X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana | Práctica Finalista


PROGRAMA DE HUERTOS ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

El programa de Huertos Educativos de la Diputación de Cádiz tiene su origen en las actividades que se llevaban a cabo en el Centro de Educación Ambiental, la Casa de Colores del Centro Experimental Agrícola y Ganadero de Jerez a principios de los 2000 y que concluían con la plantación de árboles y arbustos en centros escolares o en parques públicos de la localidad. Algunos centros educativos demandaban espacios verdes en los patios de recreo y elementos vegetales para galerías y escaleras, lo que dio lugar a la creación de huertos escolares. Se trata en muchos casos de espacios degradados y sin uso de los centros escolares que, a través del programa, recuperan su funcionalidad y función didáctica y pedagógica a la vez que aumentan la superficie verde, con los beneficios a nivel ambiental y climático que ello conlleva.

 

OBJETIVOS

El Programa de Huertos pretende acercar a escolares, docentes y otros colectivos de la provincia de Cádiz a la agricultura tradicional, la agroecología y la cultura agraria en sentido amplio. Entre sus objetivos:

 

DESCRIPCIÓN

Los centros educativos y sociales participantes reciben material para la puesta en marcha del huerto (incluyendo semillas, plantones, sustrato, abono y semilleros, además de utillaje, aperos y elementos de riego). En una primera entrega (noviembre) se facilitan especies propias de la temporada otoño-invierno, y en la segunda (marzo) hortalizas propias de la temporada de primavera-verano.

El reparto de material viene acompañado por material didáctico y un asesoramiento (virtual y presencial) que facilita a los/as responsables la labor de puesta en funcionamiento de los huertos, así como por un conjunto de cursos de formación en materias relacionadas con la agricultura sostenible que incluyen desde cursos de iniciación a cursos más avanzados sobre compostaje y vermicompostaje, permacultura, biopreparados y control de plagas, semillas, jardines comestibles, etc.

En junio tiene lugar el cierre anual del programa con un encuentro presencial en el que participan docentes y alumnos/as de los centros participantes para el intercambio de experiencias, y se entregan los premios al Mejor Huerto Educativo (con 5 categorías).

 

RESULTADOS OBTENIDOS

El programa de Huertos Educativos es una acción consolidada en el calendario de actividades de la Diputación, habiéndose convertido en un referente en materia de educación ambiental en la provincia. Esto se ve reflejado en el número de participantes, que se incrementa cada año: desde su lanzamiento en 2009 han participado un total de 292 centros educativos y 20 asociaciones. En la última edición (2024) participaron 4.100 miembros de la comunidad educativa provenientes de 116 centros educativos de distintos municipios. A nivel cualitativo, el programa permite regenerar espacios baldíos y degradados de los centros, convirtiéndolos en un equipamiento de gran valor para la promoción de valores ambientales entre el alumnado. A la vista de los resultados, en las últimas ediciones el programa se abrió a la participación de entidades sociales interesadas en la puesta en funcionamiento de huertos municipales. En términos económicos el programa supone una inversión anual de más de 90.000 € aportados de manera íntegra por la Diputación Provincial.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

Durante el curso, el programa incluye multitud de cursos, tanto online como presenciales. Estos se desarrollan en las instalaciones de la Casa de Colores (Jerez), recientemente reformada para acoger actividades de educación ambiental de este tipo. En junio el programa se cierra con un evento denominado “Encuentro Final de Huertos” en el que se realiza un mercadillo de exposición de los productos recolectados y/o presentación por ellos de los trabajos realizados durante el programa, realización de diversos talleres adaptados al nivel educativo de los participantes, además de degustaciones de aliños hortelanos, entre otras actividades.

Adicionalmente, la Diputación convoca anualmente el “Premio Provincial al Mejor Huerto Educativo” con el que se reconoce a los mejores huertos de la provincia en cinco categorías (educación infantil; primaria; educación secundaria, bachillerato, ciclos formativos y educación superior; centros de educación especial; y entidades sociales sin ánimo de lucro).

 

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA 

s