X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana | Práctica seleccionada


PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE CIEZA

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

En la ciudad no existía un programa de actividades en torno al medio ambiente, sino que estas actividades se realizaban de forma puntual, sin ningún tipo de orden y planificación aparente. Estas actividades eran bastante escasas y la repercusión de las mismas era difícil de medir, además no tenían continuidad en el tiempo ni se median los impactos.

 

OBJETIVOS

El programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Cieza tiene como objetivo fomentar hábitos sostenibles entre los escolares y concienciar sobre la importancia de proteger el entorno natural. Promueve la colaboración con diversas entidades, busca integrar el medio ambiente en los programas educativos de los centros escolares, promoviendo la participación de la comunidad. Los principales objetivos incluyen inculcar el respeto por la naturaleza a través de actividades prácticas, concienciar sobre la gestión de residuos y la sostenibilidad, fomentando la participación activa en la conservación ambiental mediante proyectos como huertos escolares y plantaciones. Además, se impulsa una educación inclusiva, adaptando actividades a las necesidades de los alumnos, incluyendo los centros de educación especial. El programa refuerza la conexión de los estudiantes con su entorno cercano y aborda temas como el cambio climático y la biodiversidad desde un enfoque holístico, en línea con iniciativas internacionales como las de la UNESCO y PNUMA.

 

RESULTADOS OBTENIDOS

Desde sus inicios en el curso 2006/07, el programa de educación ambiental ha contado con la participación de más de 22.000 alumnos, siendo la participación en esta última edición de mas 2.200 estudiantes. El programa busca inculcar respeto y responsabilidad hacia el medio ambiente mediante actividades prácticas como visitas a espacios naturales, gestión de residuos y creación de huertos escolares. EL proyecto crece continuamente, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda Urbana Cieza 2030, convirtiéndose en pieza clave dentro del proyecto de ciudad #CiezaBiofílica. El programa es coordinado por las concejalías de Medio Ambiente y Educación, otras entidades públicas como la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, con organismos como ECOEMBES, asociaciones ecologistas y empresas privadas. El programa ha conseguido recuperar espacios degradados, situarnos como uno de los municipios más reciclados de nuestra comunidad y contribuye fomentando el comercio de proximidad con los huertos escolares.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

El programa se presenta a los representantes de cada centro escolar a finales de septiembre, abriendo un periodo para que cada centro evalúe las actividades en las que le son de interés participar, a partir de ese momento las actividades se van repartiendo a lo largo del año lectivo.

Estas actividades se van comunicando a través de los diarios locales, las páginas web a nivel local y regional, además de los centros educativos promocionan y dan visibilidad a las actividades que van realizando a través de sus redes sociales.

La mejor de las comunicaciones es la que los participantes trasmiten al a sus familiares y a su entorno mas cercano.

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA