Durante el análisis previo a la actuación, se detecta que:
BioCanteens trata de garantizar la distribución de comidas escolares sostenibles como palanca clave para el desarrollo de un enfoque agroalimentario local integrado, que proteja tanto la salud de los ciudadanos como del medio ambiente. Para ello, trabaja en las comidas distribuidas en los comedores escolares buscando lograr estas metas:
Es un proyecto que transfiere las buenas prácticas de la ciudad de Mouans-Sartoux en el ámbito de la restauración colectiva escolar.
Programa europeo de intercambio y transferencia de buenas prácticas vinculadas a comedores más saludables y sostenibles. Es una red de trabajo transnacional liderada por Mouans-Sartoux, busca extrapolar su modelo de comidas escolares sostenibles a otros países.
Acciones:
El proyecto finalizó con la implementación de una prueba piloto en La Escuela Jaume March de Gavà para estudiar el desperdicio alimentario; mediante el pesaje de la comida derrochada y de observaciones sobre lo ocurrido durante las fases de servicio y consumo.
Tras esta prueba piloto, los representantes políticos acordaron la creación de un kit y una guía de derroche alimentario como herramientas de sensibilización entre alumnos y personal de cocina; ambos se implementan en todas las escuelas de Gavà. Posteriormente, Cataluña hizo obligatoria la donación de sobrantes aptos para el consumo, y el seguimiento del derroche alimentario.
Se han elaborado 7 documentos con información relevante.
BioCanteens ha motivado a que todos los actores implicados tomen conciencia de la importancia de cada detalle del que pasa durante la comida en las escuelas. Familias y municipio continúan trabajando conjuntamente para hacer una transición hacia comedores saludables y sostenibles.
Durante el proyecto se implementaron acciones de comunicación, además de asegurar un intercambio fluido entre participantes para garantizar la transparencia y obtención resultados.
1. Entrevistas con los centros educativos de Gavà con el objetivo de determinar en qué situación se encontraban sus comedores y estudiar sus necesidades.
2. Entrevistas con los agricultores del sector para poder mejorar el área productiva, dado que se busca una producción ecológica, próxima y saludable.
3. Talleres de sensibilización como «el taller sobre cocina de aprovechamiento» en la “Escuela de Familias” o la inclusión de BioCanteens en la «Fira de l’espàrrec».
Elaboración de notas de prensa para hacer conocedores de la iniciativa y sus oportunidades -convirtiéndose así en un ejemplo líder ante otros y sensibilizando a la población- y se ha presentado el proyecto en la Jornada Por una Economía Circular y Competitiva del Ayuntamiento de Gavà para compartir la buena práctica.
Vídeo proyecto https://www.youtube.com/watch?v=qmQUZPzJR4A
IX PREMIOS BUENAS PRÁCTICAS LOCALES POR EL CLIMA