Ayuntamiento de Ponferrada, León
Ayuntamiento de León, León
Ayuntamiento de Silla, Valencia
Ayuntamiento de Punta Umbría, Huelva
Ayuntamiento de Coca, Segovia
Ayuntamiento de Fuenlabrada, Madrid
+
Cientos de niños y niñas celebran el Día Mundial del Medio Ambiente en El Portón
Mié, 03/06/2020 - 15:36

Cerca de medio centenar de alumnos y alumnas de distintos colegios de Alhaurín de la Torre han participado en los talleres y actividades organizadas por el Ayuntamiento con ocasión del Día Internacional del Medio Ambiente, cuya efemérides se celebra el 5 de junio. El alcalde, Joaquín Villanova, y el concejal del Área de Medio Ambiente, Salvador Herrera, han estado con los escolares y han entregado distintos diplomas a los centros educativos y otros galardones en una jornada que ha tenido lugar en la Finca Municipal El Portón.

La clase de 6º A de primaria del Colegio Los Manantiales ha resultado ganadora del concurso de poesía organizado en el marco de este día. El trabajo de los niños y niñas está dedicado a la Chorisia insignis, popularmente conocida como "palo borracho", que se encuentra en la rotonda de Fuensanguínea. Dos alumnas se han encargado de leerlo para todos los presentes. 

Una visita gratuita el próximo 16 de junio al Museo Alborania de Aula del Mar, con transporte incluido, ha sido el premio que ha otorgado el Ayuntamiento a los ganadores, que podrán disfrutar de una agradable jornada en las instalaciones ubicadas en el Palmeral de las Sorpresas del Muelle 2.

Además, a lo largo de toda la mañana de hoy, los diferentes centros educativos de la localidad han participado en un amplio programa de actividades organizados a través del área. El Portón se ha convertido en centro neurálgico para llevar a cabo numerosos talleres, ubicados en carpas, que han girado en torno al lema 'Conoce tu municipio', con el objetivo de poner en valor las zonas verdes existentes en la localidad y conmemorar, de este modo, el Día del Medio Ambiente.

Concretamente, los chicos y chicas han participado activamente en actividades y experimentos relacionados con temas como la biodiversidad, han completado una ruta botánica por la Finca El Portón, han disfrutado de un taller de pintura al aire libre, un laboratorio marino y una gymkana de juegos tradicionales. Por otro lado, se ha instalado un punto de información a lo largo de toda la jornada.

Ceremonia del Pacto de Alcaldes
Mié, 03/06/2020 - 15:36

Bruselas, 22 de febrero de 2018.- El Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la FEMP, y Alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha intervenido hoy en calidad de embajador del Pacto de Alcaldes en la ceremonia organizada con motivo del décimo aniversario de esta iniciativa.

Espadas ha destacado el papel de las ciudades para hacer frente al cambio climático; liderando la planificación de políticas de lucha contra el cambio climático se pueden reducir las emisiones y adaptar nuestras ciudades para hacerlas más resilientes a los efectos del cambio climático.

http://www.covenantofmayors.eu/news-and-events/events/upcoming-events/1107-eu-covenant-of-mayors-ceremony.html

Ceremonia anual de firma del Pacto de los Alcaldes
Mié, 03/06/2020 - 15:35

El 24 de junio tuvo lugar en Bruselas la ceremonia anual de firma del Pacto de los Alcaldes, una iniciativa puesta en marcha por la Comisión Europea para facilitar a los Gobiernos Locales europeos la puesta en marcha de medidas de lucha contra el cambio climático.

En el presente año, han suscrito el Pacto 412 municipios europeos, de los cuales 98 son españoles. Desde la puesta en marcha de esta iniciativa se han adherido un total de 4.583 Gobiernos Locales, incluyendo 1.317 españoles, siendo nuestro país el segundo con más municipios incluidos en el Pacto, sólo por detrás de Italia.

En la actualidad la FEMP está en trámites para convertirse en Promotor del Pacto, con el objetivo de ofrecer asesoramiento adecuado a las necesidades de los firmantes e identificar sinergias con las iniciativas existentes en nuestro país. Además, colaborará con la Oficina del Pacto para adaptar con coherencia los objetivos del mismo a la realidad española.

Más información sobre el Pacto de los Alcaldes en: www.pactodelosalcaldes.eu

Campaña educativa sobre cambio climático
Mié, 03/06/2020 - 15:34

La campaña, emprendida con el objetivo de facilitar a los municipios herramientas para la sensibilización de su población, especialmente dirigida a la población infantil, se ha dirigido a niños de entre 6 y 12 años a los que, de manera sencilla y visual, se explica qué es el cambio climático, qué se esté haciendo para reducir las emisiones y para adaptarnos a sus efectos y qué pueden hacer ellos frente a este problema. A estos efectos se han creado los dos superhéroes, encargados de transmitir todos los mensajes de la campaña. Con su presencia hacen ver que los niños también pueden convertirse en superhéroes ayudando a salvar el planeta con los consejos que les dan. En la campaÒa, y a través de estos superhéroes, se formulan 12 "ecoconsejos", uno para cada mes del aÒo, sobre cuestiones que los niños pueden entender, como el ahorro de agua y luz, el reciclado y el cuidado de la naturaleza. Además del vídeo, de corta duración, que da a conocer a los niños los ecoconsejos, la campaÒa se acompaña de calendarios, recortables, pegatinas y material escolar, que permite desarrollar la labor de concienciación en las aulas.

Campaña educativa infantil de cambio climático: la experiencia de Calatayud
Mié, 03/06/2020 - 15:34

Desde el Ayuntamiento de Calatayud han aprovechado los materiales facilitados y han desarrollado más actividades, logrando con ello que los participantes mostraran mucho interés y un nivel de participación muy alta.

