X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana | Práctica seleccionada


JORNADA POR UNA ECONOMÍA CIRCULAR Y COMPETITIVA

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

En 2018, tras comprometerse con un modelo de economía circular a nivel local y desarrollar proyectos y estratégicas líderes en el ámbito -como, por ejemplo, RECAIGUA-, el Ayuntamiento de Gavà detecta la importancia del papel del mundo local para hacer la transición hacía el nuevo modelo económico.

En base a esta necesidad de involucrar a ciudades en la implementación de un modelo económico circular que permita una coexistencia coherente entre sostenibilidad económica con la sostenibilidad urbana y territorial, decide organizar las jornadas «Por una Economía Circular y Competitiva» para promover este nuevo paradigma -tanto entre empresas privadas, como en administraciones locales.

Estas, de manera rápida, se convierten en un espacio referente de debate, transmisión de buenas prácticas y conocimiento, reflexión y, en definitiva, difusión y fomento de estas prácticas sostenibles.

 

OBJETIVOS

En un contexto de crisis climática, las jornadas «Por una Economía Circular y Competitiva» nacen para promover la implementación de modelos económicos circulares a nivel local; convirtiéndose en un evento de referencia para:

Durante el transcurso de las diferentes ediciones, la jornada se ha enmarcado dentro de convenios de colaboración con el Área Metropolitana de Barcelona -u otras entidades- teniendo por objetivo impulsar iniciativas de economía verde y circular, mediante diferentes proyectos y estrategias locales.

 

DESCRIPCIÓN

El Ayuntamiento de Gavà organiza anualmente -en colaboración con otras instituciones- una jornada de debate y reflexión sobre la economía circular con el objetivo de fomentar la implementación de este modelo.

Las jornadas «Por una Economía Circular y Competitiva», son un punto de encuentro entre entidades públicas, empresas privadas y expertos, tanto a nivel nacional -Sevilla, Valladolid, Vitoria-Gasteiz...-, como internacional -Peterborough, Birmigham, Ámsterdam y Suecia-, dónde compartir conocimientos y buenas prácticas relacionadas con la implantación de este nuevo modelo económico.

Este espacio pretende reunir a los diferentes agentes comprometidos para pensar sobre la importancia la cooperación entre territorios para impulsar proyectos que permitan hacer un entorno más sostenible y dar impulso a modelos basados en una economía circular -maximizando el aprovechamiento de los recursos y minimizando la generación de los residuos, combatiendo el cambio climático.

 

RESULTADOS OBTENIDOS

Tras la implementación de las jornadas «Por una Economía Circular y Competitiva», el Ayuntamiento de Gavà se ha convertido en un actor referente en la implementación de medidas dirigidas a promover la economía circular.

Resultados cuantitativo de las 7 ediciones:

El Ayuntamiento participa anualmente en numerosas conferencias, jornadas y seminarios dirigidos a la promoción de la economía circular. El objetivo principal de este posicionamiento es el de dar a conocer y sensibilizar a otras administraciones.

El Ayuntamiento participa activamente en redes de reflexión y acción que promueven la transición hacia este nuevo modelo.

Gavà se ha convertido en un municipio que lidera la transición de un modelo ecológico circular a nivel local tras la implementación del proyecto.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Durante el proyecto se implementan una serie de acciones de comunicación:

1. Elaboración de una página web específica para la celebración anual de la jornada https://porunaeconomiacircular.es. En esta misma web, se publican dossieres dónde se recogen conclusiones de la jornada, vídeos -tanto a modo de resumen, como a modo de retransmisión de la jornada- e imágenes.

2. Envío de un boletín quincenal donde se informa de novedades y noticias en materia de economía circular y sostenible. Algunas de las noticias publicadas son: legislación, normativa, casos o buenas prácticas -tanto de la administración como del sector privado-, jornadas, talleres y recursos.

3. Difusión del evento mediante publicaciones en redes sociales, envío de correos electrónicos con la invitación jornada, difusión en los medios de comunicación...

Asimismo, desde la propia web del ayuntamiento se han elaborado notas de prensa, adjuntando las conclusiones extraídas en cada jornada.

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA