X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica seleccionada


¡ACLIMATARNOS! ITINERARIOS URBANOS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO POR ZARAGOZA

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

Los itinerarios se pusieron en funcionamiento en septiembre de 2022 en el marco de los procesos participativos realizados para la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza, PACCZ 2030, aprobado por Gobierno de Zaragoza el 13 de abril de 2023.

El PACCZ es un compromiso derivado de la adhesión de la ciudad al Pacto de las Alcaldías y de su compromiso con la acción climática.

Se diseñaron desde cero como instrumento de formación, educación, capacitación y participación presencial: explorar herramientas sobre el terreno para potenciar la acción ciudadana.

Los itinerarios realizados en 2023 y 2024 han servido para desarrollar medidas contempladas en el PACCZ.

 

OBJETIVOS


DESCRIPCIÓN

Itinerarios guiados por la ciudad de unas dos horas y media que se realizan por educadores ambientales y en los que se muestran y descubren prácticas, ejemplos, espacios, experiencias y medidas de adaptación al cambio climático.

Se hacen diversas paradas a lo largo del trayecto que permiten trabajar los aspectos más concretos y representativos de la ciudad (agua, sombra, vegetación, movilidad, vivienda, calles, patrimonio y turismo, etc.).

Los contenidos del itinerario se encuentran explicados en un folleto que se da a las personas participantes. Se actualizan anualmente.

Al final del recorrido, en la última parada, se ofrece un refrigerio a los participantes, en un ambiente relajado, agradable y cordial que favorece la implicación para efectuar la valoración y la recogida de las aportaciones tanto a través de un mural de aportaciones participativas como en texto libre o recogidas verbalmente.

Son accesibles, gratuitos y están dirigidos a toda la ciudadanía.


RESULTADOS OBTENIDOS

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA