Ayuntamiento de Girona, Girona
Ayuntamiento de Adeje, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Tacoronte, Santa Cruz de Tenerife
Ayuntamiento de Algeciras, Cádiz
Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla
Ayuntamiento de Jumilla, Murcia
+
CANDIDATURA DE RIBA-ROJA DE TÚRIA A LA HOJA VERDE EUROPEA 2021
Jue, 04/06/2020 - 09:45

El municipio de Riba-roja de Túria a través del proyecto EcoRiba, con el cual se pretende poner en valor el paisaje y con ello dinamizar el territorio ha hecho una apuesta firme hacia la transición ecológica para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Clima relacionados con la reducción de la huella de carbono y con el cumplimiento de los ODS establecidos en  la Agenda 2030.  Por ello se está desarrollando un planeamiento estratégico a través de tres grandes líneas: EcoRiba eficiente, EcoRiba verde y EcoRiba educativo. Todo ello ha llevado a implementar toda una serie de iniciativas y acciones en el marco de la sostenibilidad ambiental de manera holística e integrada. Por este motivo, desde el departamento de Transición Ecológica (EcoRiba), se ha enviado la solicitud de candidatura al premio Hoja Verde Europea 2021 (European Green Leaf Award 2021). La convocatoria de solicitudes ya está cerrada y el proceso de evaluación técnica ha comenzado. En la misma se analizarán los aspectos relacionados con los avances a nivel local  de toda una serie de temas de índole medioambiental como pueda ser: cambio climático y rendimiento energético; movilidad urbana sostenible; naturaleza, biodiversidad y uso sostenible de la tierra; calidad del aire y del ruido; gestión de residuos y economía circular; y agua. Se completa esta información con una introducción del contexto y tres buenas prácticas medioambientales que en el caso del Riba-roja son: “EcoRiba Integra”, recogida selectiva de residuos de los edificios públicos por parte de personas con diversidad funcional  con una finalidad ambiental y de integración social; el “Apadrinamiento de las Riberas del Túria” para recuperar el bosque de ribera a partir de planta obtenida en los viveros del huerto ecológico escolar; y el “Programa de Recuperación y Utilización de la Fauna Silvestre para Combatir el Mosquito Tigre”.

El premio para la ciudad ganadora consiste en un incentivo económico de 75.000 € y un logotipo que acredita la calidad medioambiental del municipio al recibir la Hoja Verde Europea 2021.

En esta convocatoria se han aceptado  un total de 18  proyectos solicitantes para ciudades europeas aspirantes a la Capital Europea Verde 2022 (100.000 habitantes o más) y 18 proyectos al premio Hoja Verde Europea 2021 (entre 20.000 y 100.000 habitantes). Entre estos últimos se encuentran dos municipios españoles: Carballo (A Coruña) y Riba-roja de Túria (València).

En el siguiente  enlace aparecen todas las ciudades seleccionadas:

https://ec.europa.eu/environment/europeangreencapital/news/Growing_interest_in_going_green.html

 

PLAN NACIONAL DE CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
Jue, 04/06/2020 - 09:44

El Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica (PNCCA), resulta de la obligación establecida en la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, e incorporada al ordenamiento jurídico español en el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos. En ambas normas, entre otros requisitos, se establecen techos de emisión para el dióxido de azufre (S02), los óxidos de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), el amoniaco (NH3), y partículas en suspensión finas (PM2,5).
La elaboración del PNCCA, se ha llevado a cabo de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Real Decreto 818/2018, de 6 de julio. El fin principal de este Programa es cumplir los compromisos de reducción de emisiones atmosféricas antropogénicas, para los periodos comprendidos desde 2020 a 2029, y a partir de 2030. Por lo tanto, en el Programa, se establecen medidas de reducción de los contaminantes mencionados en los sectores más relevantes como la industria, el transporte, la agricultura, entre otros, para conseguir alcanzar los objetivos europeos establecidos.

PNCCA Descargar

El Programa fue aprobado por Consejo de Ministros el 27 de septiembre de 2019, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica. Y, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 6.3 del mencionado Real Decreto, se publica en el «Boletín Oficial del Estado» con fecha 24 de enero de 2020 y en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

 

 

 

 

 

 

ESCUELAS NATURALES POR EL CAMBIO: ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Jue, 04/06/2020 - 09:42

SEO/BirdLife lanza  un concurso dirigido a todos los colegios públicos de educación primaria de España interesados en realizar acciones de adaptación al cambio climático en sus centros.

 

El objetivo de esta iniciativa, que se realiza en el marco del proyecto “Escuelas naturales por el cambio”, es fomentar la incorporación de la comunidad educativa como agente activo en la lucha contra el cambio climático e impulsar y apoyar la acción climática en el ámbito local.

 

Para ello, se convoca este concurso dirigido a que los centros educativos de educación primaria diseñen e implementen planes de adaptación al cambio climático.

El premio para los tres centros ganadores es el apoyo técnico y financiero de SEO/BirdLife para la realización de esos planes, por un importe máximo de 10.000 €.

Los centros escolares podrán presentar sus propuestas hasta el 15 de marzo a través de este formulario.

 

 

 

 

 

Campaña Escolar de Cambio Climático en Lorca
Jue, 04/06/2020 - 09:38

El Ayuntamiento de Lorca ha realizado durante el mes de mayo la Campaña Escolar de Cambio Climático. Han participado más de 750 estudiantes de los cursos de primero y segundo de primaria.

Las sesiones comenzaron con un sondeo sobre los conocimientos sobre los conceptos cambio climático y las posibles soluciones. A continuación se proyectaron los videos de la Campaña y se presentó el calendario, que colgaron en sus aulas.

Para finalizar las sesiones y fijar los conocimientos, las niñas y niños de los primeros cursos de primaria colorearon los consejos de la campaña.

 

 

 

Campaña Escolar de Cambio Climático en Calatayud
Jue, 04/06/2020 - 09:36

El Ayuntamiento de Calatayud ha llevado a cabo la campaña escolar de cambio climático en los colegios y en el aula medioambiental de "La Casa de las Aguas" con más de 200 estudiantes de primaria.

En primer lugar se realizó un feedback con el alumnado participante para saber que conocimientos tenían sobre los conceptos que se trabajan en la campaña: efecto invernadero, cambio climático, conductas que lo producen, etc.

Después, haciendo uso de los recursos disponibles en la página web de la Red Española de Ciudades por el Clima, se proyectó el video "Klimatea y Cambio Climático" y se aclararon las dudas que surgieron.

En segundo lugar se procedió a realizar varias dinámicas utilizando las actividades educativas pasatiempos entregadas por la Red. Para finalizar se hizo un pequeño resumen sobre los aprendido en esta actividad, y una dinámica sobre pregunta y respuesta, donde los participantes debían decidir si la respuesta era verdadera o falsa demostrando lo que habían aprendido.

"GRANDES SUPERHEROES" EN CENTROS ESCOLARES DE RIBA-ROJA DE TÚRIA
Jue, 04/06/2020 - 09:36

Más de 200 estudiantes de 6º de primaria de Riba-roja de Túria han participado en la Campaña Escolar de Cambio Climático durante el curso 2018-19. 

Para adaptar la actividad a los horarios de los centros, se ha dividido en dos sesiones de 45 minutos, que podrían haber durado más.

En la primera sesión se presentó la problemática del cambio climático. En primer lugr se lanzaron algunas preguntas al aire para descubrir qué conocimientos tenía sobre el tema el alumnado, tras lo cual se procedió al visionado de "Klimatea y el cambio climático" y se leyeron los cómics de la campaña. A continuación se habló sobre los problemas ambientales que aparecen en el material y sobre qué podemos hacer cada uno en nuestro día a día para dar solución a dicha problemática, generándose unos debates muy interesantes.

La segunda sesión se dedicó a repasar todo lo tratado en la anterior y se trabajó en grupos los proyectos propuestos, presentándose al resto de la clase para finalizar.

De forma individual, el alumnado realizó el cuestionario y comprobaron cómo gracias a los materiales de la campaña habían aprendido sobre el cambio climático

 

 

 

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SINGULARES EN MATERIA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
Jue, 04/06/2020 - 09:35

El 23 de septiembre se ha publicado en el BOE la Convocatoria de ayudas a Proyectos singulares en materia de movilidad sostenible (Programa MOVES Proyectos Singulares)

Serán elegibles proyectos Singulares que contemplen alguna de las siguientes actuaciones contempladas en un PMUS, Plan Director o Estratégico:
- Promoción de la movilidad peatonal.
- Implantación de Plan Director de la Bicicleta para  Movilidad Obligada:
- Fomento del Camino Escolar:
- Nueva Política de aparcamiento:
- Promoción y actuaciones en Transporte público:
- Promoción del Uso Compartido del Coche:
- Reordenación y Diseño Urbano:
- Actuaciones para promover la movilidad sostenible de última milla.
- Campañas de concienciación en movilidad sostenible, que acompañen a las actuaciones objeto de la ayuda.
- Proyectos singulares de Innovación: proyectos de desarrollo tecnológico y desarrollos experimentales (proyectos piloto, prototipos, productos o servicios nuevos o mejorados) en alguna de las áreas descritas en el Anexo III.B.

