X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica seleccionada


BOSQUE DE LOS ZARAGOZANOS

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

El Bosque de los Zaragozanos afronta elreto con el horizonte 2030 de renaturalizar hasta 1.000 hectáreas de terrenos públicos, considerando lo dispuesto en el Plan Director de Infraestructura Verde de Zaragoza.

Se trata de abordar el reto de la emergencia climática mediante una acción de renaturalización de la ciudad y su territorio como medida de mitigación y adaptación al cambio climático, en base al uso de soluciones basadas en la naturaleza y la colaboración de todos los actores públicos y privados.

El trabajo se fundamenta en identificar los vacíos de conectividad de la infraestructura verde y azul, potenciando el nexo entre la ciudad y el territorio con una visión amplia, abriendo caminos de naturalización y biodiversidad que puedan ser disfrutados por la ciudadanía y transformar paulatinamente la ciudad hacia un modelo urbano y territorial adaptado a los efectos del cambio climático, especialmente teniendo en cuenta la vulnerabilidad de Zaragoza.

 

OBJETIVOS

Los objetivos generales son restaurar ecosistemas, generar un sumidero de carbono como medida climática, crear espacios naturalizados de cercanía y especialmente, diseñar un nuevo modelo de gobernanza, más real, tejiendo alianzas estratégicas: la ciudadanía, las empresas, las instituciones y los centros escolares son y forman parte del Bosque de los Zaragozanos, un proyecto de ciudad, de y para toda la ciudadanía.

Las metas específicas:


DESCRIPCIÓN

El Bosque de los Zaragozanos es una gran iniciativa colaborativa por la sostenibilidad iniciada en 2021 y que, hasta 2030, reverdecerá la ciudad y mejorará la salud de sus habitantes. Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza, con la alianza de la Fundación Ecología y Desarrollo, facilitará la plantación de 700.000 nuevos árboles.

Este gran bosque urbano, de más 1.000 hectáreas, nace bajo criterios de Infraestructura verde (conectividad, biodiversidad y servicios ecosistémicos) y será clave para la consecución de los objetivos medioambientales, sumándose al reto de descarbonización y haciendo frente al actual contexto de emergencia climática.

En este sentido, el Bosque supone una oportunidad única para acelerar la transformación de la ciudad hacia un modelo más sostenible y saludable, adaptado a los efectos del cambio climático, articulando un proceso de naturalización urbana, con el fin de favorecer los procesos naturales, potenciar la generación de servicios ecosistémicos y la acción climática.


RESULTADOS OBTENIDOS

Resultados desde su inicio en 2021, ya son:

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA