Ayuntamiento de Albacete, Albacete
Diputación Provincial de Málaga, Málaga
Ayuntamiento de Archena, Murcia
Ayuntamiento de Plasencia, Cáceres
Ayuntamiento de Castro-Urdiales, Cantabria
Ayuntamiento de Alaquàs, Valencia
+
¿Qué es la Red?
La Red Española de Ciudades por el Clima es la Sección de la FEMP formada por los Gobiernos Locales que están integrando en sus políticas la mitigación y adaptación al cambio climático. La Red surge por la necesidad detectada entre los Ayuntamientos de coordinarse en la lucha contra el cambio climático. Desde su constitución, coordina e impulsa las políticas locales de lucha contra el cambio climático de las ciudades y pueblos españoles, permitiendo alcanzar mejores resultados en la lucha contra el cambio climático y en la mitigación de sus efectos.

La Red es un instrumento de apoyo técnico que ofrece herramientas para que los Gobiernos Locales alcancen sus objetivos. Asimismo, es el principal medio para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a la escala local.

Actualmente, en los Gobiernos Locales de la Red reside más del 60% de la población española.
¿Qué es la red?
Comprometidos con la lucha contra el cambio climático desde 2005


Committed to the fight against climate change since 2005
¿Cuáles son los objetivos de la Red?
Promocionar las actuaciones en cambio climático de los Gobiernos Locales.
Actuar como foro de intercambio de experiencias entre entidades.
Aportar soluciones y medidas que puedan implantar los Ayuntamientos para frenar el cambio climático.
Colaborar en proyectos conjuntos con los municipios.
Desarrollar acciones de información y sensibilización.
Dar apoyo técnico a los Gobiernos Locales para que alcancen sus objetivos de mitigación y adaptación al cambio
Campos de actuación
Energía
Utilizandolsa para reducir la contribución al cambio climático
Movilidad
Promoviendo modos de transporte no contaminantes
Residuos
Fomentando la prevención, reutilización y reciclado de residuos
Huella de carbono
Creando conductas que ayudan a reducir nuestra huella de carbono
¿Cómo ser socio?
Los ayuntamientos que se integren en la Red deben cumplir unos requisitos formales.
Para formar parte de la Red, los Gobiernos Locales deben cumplir unos requisitos formales, siendo los más importantes un acuerdo municipal para la adhesión a la Red, la designación de un representante político y otro técnico, y el pago de una cuota anual; y unos requisitos sectoriales, que podrán variar en función del grado de compromiso que los municipios quieran asumir con su incorporación a la Red.

El municipio deberá determinar un conjunto de actuaciones con carácter de criterio de mínimos para su adhesión, que deberán incorporarse en un Plan de Actuación, aprobado por el municipio, que incluya medidas en los ámbitos de energía, transportes, edificación y planeamiento urbano, con la finalidad de sentar las bases institucionales para la progresiva reducción de la emisión de gases de efecto invernadero en el municipio.

Además de los requisitos específicos de actuación, las ciudades que participen en la Red deberán asumir los compromisos adoptados en el Acuerdo de París, aprobado en la COP 21, que establece el marco global de lucha contra el cambio climático y promueve una transición hacia la economía baja en emisiones y resiliente al cambio climático.
Consejo de Gobierno
PRESIDENTE
Antonio Muñoz Martínez
Alcalde
Ayuntamiento de Sevilla
VICEPRESIDENTE 1º
José Francisco Salado Escaño
Presidente
Diputación Provincial de Málaga
VICEPRESIDENTA 2ª
Gemma Badia Cequier
Alcaldesa
Alcaldesa de Gavà
VOCAL
Concepción Brito Núñez
Alcaldesa
Ayuntamiento de Candelaria
VOCAL
Narciso Romero Morro
Alcalde
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
VOCAL
Roberto Raga Gadea
Alcalde
Ayuntamiento de Riba-Roja de Turia
VOCAL
David Sáinz-Aja Sáinz-Maza
Concejal de Medio Ambiente y Ganaderías
Ayuntamiento de Valle de Mena
VOCAL
Emilio Sáez Cruz
Alcalde
Ayuntamiento de Albacete
VOCAL
Miguel Ángel Gallardo Miranda
Presidente
Diputación de Badajoz
VOCAL
Gema Gutiérrez Valdivieso
Alcaldesa
Ayuntamiento de Utebo
VOCAL
Oriol Serratusell Basachs
Concejal de Transición Ecológica
Ayuntamiento de Montcada i Reixach
VOCAL
Susana Marques Escoín
Alcaldesa
Ayuntamiento de Benicasim
VOCAL
Francisco Javier Santos Cantos
Alcalde
Ayuntamiento de Coín
VOCAL
Carlos Martinez Carrillo
Alcalde
Ayuntamiento de Vedra
VOCAL
Mª José Martínez de la Fuente
Alcaldesa
Ayuntamiento de Aranjuez
VOCAL
María Loreto Serrano Pomares
Alcaldesa
Ayuntamiento de Santa Pola
VOCAL
Pendiente de designación
VOCAL
Valvanera Ulargui Aparicio
Directora General
Oficina Española de Cambio Climático
Municipios de la red
Arrastra la ficha por el mapa para ver municipios cercanos adheridos a la Red de Ciudades por el Clima