RECAIGUA (concepto acualinera) da continuidad al proyecto Circulab Gavà, con la finalidad de aplicar los principios de economía circular como medio para garantizar la sostenibilidad social, económica y ambiental de la ciudad, y combatir el cambio climático.
Esta iniciativa de innovación es un ejemplo de colaboración público-privada y de gestión local de la economía circular, y se enmarca en el compromiso de la organización para reforzar las alianzas con los agentes del territorio.
Antes de la actuación, se observa cómo el consumo de agua potable era de 2.616.770m3, de los cuales un 7% (191.706m3) se destinaba al uso municipal y un 16% (428.067m3) al uso industrial. Dentro de este consumo, se contempla cómo un 52% del empleo del agua municipal es destinado a la función de riego (96.458m3).
En un contexto de escasez del agua, los objetivos y motivaciones del proyecto RECAIGUA son:
Para ello, busca promover el uso del agua regenerada que produce la EDAR de Gavà-Viladecans para usos no potables, como, por ejemplo, el riego de parques y jardines; limpieza de las calles; y para determinados usos industriales-como limpiezas, usos térmicos y riego, entre otros.
Consiste en la instalación y puesta en marcha de un punto de recarga de agua inteligente subterráneo no potable para el riego y limpieza de las calles del municipio, que permite conocer con detalle los patrones de consumo de agua.
El proyecto se desarrolló en dos fases:
1. Estudio para aplicar un modelo de economía circular en Gavà, identificando oportunidades de circularidad –entre ellas, promover del uso de agua regenerada.
2. Implementación gradual del modelo teniendo en cuenta las distintas necesidades de agentes territoriales y sus vínculos con el con el medio ambiente; minimizando residuos; manteniendo el valor de los recursos y usándolos de manera compartida.
El proyecto culminó con la instalación y puesta en marcha de uno de estos puntos de recarga en la calle Olocau para el riego y limpieza de las calles del municipio.
Medio ambiente:
Economía:
Sociedad:
En el transcurso del proyecto se llevaron a cabo acciones de comunicación en diversos ámbitos. Se realizaron actos y presentaciones durante eventos clave del proyecto: tanto en las firmas de convenios, como en la inauguración del punto de recarga. Además, se mantuvo una comunicación contínua con empresas del sector industrial mediante acciones de mailing con la finalidad de hacerlas partícipes en el proceso de elaboración de bases de datos -análisis- e implementación del proyecto -participación.
El Ayuntamiento de Gavà ha elaborado notas de prensa para hacer conocedores de la iniciativa y sus oportunidades, tanto a los ciudadanos como a otras administraciones -convirtiéndose así en un ejemplo líder ante otros y sensibilizando a la población sobre la cuestión de recursos hídricos.
Asimismo, se ha presentado el proyecto en la Jornada Por una Economía Circular y Competitiva que organiza el ayuntamiento de Gavà con la finalidad de compartir la buena práctica.
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA