Como municipio adherido al Pacto de las Alcaldías Lorquí tuvo que desarrollar un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) en el que se definieran y calendarizaran las acciones a llevar a cabo en el municipio. Si bien el PACES es un documento participativo, las empresas no suelen formar parte en la priorización de las acciones de adaptación al cambio climático ni tampoco aportan recursos para la financiación de las mismas de forma directa.
El objetivo era doble:
En el marco del proyecto LIFE CITYAdaP3 se desarrolló un nuevo esquema de financiación de las acciones de adaptación local al cambio climático basado en la colaboración público-privada. De esta forma, se inició una nueva senda en la que las empresas privadas toman un papel activo en la adaptación al cambio climático mediante su Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Además, dentro de este proyecto LIFE, se desarrolló una herramienta multicriterio para la toma de decisiones que facilita la priorización de las acciones a abordar por parte de las administraciones locales, así como la identificación de acciones que pudieran ser financiadas por empresas locales. Se trata de un proceso en dos fases: primero se realiza una valoración técnica, y después, sobre las acciones que resulten mejor valoradas, las empresas involucradas seleccionan las acciones en función de términos de visibilidad y de aceptabilidad ciudadana.
Como resultado del análisis mediante la herramienta multicriterio se obtiene una terna de acciones que las empresas locales verían bien participar como co-financiadoras de las mismas:
1. Plan de arbolado de sombra del municipio.
2. Creación de corredores y zonas verdes ensombradas en áreas urbanas y periurbanas.
3. Creación de rutas saludables y seguras.
La financiación privada recibida a partir de los acuerdos de colaboración público privada asciende a 28.400€, aportado por un total de 11 empresas con el que, entre otras, se ha efectuado la plantación de un microbosque para climas semiáridos en el municipio.
El Ayuntamiento continúa trabajando con este modelo como es el caso de un proyecto que se presentará a la nueva convocatoria LIFE para minimizar los efectos de las inundaciones en el municipio y para el que varias empresas locales ya han confirmado su interés en cofinanciar una actuación piloto en el marco del mismo.
Para la identificación de las empresas se han llevado a cabo acciones de comunicación, difusión de la iniciativa, talleres informativos, etc. Además, las empresas interesadas han recibido una visita individualizada del alcalde, concejales y/o técnicos municipales para comentarles, de primera mano y de una manera pormenorizada, las características del compromiso que adquieren participando en esta iniciativa.
Ejemplo de enlaces:
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA