Ayuntamiento de Huesca, Huesca
Ayuntamiento de Tomelloso, Ciudad Real
Ayuntamiento de Pinoso, Alicante
Ayuntamiento de Calatayud, Zaragoza
Ayuntamiento de San Sebastián de Los Reyes, Madrid
Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell, Valencia
+
Resolución definitiva Línea 1 PIREP Local
Vie, 16/12/2022 - 11:39

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha concedido definitivamente 306 millones de euros en ayudas de los fondos europeos NextGenerationEU a 378 entidades locales para rehabilitar edificios públicos de su titularidad, lo que beneficiará directamente a unos 16 millones de ciudadanos de todas las provincias. Así, El MITMA ha publicado hoy, en sede electrónica, la resolución definitiva de la convocatoria en concurrencia competitiva de la Línea 1 del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP local), incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este programa persigue la rehabilitación sostenible del parque público institucional, con una visión y planteamiento integral basada en el principio de calidad de la Ley de Calidad de la Arquitectura, aunando, además, el carácter integrado que reclama la Agenda Urbana Española (AUE) con los 3 principios que impulsa la Nueva Bauhaus europea: sostenibilidad, estética e inclusión.

Más información: https://www.mitma.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/vie-02122022-1351

Apoyo de la FEMP a la Candidatura de Málaga Expo 2027
Vie, 16/12/2022 - 10:19

La Junta de Gobierno y Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias, en sus respectivas reuniones del 15 de diciembre de 2022, han dado su aprobación a la Declaración de Apoyo a la Candidatura Málaga Expo 2027. El texto de la Declaración destaca que la propuesta de Málaga, titulada “La Era Urbana: Hacia la Ciudad Sostenible-Ciudadanía, innovación y medioambiente” es un proyecto “alineado con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030 de la ONU”.

Tal y como recoge la Declaración, Málaga Expo 2027, “conforma una propuesta de reflexión en torno a uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea a medio y largo plazo: hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y la adopción de soluciones innovadoras que garanticen una mejora de la calidad de vida de los residentes en la FEMP las ciudades.”

https://expo2027.malaga.eu/es/

Convocatoria para ser sede en 2023 y 2024 del Día Mundial del Hábitat y el Día Mundial de las Ciudades
Mié, 14/12/2022 - 10:21

Cada año, el Día Mundial del Hábitat se centra en un tema particular que destaca un aspecto específico de la urbanización sostenible. El tema del 2023 estará ligado a Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación, y analizará cómo las ciudades pueden posicionar sus economías para beneficiar a los residentes. El tema para el 2024 estará relacionado con Involucrar a los jóvenes para crear un mejor futuro urbano en un mundo que se está urbanizando rápidamente y en el que muchos de sus residentes, son jóvenes, así que se centrará en cómo podemos involucrar a la nueva generación en la planificación de su presente y futuro urbano a través de procesos participativos y oportunidades de liderazgo local.

ONU-Habitat invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para ser anfitrionas de esta celebración global que tendrá lugar el lunes 2 de octubre de 2023 y el lunes 7 de octubre de 2024.

El Día Mundial de las Ciudades invita a aumentar la conciencia internacional sobre las tendencias urbanas, los desafíos y las visiones para el desarrollo urbano sostenible, a promover la cooperación internacional y a contribuir a los esfuerzos mundiales para construir ciudades equitativas, prósperas, sostenibles e inclusivas que proporcionen a sus comunidades mejores entornos y calidad de vida. El tema perdurable del Día Mundial de las Ciudades es Mejor ciudad, mejor vida y cada año se elige un tema de enfoque diferente y se selecciona una ciudad anfitriona para la celebración global. El tema del 2023 estará relacionado con la Financiación del futuro urbano sostenible para todos y explorará cómo podemos desbloquear la inversión en la planificación urbana y lograr una descentralización fiscal adecuada; para 2024 el tema tendrá relación con La juventud liderando la acción climática y local para las ciudades ya que los jóvenes abogan por pasos y acciones más audaces para abordar la crisis climática en nuestras ciudades.

Más información: https://onuhabitat.org.mx/index.php/abierta-la-convocatoria-para-ser-sede-en-2023-y-2024-del-dia-mundial-del-habitat-y-el-dia-mundial-de-las-ciudades#

Curso de Cálculo de Huella de Carbono y elaboración de Proyectos de Absorción 2022

Enviado por femp el Lun, 05/12/2022 - 08:17

Programa Renaturalización de ciudades con presentaciones

Enviado por femp el Dom, 27/11/2022 - 09:32
Guía interactiva Talleres Agenda Urbana 2021
Mar, 22/11/2022 - 11:17

La Federación Española de Municipios y Provincias, en el marco del convenio de colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha elaborado la Guía interactiva Talleres AUE 2021, en la que se pueden consultar diferentes artículos y presentaciones recopilados de los talleres celebrados con el objeto de facilitar la implementación de la Agenda Urbana Española y su concreción en nuestros pueblos y ciudades, en concreto, talleres sobre “Elaboración de los Planes de Acción”, “Planes Antifraude y Contratación”, y Presentación de la Guía para estrategias locales de rehabilitación urbana.

