X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana | Práctica Finalista


RED DE ESPACIOS Y SENDEROS URBANOS MONTE TOSSAL DE ALICANTE

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

La Red de espacios y senderos urbanos Monte Tossal de Alicante, ha consistido en el acondicionamiento de caminos y sendas, abiertas y entrelazadas entre sí, para facilitar la conexión de este monte, ubicado en el centro de la ciudad, con los barrios colindantes del centro y perimetrales.

La actuación se ha desarrollado en 7,1 hectáreas con tres fases, entre 2018 y 2023, y una inversión de 2,6 millones de euros, la mayoría cofinanciada con fondos FEDER, dentro de la EDUSI Alicante- “Área Las Cigarreras”

El monte, de 58.000 metros cuadrados, tiene en su cima la Fortaleza de San Fernando, un bastión defensivo del siglo XIX declarado Bien de Interés Cultural y en sus aledaños varias instalaciones deportivas y educativas a las que se accedía, fundamentalmente, en coche. El proyecto ha permitido la conexión peatonal, frenado la erosión y reforestado la zona convirtiéndola en un gran espacio verde de ocio urbano.

OBJETIVOS

 

DESCRIPCIÓN

La actuación para recuperar zonas verdes en la ciudad se ejecutó en tres fases entre 2018 y 2024 actuando globalmente en 7,1 hectáreas para adecuar el espacio forestal degradado en el Tossal, corregir la erosión y adecuación de espacios forestales degradados en el entorno CEIP Aneja y para las obras de protección de los taludes en el entorno del Monte Tossal. Las fases I y II se incorporaron en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado EDUSI Alicante- “Área Las Cigarreras”, cofinanciada con fondos FEDER, mientras que la III se ejecutó con presupuesto municipal.

Diseñado con una perspectiva sostenible, estas intervenciones han permitido la estabilización de taludes y correcciones hidrológicas, y el acondicionamiento de caminos y sendas de interior, a los que se dotó de vegetación autóctona, riego con agua regenerada, y accesibilidad.

También se construyó una zona de juegos infantil y se puso en valor, junto a la Universidad de Alicante, una zona de alto valor paleontológico denominada “La cruz del siglo”.


RESULTADOS OBTENIDOS

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA