Castelldefels es un municipio de costa del área metropolitana de Barcelona. Con una longitud Con una longitud de 4,84 km de playa y bien comunicado con transporte público recibe alrededor de 1.700.000 visitantes en temporada de verano.
Las dunas de Castelldefels constituyen un patrimonio natural, paisajístico e histórico-cultural a preservar. Protegen la arena de la franja litoral de los temporales, hecho cada vez más evidente ante el cambio climático, y albergan una gran biodiversidad.
La conservación de este ecosistema tan propio y peculiar, en una playa metropolitana tan frecuentada como la de Castelldefels, conlleva una gestión específica, tanto directa (la reconstrucción de la propia duna, la plantación de especies autóctonas y la retirada de invasoras, o el acordonamiento de la zona dunar) como indirecta, con acciones de divulgación de sus valores, a través de actividades de sensibilización ambiental dirigidas a centros educativos y ciudadanía.
Poner en valor los espacios naturales de nuestro terriotorio, concretamente el ecosistema dunar, como parte del patrimonio natural, paisajístico, histórico y cultural de Castelldefels.
Sensibilizar a la ciudadanía y a todos los grupos de interés sobre la relevancia de los ecosistemas dunares y sobre los beneficios ambientales que nos ofrecen. Entre otros, la protección ante los efectos del cambio climático.
Fomentar la adquisición de conocimientos, el desarrollo de capacidades, actitudes y comprensión de la importancia que tiene la conservación de este frágil ecosistema.
Acercar el mundo de los ecosistemas dunares al público en general y a los escolares en particular, ofreciendo un recurso de valor que complementa las visitas de conocimiento del entorno, y fortaleciendo los vínculos entre ciudadanía y naturaleza.
El Espacio Dunar es el centro de interpretación de las dunas de Castelldefels. Es un espacio de acceso gratuito y funcionamiento auto guiado, anexo a la Oficina de Turismo de la Playa.
Se inauguró en 2020 por el Ayuntamiento de Castelldefels, con el objetivo de poner en valor los ecosistemas dunares y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de estos espacios litorales naturales.
En el Espacio Dunar se documenta la relación entre la playa y sus visitantes a lo largo de las últimas décadas, para centrarse en facilitar la comprensión y el funcionamiento del ecosistema (formación de las dunas, la flora y la fauna) y concienciar y poner de manifiesto el privilegio de disfrutar de un espacio como el ecosistema dunar, destacando sus amenazas y oportunidades.
Cuenta con diversos elementos expositivos, vitrinas, maquetas, paneles informativos, un arenal cinético de experimentación y dos pantallas con juegos interactivos.
El centro recibe unos 850 visitantes anuales.
De ellos, unos 200 son visitas individuales, y unas 650 visitas por parte de grupos, especialmente centros educativos (institutos que participan del proyecto APS de recuperación de dunas, escuelas que realizan una de las actividades de la Guía Educativa, sobre el ecosistema dunar, o casal municipal de medio ambiente, en verano.
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA
s