La situación previa a la actuación en el programa de Escuelas Verdes destaca la necesidad de un enfoque transversal de sostenibilidad en los centros educativos. Se identificaron objetivos socioambientales a través de una investigación previa, que reveló hábitos de consumo ineficientes, en especial el uso del agua, como uno de los principales problemas a abordar. El objetivo era integrar el tema del “Consumo responsable del agua”, entre otros, en los Proyectos Educativos de los Centros, implicando a toda la comunidad escolar en un proceso de mejora ambiental.
Los objetivos generales del programa son proporcionar a los centros educativos instrumentos y actividades que ayuden a profundizar en el conocimiento del medio ambiente, con especial enfoque en el municipio de Murcia. Además, buscan comprometer a la comunidad educativa en la mejora ambiental tanto del entorno escolar como de la ciudad, mediante información sobre la realidad local y sensibilización sobre la sostenibilidad. También se fomenta la participación y toma de decisiones de la comunidad para actuar frente a problemas ambientales actuales.
Los objetivos específicos incluyen conocer los valores naturales y culturales de espacios protegidos, sensibilizar sobre la biodiversidad, y fomentar acciones concretas para mejorar el impacto ambiental en los centros, como la optimización del uso de recursos y la implementación de prácticas sostenibles en la gestión diaria.
El Programa de Educación Ambiental “Murcia, ecología de una ciudad” para el curso 2023-2024 tiene como objetivo principal integrar la educación ambiental en los centros educativos del municipio de Murcia. Ofrece un conjunto de actividades diseñadas para sensibilizar a la comunidad escolar sobre la sostenibilidad y el cuidado del entorno. A través de cuatro áreas principales de actuación: Ecoaula, Itinerarios Ambientales, Red de Escuelas Verdes y Huertos Escolares, se abordan temas como el consumo responsable, la biodiversidad y el cambio climático. Estas actividades, adaptadas a diferentes niveles educativos, combinan sesiones teóricas y prácticas para que los alumnos tomen conciencia de su impacto ambiental y se impliquen en la mejora de su entorno. Participaron en el programa un total de 95 Centros Educativos del Municipio, llegando a un total de 26.086 estudiantes.
Los resultados del programa “Murcia, ecología de una ciudad” destacan una evaluación positiva por parte del profesorado, con un 85% de participación en Escuelas Verdes y una alta satisfacción en aspectos como el “Grado de consecución de objetivos medioambientales”, donde un 21% de los centros alcanzó el 100% de los objetivos planteados. Además, un 57% cumplió el 75% de dichos objetivos. Los participantes valoraron positivamente la metodología empleada, con un 82% de satisfacción en Ecoaula y un 91% en los Itinerarios Ambientales. Se observó que el interés del tema trabajado y los materiales empleados también obtuvieron buenas valoraciones. No obstante, algunos docentes señalaron limitaciones como la falta de tiempo o apoyo, especialmente en los huertos escolares. Estos resultados subrayan la capacidad del programa para motivar y educar a estudiantes y docentes, fomentando una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que continuará creciendo en el futuro.
Las acciones de comunicación del programa “Murcia, ecología de una ciudad” se llevaron a cabo a través de varios canales. Al inicio del curso, se enviaron correos electrónicos a los centros educativos, asociaciones y otros colectivos, con un folleto informativo sobre las actividades. Además, la oferta de actividades fue publicada en la web del Ayuntamiento, en el portal de Medio Ambiente, en la página web de Ecoespuña y en la web del programa. Se utilizaron las redes sociales del Ayuntamiento y Ecoespuña para difundir noticias y eventos relacionados. También se realizaron visitas, actos oficiales y ruedas de prensa, como la entrega de premios del Día Mundial del Medio Ambiente y la Jornada de Intercambio de Experiencias de la Red Escuelas Verdes.
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA