Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid
Ayuntamiento de Maó, Illes Balears
Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, Málaga
Ayuntamiento de Paterna, Valencia
Ayuntamiento de Girona, Girona
Ayuntamiento de Puebla de Cazalla (La), Sevilla
+
PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA Y LAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLAR REDES DE CALOR Y FRÍO: la herramienta Thermos
Lun, 23/11/2020 - 13:26

La Red Española de Ciudades por el Clima, con la colaboración del Ayuntamiento de Granollers, entre otros, celebran el próximo 26 de noviembre a las 10.00 horas se celebrará on line un taller práctico decicado a la Planificación Energética y las oportunidades para desarrollar redes de calor y frío y el uso de la herramienta Thermos.

Se presentarán experiencias de redes de frío y calor en zonas urbanizadas en España y conoceremos la experiencia de algunos ayuntamientos de la Red en su implantación y funcionamiento.

Registrarse

 

 

 

 

 

V Congreso Nacional de Ingeniería Municipal
Lun, 16/11/2020 - 15:21

El 24 de noviembre se celebra en formato on-line el V Congreso Nacional de Ingeniería Municipal organizado cada dos años el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña. 

Como en las ediciones anteriores, estará dirigido a los profesionales de la ingeniería que desarrollan su
actividad en el ámbito local, a los gestores municipales, a les empresas que trabajan en la prestación de servicios municipales, a los representantes políticos de las administraciones local y a todos aquellos interesados en la mejora de la eficiencia en la gestión municipal a través de la ingeniería.

En esta V edición el principal reto es dar respuesta a cómo hacer una ciudad sostenible desde la
gestión municipal.

Toda la información está disponible en la Web:

https://cim.cetop.cat/wp_es/

TALLERES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA
Vie, 09/10/2020 - 12:04

19 DE OCTUBRE - 18 DE NOVIEMBRE - 16 DE DICIEMBRE

La FEMP, en colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, organiza un taller con 3 ediciones sobre los Planes de Acción Locales, que se requieren para la implementación de la Agenda Urbana Española en nuestros pueblos y ciudades.

Con estos talleres se pretende dar a conocer la experiencia de las Entidades Locales que ya están trabajando en sus propios planes de acción para la implementación de la Agenda Urbana Española, así como para fomentar el intercambio de conocimiento, plantear dudas y encontrar soluciones basadas en la colaboración y la cooperación multinivel.

Se celebrarán 3 ediciones del taller, con idéntico contenidos, los días 19 de octubre, 18 de noviembre y 16 de diciembre de 2020.

Para solicitar la participación debe rellenar el formulario de inscripción, indicando la fecha en la que le gustaría participar.

Las solicitudes admitidas recibiran unos días antes de la celebración del taller un correo electrónico con el enlace para unirse al taller. 

 

 

WEBINAR: SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA EN CENTROS EDUCATIVOS MUNICIPALES
Vie, 09/10/2020 - 09:25

La Agencia Provincial de la Energía de la Diputación de Cádiz ha organizado un webinar el próximo 4 de noviembre sobre "Sostenibilidad Energética en Centros Educativos Municipales" dirigido a representantes políticos y técnicos de ayuntamientos, así como responsables de centros educativos.

Durante el evento se expondrán las diferentes opciones de mejora de la sostenibilidad energética en centros educativos.

La inscripción es gratuita y puede hacerse a través del formulario online

 

 

JORNADA WEB PROGRAMA MOVES II, 21 DE JULIO
Mar, 04/08/2020 - 08:42

El 21 de julio de 2020, a las 12.00 horas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), celebrarán la Jornada WEB sobre las ayudas del Programa MOVES II a las Entidades Locales, durante un tiempo estimado máximo de dos horas, pudiendo los asistentes formular preguntas.
 
La segunda edición del Programa MOVES (Real Decreto 569/2020, de 16 de junio de 2020) apoya a las Entidades Locales en su adaptación a las necesidades de movilidad tras la pandemia de la COVID-19, en plena recuperación económica y social,  adaptando nuestros hábitos a una nueva forma de movilidad en los núcleos urbanos, principalmente en los desplazamientos al centro de trabajo o estudios, cumpliendo además los objetivos de sostenibilidad, los criterios de eficiencia energética, el impulso del uso de energías alternativas y la hoja de ruta hacia la descarbonización.
 
Las ayudas a las Entidades Locales y su sector público institucional tratan sobre la adquisición de vehículos de energías alternativas, la implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas de movilidad sostenible al trabajo.

A continuación puede descargar el programa de la jornada y el RD 569/2020.

La inscripción a la Jornada WEB se realizará pulsando el siguiente enlace. Una vez realizado el registro recibirá, a través del IDAE, una guía básica para el acceso y manejo de la plataforma webex.

 

 

Jornada por el Clima y la Energía de la Diputación de Badajoz
Vie, 19/06/2020 - 15:51

Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, organizó el 19 de junio de 2020, una Jornada Virtual por el Clima y la Energía, con el objetivo de sensibilizar acerca de los efectos negativos del cambio climático, e informar del actual contexto energético, dentro de los trabajos de adhesión al Pacto de las Alcadías por el Clima y la Energía de San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Talavera la Real, Olivenza, Villanueva del Fresno, Oliva de la Frontera, Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra.


Como ponentes participaron por parte de la institución provincial, Martín Cobos y Luis Soriano, responsable del Departamento de Eficiencia Energética y Técnico del Proyecto URBANSOL respectivamente, del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, y Fernando Sanz y Álvaro Monroy, por parte de  EVERIS INGENIERÍA, encargada de la asistencia técnica. 
En la misma se expusieron algunos de los trabajos que Diputación de Badajoz está llevando a cabo en los municipios de la provincia, en favor del Desarrollo Sostenible, como el Plan de Movilidad de Vehículos Eléctricos en Municipios (MOVEM) de la provincia de Badajoz para el fomento de la movilidad eléctrica o el Plan SmartEnergía, dentro del cual se está sustituyendo actualmente el alumbrado público de los municipios por tecnología LED.


Además, se expuso el contexto energético actual y los efectos negativos del cambio climático, así como las características y los resultados de los documentos elaborados en ocho municipios de la provincia: inventario de emisiones de referencia, Estudio de Riesgos y Vulnerabilidades al Cambio Climático, y Plan de Acción por el Clima y al Energía Sostenible.


Los documentos elaborados para cada municipio, incluyen un inventario de emisiones de referencia de CO2, un estudio de riesgos y vulnerabilidades al cambio climático, y finalmente un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), que refleja las actuaciones que debe llevar a cabo el municipio para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático de la Comisión Europea hasta el año 2030.


La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, participa como beneficiario en el Proyecto RED URBANSOL, que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (Energia Asequible y no Contaminante) y 13 (Acción por el Clima). 


Este proyecto cuenta con fondos europeos dentro del programa POCTEP de Cooperación Portugal España URBANSOL. El proyecto Red URBANSOL está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
 

Seminario virtual "LIFE funding for climate change adaptation"
Jue, 04/06/2020 - 09:50

 

El martes 12 de mayo se celebrará el seminario virtural "LIFE funding for climate change adaptation" organizado por la Agencia Ejecutiva para la Pequeña y Mediana Empresa (EASME) de la Comisión Europea, responsable de la gestión del Programa LIFE.

La información puede ser de interés para los Gobiernos Locales, por lo que a continuación se incluye toda la información sobre la agenda y la participación en esta jornada: 

 https://ec.europa.eu/easme/en/adapting-climate-change

Jornada Las redes urbanas de climatización on-line
Jue, 04/06/2020 - 09:49

El 5 de mayo y el 7 de mayo, la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid organizan en dos sesiones la Jornada en formato on-line Las redes urbanas de climatización en la transición energética de las ciudades.

Toda la información sobre el contenido y como inscribirse en la jornada está disponible en el siguiente enlace:

https://www.fenercom.com/formaciones/jornada-en-formato-on-line-las-redes-urbanas-de-climatizacion-en-la-transicion-energetica-de-las-ciudades-05-05-2020/

1ª convocatoria de ayudas European City Facility (EUCF)
Jue, 04/06/2020 - 09:49

La European City Facility es una iniciativa creada en el marco del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020: un instrumento de asesoramiento, formación y apoyo financiero a medida, ágil y simplificado (pago único de 60.000 €) que se concederá a alrededor de 200 Entidades Locales., para facilitarles el desarrollo de lo que se han denominado ‘conceptos de inversión’, como primer paso hacia el desarrollo de planes sólidos de inversión en energía sostenible. Se trata de una iniciativa cuyo objetivo final es facilitar la posterior movilización de inversiones locales en actuaciones de eficiencia energética y energías renovables.

Especialmente diseñada para las Entidades Locales, esta nueva iniciativa europea ofrece ayuda financiera a fondo perdido (60.000 €), formación y asistencia técnica, para apoyar a los municipios y agrupaciones de municipios en el desarrollo de planes sólidos de inversión en proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

El próximo 5 de mayo, de 10:00 a 11:00 horas,  tendrá lugar el webinar "Lanzamiento de la Primera Convocatoria. La iniciativa EUCF al detalle", en el que asimismo se abordará la actual convocatoria de ayudas FEDER-IDAE para proyectos de inversión en economía baja en carbono, el presupuesto disponible y las perspectivas para los últimos meses de vigencia de las ayudas.

En el caso de estar interesado en participar, deberá registrarse a través del siguiente enlace: https://register.gotowebinar.com/register/6127037748163969550

Si desea conocer más información sobre la European City Facility, puede consultar la siguiente página  web: https://www.eucityfacility.eu/home.html

Más información:

 

28M SAL AL BALCÓN. "Apaga la luz. Todo irá bien"
Jue, 04/06/2020 - 09:48

28 de marzo a las 20.30 lanza con luz este mensaje al mundo.
APAGA LA LUZ  TODO IRÁ BIEN

.- .–. .- –. .- / .-.. .- / .-.. ..- –.. / – — -.. — / .. .-. / -… .. . -. .-.-.

Desde WWF nos invitan a que el sábado 28 de marzo a las 20.30 horas lancemos en código morse desde ventanas y balcones utilizando la linterna de tu teléfono u otra que tengamos en casa con motivo de la celebración de la Hora del Planeta.  

El código morse es un lenguaje universal que nos permitirá compartir este mensaje de esperanza con el mundo entero. Además, al hacerlo por la noche, la luz que emitamos en estos momentos de oscuridad reforzará el mensaje de esperanza, que tanto necesitamos en estos duros momentos de incertidumbre.

Hay muchas aplicaciones en Play Store y Apple Store para que puedas emitir en morse utilizando la linterna de tu teléfono móvil sin necesidad de saber código morse, o también las hay para que aprendas el lenguaje morse para emitir con una linterna tradicional. ¡Elige tu opción y súmate!

https://youtu.be/ovgOj3g47N4

A pesar de todo, la lucha contra el cambio climático y la defensa del planeta no puede detenerse ahora, por eso desde la Red Española de Ciudades por el Clima apoyamos una vez más esta iniciativa que ya lleva celebrándose en España 11 años.

A las 20.30 queremos recordar que la Hora del Planeta y su mensaje de defensa del planeta siguen más vivos que nunca para inspirar colaboración por un bien común: la protección del planeta.

Queremos llenar los balcones y ventanas de nuestros pueblos y ciudades de miles de destellos para recordar que estemos donde estemos, este año desde casa (#QuédateEnCasa), todas las personas seguimos conectadas y concienciadas de la necesidad de cuidar del planeta para cuidar también del ser humano.
Nuestra salud está ligada a la salud de la Tierra

La naturaleza y su capacidad de regeneración debe inspirarnos en estos difíciles momentos. En este momento es necesario subrayar que somos parte de la solución de los problemas ambientales a los que nos enfrentamos, y es crucial estar juntos para enfrentarnos a un momento tan delicado. Solo estando juntos podemos hacer frente a las grandes adversidades.

La Hora del Planeta es un movimiento mundial que se generó como un gesto simbólico de apagar las luces de hogares y edificios emblemáticos durante una hora para llamar la atención sobre el cambio climático. No obstante, ahora se ha convertido en el mayor evento de movilización ambiental de la historia. Una campaña que ya ha unido a 188 países para exigir soluciones urgentes a los líderes políticos, así como para involucrar a millones de ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones con el fin de actuar contra el cambio climático y evitar la pérdida de biodiversidad.
Lucha por tu naturaleza. Firma por un Nuevo Acuerdo Para la Naturaleza y las Personas

Suscribirse a Eventos