Campaña de Movilidad Urbana Sostenible
Mié, 03/06/2020 - 15:33

La Comisión Europea ha lanzado una segunda convocatoria de fondos para la Campaña de Movilidad Urbana Sostenible (Sustainable Urban Mobility, SUM). Los fondos disponibles cofinanciaran iniciativas de la Campaña que se desarrollen desde el 1 de julio de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. El presupuesto máximo es de 7.000 euros.

A esta convocatoria pueden presentarse Gobiernos Locales. Las acciones pueden tener lugar en un día específico o durar varias semanas o meses, y se puede tratar de un evento puntual o de una actuación recurrente. En cualquier caso, es requisito imprescindible que promueva un cambio de comportamiento hacia una cultura de la movilidad urbana más sostenible. Un comité de expertos seleccionará una actuación promocional por país basada en unos criterios de evaluación y elegibilidad.

Las solicitudes deben hacerse on-line antes de las 12.00 del 31 de mayo de 2013 en el siguiente enlace:

 

http://dotherightmix.eu/action/about

Campaña de Información y Sensibilización sobre Cambio Climático
Mié, 03/06/2020 - 15:32

Durante 2014, con la colaboración directa de la Oficina Española de Cambio Climático, la Red Española de Ciudades por el Clima va a continuar desarrollando la campaña de información iniciada el pasado año sobre las oportunidades en cambio climático para los Gobiernos Locales.

En este primer semestre se iniciará un ciclo de jornadas informativas, cuyo principal objetivo es presentar a los Ayuntamientos las oportunidades de financiación que ofrece la Oficina Española de Cambio Climático a través de los Proyectos Clima y los programas europeos, dirigidos a planes de reducción de emisiones y economía baja en carbono.

Asimismo, con la celebración de estas jornadas se tendrá la oportunidad de conocer de primera mano las experiencias puestas en marcha en nuestros municipios para reducir emisiones, aprovechando estos mecanismos de financiación.

La ciudad de Valladolid acogerá la primera Jornada sobre las Oportunidades del Cambio Climático para los Gobiernos Locales, que se celebrará en el primer trimestre del año.

La información necesaria para participar en la misma se irá actualizando en la página Web de la Red.

 www.redciudadesclima.es

Campaña de comunicación sobre cambio climático
Mié, 03/06/2020 - 15:32

La Comisión Europea está desarrollando una campaña de comunicación con el eslogan “Un mundo que te gusta. Con un clima que te gusta”, cuyo objetivo es identificar y aplicar soluciones prácticas de lucha contra el cambio climático, mostrando como las medidas de reducción de emisiones pueden mejorar la calidad de vida de los europeos y proporcionar beneficios económicos.

En la campaña se presentan ejemplos concretos, incluyendo varios puestos en marcha por Gobiernos Locales, y servirá como una plataforma para que ciudadanía, empresas y municipios puedan presentar y debatir las ideas más efectivas y originales para combatir el cambio climático.

Para obtener más información, visite la siguiente página Web: http://world-you-like.europa.eu/en/

Campaña Dando un Respiro a Santander
Mié, 03/06/2020 - 15:31

En el marco de la Campaña Dando un Respiro, elaborada por la Red Española de Cambio Climático, el Ayuntamiento de Santander organizó un concurso de fotografía y otro de relatos, buscando con ello la implicación de los vecinos del municipio, tanto adultos como niños, en la adopción de medidas encaminadas a prevenir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y, con ello, contribuir a mejorar la calidad del aire que todos respiramos.

Al premio de fotografía podían concurrir todos los vecinos mayores de edad, presentando un máximo de tres fotografías inéditas, cuyo tema debía estar referido a la importancia del mantenimiento de una buena calidad del aire en su ciudad y las acciones o hábitos necesarios para conservarla y mejorarla.

El concurso de relatos estaba dirigido a los alumnos de educación primaria de todos los centros escolares de la ciudad, con la calidad del aire como protagonista. La extensión del relato debía encontrarse entre 2 y 4 páginas. Para este concurso se establecieron tres categorías:

a) Grupos de escolares de 1º y 2º de primaria

b) Grupos de escolares de 3º y 4º de primaria

c) Grupos escolares de 5º y 6 º de primaria

Los concursos fueron convocados por la Oficina Local del Cambio Climático de Santander, encargada de la Campaña Dando un Respiro a Santander:

http://www.oficinacambioclimaticosantander.es/opencms/opencms/ProyectoFicha?pag=/Proyectos/Campana_Dando_1_Respiro.html

Ayudas del Plan MOVEA 2017 a Entidades Locales
Mié, 03/06/2020 - 15:30

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones del Plan MOVEA 2017 las Entidades Locales y las Entidades Públicas vinculadas o dependientes de las Entidades Locales.
El Plan MOVEA 2017 pretende la sostenibilidad del sector del transporte, la disminución de las emisiones de CO2 y otros contaminantes, la mitigación del cambio climático y la mejora de calidad, así como la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte y la consiguiente reducción de la dependencia energética del petróleo.
Se incentiva la adquisición de vehículos con energías alternativas a los combustibles tradicionales, así como la concesión de ayudas para la implantación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en zonas de acceso público.

El programa surtirá efectos desde el 24 de junio y el plazo de presentación de las solicitudes de ayudas comprenderá desde el día de activación del sistema telemático de gestión de ayudas del Plan MOVEA hasta el 15 de octubre de 2017, ambos inclusive, o hasta que se agoten los presupuestos establecidos, en caso de producirse con anterioridad.

El Plan MOVEA 2017 ha quedado regulado por el “Real Decreto 617/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas, y para la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2017” , siendo el órgano competente para ordenar e instruir los procedimientos de concesión de ayudas, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

 

Suscribirse a