Situado en una zona con veranos muy calientes y secos, en época estival el interior de las aulas presenta unas temperaturas muy altas, superando los 27ºC. También, los niveles de CO2 interiores son muy superiores de lo recomendable. La fachada Este está altamente acristalada y con escasos sistemas de sombreamiento, recibiendo radiación solar directa durante la mayor parte del horario escolar, por lo que parte de las actuaciones se han centrado en crear sistemas de sombreamiento vegetales. Se han implementado varios prototipos de SBN con el objetivo de reducir el impacto de la radiación solar sobre la envolvente del edificio y aumentar la circulación de aire interior para mejorar el confort ambiental interior, la salud y bienestar del alumnado y profesorado. A mayores, se busca aumentar la cantidad de superficies verdes en el espacio del colegio de forma sostenible y fomentar la biodiversidad local en el entorno urbano.
Se pretende aumentar la resiliencia climática de los edificios públicos mediante la implementación de prototipos de Soluciones Basadas de adaptación climática en fachadas, cubiertas sostenibles y azoteas bioclimáticas, la implementación de zonas verdes sostenibles y eficientes como solución de adaptación en el exterior, el desarrollo de planes de acción para la implementación de fórmulas de ventilación natural y estructuras de sombreado estacional, así como la creación de superficies permeables en el exterior de los edificios.
Mediante medidas, se buscan alcanzar reducir un 20% las emisiones de CO2 (27 T/año), un 7% las emisiones de NOX (144 Kg/año), un 50% el coste energético para refrigeración y un 10% para calefacción, un 50% en el consumo de agua de riego (4,5m3/año), mediante la captación de 2.700 m³ de agua de lluvia, el incremento de 0,5 Ha de superficie de áreas verdes, así como el aumento de la biodiversidad.
El proyecto LIFE myBUILDINGisGREEN busca aumentar la resiliencia climática en edificios de educación mediante la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) como prototipos de adaptación climática y mejora del bienestar en los centros que sean sencillos y replicables. Se han seleccionado 3 edificios piloto (colegios) para la implementación y demostración de los prototipos (Badajoz, Oporto y Évora).
Concretamente el de Badajoz, el colegio piloto seleccionado fue el CEIP Gabriela Mistral de Solana de los Barros.
Se ha realizado la implantación de ocho prototipos basados en la naturaleza:
Además, se ha definido un protocolo que comprende la metodología de muestreo que se utilizará para obtener la línea de base y el seguimiento sobre biodiversidad en el CEIP Gabriela Mistral y en especial, en los prototipos instalados. Con la información recogida durante el muestreo, se pretende evaluar los indicadores de impacto del proyecto:
Se han establecido 4 tipos de zonas de muestreo, con y sin intervención donde, se pretende muestrear animales y plantas, mediante trampeo, recogida y observación. Estas zonas son:
Para evaluar el impacto de las SbN prototipo implementadas en el colegio CEIP Gabriela Mistral en factores determinantes de adaptación al cambio climático de forma global y concluyente es necesario esperar al final del periodo de monitorización, cuando la vegetación se encuentre en su máximo desarrollo. Hasta el momento, se han podido obtener los primeros resultados de algunos indicadores que muestran cómo se está mejorando la adaptación y mitigación al cambio climático, la gestión del agua, la calidad del aire y la regeneración urbana.
En términos de biodiversidad, se ha establecido la línea de base y el seguimiento de la misma en el CEIP Gabriela Mistral involucrando a la comunidad educativa en el proceso y se espera que los indicadores previstos sean positivos en las sucesivas verificaciones que se producirán hasta fin del proyecto (Diciembre de 2023).
Toda la actuación está siendo comunicada a través de los distintos canales de comunicación con los que cuenta el proyecto. Su página web mencionada en el apartado anterior, sus perfiles en Twitter, Youtube y Linkedin (@myBUILDINGisGREEN) en todas ellas, así como desde el Departamento de Comunicación se han ido comunicando todas las novedades referentes al proyecto a través de sus canales de difusión habituales, y que están recogidas en el siguiente enlace: https://transicionecologica.dipbadajoz.es/actualidad/proyecto/life-my-building-is-green
Por otro lado, se ha realizado un mini-documental que muestra el proceso íntegro de implantación de las NBS en el CEIP Gabriela Mistral a través de sus protagonistas. La comunidad educativa, el Ayuntamiento de Solana de los Barros, la Diputación de Badajoz, y todo el personal técnico de los distintos socios que han trabajado para llevar a cabo los trabajos.
El vídeo puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PRxW2qCWNZE
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA