Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Castellón
Ayuntamiento de Campello (el), Alicante
Ayuntamiento de Cuenca, Cuenca
Ayuntamiento de Ayamonte, Huelva
Ayuntamiento de Barxeta, Valencia
Ayuntamiento de Cádiz, Cádiz
+
Diputación de Badajoz presenta en la Cumbre del Clima de Madrid sus medidas frente al cambio climático
Mié, 04/12/2019 - 16:03

El Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y el Consorcio Promedio han abordado medidas relacionadas con la movilidad, las energías renovables, la arquitectura y la gestión del agua y los residuos urbanos 


La Diputación de Badajoz ha tenido la oportunidad de exponer las diferentes medidas que está desarrollando en la provincia para favorecer el desarrollo sostenible dentro de la Cumbre del Clima de Madrid 2019 (COP25), tanto en el auditorio Mare Nostrum liderado por España como en el espacio de la Federación Española de Municipios de Provincias (FEMP). 


El director del área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Alejandro Peña, participó en la mesa redonda que abordó las “Acciones locales por el Clima”, organizada por la Red Española de Ciudades por el Clima y la FEMP.  En su intervención destacó las acciones que se están desarrollando en materia de movilidad sostenible (“Plan MOVEM”) e iluminación sostenible (“Smartenergía”), y la adaptación al cambio climático, mediante invernaderos y zonas verdes (proyecto “AdaptaBiofilia”).


Posteriormente se dieron a conocer algunos detalles del plan “Smartenergía” por parte de los técnicos Jorge Núñez y Martín Cobos. Este conjunto de iniciativas pretende reducir emisiones de 9.400 toneladas de dióxido de carbono en los próximos años a través de varios ejes, entre los que se encuentra el alumbrado público con tecnología led y la aplicación de energías renovables para autoconsumo en edificios públicos y depuradoras y potabilizadoras de agua.


Otro de los proyectos que se presentó con detalle fue “My Building is green”, que versa sobre la adaptación de centros educativos al nuevo escenario que plantea el cambio climático, reduciendo los consumos energéticos y mejorando el bienestar en los inmuebles con soluciones basadas en la naturaleza.


PROMEDIO EN LA CUMBRE DEL CLIMA
El Consorcio Promedio también ha participado activamente en la COP25 para exponer las diferentes medidas que se están implementando en sus servicios en la provincia pacense para favorecer el desarrollo sostenible.


“La filosofía de Promedio de aunar esfuerzos, compartir recursos y gestionar los servicios públicos de forma eficiente y sostenible, en sí misma, una buena práctica para luchar ante el cambio climático”, ha explicado la vicepresidenta, Raquel del Puerto, durante su intervención.


El modelo de gestión viene acompañado de algunas medidas específicas que inciden directamente en la lucha frente al cambio climático, como es el caso de la promoción del consumo doméstico del agua del grifo en lugar de embotellada, gran generadora de plásticos y emisiones en el planeta.


La apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables en instalaciones del ciclo urbano del agua o la elaboración de Planes de Emergencia por Sequía para adaptar los sistemas de abastecimiento a la realidad de precipitaciones que nos espera en un futuro, son otras de las acciones que se están abordando.


Finalmente, Promedio ha presentado en la COP25 su sistema provincial de recogida de residuos de construcción y demolición, como una herramienta para facilitar la valorización, reciclaje y reutilización de los restos de obras en las zonas rurales.


Con este servicio se ha evitado en el último año y medio el vertido incontrolado e inadecuado de 9,2 millones de kilos de RCD y “se ha generado en la ciudadanía un hábito de buena gestión que repercute directamente en la conservación de los entornos naturales de las poblaciones”, ha explicado Nieves Seijo, responsable del servicio de Residuos Urbanos. 
 

Conferencia "Soluciones naturales para la adaptación de edificios al cambio climático"
Mié, 13/11/2019 - 16:01

La conferencia “Soluciones naturales para la adaptación de edificios al cambio climático” organizada por Diputación  de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y enmarcada dentro de las acciones del proyecto LIFE MyBuildingisGreen y que ha contado con más de un centenar de participantes.

La conferencia ha sido inaugurada por la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, la cual ha indicado que las evidencias científicas del cambio climático son palpables y que se está convirtiendo en una amenaza para la biodiversidad y el planeta.

En el acto de inauguración, también ha participado el Diputado Delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina, el que ha querido destacar el trabajo que se está realizando desde el área y desde la institución provincial, llevando a cabo acciones y programas de adaptación y mitigación al cambio climático, ya no solo con el proyecto LIFE MyBuildingisGreen, adaptando edificios con soluciones naturales, si no con los planes MOVEM y SMARTENERGÍA en los que a través de un uso eficiente de la energía y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, se ayuda a dar el paso a una economía baja en carbono.

Durante la primera parte de la conferencia, se ha realizado un recorrido sobre el impacto que está teniendo el cambio climático en el sector de la edificación desde todos los niveles territoriales. José Antonio Tenorio, científico titular del Instituto Eduardo Torroja del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a conocer que estrategias se están llevando a nivel nacional desde el CSIC. Fernando Babiano de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura; Teresa Batista de la Comunidad Intermunicipal Alentejo Central (CIMAC) y Nuno Morais de la Cámara Municipal de Porto, han visibilizado los proyectos que se están realizando a nivel regional.

Diputación de Badajoz crea en Valverde de Leganés el primer jardín adaptado al cambio climático
Mar, 30/07/2019 - 15:57

Esta acción está englobada dentro del Proyecto Adapta Biofilia, desarrollado por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica

Lorenzo Molina, diputado delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz junto a Manuel Borrego, alcalde de Valverde de Leganés, han llevado a cabo la visita inaugural al parque adaptado contra el cambio climático, que se ha creado a través del Proyecto Adapta Biofilia. 

Durante la visita han estado acompañados de Alejandro Peña, coordinador del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Seila López, técnica del proyecto Adapta Biofilia, y Juan Gallardo, paisajista responsable del diseño del parque. En el recorrido inaugural se ha ido explicado a los asistentes en qué consistía el proyecto Adapta Biofilia, qué criterios se habían tenido en cuenta a la hora de diseñar el parque, cuantas zonas conforman el parque, de qué especies están compuesta, y qué funcionalidades tienen.
 
El Proyecto Adapta Biofilia, realizado por la Diputación de Badajoz con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, ha realizado este “parque adaptado al cambio climático” como experiencia piloto que ayude a conocer qué plantas son más adecuadas en nuestros parques, debido a sus características fisiológicas y funcionales, sin obviar las estéticas.

En este parque se incorporan una serie de medidas que demuestran el uso de la vegetación para determinados servicios: barrera corta-viento y acústica, retención de taludes, para sombra de ayuda a polinizadores, etc. Además, incorpora como novedad, un “jardín de lluvia” y algunas medidas de mejora de la biodiversidad. No podemos olvidar que el agua será un recurso a cuidar y proteger en el futuro y debemos intentar el ahorro máximo, por tanto, los sistemas de riego eficientes serán otro gran aliado en el cambio a la adaptación. 

Desde el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se espera que este parque sirva de ejemplo para comenzar la andadura de adaptación y mitigación del cambio climático en los municipios de la provincia de Badajoz, a través del diseño y gestión de jardines y zonas verdes.

JORNADA - Adaptación y mitigación del cambio climático
Jue, 23/05/2019 - 09:29

El próximo 19 de junio, se celebra en Don Benito (Badajoz) una Jornada de Adaptación y mitigación del cambio climático en municipios de la provincia de Badajoz. En ella se tratará la gestión de viveros, zonas verdes y arbolado urbano.

Esta Jornada se desarrolla en el marco del Proyecto ADAPTA BIOFILIA, desarrollado por el Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del MITECO.

La jornada se celebrará el miércoles 19 de junio en las instalaciones de FEVAL (Don Benito) de 9.00 a 14.00 horas. L

Pueden inscribirse aquí, rellenando el formulario de inscripción previamente a la jornada antes del día 14 de junio

Teléfono de información: 924 21 22 46.

Plan Movem de la Diputación de Badajoz
Mar, 21/05/2019 - 09:28

Diputación de Badajoz, como apoyo a los Ayuntamientos pacenses y en el ámbito de sus competencias, sirve de ejemplo de modelo sostenible, apostando por tecnologías más eficientes que permitan el progresivo acceso al resto de la sociedad.

Fruto de este compromiso, se elaboró el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM), plan pionero que ha situado a la provincia como lugar de referencia en la utilización de tecnologías de última generación respetuosas con el Medio Ambiente.

El Plan MOVEM tiene como objetivos fomentar el uso del vehículo eléctrico y la accesibilidad a la recarga de vehículos eléctricos en el territorio provincial.

Sus acciones principales son:
• La entrega de un vehículo 100 % eléctrico por municipio para uso de los servicios municipales 
• La creación de una red inteligente de puntos de recarga públicos, para vehículos eléctricos situados en la vía pública.

VEHÍCULOS 100% ELÉCTRICOS

Cada Ayuntamiento, ha podido elegir sobre un listado de vehículos eléctricos adjudicados por acuerdo marco, el modelo que mejor se adaptaba a sus necesidades, destinándolo a servicios municipales, policiales o incluso, de guardería rural.
A finales de enero, todos los ayuntamientos de la provincia de Badajoz, contaban ya con un vehículo eléctrico en su flota municipal.

 

RED PROVINCIAL DE PUNTOS DE RECARGA

La accesibilidad a la recarga, es otro de los principales objetivos del Plan MOVEM, por ello, una de las acciones es la creación de la Red Provincial de Puntos de Recarga, que estará formada por 32 puntos situados en las vías o en aparcamientos públicos, bajo el criterio de disponer de un punto a menos de 35 Km de cualquier municipio de la provincia, colocando a Diputación de Badajoz a la cabeza en la instalación y gestión de este tipo de infraestructuras públicas.

 

Estos objetivos y acciones sirven de base para el desarrollo de una estrategia provincial de Desarrollo Sostenible.

El Plan de Movilidad de Vehículos eléctricos en Municipios (MOVEM) ha supuesto una inversión de 7 millones de euros, de los que 6 millones se destinaron a la adquisición de los vehículos eléctricos y el resto a la creación de la red inteligente de puntos de recarga.

 

Pueden encontrar más información a través de:
Web: http://desarrollosostenible.dip-badajoz.es/
Twitter: @csea_lacocosa
Facebook: CSEA La Cocosa
Mail: sostenible@dip-badajoz.es

LIFE MY BUILDING IS GREEN
Lun, 20/05/2019 - 09:27

La Diputación de Badajoz participa como socio beneficiario en el Proyecto LIFE europeo denominado “Aplicación de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la adaptación local de edificios docentes y sociales al Cambio Climático” (Application of Nature-Based Solutions (NBS) for local adaptation of educational and social buildings to Climate Change).

 

Otros socios son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Madrid -que participa como coordinador del Proyecto-, la FUNDACIÓN CARTIF con sede en Valladolid, la Comunidade Intermunicipal do Alentejo Central (CIMAC) con sede en Évora (Portugal), y el Municipio de Oporto (Portugal).
 
El Cambio climático se reconoce en la actualidad como uno de los desafíos ambientales, sociales y económicos más serios a los que se enfrenta el mundo. Los impactos del Cambio Climático (olas de calor, cambios en los patrones anuales y estacionales de precipitación, etc) están afectando al bienestar y a la salud de niños y ancianos que utilizan en mayor medida estos centros. El Proyecto prevé aplicar las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) a un edificio docente en la provincia de Badajoz para mejorar su adaptación al Cambio Climático. Simultáneamente se actuará sobre otro edificio docente en la Comunidad del Alentejo, y en un tercero situado en Oporto.
 
Una vez elegido el edificio piloto sobre el que actuar, mediante la ponderación de criterios técnicos, y después de un análisis de las bases de datos europeas sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS), se realizará el diseño y redacción de los Proyectos para la implantación de las medidas elegidas.

 

Se prevé la implantación de cuatro prototipos basados en la naturaleza: en fachadas y/o muros, cubiertas y azoteas, y superficies exteriores (suelos y marquesinas), empleando especies autóctonas.

 

Se monitorizará el edificio, midiendo temperatura, humedad y concentración de CO2, antes y después de las actuaciones, con el objetivo de verificar y evaluar la importancia de estas medidas como soluciones alternativas de adaptación climática.
             
El Proyecto contempla la realización de acciones y herramientas de gobernanza que posibiliten la firma de acuerdos de gobiernos, el desarrollo de programas intermunicipales y la integración de las Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS) en normativa y planes de actuación de ámbito político, técnico e institucional. Igualmente se transferirán las conclusiones obtenidas a las partes interesadas de la política, la edificación, el cambio climático, la planificación urbana a nivel local, nacional y europeo, creando capacidades que permitan mejorar el conocimiento sobre las NBS a las autoridades responsables y usuarios, directores y gestores de centros de educación y servicios sociales, y al sector de la edificación.
             
El inicio del Proyecto tuvo lugar en septiembre de 2018 y se prevé su conclusión en septiembre de 2022. Cuenta con un presupuesto total de 2.854.102 €, de los que un 60% es aportado por la Unión Europea, y el 40% restante por los socios. La Diputación de Badajoz participa con un presupuesto de 180.000 €.

 

Pueden encontrar más información a través de:
Web: http://desarrollosostenible.dip-badajoz.es/
Twitter: @csea_lacocosa
Facebook: CSEA La Cocosa
Mail: sostenible@dip-badajoz.es

G.O. GO DEHESA
Dom, 05/05/2019 - 09:26

Poner en práctica un sistema de planificación y toma de decisiones para la mejora de la gestión del territorio en base a la obtención de beneficios ambientales, económicos y sociales, acreditables mediante una norma de calidad y con el propósito de transferir los resultados alcanzados a otros contextos de actuación es el objetivo principal del Grupo Operativo Godehesa.

