Ayuntamiento de Paiporta, Valencia
Ayuntamiento de Santanyí, Illes Balears
Ayuntamiento de Alcantarilla, Murcia
Ayuntamiento de Berja, Almería
Ayuntamiento de Tarragona, Tarragona
Ayuntamiento de Arnedo, La Rioja
+
25 aniversario del Aula de Naturaleza de Pinoso
Mié, 03/06/2020 - 15:10

_

2012, Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos
Mié, 03/06/2020 - 15:10

Naciones Unidas ha reconocido la importancia de la energía para el desarrollo sostenible con la proclamación de 2012 como Año Internacional de la Energía para Todos. Con ello se pretende profundizar en la toma de conciencia sobre la importancia de incrementar el acceso sostenible a la energía, la eficiencia energética y las energías renovables en el ámbito local, nacional, regional e internacional.

La ONU considera que los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación. Sin embargo, 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones dependen de la biomasa tradicional y carbón como las principales fuentes de energía.

La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para obtener más información, visite la siguiente página Web:

http://www.un.org/es/events/sustainableenergyforall/

175 millones de euros para el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente
Mié, 03/06/2020 - 15:10

La renovación de las flotas de transporte se ha mostrado como una de las más eficientes medidas para la reducción del consumo energético, con efectos adicionales positivos en materia ambiental y de seguridad vial. Así lo indica la excelente acogida que han tenido las cuatro convocatorias anteriores del Plan PIVE, cuyos fondos se han agotado en un periodo de tiempo muy inferior al inicialmente previsto.

Por ello, el Gobierno ha tomado la decisión de dotar al Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente de un nuevo crédito extraordinario de 175 millones de euros, por lo que tendrá una quinta convocatoria (Plan PIVE-5).

Las Bases del Plan PIVE-5 se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto 35/2014, de 24 de enero, publicado en el BOE núm. 24, del 28 de enero de 2014. En él se mantienen la mayoría de los criterios que ya figuraban en las precedentes convocatorias del Programa, relacionados con el límite de precio del vehículo a adquirir, la inclusión de los modelos de menor consumo absoluto; así como la inclusión de aquellos modelos con mayor capacidad de transporte de personas, si bien refuerzan los requisitos de comunicación y publicidad del nuevo Plan que deben cumplir los concesionarios o puntos de venta adheridos.

Las subvenciones las otorga el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, que ha puesto toda la información en el siguiente enlace:

 

http://www.idae.es/index.php/relcategoria.3986/id.778/relmenu.419/mod.pags/mem.detalle

 

El ayuntamiento de Málaga colabora en la Campaña de Sostenibilidad "Más alimento, menos desperdicio"
Mié, 03/06/2020 - 15:09

20/12/2017- El Área de Sostenibilidad Medioambiental colabora junto a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, puesta en marcha por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. El objetivo de la campaña es limitar las pérdidas y el desperdicio alimentario, que en España se estima en 7,7 millones de toneladas en un año

El desperdicio de alimentos puede producirse en cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria, desde que se producen en el campo o se pescan, son transportados, transformados y distribuidos hasta que finalmente llegan al consumidor. Este hecho se ha convertido en un problema global, ya que el desperdicio de alimentos no sólo implica un mayor gasto de recursos para gestionar los alimentos no consumidos, sino que también se desperdician los recursos invertidos en su producción, transformación y distribución (agua, suelo, fertilizantes, trabajo, etc.).

Esta producción de deshechos que no serán consumidos implica también el uso de energía y, con ello, la emisión de CO2, lo que es perjudicial para el medio ambiente y para el cambio climático. Por ello, es necesario aunar los esfuerzos de todos los actores implicados para trabajar en la mejora de la eficiencia de dicha cadena alimentaria y lograr la disminución de los desperdicios.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente afirma que en España se desperdician 7,7 millones de toneladas, convirtiéndose en el séptimo país de la Unión Europea que más desperdicia.

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, colabora en la estrategia “Más alimento, menos desperdicio”, enmarcada dentro de las políticas de sostenibilidad impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, cuya finalidad es fomentar la transparencia, el diálogo y la coordinación entre los agentes de la cadena alimentaria y las Administraciones Públicas, y desarrollar actuaciones que permitan un cambio real en las actitudes, procedimientos de trabajo y sistemas de gestión de todos los agentes de la cadena para poder cumplir los objetivos propuestos.

 

La campaña resume las principales recomendaciones relacionadas con esta materia en el decálogo del Buen Aprovecho:

 

  1. La comida hay que probar para descubrir que muy rica puede estar.
  2. Cuando vamos a la compra, una lista nos llevamos. De esta forma compramos sólo lo que necesitamos.
  3. Si los alimentos no comemos y los tenemos que tirar, malgastamos el dinero el planeta sufre más.
  4. Para conservar frescos los alimentos, la nevera es su lugar. No los dejes fuera mucho tiempo o se estropearán.
  5. Si quieres todo el día estudiar bien y jugar, el desayuno has de acabar, come algo a media mañana y no olvides merendar ¿Qué 5 comidas al día has de tomar!
  6. Cuando sirves la comida hay que hacerlo con medida poner la ración justa y repetir si tienes un hambre que asusta!
  7. ¿No tires la fruta madura a la basura, ni tampoco la verdura! Inventa con tus papás, ricos batidos que despierten los sentidos ¡Pasteles imaginativos y ensaladas divertidas.
  8. Deposita en el contenedor de materia orgánica lo que sea imposible aprovechar
  9. Si fuera de casa vas a comer, un recipiente reutilizable contigo debes traer. Los alimentos aprovecharás y más reutilizarás.
  10. Si te llevan a un restaurante pide con moderación y no dudas en pedir las sobras en un envase. La familia disfrutará con comida deliciosa lista para saborear.
El Ayuntamiento de Valladolid consigue el sello de "Reduzco"
Mié, 03/06/2020 - 15:08

En el año 2016, con motivo de una convocatoria de la FEMP el Ayuntamiento de Valladolid decide realizar el inventario de los gases de efecto invernadero (GEIs a partir de ahora) como organización.

Se procede, pues a calcular la Huella de Carbono correspondiente a 2015, y a su inscripción en el Registro Nacional. A continuación, se decide llevar a cabo el cálculo y la inscripción, de manera retroactiva, para los años 2012, 2013 y 2014, con el objetivo de disponer de información histórica de la evolución de este indicador durante los últimos cuatro años, consiguiendo el sello “Reduzco” del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (primer Ayuntamiento en conseguirlo).

También se ha calculado ya la huella de carbono correspondiente al año 2016.

Además, el Ayuntamiento de Valladolid ha sido el primero en inscribir un proyecto de absorción (El Bosque de los Sueños, gestionado por el Servicio Municipal de Parques y Jardines), con el que compensa parte de sus emisiones correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017. Sólo hay 20 proyectos en España y ninguno municipal.

San Vicente finaliza la Campaña Escolar de Cambio Climático
Mié, 03/06/2020 - 15:06

Curso 2017/18- San Vicente del Raspeig.- Tras varios meses de trabajo en todos los centros escolares de San Vicente la campaña de concienciación sobre el cambio climático del curso 2017/2018 ha concluido. En total, esta iniciativa ha alcanzado a 4.285 alumnos y alumnas del municipio.

“Este es un trabajo que se viene haciendo desde hace varios años y nos parece imprescindible concienciar a los niños y niñas para que sepan cuáles son sus actos y qué consecuencias tienen para el medio ambiente, y qué acciones diarias pueden hacer para cuidarlo. Seguiremos trabajando en esta línea con nuestros estudiantes en los próximos cursos” ha expresado la concejala de Medio Ambiente, Nuria Pascual.

En esta campaña han participado el área de Medio Ambiente y Educación, junto a la Red de Ciudades por el Clima, con el objetivo de mostrar a los escolares que pueden hacer para reducir los efectos del cambio climático.

Los talleres y charlas han estado divididos por cursos en función de las edades. A los más pequeños se les ha explicado los diversos conceptos medioambientales a través de una obra de teatro, en la que seguían las peripecias de los personajes y conocían qué cosas hacían bien y cuales mal.

Para los alumnos y alumnas de primaria se ha adaptado a cada edad una charla y actividades sobre el agua, energía, residuos, movilidad o consumo, observando cómo pequeños cambios en el día a día pueden conllevar grandes cambios en nuestro entorno.

Dicha campaña se complementaba con una exposición sobre este tema ubicada en cada uno de los centros escolares, y que ha sido elaborada por la Concejalía de Medio Ambiente, para que sirviera como apoyo en el desarrollo de posteriores actividades a desarrollar por el profesorado.

http://costacomunicaciones.es/el-raspeig/educacion/concluye-la-campa%C3%B1a-escolar-sobre-el-cambio-clim%C3%A1tico/

El Ayuntamiento de Sevilla funcionará con energía 100% renovable
Mié, 03/06/2020 - 15:06

El Ayuntamiento de Sevilla está tramitando a través de la Gerencia de Urbanismo un contrato por valor de 17 millones de euros por el que el suministro eléctrico de todas sus instalaciones procederá de energías 100% renovables.

www.diariodesevilla.es

Este contrato, cuyos pliegos técnicos y administrativos ya están redactados y autorizados por la Intervención municipal, se prevé sacar a licitación a lo largo del próximo mes de junio. En él se incluye todo el alumbrado público, fuentes ornamentales de su titularidad, edificios municipales, instalaciones temporales de iluminación navideña, veladas de distritos y acometidas eléctricas en la vía pública para las fiestas primaverales de la ciudad, como Semana Santa y Feria.

El Ayuntamiento será, de este modo, más ecológico al reducir las emisiones contaminantes que hasta ahora arrojaba, tal y como se comprometió en el Pacto de Alcaldes firmado en París en diciembre de 2015 y en el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible de Sevilla (Paces).

En segundo lugar, pondrá orden al caos actual de suministro eléctrico del Ayuntamiento de Sevilla, que se unificará en un solo contrato y se regularizará. Hasta ahora nunca se había sacado a concurso el suministro eléctrico del Consistorio sevillano. Se mantenían los contratos eléctricos de hace décadas, que se renovaban una y otra vez. Ahora se sacará a concurso y será un contrato único y verde.

El compromiso del alcalde de Sevilla, Juan Espadas, fue reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40% de aquí a 2030 y abordar integralmente la atenuación del cambio climático y la adaptación a éste.

Según fuentes municipales, en este pliego se agrupan 1.736 puntos de suministro eléctrico, de los que 1.243 tienen en la actualidad una potencia contratada igual o inferior a 10 kw (kilovatios) y 493 puntos con una potencia contratada superior a 10 kw. Todos esos puntos consumen ahora una energía de 54,9 millones de megavatios por hora (MWh), según el detalle de la potencia contratada.

IMPULSE, apoyo a la gestión integrada para la eficiencia energética en edificios públicos mediterráneos
Mié, 03/06/2020 - 15:05

El Ayuntamiento de Elche, junto a otros cinco municipios europeos y diversos socios tecnológicos,está trabajando en un proyecto subvencionado con cargo a los fondos INTERREG-MED, denominado IMPULSE (https://impulse.interreg-med.eu/es/), acrónimo en ingles del proyecto de "Apoyo a la gestión integrada para la eficiencia energética en edificios públicos mediterráneos".

Los resultados de IMPULSE se marcan el objetivo de facilitar a los ayuntamientos, la tarea de establecer planes de mejora en la eficiencia energética de sus edificios donde se maximicen los resultados en ahorros energéticos al menor coste inversor, todo ello mediante el empleo de unas herramientas que se están desarrollando en IMPULSE, que pretenden simplificar la recopilación de datos necesarios, su análisis y el establecimiento del correspondiente plan de actuaciones e inversiones.

Este tipo de herramientas facilitarán a los municipios españoles la elaboración de sus PAES, en el apartado de mejora en la eficiencia energética de sus edificios e instalaciones.

En el desarrollo de este proyecto, además de diversos socios técnológicos públicos de países como España, Grecia, Francia y Croacia, participan los siguientes municipios europeos:

• Heraklion, Grecia

• Elche, España

• Cannes, Francia

• Ravenna, Italia

• Osijek, Croacia

• Mostar, Bosnia y Herzegovina

El Ayuntamiento de Alicante finaliza la III edición de la campaña infantil sobre el cambio climático
Mié, 03/06/2020 - 15:04

Alicante, 2 de junio de 2018.- Más de mil escolares han participado en la 3ª campaña de Grandes Superhéroes organizada por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil Israel Cortés, ha clausurado la III edición de la Campaña Escolar de Cambio Climático bajo el lema “Grandes Superhéroes”, promovida por la Red Española de Ciudades por el Clima, que ha tenido lugar entre los meses de enero a mayo, y ha superado las expectativas alcanzando a 1251 escolares, un 65% más que en la anterior edición.

Con la Campaña se ha llegado al máximo número de niños para sensibilizar y actuar ante el problema mundial del cambio climático, 'fomentando nuevos hábitos, cambios de actitud y pequeños gestos, frente a las graves consecuencias que está generando este problema medio ambiental'.

La iniciativa se ha dirigido a alumnos de Educación Primaria con edades comprendidas entre 6 y 12 años, con quienes se ha trabajado la sensibilización y actuación contra el problema del cambio climático, promoviendo iniciativas entre la población infantil que "han propiciado actitudes y pequeños gestos, frente a las graves consecuencias que está generando este problema ambiental", según ha explicado el edil de Medio Ambiente, Israel Cortés.

Como principal novedad, en la actual edición los centros escolares han podido contar con tres monitores de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, que han sido los encargados de transmitir el mensaje de la campaña a los alumnos de los centros escolares con dos superhéroes que han concienciado a los pequeños destinatarios sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y sobre el grave problema que supone el cambio climático.

Durante la realización de esta campaña, los escolares alicantinos han podido convertirse en “héroes de la sostenibilidad” a través de actividades en el aula que han transmitido valores relacionados con la conservación del medio ambiente, tales como el fomento del correcto empleo de la papelera en la clase o el ahorro de agua en los baños del colegio.

En esta línea, el soporte principal de la campaña ha sido un vídeo de corta duración, en el que los dos superhéroes muestran a los niños de forma sencilla y divertida lo que pueden hacer para salvar el planeta a través de 12 ecoconsejos, que además de constituir el guión del vídeo, se han trasladado a un calendario para el aula: un ecoconsejo para cada mes.

Con todas estas actividades lúdico-educativas se pretende motivar a los niños a que cuenten y comuniquen la campaña a sus allegados para que el resto de la familia también pueda unirse a la causa y, de este modo, los niños lleven el “ecomensaje” a sus hogares, ayudando así a la difusión de la campaña.

Proyecto "Adaptación al cambio climático en la Cordillera Cantábrica" de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles
Mié, 03/06/2020 - 15:02

La Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (MMS) ha desarrollado el proyecto “Adaptación al cambio climático en la Cordillera Cantábrica mediante el control de las poblaciones de helecho común (Pteridium aquilinum) en un sistema de economía circular” con la participación de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y la Universidad de Cantabria, y en el que colaboran también los Ayuntamientos de Colindres y Liendo.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

En el marco del mismo, se ha trabajado un doble objetivo: por un lado desarrollar un método de agotamiento del rizoma a través de siegas sucesivas para evitar el rebrote de la planta y, por otro, comprobar la potencialidad de aprovechar sus principios activos, para elaborar, a partir de ellos, un insecticida biológico que permita combatir plagas en cultivos o plantas de jardinería de manera respetuosa con el medio ambiente.

Los resultados del proyecto permiten ser optimistas en cuanto a la viabilidad de obtener un importante recurso económico a partir de los helechos, cuyo aprovechamiento repercuta positivamente en el control de esta especie tan abundante en nuestros campos, con los beneficios medioambientales y para la salud del ganado y las personas que ello conllevaría.

Puede consultar toda la información y descargar los boletines informativos sobre la presentación y avance de resultados pinchando aquí 

 

Suscribirse a