X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana | Práctica Galardonada


PLAN ELDA RENACE

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

La ciudad de Elda presentaba falta de espacio público, zonas verdes y tenía problemas de accesibilidad. En concreto presentaba lo siguiente:

OBJETIVOS

El principal objetivo fue generar empleo, transformar el espacio público y reactivar la economía a través de mejoras de la accesibilidad, la eficiencia energética y la creación de zonas verdes. Otro de los objetivos fue mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En concreto los objetivos fueron:

Con este plan se avanzó en conseguir una ciudad más moderna, más humana, más accesible, más eficiente y más permeable con la trama urbana.

 

DESCRIPCIÓN

El plan Elda Renace fue un proyecto local y exclusivo que supuso la mayor movilización de recursos económicos para la recuperación social y económica que se ha realizado en la ciudad. El plan contó con 15 millones de euros, de los cuales 4 se destinaron a ayudas y 11, a inversiones que transformaron la ciudad, atendiendo a demandas históricas de los ciudadanos, comerciantes, empresas y colectivos, y que lograron mejorar la accesibilidad, la eficiencia energética, generar espacio público, crear zonas verdes y humanizar la ciudad. Un plan que contó con el consenso unánime de toda la ciudad de Elda. . Además, se puso en valor el patrimonio histórico de la ciudad y su identidad local. Todas estas actuaciones contribuyeron a lograr un mayor un ahorro energético y mejorar la calidad del aire, con la creación de estos espacios que redujeron el tráfico rodado y aumentaron el número de zonas verdes en la ciudad.

En este plan se realizaron 42 actuaciones que fueron las siguientes:

Creación de espacio urbano y zonas verdes: 

Creación de instalaciones deportivas para fomentar la vida saludable:

Actuaciones en barrios y calles para mejorar la accesibilidad y crear espacios verdes que mejoren la calidad de los vecinos:

Creación de aparcamientos disuasorios para fomentar la movilidad blanda y el fomento del uso del transporte limpio:

Mejora de los centros educativos y sanitarios de la ciudad:

Mejora de la señalética e instalación de sensores para medir y controlar la calidad del aire, sensores de aforo y reducción del ruido.

Mejora de la eficiencia energética, con la sustitución de las luminarias públicas por alumbrado led.

Mejora de la accesibilidad y la eficiencia energética del Polígono Industrial de Campo Alto.


RESULTADOS OBTENIDOS

En este plan se realizaron 42 actuaciones que fueron las siguientes:

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

La difusión del plan fue amplia y se realizaron las siguientes acciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA