X PREMIO BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA

X Premios BBPP Clima

Adaptación al Cambio Climático y Soluciones basadas en la Naturaleza | Práctica Finalista


BRERA, BIENESTAR, RESTAURACIÓN, RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN, SORIA.

SITUACIÓN PREVIA A LA ACTUACIÓN

Soria reproducía un modelo urbano tradicional, caracterizado por extensas áreas de hormigón, calles anchas y aceras estrechas. Las áreas periurbanas, urbanizaciones y polígono industrial poseían una escasa integración de la naturaleza en el entorno urbano. Aunque Soria contaba con una notable cantidad de espacios verdes, estaban fragmentados y faltaba una red de conectores ecológicos que favorecieran la biodiversidad.

En los últimos años, la ciudad ha iniciado un proceso de transformación, ganando espacio para los peatones, impulsando zonas de uso mixto y limitando la preeminencia del coche. Esta evolución favorece la integración de la naturaleza en el diseño urbano, tanto como infraestructura funcional como material de construcción. Soria ha comenzado a incorporar elementos naturales para proporcionar sombra, actuar como aislantes, almacenar carbono y servir como refugio de biodiversidad, aprendiendo de los ciclos naturales para mejorar su resiliencia climática. Este cambio de paradigma está plasmado en la Hoja de Ruta Soria 2030.

 

OBJETIVOS

Objetivo general: transformar la ciudad para mejorar su habitabilidad, aumentar la biodiversidad y reforzar su capacidad de adaptación al cambio climático mediante la renaturalización urbana y el incremento de su infraestructura verde y azul.

Objetivos específicos:

1. Incrementar la resiliencia urbana y reducir la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos.
2. Construir una ciudad habitable, accesible e inclusiva que mejore la salud y calidad de vida a través de espacios públicos verdes accesibles.
3. Restaurar hábitats naturales y mejorar su conectividad, fomentando la biodiversidad y creando un entorno más saludable.
4. Mejorar la calidad del aire y aumentar la capacidad de los sumideros de carbono.
5. Generar y transferir conocimiento para una transición hacia una economía circular que optimice los ciclos de vida de productos, potenciando el sector empresarial y el desarrollo técnico.
6. Aumentar la concienciación pública, haciendo de BRERA un catalizador para la renaturalización y replicabilidad de sus acciones.

 

DESCRIPCIÓN

BRERA transforma Soria a un espacio habitable, inclusivo y resiliente frente al cambio climático. A través de 20 actuaciones, se renaturaliza más de 230.000 m² de áreas urbanas, se plantará 68.000 árboles y arbustos, capturando 24,25 tCO2eq/año. BRERA crea espacios verdes revitaliza hábitats para polinizadores, aves, anfibios y quirópteros, convirtiendo la biodiversidad en el corazón de la ciudad.

BRERA, concebido mediante participación ciudadana, promueve la conexión de las personas con su entorno natural. Crea espacios multifuncionales, accesibles y acogedores, donde las áreas de deporte, paseos, juegos y huertos urbanos florecen junto a soluciones innovadoras que priorizan la seguridad y el bienestar. Crea el primer inventario de Biodiversidad y moviliza a la comunidad a aportar datos mediante una APP.

BRERA es más que un proyecto urbano; es un catalizador de cohesión social y conciencia ecológica, que transforma Soria en una ciudad sostenible y responsable.


RESULTADOS OBTENIDOS

Se ha completado el 90% de los proyectos de obra, con la contratación en marcha y el inicio de las obras previsto para los próximos meses. Todas las obras finalizarán antes de diciembre de 2025. Como parte de la estrategia de participación ciudadana, se ha desarrollado una APP de Ciencia Ciudadana que, además de ser una herramienta pedagógica, fomenta la participación activa en el monitoreo de la biodiversidad urbana. Esta aplicación permite a la comunidad contribuir directamente al seguimiento del proyecto, aprendiendo sobre la importancia de la renaturalización urbana. Además, se ha creado un visor online vinculado a la app, que ofrece acceso en tiempo real a datos actualizados sobre biodiversidad, facilitando la sensibilización y el seguimiento de los resultados. Hasta ahora, se han realizado jornadas participativas, se ha hecho el inventario de arbolado, aves, quirópteros y la instalación de nidos y refugios de fauna.

 

ACCIONES DE COMUNICACIÓN

La estrategia de comunicación de BRERA es un pilar esencial del proyecto. Busca informar, inspirar y movilizar, asegurando que nadie quede excluido. Cada acción de comunicación ha sido pensada para involucrar a todos los grupos de edad y capacidades.

Desde un juego educativo para niños y jóvenes hasta jornadas formativas para personas mayores que enseña a usar la APP de Ciencia Ciudadana, la comunicación está adaptada a las necesidades de cada segmento de la población. Además, la gobernanza participativa va de la mano: se han realizado procesos consultivos con vecinos, empresas y estudiantes para ajustar diseños de actuaciones y favorecer transparencia es clave: un visor ofrece datos en tiempo real sobre el proyecto, permitiendo un seguimiento abierto y continuo. Cada evento, cada material didáctico y cada herramienta de difusión refuerza el mensaje de BRERA: construir una ciudad más verde, resiliente y conectada, donde toda la comunidad es motor del cambio.

 

IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA