Ayuntamiento de Pinto, Madrid
Ayuntamiento de Palau-Solità i Plegamans, Barcelona
Ayuntamiento de Ciutadella de Menorca, Illes Balears
Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa
Ayuntamiento de Huércal de Almería, Almería
Ayuntamiento de Lepe, Huelva
+
Resueltos los concursos de la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:47

Las empresas adjudicatarias de los concursos son las siguientes:

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “Eficiencia Energética en Dependencias Municipales”: Empresa adjudicataria => GEYCA 

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “La Implantación de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible”: Empresa adjudicataria => ISOIN

- Contratación de los servicios de elaboración de un informe sobre “Los Sumideros de Carbono a Nivel Local”: Empresa adjudicataria => AGRESTA

- Contratación de los servicios de elaboración de un “Estudio del Potencial de Reducción de Emisiones en el os Vertederos Municipales”: Empresa adjudicataria => IDOM

Resolución de los concursos públicos convocados por la Red Española de Ciudades por el Clima
Jue, 04/06/2020 - 08:47

Las empresas ganadoras de los concursos públicos convocados por la Red Española de Ciudades por el Clima son las siguientes: - El Aprovechamiento de la Biomasa a Escala Local: ITSMO 94 - Tercer Informe sobre las Políticas Locales de Lucha contra el Cambio Climático: LAVOLA - Climatización Urbana en las Ciudades Españolas: GEYCA Gestión y Energía

Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas
Jue, 04/06/2020 - 08:46

Se ha publicado la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas, que pretende fomentar la rehabilitación del parque edificado frente a la construcción de nuevas viviendas y se centra en tres objetivos principales: · Mejora de la accesibilidad de los edificios · Mejora del estado de conservación de los edificios- rehabilitación · Mejora de la eficiencia energética de los hogares

Cabe destacar, en relación con la eficiencia energética de las edificaciones, establece para los edificios de tipología de vivienda colectiva con una antigüedad superior a 50 años, la obligatoriedad de realizar un Informe de Evaluación del Edificio, en el que además de acreditar la situación en la que se encuentra en relación con su estado de conservación y con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, deberá contener la certificación de la eficiencia energética del edificio, con el contenido y mediante el procedimiento establecido para la misma en la normativa vigente.

Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción
Jue, 04/06/2020 - 08:46

Este registro, de carácter voluntario, nace con la vocación de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, constituyéndose por tanto en una medida de lucha contra el cambio climático de carácter horizontal.

El registro se estructura en las siguientes tres secciones: 

  Sección de huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero   Sección de proyectos de absorción de dióxido de carbono   Sección de compensación de huella de carbono  

 

De esta manera, las organizaciones que voluntariamente calculen su huella de carbono y establezcan un plan de reducción podrán inscribirse en la primera sección. Igualmente, si estas empresas quieren compensar su huella de carbono, podrán hacerlo mediante proyectos de sumideros agroforestales en España, que estarán inscritos en la segunda sección del registro. Por último, la tercera sección dará fe de las compensaciones realizadas dando el respaldo institucional a las mismas.

 

Próximamente podrá encontrarse en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en esta página web los documentos de apoyo y las herramientas de cálculo que acompañarán al registro, así como una dirección de correo electrónico para la atención de consultas al respecto.

 

http://www.boe.es/boe/dias/2014/03/29/pdfs/BOE-A-2014-3379.pdf

 

Puesta en marcha del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente
Jue, 04/06/2020 - 08:45

El Consejo de Ministros ha aprobado la puesta en marcha del Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (PIVE), dotado de 75 millones de euros, cuyo objetivo es la sustitución de 75.000 vehículos, turismos y comerciales ligeros, con más de doce años y diez años de antigüedad respectivamente, por modelos de alta eficiencia energética, de menor consumo de combustible y emisiones de CO2.

Los beneficiarios del Programa (particulares, profesionales, autónomos, microempresas y pymes) obtendrán las ayudas directamente, a la hora de abonar la factura en el concesionario, por una cuantía de dos mil euros, de los que mil euros son aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y otros mil euros por el fabricante o importador.

El Programa arrancó el pasado 1 de octubre de 2012 y se prolongará hasta el 31 de marzo de 2013 ó hasta el agotamiento de los fondos.

Para obtener más información, visite la Web:

http://www.minetur.gob.es/energia/es-ES/Servicios/VehiculoEficiente/Paginas/programa-vehiculo-eficiente.aspx

http://www.boe.es/boe/dias/2012/09/29/pdfs/BOE-A-2012-12216.pdf

Publicado el informe “Sostenibilidad en España 2012”
Jue, 04/06/2020 - 08:45

Este informe, realizado por el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), analiza la situación ambiental en nuestro país mediante 52 indicadores. Además acompañan a los indicadores una serie de anexos de refuerzo que analizan en profundidad la situación actual y la perspectiva de futuro de aspectos de especial interés, tales como la huella hídrica, la reforma de la PAC o el mercado voluntario de carbono. El informe Sostenibilidad en España 2012 está disponible para su descarga en: http://www.sostenibilidad2012.es

Publicación “El estado de las energías renovables en Europa”
Jue, 04/06/2020 - 08:44

“El estado de las energías renovables en Europa” es un informe realizado por EurObserv’ER en el que se ofrece información sobre las cuotas de producción, la generación de empleo y el volumen de negocios asociados a las energías renovables en todos los Estados miembros de la UE.

Además, en él se recoge el estudio de siete casos regionales que han tenido éxito atrayendo más inversión en energías renovables que la media nacional. En el caso de España, el informe se ha centrado en el desarrollo de la energía termosolar (o energía solar termoeléctrica) en Andalucía, mientras que en otras regiones europeas se ha analizado el desarrollo del biogás, biocombustibles, térmica solar, eólica, redes inteligentes y combinación de varias fuentes de energías renovables.

El informe está disponible en inglés y francés en la siguiente página Web:

 http://www.eurobserv-er.org/pdf/barobilan11.pdf

Publicación de las subvenciones a proyectos singulares de economía baja en carbono
Jue, 04/06/2020 - 08:43

En el BOE de 17 de junio de 2017 se ha publicado el Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020

Con esta línea de ayudas, se facilitará el desarrollo de proyectos que, cumpliendo los requisitos de esta convocatoria, reduzcan las emisiones de CO2 mediante la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética, de movilidad urbana sostenible y de uso de fuentes de energía renovables y que contribuyan tanto al desarrollo económico local como al cumplimiento de los objetivos fijados en el POCS.

Proyectos LIFE +: plazo de presentación de solicitudes
Jue, 04/06/2020 - 08:43

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha publicado la Resolución de 7 de marzo de 2011 por la que se anuncia el plazo de presentación de solicitudes de ayuda a proyectos susceptibles de ser financiados por el Instrumento Financiero LIFE+ de la Unión Europea, en los ámbitos temáticos de LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad, LIFE+ Política y Gobernanza medioambientales y LIFE+ Información y Comunicación, convocatoria 2011.

El plazo de presentación de propuestas finaliza el 18 de julio de 2011. Puede consultar el texto de la Resolución en el siguiente enlace:

http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/15/pdfs/BOE-A-2011-4792.pdf

Proyectos Clima - para el desarrollo de una economía verde
Jue, 04/06/2020 - 08:43

El 28 de enero, Miguel Arias Cañete, Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, presidió la presentación de los Proyectos Clima 2013-Fondo de Carbono que han sido seleccionados. Durante el acto, el Ministro señaló que en España se han centrado los esfuerzos en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Para ello, una de las principales iniciativas ha sido la puesta en marcha de los Proyectos Clima, que han permitido el impulso de un centenar de proyectos que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país en muy diversos sectores de actividad.

Se han firmado 49 nuevos contratos de Proyectos Clima, por los que se adquirirán las reducciones verificadas de emisiones que éstos generen, durante los cuatro años siguientes, lo que supondrá más de 1 millón de toneladas de CO2 evitadas.

Para el Ministro, estos proyectos “constituyen otro ejemplo de la capacidad tecnológica de las empresas españolas y del compromiso de todos en la lucha contra el cambio climático”. Se trata, ha añadido, de conseguir el desarrollo de una economía verde, que conlleva oportunidades económicas y ambientales, y favorece el posicionamiento competitivo de las empresas españolas.

Este año, entre los proyectos seleccionados, se encuentran iniciativas locales, como el proyecto medioambiental District Heating Ciudad de León, que consiste en la implantación de una red de calor mediante biomasa térmica que distribuirá la calefacción y el agua sanitaria a través de una red de tuberías de unos 3 kilómetros, con un alcance para unas 7.500 viviendas. La reducción de emisiones estimada es de unas 10.000 toneladas de CO2 al año.

De cara a 2014, el Fondo de Carbono cuenta con una dotación presupuestaria de 14 millones de euros, 4 más que el año anterior. El Ministro adelantó que la tercera convocatoria de Proyectos Clima “se pondrá en marcha de forma inminente”, con la confianza de repetir el éxito de las dos primeras y sumar nuevas iniciativas.

http://www.magrama.gob.es/es/prensa/14.01.28%20A%20Ca%C3%B1ete%20Proyectos%20Clima%202013_tcm7-313469_noticia.pdf

Suscribirse a