Para los Proyectos singulares en entornos urbanos, podrán ser beneficiarias las Entidades Locales.

Las solicitudes de ayuda podrán presentarse en un plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la publicación de extracto de la convocatoria en el BOE (23 de septiembre). Unicamente podrán efectuarse de manera telemática a través de la aplicación y formulario en la Sede Electrónica del IDAE, para lo que es necesario que el solicitante disponga de un certificado para la firma electrónica.

Para cualquier duda o aclaración, dirigirse al Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) a través del correo ciudadano@idae.es, el correo postal del Instituto c/Madera, 8. 28004 Madrid, o el teléfono 913 146 673 en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes. Fax: 915 230 414.
 

 

 

 

 

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO EGOKI-2
Jue, 04/06/2020 - 09:34

Tras un intenso trabajo, finaliza el proyecto EGOKI-2 "Integración participada del cambio climático en planes y proyectos municipales, en el País Vasco y Navarra"

Toda la información sobre este proyecto está disponible en la Web de la Red Nels: 
https://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Sostenibilidad/Red+NELS.htm#header3

El proyecto ha producido dos audiovisuales como resumen del proyecto: un vídeo-documental y un extracto corto de 1 minuto. Ambos se pueden visualizar en su canal de comunicación audiovisual, en el enlace:

https://www.youtube.com/channel/UCbg8lQHbM6erP7_A__FrPig

En su segundo boletín se puede consultar el resumen de la metodología aplicada en las seis experiencias piloto enfocadas en la incorporación de criterios de adaptación al cambio climático en planes y proyectos municipales de carácter urbanístico, en cuatro municipios de Navarra y dos de Álava y dirigirse al "Documento de resultados de procesos de participación en municipios piloto y metodología aplicada" relativo a dichas experiencias.


 

 

 

Curso sobre Gestión Costera Integrada y Adaptación al Cambio Climático
Jue, 04/06/2020 - 09:22

La Diputación de Cádiz organiza, a través de su Agencia Provincial de la Energía, un Curso sobre Gestión Costera Integrada y Adaptación al Cambio Climático. Esta acción se enmarca en el Programa para la Gestión Costera que impulsa la Diputación con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

El curso es totalmente gratuito, y está dirigido a técnicos y representantes municipales, aunque se admitirá a otros profesionales hasta completar las 30 plazas ofertadas. Se desarrollará en modalidad semipresencial con un total de 6 sesiones presenciales que se celebrarán los días 23, 30 de abril7, 14, 21 y 28 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Cádiz y estará impartido por un equipo de profesores de la Universidad de Cádiz. Puede encontrar más información en el díptico adjunto.  

EL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE PONE EN MARCHA EL PROGRAMA HOGARES VERDES
Jue, 04/06/2020 - 09:19

Enero 2019.- La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante pone en marcha el programa Hogares Verdes - LLars Verdes en la Ciudad.

Se trata de un programa educativo dirigido a familias preocupadas por el impacto ambiental y social de sus decisiones y hábitos cotidianos. Con esta iniciativa se pretende impulsar una actitud más ecológica, promoviendo el ahorro en el consumo de agua y energía entre las familias alicantinas.

El programa LLars Verdes se desarrolla por primera vez en la ciudad de Alicante, siendo dinamizado a través del equipo técnico de Educación Ambiental de la Concejalía de Medio Ambiente, desarrollándolo en colaboración con el Centre d'Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV) que cuenta con una dilatada experiencia en la implantación del Programa en diferentes municipios.

Durante el año 2019 la pretensión es que, con carácter experimental, inicialmente en el Programa participen entre veinte y treinta hogares y familias del término municipal de Alicante, a las que se ofrece:

Un seguimiento personalizado para analizar los consumos domésticos del hogar.

Asesoramiento personalizado durante la duración del Programa para solucionar dudas en el ámbito de la sostenibilidad en el hogar.

Talleres de sostenibilidad ambiental para los hogares participantes (energía y agua, entre otros ), con consejos prácticos y sencillos para interpretar y ahorrar en las facturas domésticas.

Diversos materiales para facilitar el ahorro y la eficiencia.

Adquirir hábitos sostenibles en consumo de agua y energía.

Rutas ambientales, guiadas y gratuitas.

A los participantes en el Programa se les entrega gratuitamente un 'kit de ahorro y eficiencia doméstico' suministrado por la la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, y que se compone de diversos elementos favorecedores de ahorro tales como un medidor electrónico de energía (EEM), una estación meteorológica, bombilla led, un reloj de arena para medir el tiempo de ducha y perlizadores de grifo para el ahorro de agua.

Para más información se puede consultar la página web del Ayuntamiento de Alicante

Suscribirse a Otros