Ayuntamiento de Vera, A Coruña
Ayuntamiento de Valle de Mena, Burgos
Ayuntamiento de Dúrcal, Granada
Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, Illes Balears
Ayuntamiento de Vedra, A Coruña
Ayuntamiento de Algeciras, Cádiz
+
EMPRENDIMIENTO LOCAL POR LA ECONOMÍA CIRCULAR
Jue, 04/06/2020 - 09:09

Hasta el 28 de septiembre pueden presentarse propuestas de investigación y desarrollo de ideas innovadoras en economía circular

Las propuestas, que deberán ser innovadoras y creativas, teniendo en cuenta su viabilidad y sostenibilidad, deberán dar respuesta a alguno de estos retos: sistemas/modelos para prevenir la “basuraleza” (término acuñado para visibilizar el impacto en la naturaleza del depósito de residuos); recuperación de residuos de envases depositados en eventos multitudinarios, fiestas, manifestaciones, carreras populares, festivales, etc…; y medidas para la prevención de residuos en la Administración Local.

Los autores de las propuestas ganadoras del concurso recibirán como premio un paquete de formación específica impartida en The Circular Lab (Logroño), enmarcada bajo el concepto de economía circular, que persigue impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.

En el concurso puede participar toda persona física, mayor de edad que resida en el territorio español, funcionario de Administración Local, funcionario interino o trabajador con contrato laboral, tanto indefinido como temporal, en la Administración Local o empresa pública, y se podrán proponer participaciones en grupo, hasta un máximo de tres participantes por candidatura.

El plazo límite para la remisión de propuestas es el día 28 de septiembre de 2018. Las bases del concurso están disponibles en el PDF que acompaña esta noticia.

El Ayuntamiento de Alicante finaliza la III edición de la campaña infantil sobre el cambio climático
Mié, 03/06/2020 - 15:04

Alicante, 2 de junio de 2018.- Más de mil escolares han participado en la 3ª campaña de Grandes Superhéroes organizada por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante.

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante, dirigida por el edil Israel Cortés, ha clausurado la III edición de la Campaña Escolar de Cambio Climático bajo el lema “Grandes Superhéroes”, promovida por la Red Española de Ciudades por el Clima, que ha tenido lugar entre los meses de enero a mayo, y ha superado las expectativas alcanzando a 1251 escolares, un 65% más que en la anterior edición.

Con la Campaña se ha llegado al máximo número de niños para sensibilizar y actuar ante el problema mundial del cambio climático, 'fomentando nuevos hábitos, cambios de actitud y pequeños gestos, frente a las graves consecuencias que está generando este problema medio ambiental'.

La iniciativa se ha dirigido a alumnos de Educación Primaria con edades comprendidas entre 6 y 12 años, con quienes se ha trabajado la sensibilización y actuación contra el problema del cambio climático, promoviendo iniciativas entre la población infantil que "han propiciado actitudes y pequeños gestos, frente a las graves consecuencias que está generando este problema ambiental", según ha explicado el edil de Medio Ambiente, Israel Cortés.

Como principal novedad, en la actual edición los centros escolares han podido contar con tres monitores de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, que han sido los encargados de transmitir el mensaje de la campaña a los alumnos de los centros escolares con dos superhéroes que han concienciado a los pequeños destinatarios sobre la necesidad de conservar el medio ambiente y sobre el grave problema que supone el cambio climático.

Durante la realización de esta campaña, los escolares alicantinos han podido convertirse en “héroes de la sostenibilidad” a través de actividades en el aula que han transmitido valores relacionados con la conservación del medio ambiente, tales como el fomento del correcto empleo de la papelera en la clase o el ahorro de agua en los baños del colegio.

En esta línea, el soporte principal de la campaña ha sido un vídeo de corta duración, en el que los dos superhéroes muestran a los niños de forma sencilla y divertida lo que pueden hacer para salvar el planeta a través de 12 ecoconsejos, que además de constituir el guión del vídeo, se han trasladado a un calendario para el aula: un ecoconsejo para cada mes.

Con todas estas actividades lúdico-educativas se pretende motivar a los niños a que cuenten y comuniquen la campaña a sus allegados para que el resto de la familia también pueda unirse a la causa y, de este modo, los niños lleven el “ecomensaje” a sus hogares, ayudando así a la difusión de la campaña.

Proyecto "Adaptación al cambio climático en la Cordillera Cantábrica" de la Mancomunidad de Municipios Sostenibles
Mié, 03/06/2020 - 15:02

La Mancomunidad de Municipios Sostenibles de Cantabria (MMS) ha desarrollado el proyecto “Adaptación al cambio climático en la Cordillera Cantábrica mediante el control de las poblaciones de helecho común (Pteridium aquilinum) en un sistema de economía circular” con la participación de la Asociación Cultural Bosques de Cantabria, el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) y la Universidad de Cantabria, y en el que colaboran también los Ayuntamientos de Colindres y Liendo.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Fundación Biodiversidad y la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria a través del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA).

En el marco del mismo, se ha trabajado un doble objetivo: por un lado desarrollar un método de agotamiento del rizoma a través de siegas sucesivas para evitar el rebrote de la planta y, por otro, comprobar la potencialidad de aprovechar sus principios activos, para elaborar, a partir de ellos, un insecticida biológico que permita combatir plagas en cultivos o plantas de jardinería de manera respetuosa con el medio ambiente.

Los resultados del proyecto permiten ser optimistas en cuanto a la viabilidad de obtener un importante recurso económico a partir de los helechos, cuyo aprovechamiento repercuta positivamente en el control de esta especie tan abundante en nuestros campos, con los beneficios medioambientales y para la salud del ganado y las personas que ello conllevaría.

Puede consultar toda la información y descargar los boletines informativos sobre la presentación y avance de resultados pinchando aquí 

 

I Convocatoria de los Premios Enerinvest
Mié, 03/06/2020 - 15:01

27 de junio de 2018.- Desde la Diputación de Huelva, socia del Proyecto ENERINVEST, nos informan del lanzamiento de la I convocatoria de los PREMIOS ENERINVEST, la cuál pretende dar un reconocimiento a iniciativas innovadoras en la financiación de proyectos de energía sostenible en España. 

El período de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 21 de septiembre de 2018 y existen múltiples opciones de participación para representantes de la promoción de proyectos, públicos y privados, así como del entorno financiero, siempre que se hayan desarrollado en el territorio nacional desde el año 2016.

Los Premios cuentan con tres categorías en las que se puede participar:

- Proyectos de Energía Sostenible en sector público

- Proyectos de Energía Sostenible en sector privado

- Mecanismos de Financiación para Proyectos de Energía Sostenible

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Mié, 03/06/2020 - 07:29

5 de junio-Día Mundial del Medio Ambiente

El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junioDía Mundial del Medio Ambiente. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

El país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, donde tienen lugar las celebraciones oficiales, varía anualmente. Este año es India.

 

Si no puedes reusarlo, rehúsalo

Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este añoSin Contaminación Por plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta, Sin contaminación por plásticos. Cada año se vierten en los océanos 8 millones de toneladas de plástico, lo que amenaza la vida marina y humana, y destruye los ecosistemas naturales. El objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir la cantidad de plástico que se vierte en nuestros océanos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud. Si bien es cierto que el plástico tiene diversos usos muy valiosos, dependemos demasiado del plástico de un solo uso o desechable y eso tiene graves consecuencias medioambientales.

http://www.un.org/es/events/environmentday/index.shtml

Diputación de Badajoz presenta en la Cumbre del Clima de Madrid sus medidas frente al cambio climático
Mié, 04/12/2019 - 16:03

El Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y el Consorcio Promedio han abordado medidas relacionadas con la movilidad, las energías renovables, la arquitectura y la gestión del agua y los residuos urbanos 


La Diputación de Badajoz ha tenido la oportunidad de exponer las diferentes medidas que está desarrollando en la provincia para favorecer el desarrollo sostenible dentro de la Cumbre del Clima de Madrid 2019 (COP25), tanto en el auditorio Mare Nostrum liderado por España como en el espacio de la Federación Española de Municipios de Provincias (FEMP). 


El director del área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Alejandro Peña, participó en la mesa redonda que abordó las “Acciones locales por el Clima”, organizada por la Red Española de Ciudades por el Clima y la FEMP.  En su intervención destacó las acciones que se están desarrollando en materia de movilidad sostenible (“Plan MOVEM”) e iluminación sostenible (“Smartenergía”), y la adaptación al cambio climático, mediante invernaderos y zonas verdes (proyecto “AdaptaBiofilia”).


Posteriormente se dieron a conocer algunos detalles del plan “Smartenergía” por parte de los técnicos Jorge Núñez y Martín Cobos. Este conjunto de iniciativas pretende reducir emisiones de 9.400 toneladas de dióxido de carbono en los próximos años a través de varios ejes, entre los que se encuentra el alumbrado público con tecnología led y la aplicación de energías renovables para autoconsumo en edificios públicos y depuradoras y potabilizadoras de agua.


Otro de los proyectos que se presentó con detalle fue “My Building is green”, que versa sobre la adaptación de centros educativos al nuevo escenario que plantea el cambio climático, reduciendo los consumos energéticos y mejorando el bienestar en los inmuebles con soluciones basadas en la naturaleza.


PROMEDIO EN LA CUMBRE DEL CLIMA
El Consorcio Promedio también ha participado activamente en la COP25 para exponer las diferentes medidas que se están implementando en sus servicios en la provincia pacense para favorecer el desarrollo sostenible.


“La filosofía de Promedio de aunar esfuerzos, compartir recursos y gestionar los servicios públicos de forma eficiente y sostenible, en sí misma, una buena práctica para luchar ante el cambio climático”, ha explicado la vicepresidenta, Raquel del Puerto, durante su intervención.


