X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica seleccionada


CREACIÓN DE UNA RED DE ESPACIOS AZULES MUNICIPALES

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

Los espacios libres costeros son escasos debido a la gran presión antrópica. El urbanismo, el turismo y el ocio han demandado estos espacios hasta dejar únicamente pequeños relictos donde todavía se pueden observar las funciones ecosistémicas de los espacios litorales. El municipio de Vilanova i la Geltrú no ha sido ajeno a esta realidad, y sus espacios costeros litorales o bien están siendo usados o han quedado gravemente afectados por aparcamientos, vertederos incontrolados y elementos turísticos y de ocio. Esta realidad, junto con el interés y empeño de los diferentes actores implicados, han llevado a la concreción de tres espacios costeros con más potencial para albergar valores ambientales y servicios ecosistémicos. Sobre estos espacios con potencial se empezó a desarrollar la red de espacios azules municipales.

 

OBJETIVOS

El objetivo del desarrollo de estos espacios es triple. En los inicios de la creación de estos espacios los fines eran principalmente conservacionistas. La recuperación de los hábitats ligados al litoral y su fauna y flora, estaban suficientemente amenazados para justificar el trabajo sobre ellos. En los 20 años que se ha trabajado el conocimiento de la importancia de los valores ambientales y la definición de la problemática ambiental global han ido evolucionando. Los servicios ecosistémicos que ofrecen estos espacios en el ámbito social también han pasado a ser un objetivo. Su contribución a la educación ambiental y a la salud comunitaria han pasado a ser el segundo objetivo. Finalmente, en el contexto de emergencia climática que nos encontramos, la defensa del litoral que estos espacios ofrecen para la adaptación al cambio climático, se ha configurado como el tercer objetivo.


DESCRIPCIÓN

Esta actuación se compone de la restauración de tres espacios costeros. El primero fue la desembocadura del Torrent de Sant Joan. La playa de Ribes Roges, donde se ubica, es la principal playa de la ciudad. La detección del Chorlitejo Patinegro (Charadius Alexandrinus) el año 2014 justificó su restauración. Siguiendo criterios similares, se restauró la Platja del Far, donde se retiró un aparcamiento y se restauró la vegetación dunar. El tercer espacio es la Platja Llarga. Este espacio ha sido el último en ser restaurado.

Es el de mayor tamaño y cuenta con un pequeño centro de visitantes de nueva creación. Le ejecución de estas restauraciones ha contado con la implicación y el apoyo de los agentes mencionados. Ahora que la creación de estos espacios ha concluido, se inicia una nueva fase que se centrará en el mantenimiento, conservación y disfrute de estos espacios garantizando su conservación y funciones ecológicas.


RESULTADOS OBTENIDOS

El principal resultado de esta buena práctica ha sido la restauración de más de 15 Ha de espacios litorales. Este hecho ha comportado la consolidación estable de una población nidificante de chorlitejo patinegro (Charadius Alexandrinus) de unos 12 individuos.

A estos resultados directos, se suman otros indirectos, como espacios disponibles para educación ambiental, espacios potenciales para acoger especies protegidas y protección del litoral de los efectos del cambio climático. En estos momentos se concluye la etapa de creación de estos espacios y se abre una nueva etapa con el reto de gestionar este recurso natural. Esta oportunidad, es en sí un resultado importante derivado de las labores realizadas en los últimos 20 años.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

La gestión de estos espacios litorales se ha centrado en su creación, por lo que las acciones de comunicación no han sido prioritarias. No obstante, cabe destacar la consolidación de las Jornadas de Gobernanza Litoral, evento de debate profesional sobre la gestión de los espacios costeros con más de 8 ediciones. También se han editado folletos, carteles informativos, un espacio propio en la web municipal, actuaciones puntuales de educación ambiental, acciones en las redes sociales y boletines relacionados. La participación del Ayuntamiento en el proyecto Europeo SCORE, ha contribuido a dar a conocer la buena práctica a nivel internacional. Finalmente comentar, que se está redactando un plan de participación y comunicación, que permitirá desarrollar la comunicación sobre estos espacios en la nueva fase de gestión que se inicia en finalizar la creación de los espacios azules municipales.

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA