Ayuntamiento de Daimiel, Ciudad Real
Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid
Ayuntamiento de Puebla de Cazalla (La), Sevilla
Ayuntamiento de Granada, Granada
Ayuntamiento de Almonte, Huelva
Ayuntamiento de Elche, Alicante
+
Para la certificación energética de edificios
Jue, 04/06/2020 - 08:30

Desde la Asociación impulsan proyectos que promuevan la mejora de la eficiencia energética de edificios como vía de lucha contra el cambio climático a partir de un sector con enorme potencial de mejora. 

http://www.cienciasambientales.org.es/index.php/otras-actividades.html 

Organizada una fiesta temática en la plaza de España con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente
Jue, 04/06/2020 - 08:29

Mañana viernes, 5 de junio, es el Día Mundial del Medio Ambiente y, con tal motivo, el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre ha organizado una gran fiesta temática en la plaza de España, sobre el parking municipal de La Torre. El evento comenzará a las nueve de la mañana y se prolongará hasta las dos de la tarde y está dirigido a toda la ciudadanía, con especial atención a los centros educativos de la localidad, algunos de los cuales enviará a parte de su alumnado para participar en sus múltiples actividades.

Se instalarán diversas carpas en toda la superficie y, a lo largo de toda la mañana, se realizarán talleres, juegos, gymkhanas y actividades, así como vuelo de cometas realizadas con materiales reciclados por alumnos de 5º de Primaria de los colegios. Se han programado igualmente demostraciones y exhibiciones de energías renovables y habrá un curioso 'Rincón de la energía', además de un laboratorio marino, llamado 'Un mar de energía', actividades como 'Reciclarte', 'La huella ecológica' y puntos de información.

A las once de la mañana tendrá lugar el acto institucional en el que se entregará el premio a la cometa ganadora, donde estarán presentes el alcalde y el concejal de Medio Ambiente en funciones, Joaquín Villanova y Salvador Herrera. El premio es una visita gratuita al Museo Alborania, del Aula del Mar, situado en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle 2 (Puerto de Málaga), con transporte en bus incluido. 

Para evitar aglomeraciones y que todo el alumnado pueda disfrutar de la jornada, se han distribuido dos turnos para los colegios: de 9,30 a 12 y de 11 a 13,30 horas.

Como gran innovación, este año prestarán su colaboración con la jornada el Club Deportivo de Piragüismo de Alhaurín de la Torre, que ofrece una exposición de la flora y fauna de la marisma del río Guadalhorce, y la empresa Ambilamp, que instalará una carpa para el reciclado de bombillas de bajo consumo y/o tubos fluorescentes, con el lema 'Cambia tu bombilla de bajo consumo usada por un obsequio'. Con esta actividad se da cumplimiento al tema general de la campaña de Educación Ambiental 2015, dirigida al ahorro de energía y el consumo eficiente y responsable.

Por otro lado, el Área de Medio Ambiente quiere recordar que se han instalado contenedores específicos para este tipo de residuos en las siguientes dependencias municipales, al servicio de toda la ciudadanía: Biblioteca Municipal, Polideportivo El Limón, Centro Cultural-Hemeroteca, Escuela de Música, Centro Municipal del Mayor y Ayuntamiento (en el office).

Oportunidades para la financiación de proyectos de energía sostenible
Jue, 04/06/2020 - 08:27

Desde el proyecto ENERINVEST organizan el 2.º evento colectivo “Oportunidades para la financiación de proyectos de energía sostenible”, el martes 3 de octubre, de 9.30 a 14.00 h, en el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación de Huelva (ctra. A-5000, Km 1,3).
3 de octubre. Huelva

Desde el proyecto ENERINVEST organizan el 2.º evento colectivo “Oportunidades para la financiación de proyectos de energía sostenible”, el martes 3 de octubre, de 9.30 a 14.00 h, en el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación de Huelva (ctra. A-5000, Km 1,3).

3 de octubre. Huelva

Desde el proyecto ENERINVEST organizan el 2.º evento colectivo “Oportunidades para la financiación de proyectos de energía sostenible”, el martes 3 de octubre, de 9.30 a 14.00 h, en el Servicio de Medio Ambiente y Energía de la Diputación de Huelva (ctra. A-5000, Km 1,3).
Encontrará toda la información en: https://www.enerinvest.es/actividades/.

El objetivo del evento es intercambiar información, experiencias de éxito y puntos de vista sobre las distintas alternativas presentes y futuras a la hora de promover y financiar proyectos de energía sostenible, tanto públicos como privados.

El formato del evento se estructura en dos grandes partes; una primera con "flash expositions", en la que se darán a conocer casos de éxito en la financiación y ejecución de proyectos de energía sostenible, y una segunda con actividades grupales donde tendrá la oportunidad de asistir a una de las tres mesas redondas organizadas y dirigidas por expertos en la financiación de estos tipos de proyectos:

  1. Financiamiento bancario y emergente para proyectos sostenibles y energías renovables.
  2. Fórmulas de financiación pública y subvenciones para proyectos sostenibles y energías renovables.
  3. Financiación de proyectos a través de empresas de servicios energéticos (ESE), cooperativas y otros intermediarios.


La inscripción se realiza online en la plataforma electrónica del proyecto ENERINVEST (Inscripción), es gratuita y abierta hasta completar aforo. En el momento de inscribirse puede indicar la actividad grupal a la cual le gustaría asistir.

Nuevo período del Programa LIFE
Jue, 04/06/2020 - 08:27

Las áreas prioritarias en el Subprograma de Medio Ambiente son: Medio ambiente y eficiencia en el uso de los recursos; Naturaleza y Biodiversidad, y Gobernanza e Información Ambientales.

En el subprograma Acción por el Clima, las áreas prioritarias son: Mitigación del cambio climático, adaptación al cambio climático y gobernanza e información climáticas.

Esta propuesta se basa en el éxito obtenido por el Programa LIFE+ 2007-2013 si bien se trata de un nuevo Programa mejor estructurado, más estratégico, simplificado y más flexible, como pone de manifiesto el que permita obtener financiación de otros fondos.  Hace especial hincapié en una mejor gobernanza.

Desde 1992, el instrumento LIFE ha financiado 628 proyectos, lo que ha significado una inversión de la Unión Europea de 464 millones de euros. En el período 2007-2012 se obtuvo cofinanciación para 240 proyectos.

Está previsto que la convocatoria se publique en la primavera de 2014.

Para más información, se puede consultar el siguiente enlace:

http://www.magrama.gob.es/es/ayudas-y-subvenciones/otros/programa-life/

bzn-life@magrama.es

Nueva Jornada sobre las Oportunidades del Cambio Climático para los Gobiernos Locales
Jue, 04/06/2020 - 08:26

El próximo 28 de octubre se celebrará en el antiguo consistorio de León una nueva jornada sobre las Oportunidades del Cambio climático para los Gobiernos Locales de la campaña de información y sensibilización sobre el cambio climático que está siendo realizada conjuntamente por la Oficina Española de Cambio Climático y la Red Española de Ciudades por el Clima.

En esta ocasión, el Subdirector General de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático, de la Oficina Española de Cambio Climático, expondrá los objetivos de España en la lucha contra el cambio climático y las medidas de reducción de emisiones que está poniendo en marcha el Gobierno, así como las oportunidades de actuación que en este marco tienen los Gobiernos Locales.

Desde la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se informará sobre las líneas de financiación europeas en proyectos de cambio climático.

Asimismo, esta Jornada permitirá conocer de primera mano proyectos puestos en marcha por Gobiernos Locales de la zona, que ya han dado resultados en términos de ahorros y cuya experiencia es trasladable a otros Ayuntamientos.

El aforo es limitado y el plazo de inscripción finaliza el 21 de octubre.

Para facilitar la asistencia de los miembros de la Red, la Secretaría de la Red ha previsto hacerse cargo del desplazamiento a León de los asistentes.

Para más información, puede dirigirse a red.clima@femp.es

Nueva financiación del programa Energía Inteligente-Europa
Jue, 04/06/2020 - 07:04

El programa Energía Inteligente-Europa dispondrá de 65 millones de euros para financiar proyectos desarrollados por municipios y regiones, así como sus asociaciones representativas, en ámbitos como la eficiencia energética, las energías renovables, el transporte limpio y las inversiones energéticas locales.

El plazo para solicitar esta financiación europea finaliza el 8 de mayo de 2013. Para obtener más información, visite las siguientes páginas web:

http://ec.europa.eu/energy/intelligent/getting-funds/call-for-proposals/how-to-apply/index_en.htm

http://ec.europa.eu/energy/intelligent/getting-funds/call-for-proposals/how-to-apply/index_en.htm

Nueva estructura del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Jue, 04/06/2020 - 07:03

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto 401/2012 por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El nuevo organigrama dota de mayor eficiencia a los departamentos, reduce el número de direcciones y subdirecciones generales, simplifica las estructuras administrativas y rebaja en más de medio millón de euros los costes de funcionamiento.

La reestructuración obedece al nuevo escenario de contención presupuestaria. Establece como pilares básicos del Ministerio la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la Subsecretaría, la Secretaría General de Agricultura y Alimentación, y la Secretaría General de Pesca. El Organismo Autónomo Parques Nacionales queda adscrito al Ministro.

Con este ajuste se pasa de las 61 subdirecciones generales que integraban la anterior estructura a 52. Asimismo, se reestructuran las Confederaciones Hidrográficas, dotándolas del rango orgánico de subdirecciones generales, lo que supone la desaparición de las cinco direcciones generales actuales.

La nueva estructura orgánica establece como competencias de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente la formulación de las políticas de calidad ambiental y la prevención de la contaminación y el cambio climático; la evaluación ambiental; el fomento del uso de tecnologías limpias y hábitos de consumo menos contaminantes y más sostenibles.

También le corresponden las políticas del Ministerio referentes a la protección del medio natural sin perjuicio de las competencias de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación y de la Secretaría General de Pesca en la materia. Igualmente, entre sus atribuciones destacan la biodiversidad, la conservación y uso sostenible de los recursos naturales, así como la definición de los objetivos y programas derivados de la Directiva Marco del Agua y la gestión directa del dominio público hidráulico.

Serán igualmente materias de su competencia las políticas sobre protección y conservación del mar y del dominio público marítimo-terrestre, y la participación en la planificación de la política de investigación en materia de biodiversidad de los ecosistemas marinos.

De la Secretaría de Estado dependerán como órganos directivos:

•          La Oficina Española de Cambio Climático, con rango de dirección general, que a su vez contará con las Subdirecciones Generales de Coordinación de Acciones frente al Cambio Climático y la de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad.

•          La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, que asumirá la parte de competencias relativas a la conservación del medio natural y la biodiversidad de la extinta Dirección General de Medio Natural y Política Forestal. Para su gestión contará con las Subdirecciones Generales de Residuos, de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial, de Evaluación Ambiental y de Medio Natural.

•          La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar, de la que dependerán las Subdirecciones Generales de Dominio Público Marítimo-Terrestre y de Protección de la Costa. De esta Dirección General colgará, a su vez, la División para la Protección del Mar.

•          La Dirección General del Agua, que contará para el desarrollo de sus funciones con las Subdirecciones Generales de Planificación y Uso Sostenible del Agua; de Programación Económica, de Infraestructuras y Tecnología, y de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico.

Para consultar el texto del Real Decreto, visite la siguiente página Web:

http://www.boe.es/boe/dias/2012/02/18/pdfs/BOE-A-2012-2397.pdf

Nueva convocatoria del programa Inteligent Energy Europe
Jue, 04/06/2020 - 07:02

En 2012 el programa Inteligent Energy Europe contará con 67 millones de euros para financiar proyectos relacionados con el ahorro y la eficiencia energética, las energías renovables, el transporte sostenible y la gestión local de la energía. La ayuda financiera recibida no podrá superar el 75 % del total de los gastos subvencionables.

El límite de plazo para presentar las propuestas es el 8 de mayo de 2012. Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://ec.europa.eu/energy/intelligent/getting-funds/call-for-proposals/how-to-apply/index_en.htm Puede contactar con la Oficina del Programa Intelligent Energy Europe a través del siguiente enlace:

http://ec.europa.eu/energy/intelligent/contact/index_en.htm

Nueva convocatoria de “La Hora del Planeta”
Jue, 04/06/2020 - 07:02

La organización ecologista WWF ha convocado nuevamente a administraciones, empresas y ciudadanía a unirse a la iniciativa “La Hora del Planeta”, cuyo objetivo es llamar la atención sobre la necesidad de frenar el cambio climático. La Hora del Planeta empezó en una sola ciudad de un país el 31 de marzo de 2007, cuando 2,2 millones de personas de Sidney, Australia, apagaron sus luces durante una hora para reclamar acciones contra el cambio climático.

La Hora del Planeta 2010 hizo historia y se convirtió en la acción voluntaria global más grande nunca vista, participando en ella cientos de millones de personas procedentes de 128 países, incluyendo miles de pueblos y ciudades de todo el mundo.

En un intento de promover un cambio de actitud global, la Hora del Planeta 2011 irá más allá de la hora y del cambio climático, señalando el momento a partir del cual los individuos, empresas y gobiernos se comprometerán a realizar acciones a favor del planeta para todo el año.

La Hora del Planeta 2011 está convocada para el sábado 26 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas. Para obtener más información e inscribirse, visite la siguiente página Web:

www.horadelplaneta.es

Nueva convocatoria de la Hoja Verde Europea 2016
Jue, 04/06/2020 - 07:01

Esta iniciativa, que también trata de potenciar en la ciudades un crecimiento verde que genere nuevos empleos, consiste en un concurso dirigido a municipios de entre 20.000 y 100.000 habitantes que demuestren haber implantado altos estándares ambientales y se comprometan a promover una vida urbana sostenible. En la primera convocatoria lanzada en 2014, que sirvió como proyecto piloto, ha resultado galardonada una ciudad española, Mollet del Valles (Barcelona), junto con la portuguesa Torres Vedras.

Los Ayuntamientos que quieran registrarse en "European Green Leaf 2016", pueden hacerlo hasta el 19 de octubre.

Más información y acceso a la aplicación para el registro en la página oficial de European Green Leaf

Suscribirse a