El modelo de gestión viene acompañado de algunas medidas específicas que inciden directamente en la lucha frente al cambio climático, como es el caso de la promoción del consumo doméstico del agua del grifo en lugar de embotellada, gran generadora de plásticos y emisiones en el planeta.


La apuesta por la eficiencia energética y el uso de energías renovables en instalaciones del ciclo urbano del agua o la elaboración de Planes de Emergencia por Sequía para adaptar los sistemas de abastecimiento a la realidad de precipitaciones que nos espera en un futuro, son otras de las acciones que se están abordando.


Finalmente, Promedio ha presentado en la COP25 su sistema provincial de recogida de residuos de construcción y demolición, como una herramienta para facilitar la valorización, reciclaje y reutilización de los restos de obras en las zonas rurales.


Con este servicio se ha evitado en el último año y medio el vertido incontrolado e inadecuado de 9,2 millones de kilos de RCD y “se ha generado en la ciudadanía un hábito de buena gestión que repercute directamente en la conservación de los entornos naturales de las poblaciones”, ha explicado Nieves Seijo, responsable del servicio de Residuos Urbanos. 
 

Conferencia "Soluciones naturales para la adaptación de edificios al cambio climático"
Mié, 13/11/2019 - 16:01

La conferencia “Soluciones naturales para la adaptación de edificios al cambio climático” organizada por Diputación  de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y enmarcada dentro de las acciones del proyecto LIFE MyBuildingisGreen y que ha contado con más de un centenar de participantes.

La conferencia ha sido inaugurada por la Consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, Olga García, la cual ha indicado que las evidencias científicas del cambio climático son palpables y que se está convirtiendo en una amenaza para la biodiversidad y el planeta.

En el acto de inauguración, también ha participado el Diputado Delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz, Lorenzo Molina, el que ha querido destacar el trabajo que se está realizando desde el área y desde la institución provincial, llevando a cabo acciones y programas de adaptación y mitigación al cambio climático, ya no solo con el proyecto LIFE MyBuildingisGreen, adaptando edificios con soluciones naturales, si no con los planes MOVEM y SMARTENERGÍA en los que a través de un uso eficiente de la energía y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, se ayuda a dar el paso a una economía baja en carbono.

Durante la primera parte de la conferencia, se ha realizado un recorrido sobre el impacto que está teniendo el cambio climático en el sector de la edificación desde todos los niveles territoriales. José Antonio Tenorio, científico titular del Instituto Eduardo Torroja del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha dado a conocer que estrategias se están llevando a nivel nacional desde el CSIC. Fernando Babiano de la Dirección General de Arquitectura de la Junta de Extremadura; Teresa Batista de la Comunidad Intermunicipal Alentejo Central (CIMAC) y Nuno Morais de la Cámara Municipal de Porto, han visibilizado los proyectos que se están realizando a nivel regional.

Diputación de Badajoz crea en Valverde de Leganés el primer jardín adaptado al cambio climático
Mar, 30/07/2019 - 15:57

Esta acción está englobada dentro del Proyecto Adapta Biofilia, desarrollado por el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica

Lorenzo Molina, diputado delegado del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz junto a Manuel Borrego, alcalde de Valverde de Leganés, han llevado a cabo la visita inaugural al parque adaptado contra el cambio climático, que se ha creado a través del Proyecto Adapta Biofilia. 

Durante la visita han estado acompañados de Alejandro Peña, coordinador del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Seila López, técnica del proyecto Adapta Biofilia, y Juan Gallardo, paisajista responsable del diseño del parque. En el recorrido inaugural se ha ido explicado a los asistentes en qué consistía el proyecto Adapta Biofilia, qué criterios se habían tenido en cuenta a la hora de diseñar el parque, cuantas zonas conforman el parque, de qué especies están compuesta, y qué funcionalidades tienen.
 
El Proyecto Adapta Biofilia, realizado por la Diputación de Badajoz con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, ha realizado este “parque adaptado al cambio climático” como experiencia piloto que ayude a conocer qué plantas son más adecuadas en nuestros parques, debido a sus características fisiológicas y funcionales, sin obviar las estéticas.

En este parque se incorporan una serie de medidas que demuestran el uso de la vegetación para determinados servicios: barrera corta-viento y acústica, retención de taludes, para sombra de ayuda a polinizadores, etc. Además, incorpora como novedad, un “jardín de lluvia” y algunas medidas de mejora de la biodiversidad. No podemos olvidar que el agua será un recurso a cuidar y proteger en el futuro y debemos intentar el ahorro máximo, por tanto, los sistemas de riego eficientes serán otro gran aliado en el cambio a la adaptación. 

Desde el Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad se espera que este parque sirva de ejemplo para comenzar la andadura de adaptación y mitigación del cambio climático en los municipios de la provincia de Badajoz, a través del diseño y gestión de jardines y zonas verdes.

Suscribirse a Otros