Diputación de Badajoz participa en el proyecto como socio colaborador, aportando su experiencia en la gestión de la Finca La Cocosa y ofreciéndola como finca piloto, para la realización de buenas prácticas en la gestión y manejo de explotaciones con experiencias de campo de manejo holístico en la finca.

GoDEHESA es un Grupo Operativo cofinanciado por el fondo Europeo Agrícola de Dsarrollo Rural (FEADER)  de la Unión Europea, la Junta de Extremadura y el Gobierno de España y puesto en marcha por la Asociación para el Desarrollo del Tajo-Salor-Almonte (TAGUS), Actyva Sociedad Cooperativa, Fundación Globlan Nature, la Fundación Cooprado, Cynara Cardúnculus, la Fundación Fernando Valhondo Calaff y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente proyecto se centra en poner en práctica un sistema de planificación y toma de decisiones para la mejora de la gestión del territorio en base a la obtención de beneficios ambientales (secuestro de carbono en suelo, aumento de la biodiversidad y conservación de hábitats prioritarios), económicos (aumento de la productividad y valor añadido de productos) y sociales (mejora de los procesos gobernanza sobre los que se asienta la gestión económica de las fincas), acreditables mediante una norma de calidad creada ex profeso e involucrando para ello a actores de diferente índole y ámbitos de actuación, y con el propósito de transferir los resultados alcanzados a otros contextos de actuación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Implementar en las Fincas Piloto el modelo de gestión del Manejo Holístico, incluyendo la definición del contexto de gestión por parte de los tomadores de decisiones, dos planificaciones de pastoreo adaptativo al año y una planificación financiera anual, así como el control y seguimiento de los mismos.
• Incorporar a la planificación holística criterios específicos para la conservación del hábitat 6220 Pastizales xerofíticos mediterráneos de vivaces y anuales y aves esteparias.
• Evaluar la idoneidad del Índice de Salud de Pastizales (ISP) para monitorizar in situ el estado ecosistémico de la dehesa, contrastando el mismo con indicadores avanzados, de amplio consenso científico: biodiversidad, retención agua, carbono, fósforo, nitrógeno y actividad microbiológica.
• Validar la herramienta GEST 1 .0 para la planificación estratégica del pastoreo y como sistema de evaluación ex situ de calidad y productividad forrajera, con la correspondiente estimación del coste-beneficio en relación a la metodología in situ (ISP).
• Diseñar modelos de gobernanza y gestión público-privada a implementar en Fincas Piloto mancomunadas, basados en principios de restauración ambiental con máxima rentabilidad, en dónde se establezcan las condiciones mínimas exigibles a incluir en el Pliego de Condiciones de arrendamiento o cesión de pastos.
• Generar una nueva norma de calidad Go-DEHESA basada en la restauración del ecosistema, en la que se incluye una mayor rentabilidad y empleabilidad de las fincas de dehesa, condiciones sine qua non para asegurar la supervivencia del sistema en siglos venideros.
• Capacitar a productores para el desarrollo de habilidades en la planificación del pastoreo y marco del Manejo Holístico, así como al personal técnico para el asesoramiento y control de la ejecución del Estándar Go-DEHESA.
• Transferir los conocimientos generados durante el proyecto, desarrollando recursos y herramientas para la difusión de resultados científico-técnicos, diseminación de las prácticas de gestión para su implementación en otros contextos, y para la comunicación y participación entre agentes implicados.
• Realizar un análisis de mercado y planificación estratégica para los productos de calidad diferenciada Go-DEHESA, con atributos relacionados con la restauración del medio ambiente y la generación de servicios de ambientales, analizando su complementariedad con otras certificaciones (Ecológica, Razas Autóctonas, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas). Así cómo desarrollar el branding para la puesta en mercado de productos bajo dicha diferenciación.

Pueden encontrar más información a través de:
Web: http://desarrollosostenible.dip-badajoz.es/
Twitter: @csea_lacocosa
Facebook: CSEA La Cocosa
Mail: sostenible@dip-badajoz.es

Proyecto Adapta Local, en marcha
Jue, 10/05/2018 - 15:07

El Área de Desarrollo Sostenible de la Diputación de Badajoz ha resultado beneficiaria del proyecto: Diagnóstico y desarrollo de actuaciones de adaptación al cambio climático en la zona rural a revitalizar de la Serena y la Siberia: espacios verdes y energía (ADAPTA-LOCAL), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.

Toda la información referente a las actuaciones que se están desarrollando en el marco de este proyecto, pueden consultarse en:

proyecto adapta-local

Suscribirse a