Puede consultar la Guía y toda la información relacionada con la Agenda Urbana en el siguiente enlace: https://www.aue.gob.es/

COP27: Acuerdo sobre un nuevo fondo de "pérdidas y daños" para los países vulnerables
Lun, 21/11/2022 - 07:35

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27, se ha clausurado con un acuerdo decisivo para proporcionar financiación por "pérdidas y daños" a los países vulnerables duramente afectados por los desastres climáticos.

En un contexto geopolítico difícil, la COP27 reafirmó su compromiso de limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, reforzar la acción de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos inevitables del cambio climático, además de impulsar el apoyo al financiamiento, la tecnología y la creación de capacidades que necesitan los países en desarrollo.

Los gobiernos tomaron una decisión innovadora para establecer nuevos acuerdos de financiamiento, así como también un fondo específico, para ayudar a los países en desarrollo a responder a las pérdidas y daños. Asimismo, acordaron establecer un "comité de transición" para hacer recomendaciones sobre cómo poner en marcha los nuevos acuerdos de financiamiento y los fondos en la COP28 del próximo año.

Además, se acordó poner en marcha la Red de Santiago para pérdidas y daños, con el fin de canalizar la asistencia técnica a los países en desarrollo que son especialmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

 

Más información: https://unfccc.int/es/cop27

CONAMA 2022: Protagoniza la transformación, es el momento
Mar, 15/11/2022 - 07:32

Del 21 al 24 de noviembre se celebra en Madrid el 16º Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2022), cuyo lema pone el acento en la transformación, ya que la anterior edición del Congreso concluyó que la recuperación que queremos es la que propicia la transformación que necesitamos; una transformación sin precedentes porque tenemos que enfrentarnos de una vez por todas con la deuda ecológica que hemos venido acumulando y que, a pesar de los esfuerzos, sigue creciendo.
 

Es fundamental atender al impacto de nuestras estrategias, de nuestros proyectos. Si no se alcanza la escala y el ritmo necesario, no lograremos los objetivos que hemos marcado y que conforman las distintas agendas ambientales: descarbonizar la economía, detener la pérdida de biodiversidad, reducir el consumo de recursos y maximizar la eficiencia, cerrar ciclos imitando a la naturaleza, dejar que la biodiversidad entre en nuestras ciudades, minimizar el impacto de nuestras actividades. 

Más información: https://2022.conama.org/

Jornada “Efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos: sequías e inundaciones”
Jue, 10/11/2022 - 07:25

La Secretaría de la Red de Autoridades Ambientales organiza, el próximo 16 de noviembre, la XLVI Jornada Temática, que se centrará en “Los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos: sequías e inundaciones” un tema que forma parte de la agenda que se está debatiendo en la COP27 que se celebra estos días en Egipto, afecta a gran cantidad de territorios y tiene múltiples consecuencias que es preciso evitar o mitigar.

Se adjunta agenda de la misma, y dado que la reunión se celebrará de forma virtual, es preciso un registro previo de los asistentes a través del siguiente formu​lario, para poder recibir enlace de conexión.

Taller “Experiencias municipales en renaturalización de ciudades”
Mié, 02/11/2022 - 09:05

La Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), celebrará el próximo 15 de noviembre, a partir de las 11:00 horas (UTC+1), el Taller online sobre "Experiencias municipales en renaturalización de ciudades", dirigido a responsables técnicos y políticos de la Red Española de Ciudades por el Clima, en la que tras analizar la convocatoria de la Fundación Biodiversidad para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas, en el marco del PRTR, conoceremos las experiencias desarrolladas en distintos ayuntamientos.

 Si desea participar, le rogamos que realice su solicitud a través del formulario al que puede acceder a través del siguiente ENLACE AL FORMULARIO; días antes de la celebración del taller recibirá un correo electrónico con el enlace para unirse al Taller, en el caso de que su solicitud haya sido admitida.

Si desea más información, puede contactar con la Secretaría de la Red Española de Ciudades por el Clima, en el teléfono 91.364.37.00 o por email: red.clima@femp.es

Suscribirse a