X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana | Práctica seleccionada


AUTOCONSUMO COMPARTIDO EN EDIFICIOS MUNICIPALES

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

El Ayuntamiento, dentro de sus objetivos descritos en la Agenda Urbana como en el PAES_VA mantiene en operación un total de 61 instalaciones fotovoltaicas destinadas tanto a venta de energía como al autoconsumo en los edificios que les dan el soporte.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tiene entre sus objetivos que nuestro país apueste por la descarbonización, invirtiendo en infraestructuras verdes, de manera que se transite desde las energías fósiles hasta un sistema energético limpio, siendo la transición ecológica uno de sus cuatro ejes transversales, proporcionando el marco director del programa de inversiones y reformas para una transición medioambiental justa que desarrolle las capacidades estratégicas de la economía verde.

Teniendo en cuenta las premisas del Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Valladolid quiere poner en valor cubiertas de edificios municipales que en este momento no tengan ninguna utilidad y que no estén protegidas por Patrimonio.

OBJETIVOS

Contando con cinco cubiertas municipales: dos edificios administrativos y tres de viviendas municipales de alquiler intergeneracional, la finalidad que se persigue es regular el uso de las cubiertas municipales, para garantizar el buen uso, la explotación, y la seguridad de las mismas mediante la instalación de sistemas de generación fotovoltaicos, para potenciar el impacto social de la energía producida sobre los miembros de las comunidades energéticas de viviendas y de los funcionarios de los edificios administrativos.

Los objetivos son además de crear una conciencia en los ciudadanos, ser lo más eficientes energéticamente que se pueda., conseguir compartir la energía producida en sus tejados con edificios municipales colindantes o en el caso de las viviendas con los distintos vecinos.

 

DESCRIPCIÓN

Se han realizado cinco proyectos de instalación fotovoltaica en las cubiertas que generen un autoconsumo colectivo:

Los tres primeros edificios son viviendas municipales, gestionadas por la Sociedad Municipal de Vivienda, VIVA.

Estos proyectos van a permitir que las instalaciones fotovoltaicas de los edificios produzcan casi 424 MWh/año, lo cual va a suponer un ahorro energético muy importante para estos edificios al igual que el ahorro económico que se estima en unos casi cincuenta mil euros; del que se beneficiara el Ayuntamiento, y los inquilinos de los edificios, ya que una parte de la producción eléctrica se utilizará para compensar sus facturas.

 

RESULTADOS OBTENIDOS

El proyecto empezara a dar frutos en unos meses ya que faltan de rematar las acometidas con la empresa distribuidora de electricidad que ya han sido solicitadas y se espera que estén a finales de septiembre. Y los resultados serán lo planteado en la descripción, una horro de casi 424MWh/año y cerca de cincuenta mil euros.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Se han realizado ruedas de prensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA