra de vehículos eléctricos
Jue, 04/06/2020 - 07:00

En cuanto a los beneficiarios de las ayudas, podrán serlo tanto las Entidades Locales como las entidades públicas vinculadas o dependientes de ellas (siempre que cumplan con el periodo medio de pago a proveedores); también las Comunidades Autónomas y sus entidades vinculadas o dependientes (en similares condiciones a las Entidades Locales), otras Entidades Públicas vinculadas a la Administración General del Estado, y las personas físicas, autónomos y empresas privadas.

Las ayudas, determinadas en función de la categoría de los vehículos. En el caso de los turismos, se establece en función de su autonomía exclusivamente eléctrica, y va desde 2.700 euros hasta 5.500 (las ayudas aumentan en 500 euros para familias numerosas o discapacitados con movilidad reducida). Para vehículos comerciales y microbuses, llega hasta los 8.000 euros y para autobuses y autocares hasta los 20.000 por unidad. Los cuadriciclos ligeros tienen una subvención por vehículo de 1.950 euros y los pesados de 2.350.

El Real Decreto establece un límite de adquisición de vehículos para parte del beneficiario que se sitúa en treinta unidades para autónomos y Entidades Públicas y privadas, y una para personas físicas.

Los vehículos susceptibles de ser adquiridos en el marco de esta subvención han de figurar en el catálogo MOVELE (www.movele.es). No serán subvencionables aquellos turismos eléctricos o híbridos cuyo precio antes de impuestos supere los 40.000 euros. El Real Decreto prevé la adhesión al programa de puntos de venta de estos vehículos. Para adherirse, dichos puntos deberán comprometerse a facilitar a los clientes que adquieran un vehículo eléctrico y se beneficien de una subvención estatal ?salvo renuncia expresa de los citados clientes- la instalación de un punto de carga vinculado, con carga a sus propios recursos, asumiendo un coste máximo de 1.000 euros para todos los vehículos (salvo para los cuadriciclos, que será de 150 euros).

El procedimiento a seguir y las pautas que regulan estas subvenciones aparecen detalladas en el texto publicado en el BOE de 18 de abril de 2015.

Con esta iniciativa se da continuidad a programas de incentivos similares que han permitido la adquisición de 10.000 vehículos de estas características entre 2010 y 2014. Según los cálculos realizados, a lo largo de la vida útil de los vehículos ya vendidos la emisión de CO2 se habrá reducido en 150.000 toneladas y se habrán ahorrado 300.000 barriles de petróleo.

Modificación de la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Jue, 04/06/2020 - 06:59

El Consejo de Ministros aprobó el 25 de enero la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica la Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación, del 1 de julio de 2002.

La nueva regulación tiene como objetivos la reducción de las emisiones de las actividades industriales en la atmósfera, el agua y el suelo, así como avanzar hacia una mayor simplificación administrativa. De este modo, pese a que la legislación es más exigente desde el punto de vista de la protección ambiental, introduce mecanismos que agilizarán las concesiones de autorizaciones a las empresas.

Para alcanzar un elevado nivel de protección del medio ambiente, este Proyecto de Ley, con efectos en la actividad de unas 6.100 instalaciones industriales como refinerías, cementeras o siderúrgicas, supedita su puesta en marcha a la obtención de un permiso escrito: la Autorización Ambiental Integrada (AAI).

El nuevo texto, además de cumplir con la transposición parcial de una Directiva comunitaria de 2010 sobre emisiones industriales, revisa y modifica la legislación sobre control y prevención integrados de la contaminación, e impulsa una mayor simplificación administrativa, imprescindible en un sector tan importante como el industrial.

Todas las Autorizaciones Ambientales Integradas existentes deben adecuarse antes del 7 de enero de 2014 a la nueva Directiva. Para ello, se establece en una disposición transitoria el procedimiento de actualización de las autorizaciones ya otorgadas, en virtud del cual el órgano ambiental competente comprobará, mediante un procedimiento simplificado, la adecuación de la autorización a las prescripciones de la nueva Directiva.

Por último, se han introducido mejoras en la información y en la comunicación de datos entre las Administraciones y los titulares de las instalaciones, y se ha mejorado la información pública.

Mesa redonda: El nuevo modelo de gestión de carga de vehículos eléctricos
Jue, 04/06/2020 - 06:58

El nuevo modelo de gestión de carga de los vehículos eléctricos fue el objeto de la mesa redonda que el 6 de febrero organizaron la Agrupación Empresarial de Infraestructuras del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), con la participación de la FEMP a través de la Red Española de Ciudades por el Clima.

La jornada analizó la gestión de los puntos de recarga en zonas públicas y semipúblicas, especialmente el papel que debe desarrollar el gestor de carga, figura del sector eléctrico que está habilitada para la reventa de energía eléctrica para servicios de recarga energética, así como para el almacenamiento de energía eléctrica para una mejor gestión del sistema eléctrico.

Para obtener más información sobre la jornada, visite la siguiente página Web:

http://aedive.es/mesa-redonda

Más de 70 municipios con cerca de 3 millones de habitantes se han adherido ya a la Declaración de Sevilla por la Economía Circular
Jue, 04/06/2020 - 06:58

Espadas ha hecho además un llamamiento a los ciudadanos de cualquier parte del mundo, "estén donde estén, a combatir contundentemente y por la vía de los hechos y de las realidades" lo que a su juicio "ya no tiene marcha atrás. En muy poco tiempo no va a haber dique negacionista que pueda contener la decisión mayoritaria asentada de que hay que parar el cambio climático".

En este sentido, el alcalde ha puesto como ejemplo la suma del trabajo que se hace desde los municipios españoles implicados en la definición y desarrollo de planes para reducir el consumo energético y la huella de CO2, a través de estrategias de movilidad sostenible, de innovación y de prácticas relacionadas con la economía circular que aumentan de manera directa la calidad de vida de sus vecinos. "Si somos capaces de analizar la especialización inteligente a la que debe tender cada territorio y hacerlo desde la óptica de reutilizar y volver a incluir en el circuito de la producción lo que hoy son deshechos, estaremos generando economía y empleos para la sociedad y ahorros en consumos para los ayuntamientos que podremos dedicar a otras prioridades", explica.

Espadas ha valorado así que ya sean más de 70 los municipios con casi 3 millones de habitantes en total, de 14 Comunidades Autónomas los que se hayan adherido a la Declaración de Sevilla por la Economía Circular aprobada en marzo pasado, así como el interés que ha originado en regiones europeas y también suramericanas.

El alcalde llama a los municipios a participar en el cambio de paradigma liderándolo. El 70% de la población mundial vivirá en ciudades en 2050 y también el 70% de los gases de efecto invernadero relacionados con el consumo energético provienen de las ciudades. "Las ciudades y municipios podemos ser protagonistas de ese cambio explotando las posibilidades económicas, de desarrollo local y de empleo que están en la senda de la Economía Circular que nos marca la Unión Europea", señala.

Málaga acogerá el Salón de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos
Jue, 04/06/2020 - 06:57

El 3er Salón de la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos, que se celebrará entre el 7 y el 9 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, es un encuentro clave para conocer cómo se puede mejorar la sostenibilidad energética de los municipios españoles.

Este Salón es el resultado de la unión entre ‘Greencities’ y el foro ‘TIC & Sostenibilidad’  quienes han decidido asociarse con el objetivo de crear un evento integral que permita conocer soluciones y tendencias que ayuden a mejorar la sostenibilidad energética en las ciudades.

Para ello, con las aplicaciones TIC´s como elemento común, el salón se centrará en cuatro temáticas: edificación, energía, medio ambiente y movilidad, permitiendo descubrir las claves necesarias para adquirir una serie de hábitos responsables que contribuyan a la reducción del consumo de energía tanto en las zonas urbanas como en los edificios, profundizándose en aspectos relacionados con materiales y sistemas eficientes para la edificación, climatización, iluminación eficiente, rehabilitación, movilidad sostenible, tecnologías aplicadas, domótica, urbanismo y arquitectura sostenible.

Además, el salón unirá en las zonas ‘Zem2All’ y ‘Green e-Motion’ a las empresas e instituciones participantes en proyectos de relevancia internacional relacionados con movilidad eléctrica y albergará un área específica para la Red Española de Ciudades Inteligentes donde se podrán conocer los avances de las ciudades más implicadas con el concepto de ‘smartcity’.

Para obtener más información sobre este evento, visite la siguiente página Web: www.greencitiesmalaga.com

Los Gobiernos Locales deben liderar la lucha contra el cambio climático
Jue, 04/06/2020 - 06:57

Bonn, 13 de noviembre de 2017.- El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, reivindicó hoy en Bonn el liderazgo de los Gobiernos Locales a la hora de definir las políticas contra el cambio climático, y también cuando se trata de planificarlas e implementarlas. 

Ante un auditorio de responsables locales de todo el mundo y de miembros del Pacto de Alcaldes, Espadas, representante del municipalismo español, ha defendido esta tarde en Bonn, el “trabajo en red” y ha subrayado que las acciones que puedan llevar a cabo las ciudades son clave para la consecución de este objetivo. En este sentido, ha destacado los resultados de las iniciativas emprendidas por el Pacto de Alcaldes, y también el trabajo realizado desde la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, “la llave para afrontar en el ámbito local los retos de las políticas nacionales sobre energía y cambio climático”. Espadas ha reclamado más recursos para impulsar proyectos en los ámbitos de la movilidad sostenible, la energía y la economía circular, “sectores estratégicos de las ciudades en la lucha contra el cambio climático”. Y en materia de financiación de proyectos, ha apostado por un “gran acuerdo entre los diferentes niveles de Administración (europea, nacional, regional y local)”, un acuerdo a medio y largo plazo, con objetivos comunes y en el que también se pueda contar con el apoyo de ciudadanos y sector privado, porque “debemos jugar un papel de liderazgo pero necesitamos la alianza estratégica y la colaboración con otros actores”. Esa alianza y el respaldo financiero son fundamentales para dar cumplimiento; tanto al Acuerdo de París como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

Juan Espadas ha sido nombrado Embajador del Pacto de Alcaldes por el Comité de las Regiones, un nombramiento que le convierte en emisario del clima en eventos internacionales y en virtud del cual anima a las ciudades a unirse a este compromiso mundial de electos locales. En virtud de su nuevo nombramiento ha instado a los Gobiernos Nacionales a conformar con sus gobiernos territoriales y locales el marco necesario para la implementación a nivel local de las medidas necesarias para cumplir los acuerdos internacionales, así como a dotar de fondos para la aplicación de medidas en los sectores que ha destacado como claves: planificación urbana, eficiencia energética, movilidad y economía circular.

Su intervención en el día de hoy se produjo en el marco de la sesión dedicada a la planificación integrada e implementación de la acción por el clima, que se ha celebrado dentro de la COP23. En esta sesión, moderada por un representante de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea, compartió mesa con los Alcaldes de Bohicon (Benin), Chefchaouen (Marruecos), Quito (Ecuador), Campinas (Brasil), todos ellos miembros del Pacto de Alcaldes, con el responsable del servicio de planificación, medio ambiente y desarrollo sostenible de Tokio.

Los efectos del cambio climático ya se están produciendo
Jue, 04/06/2020 - 06:56

Este documento, titulado Cambio Climático 2014, impacto, adaptación y vulnerabilidad,  detalla el impacto del cambio climático hasta la fecha, los riesgos futuros que se derivan de él y las posibles medidas efectivas con las que reducir esos riesgos.

Ya se han observado los impactos del cambio climático en la agricultura, la salud humana, los ecosistemas de la tierra y los océanos, el abastecimiento de agua y los medios de vida de algunas personas. 

En el informe se llega a la conclusión de que las personas, las sociedades y los ecosistemas son vulnerables en todo el mundo, pero el grado de vulnerabilidad es diferente según los lugares.

El Copresidente del grupo de trabajo II, Vicente Barros, declaró que “la adaptación puede contribuir decisivamente a disminuir los riesgos. En parte, el motivo de que la adaptación sea tan importante es que el mundo se enfrenta a una multitud de riesgos derivados del cambio climático que ya están integrados en el sistema climático, debido a emisiones previas y a la infraestructura existente.”

En palabras del Presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, “el Informe del Grupo de trabajo II es otro avance importante en nuestra comprensión de cómo reducir y gestionar los riesgos del cambio climático. Junto con los informes del Grupo de trabajo I y el Grupo de trabajo III, proporciona un panorama conceptual no solo de las características esencia del problema del cambio climático, sino también de las posibles soluciones”.

La contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del IPCC se puede consultar en:

http://www.ipcc-wg2.gov/AR5

Los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre celebran el Día Mundial del Medio Ambiente
Jue, 04/06/2020 - 06:56

Un gran acto en la plaza de España, con 'stands' informativos, juegos y actuaciones, ha servido para conmemorar el evento. El alcalde, Joaquín Villanova, y la concejala del área, Marina Bravo, han entregado los premios del XIII Programa de Educación Ambiental

El alumnado de los colegios e institutos de Alhaurín de la Torre ha celebrado esta mañana en la plaza de España el Día Internacional del Medio Ambiente, que se conmemora en todo el mundo el 5 de junio. Ha sido una gran jornada lúdica e informativa, con numerosos 'stands' y actividades, y que ha servido también para clausurar el XIII Programa de Educación Ambiental en el Ámbito Urbano, que organiza la Concejalía de Medio Ambiente y que en esta edición ha beneficiado a más de 1.200 estudiantes de primaria y secundaria.

El alcalde, Joaquín Villanova, y la edil delegada del área, Marina Bravo, han asistido al acto y han entregado los premios del citado programa, que este año se ha basado por un lado en animar a los más jóvenes a consumir legumbres y, por otra parte, en concienciar acerca del reciclaje y la reducción de residuos. Como ya es tradición desde hace algunos años, en toda la plaza de España se han instalado expositores, en los que monitores y técnicos se han encargado de explicar a los asistentes diferentes aspectos relacionados con la naturaleza, el medio ambiente o el reciclaje, todo ello de forma divertida y muy participativa, con numerosos juegos y actividades que se han prolongado hasta el mediodía.

Las clases participantes han aprovechado además para llevar y exhibir sus trabajos realizados en horas lectivas, que apuestan por la preservación de nuestro entorno, y que han podido ser admirados por el primer edil y otros concejales del equipo de gobierno que se han desplazado hasta allí. Asimismo, se han repartido folletos, artículos y regalos para todos los niños y niñas.

El primer premio del concurso dirigido a los estudiantes de 1º de ESO, con el lema de 'Conocer + Cambiar = Residuos 0', ha sido para la clase de 1º D del instituto Huerta Alta. El objetivo de este proyecto era la reducción en origen de los residuos generados en los institutos de secundaria del municipio, como principal estrategia de promoción de hábitos basados en la prevención y generación de 'cero residuos', así como crear conciencia sobre las consecuencias de los hábitos de consumo en el entorno escolar, ampliar la escala de lo “local a lo global” y dar a conocer los impactos ambientales de los residuos generados. A mediados de esta semana ya se entregó el galardón a la clase finalista. 1º B del IES Gerald Brenan. Un total de 22 aulas y 660 alumnos se han beneficiado este programa.

En el caso del concurso organizado para los estudiantes de 5º de Primaria, han participado total de 12 centros escolares, con 23 aulas, que conforman aproximadamente, unos 600 niños y niñas. El lema era 'Consume legumbres por costumbre' y los participantes han elaborado carteles y 'spots' publicitarios. El 'spot' ganador ha sido 5º A del CEIP Manantiales y el finalista 5º B del CEIP Isaac Peral. El colegio Maruja Mallo también ha recibido un reconocimiento por su cartel.

Los colegios de Alhaurín de la Torre se vuelcan en la celebración del Día del Medio Ambiente
Jue, 04/06/2020 - 06:55

Numerosos niños y niñas de los colegios de Alhaurín de la Torre han participado esta mañana en el Día Mundial del Medio Ambiente, unas jornadas organizadas por el Ayuntamiento para fomentar las prácticas de ahorro energético y un consumo sostenible y responsable entre los más pequeños. La cita, que impulsa desde hace varias ediciones el Área de Medio Ambiente, ha tenido lugar un año más en la plaza de España, donde se han habilitado diferentes 'stands' para la realización de juegos y actividades.

El alcalde en funciones Joaquín Villanova, acompañado por el edil del área en funciones, Salvador Herrera, han estado presentes en las jornadas y han aprovechado para entregar los premios organizados en el marco de los programas de educación ambiental del Ayuntamiento, que han beneficiado a unos 1.100 alumnos de primaria y secundaria a lo largo del curso formativo. El evento ha comenzado sobre las nueve de la mañana y se ha prolongado hasta las dos de la tarde, aproximadamente, dirigido a toda la ciudadanía.

Se han instalado diversas carpas en toda la superficie y, a lo largo de toda la mañana, se han celebrado talleres, juegos, gymkhanas y actividades, así como una exhibición de cometas realizadas con materiales reciclados por alumnos de 5º de Primaria de los colegios. Se han programado igualmente demostraciones y exhibiciones de energías renovables y un curioso 'Rincón de la energía', además de un laboratorio marino, llamado 'Un mar de energía', actividades como 'Reciclarte', 'La huella ecológica' y puntos de información.

El premio a la cometa ganadora ha sido para la clase de 5ºC del colegio Maruja Mallo, mientras que el segundo y el tercero han sido para el 5ºA del Clara Campoamor y el 5º curso del colegio El Pinar. Los alumnos ganadores podrán difrutar de una visita gratuita al Museo Alborania, del Aula del Mar, situado en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle 2 (Puerto de Málaga), con transporte en bus incluido. A la jornada también han acudido los estudiantes de 1º D de la ESO del IES Gerald Brenan, como ganadores del concurso para los institutos, gracias a una elaborada maqueta consistente en un campo y horno solar.

Como gran innovación, este año han colaborado el Club Deportivo de Piragüismo de Alhaurín de la Torre, con una exposición de la flora y fauna de la marisma del río Guadalhorce, y la empresa Ambilamp, que ha instalado una carpa para el reciclado de bombillas de bajo consumo y tubos fluorescentes, con el lema 'Cambia tu bombilla de bajo consumo usada por un obsequio'. El Área de Medio Ambiente quiere recordar que se han instalado contenedores específicos para este tipo de residuos en las siguientes dependencias municipales, al servicio de toda la ciudadanía: Biblioteca Municipal, Polideportivo El Limón, Centro Cultural-Hemeroteca, Escuela de Música, Centro Municipal del Mayor y Ayuntamiento (en el office).

Suscribirse a